Está en la página 1de 2

EXPLICACIÓN

Habíamos visto la intencionalidad de los textos. Vimos la intencionalidad prescriptiva de los


textos instructivos, la informativa de los textos explicativos, y ahora vamos a ver la
intencionalidad estética de la mano de los cuentos.
El cuento es una narración cuya finalidad es producir placer estético y entretener. Esta
finalidad está ligada al hecho de que es inventado por un autor. Una narración imaginada,
como lo es un cuento, puede incluir elementos reales para crear un efecto de realidad, para
hacer creíble la historia. Y puede abarcar temas variadísimos. También pueden adoptar
distintas organizaciones textuales, la clásica o típica responde al siguiente esquema:
TÍTULO Anticipa el tema y, sobre todo, orienta la interpretación.
SITUACIÓN INICIAL Plantea una situación de equilibrio. Suele presentar el lugar, el
tiempo y los personajes.
CONFLICTO Introduce un desequilibrio, una ruptura en el orden existente en la
situación inicial. Suele incluir un único conflicto, que se desarrolla
hasta el final.
RESOLUCIÓN Se trata de un restablecimiento del equilibrio. El conflicto se
resuelve a favor o en contra del participante protagonista. En
algunos casos, queda abierto a la interpretación del lector.

Las narraciones presentan hechos que se desarrollan en un tiempo y en un lugar. De allí que
los relatos incluyan referencias temporales o de lugar más o menos precisas. Por otra parte
los hechos son protagonizados por participantes. Son ellos quienes llevan adelante las
acciones que el relato desarrolla.
Como toda narración incluye estos elementos –tiempo, lugar, personajes-, reparar en ellos
es útil para la producción de relatos. También, para su mejor comprensión: las referencias
temporales y de lugar sitúan la historia en un momento muy próximo o muy distante al de
sus destinatarios y, con ello, orientan nuestra interpretación. Por otro lado, los personajes
no solo despiertan interés por la actividad que despliegan, sino que, además, dan la clave
para comprender el sentido de sus acciones.
NUEVA TAREA
1- Leer los cuentos “La soga” y “La pieza ausente”.
2- Completar el cuadro.
TÍTULO LA SOGA LA PIEZA AUSENTE
SITUACIÓN INICIAL Toñito consigue una soga No dice el nombre
CONFLICTO La soga se vuelve serpiente Encuentran muerto a Fabbri
y se empieza a portar mal y llaman al protagonista
para ayudar a resolver el
caso
RESOLUCIÓN DEL Llevan a la soga al “Jardín El protagonista resuelve el
CONFLICTO Zoológico” caso fijándose en el hueco
del rompecabezas en donde
murió Fabbri
PERSONAJES PRINCIPALES Toñito y la soga Protagonista

3- Explicar qué cuento resultó mejor, en qué sentido te pareció mejor y por qué.
A mí me resulto mejor “La pieza ausente” porque es más realista y porque es más fácil
de comprender.

También podría gustarte