Está en la página 1de 36

Universidad Nacional Experimental del Táchira

Departamento de Arquitectura
Historia de la Arquitectura II – Código 0744402T
Semestre 2019-1

Vivienda Tachirense con Corredores Exteriores


En San Cristóbal, Táchira, Siglo XX

Integrantes
Bonilla Irene CI 24.320.989
Peña Yeraldin CI 19.235.785
Silva Nelson CI 26.622.608
Profesor
Ildefonso Méndez

San Cristóbal - Julio 2019


Introducción
La arquitectura colonial en nuestro país evoca un importante
momento de la historia, marcado con la llegada de los españoles
durante el siglo XVI desarrollándose entonces una arquitectura
que hoy identifica nuestra cultura, aun con las influencias
europeas la arquitectura colonial Venezolana y principalmente
las casas coloniales pudieron desarrollar un carácter propio
adaptando las técnicas constructivas traídas por los españoles y
las propias de nuestros aborígenes permitiendo el surgimiento
de una arquitectura carente de lujos y ostentosidades puesto
que se contextualizo al uso de materiales nobles presentes en la
naturaleza del país como la piedra, caña brava y madera.

Las condiciones económicas del país y el desconocimiento de


algunas puntualidades técnicas impidieron el desarrollo de su
arquitectura al nivel de algunos de Latinoamérica, sin embargo
prospero una arquitectura rica y definida, con algunas variantes
con respecto a aspectos socio-económicos que derivo en otras
tipologías arquitectónicas del estilo.
Introducción

En este sentido, con la presente investigación se pretende


estudiar a fondo un caso particular de una vivienda tachirense
para conocer aspectos característicos, construida cerca del
camino real. La misma esta ubicada en la vía principal de la
avenida Pueblo Nuevo, sector Bello Monte, convirtiéndose en un
punto de referencia en la localidad por sus características de casa
colonial con corredores externos, técnica constructiva de
bahareque, aspectos que serán analizados. La edificación esta
aislada en el terreno contando con amplios retiros que se
convierten en grandes patios que rodean la vivienda.

Por su parte, su elección se centra en la importancia que tiene su


carácter colonial que simboliza parte de la arquitectura del estado
Táchira, siendo esta, una de las casas mas antiguas del estilo que
aun se conservan en el sector con aproximadamente 100 años de
construcción, en una gran extensión de tierra con construcciones
anexas al contexto que conforman un conjunto agrupado.
Introducción
Como objeto de estudio se centra en la especificación de las
viviendas existentes con corredores externos que reflejen la
historia en el paso del tiempo del país, en ella se trataran aspectos
como sus sistemas constructivos para la interpretación de su
desarrollo, la elección de los materiales y como, estos aportan a su
estética con características únicas de su tipología, así como su
constitución formal y funcional, su relación con la historia de la
ciudad respeto al periodo de su construcción y su valoración como
edificación en diferentes aspectos.

Como investigación es muy importante y significativo su desarrollo


para nosotros como arquitectos en formación nos aporta
conocimiento tanto de la historia y cultura del país y su evolución
con la arquitectura, como el profundizar en esta tipología de
vivienda y conocer como fueron empleados los sistemas
constructivos primitivos y finalmente estudiar su valor como
edificación para saber como mantenerla como parte de nuestra
identidad.
Reseña Histórica

Las casas de estilo colonial son un legado de nuestros


antecesores, pocas se conservaron al pasar de los años en el
Táchira, específicamente en la ciudad de San Cristóbal donde se
encuentra ubicada el caso de estudio, mas exactamente en la
parroquia San Juan Bautista la cual fue fundada a finales del siglo
XIX, La Parroquia civil fue creada por el gobierno Provisional de
Mérida el 02 de Diciembre de 1853, y erigida como parroquia
Eclesiástica por Monseñor Juan Hilario Bosset, quien era el
Obispo de esa ciudad el 16 de Febrero de 1854.

A esta parroquia pertenece Pueblo Nuevo, donde se ubica la


casa de estilo colonial, el sector se encuentra en una zona
montañosa con una altura aproximada de 900 msnm, un clima
tropical de altura y temperaturas que normalmente no superan
los 30 grados C.
Reseña Histórica

La vivienda en estudio se relaciona con la ciudad de San


Cristóbal con respecto a su época de construcción hacia la
Venezuela en el periodo Republicano a finales del siglo XIX,
principios del XX después de su separación de la Gran Colombia,
San Cristóbal en pleno desarrollo a base de la actividad agrícola,
pero para entonces se convirtió también en un importante centro
de comercio de cacao y café procedente de Guyana, siendo
también centro de inmigración Europea ligada a esta industria,
durante este periodo La ciudad tenia influencias de Colombia
debido a su incomunicación con las capitales del país.
A estas actividades se dedicaban los habitantes de la zona de
ubicación de la casa, mas tarde con la apertura de la
comunicación terrestre (Carretera Trasandina) se dieron nuevas
oportunidades de actividad comerciales para las familias
(Villasmil) y surgieron nuevos intercambios culturales.
Reseña Histórica

La zona de Pueblo Nuevo donde se encuentra la casa de


estudio comprendía en los tiempos de su construcción
principalmente grandes extensiones de tierra de tipo hacienda o
finca alineadas al camino que comprende actualmente la
Avenida principal de Pueblo Nuevo, la cual era la vía principal de
ida y venida a base de tierra y granzón, algunas de estas
parcelas poseían viviendas que compartían ciertas
características del estilo colonial siendo pocas conservadas en
la actualidad.

En estas parcelas en la antigüedad se desarrollaban algunas


actividades agrícolas de siembra, posteriormente con la
reformación y la ampliación de la vía principal (Av. Principal de
Pueblo Nuevo) se comenzaron a demoler estas viviendas y con
la posesión de estas se comenzaron a integrar los comercios y
los conjuntos residenciales que predominan actualmente en el
lugar.
Reseña Histórica
La casa de estudio anteriormente pertenecía a la familia
Villasmil la cual era una familia pudiente en el sector, con
buenos recursos y cierto reconocimiento, en ella desarrollaban
actividades de agricultura, como la siembra principalmente de
frutas y hortalizas, como aguacates, naranjos, mandarinos,
tomates para el consumo propio, la condición económica de la
familia permitió que se lograra un definido estilo, ambicioso para
ese entonces.
Después de mas de 80 años, la familia Villasmil vendió la
propiedad directamente, el dueño actual tiene poco mas de 8
años de disponer de ella, las actividades de siembra se
disiparon debido a la perdida de calidad de la tierra aunque aun
se conservan algunos cultivos, la casa a pesar de algunas
restauraciones por patologías causadas en el tiempo aun
conserva su estilo, se pretende en un futuro realizar edificios
residenciales en la extensión que hoy son sus patios, pero
pretendiendo conservar la edificación.
Ficha de Registro

Uso: Residencial

Propiedad: Privada

Forma: Rectangular

Conservación: Buena

Información Año de construcción: 1919


aproximadamente
La vivienda cuenta con solo
una planta Y con 3 corredores Ubicación: Pueblo Nuevo
exteriores (el principal y los Sector Bella Vista – Av
laterales). Principal de Pueblo Nuevo
Ubicación

Avenida 19 de Abril

Av. Pueblo Nuevo

Terreno de ubicación

Ciudad: San Cristóbal


Municipio San Cristóbal
Sector : Bello Monte
Parroquia: San Juan Bautista
Contexto - Limites

Limite Norte Conjunto residencial Ibiza


LEYENDA
Vivienda caso de estudio
Oeste: Viviendas unifamiliares
Norte: Conjunto residencial

Este: viviendas unifamiliares


Sur: Quebrada La Parada

Limite Este Viviendas unifamiliares Av. Pueblo nuevo


Contexto - Limites

Limite Sur Borde de


La Quebrada la Parada Actividad Comercial

La parcela de la vivienda colinda con la Quebrada La Parada,


un curso de agua activo que atraviesa parte de la zona y
sectores limitantes, el área actualmente cuenta con un gran
numero de conjuntos residenciales privados especialmente en la
extensión de la Avenida principal de Pueblo Nuevo, al igual que
una gran variedad de actividad comercial.
Técnicas Y Materiales
Constructivos
Cerramientos externos: lo conforma la cubierta y Vista posterior
las paredes, funcionan como envolvente de la
vivienda.
Cubierta:
Partes y materiales
Teja de arcilla cocida
Teja Cubierta
Teja canal
Tierra cruda
Techos a cuatro aguas
Esterilla de caña brava
Vista frontal
Friso

Nervios de madera

Viga de carga de
madera
Pared frisada de
Bahareque
Técnicas Y Materiales
Constructivos
Técnica constructiva: BAHAREQUE
Esta Técnica constructiva forma parte de la cultura y de las
tradiciones tanto del sector como del Estado Táchira. Cuyo
proceso constructivo, se denominada también como
“bioarquitectura” ya que reduce las emisiones de dióxido de
carbono a la atmósfera. Sus patrones siguen formas rectangulares y
elaborado con materiales disponibles en el lugar.

Componentes:
Cubierta: Protectora a
dos aguas, compuesta
por teja cocida o hojas
de paja/palma, tierra
embutida, esterilla de
caña brava y nervios de
sección tubular
rectangular de madera.
Técnicas Y Materiales
Constructivos
Muro: compuesto por tierra embutida,
esterilla de caña brava, amarre de alambre o
tejido vegetal, piedras y madera (troncos).

Vigas de techo: hechas principalmente en


madera.

Columnas: troncos de madera con


sección circular gruesa y de esbeltez
longitudinal, que funcionan como pilares,
con una base de concreto para darle mas
estabilidad.

Paredes: cerramiento vertical compuesto


por un entramado de caña brava doble,
amarre de alambre o tejido vegetal y relleno
de tierra embutida, siendo algunas frisadas
y pintadas.
Técnicas Y Materiales
Constructivos
Partes Y materiales:
Cubierta
Teja de arcilla cocida
Esterilla de caña brava
Nervio de madera
Cielo raso acabado
Esquema general de cubierta interno
Técnica constructiva
Bahareque

Pared de
bahareque
Alambre

Esterilla de caña brava


Pilar
Embutido de barro
Técnicas Y Materiales
Constructivos
Columnas Se observa una seriación de pilares
dispuestos alrededor de los corredores,
que es una característica mas destacada
en las viviendas coloniales. En este caso
particular, dichos pilares son de concreto
y quedan al descubierto otorgando
carácter a la fachada.
Los nervios de madera reposan sobre la
Viga de carga de madera, y esta última
queda apoyada sobre el pilar de
concreto.

Nervio

Viga

Pilares adosados Pilares son de Pilar


a los antepechos concreto
Técnicas Y Materiales
Constructivos
Este sistema constructivo se basa Técnica constructiva:
en la combinación de maderas y cañas BAHAREQUE
entre tejidas con un recubrimiento de
barro. Una de sus características
importantes es el microclima agradable
que se conserva en el interior de la
vivienda, simplicidad constructiva y
resistencia a los agentes externos medio
ambientales. A su vez, realza la
disponibilidad de sus materiales siendo
netamente accesible y la economía de los
mismos, requiriendo de pocos recursos.
Cabe mencionar, que esta técnica
constructiva se empleo desde épocas
remotas en pueblos indígenas (los
conocidos bohíos), pero tuvo auge y
consolidación netamente como técnica al
perfeccionarse en la época colonial,
siendo característico en América del sur.
Patologías

La vivienda presenta patologías con el


tiempo debido a diversas causas, como
climáticas, vida útil o polillas, produciendo
el desprendimiento de los frisos en paredes
y cubiertas por filtraciones, y en el caso de
la cubierta de caña brava y la vigas de
madera el deterioro del material a causa
de la polilla (se han hecho restauraciones).
Técnicas Y Materiales
Constructivos

Ventanas de madera
rejas de acero.
Puertas en madera
En sus vanos, puertas y detalles cuenta
con materiales sencillos que dan un clásico
acabado, las puertas son algunas de
madera y otras de metal con cristal en
menos cantidad, los vanos de las ventanas
son igualmente de madera con enrejado de
metal, los detalles son a base de concreto,
bloque de arcilla y entablillados de madera.
Descripción Formal

La disposición de las
columnas y su geometría le
dan una simetría relativa en
su fachada.
Voladizo (alero) del tejado
para proteger de las lluvias o
sol.

La casa formalmente presenta una


volumetría alargada rectangular que
se extiende en su fachada principal
hacia lo corredores exteriores, su
cubierta a cuatro aguas de forma
abovedada produce una cimbra
triangular que contrasta la forma
rectangular del volumen principal.
Descripción Formal

Sus demás fachadas


están compuestas por
formas y vanos que
de igual forma son
rectangulares dando
correspondencia a un
conjunto, jugando con
la sencillez añadiendo
vanos con forma de
arco otorgándole un
aspecto decorativo
sobrio, lineal, sencillo
y en proporción.

Vano en forma de arco


Vanos rectangulares
Fachadas

Fachada Principal Fachada Posterior

Fachada Lateral Derecha Fachada Lateral Izquierda


Fachadas

Fachada Principal Fachada Posterior

Fachada Lateral Derecha Fachada Lateral Izquierda


Techos Y Perspectivas

Pendiente 5%

Cumbrera a 3.50 m
Vista en perspectiva de la cubierta

Planta de Techos
Techos a cuatro aguas con
pendientes de 5% y La
cumbrera que llega hasta
3.50 metros.
Descripción Funcional

Programa de Áreas Área M2


Cocina
10 M2
Comedor
6 M2
Sala
6 M2
Habitación Principal
10 M2
Baño Principal
5 M2
Habitación 1 10 M2
Habitación 2 9 M2
Baño Secundario 3 M2
Corredor Interior 2 M2
Corredores Exteriores 16 M2
Planta de distribución
Escala 1/250 Jardines +10M2
Descripción Funcional

La planta de la vivienda se
presenta en forma rectangular
alargado que organiza sus
espacios a través de un pasillo
interno, principalmente se
encuentran los corredores
externos dispuestos al rededores
de 3 de las fachadas, cuenta con
un acceso principal que se
conecta con el área social para
luego a través del pasillo llegar al
área intima y un segundo acceso
que va directamente hacia el
Núcleo Social Baños área de servicio (cocina), al
tener todas sus fachadas libres
Núcleo Privado Pasillo permite a la vivienda una buena
Corredores ventilación e iluminación natural.
Descripción Funcional

Corredores
Pasillo
Jardines
Sala
Descripción Funcional

Baños
Cocina
Habitaciones
Valoración Patrimonial

En la actualidad los países han considerado ciertas


normas que rigen la arquitectura para su desarrollo e
intervención, esto con la finalidad de conservar obras y
edificaciones que pueden ser considerados como patrimonio
cultural de la sociedad incluyendo desde obras arquitectónicas,
esculturales, entre otras, todo esto para evitar la desaparición de
todo aquello que representa nuestra cultura y evolución.

Organizaciones como la UNESCO y el ICOMOS (Consejo


internacional de monumentos y sitios, promueven todas estas
normas para la conservación de estos patrimonios culturales,
para lo que se toma en cuenta su valor ya sea religioso, político,
histórico o arquitectónico. Por los que a partir del estudio de esta
casa colonial con corredores exteriores se consideraron los
siguientes puntos:
Valoración Patrimonial

Valor Histórico
De acuerdo con lo descrito en la carta acerca de la
conservación del patrimonio cultural, este viene dado en la casa
de estudio debido a los lazos con la historio y evolución del país,
esta alude a los tiempos de la época del tradicionalismo del
periodo republicano y su valor radica en que es una de las pocas
casas del estilo que aun se conserva en el estado y en la ciudad
de San Cristóbal en donde son muy pocos los casos, siendo esta
un punto de referencia, la casa cuenta con mas de 90 años de
construcción aproximadamente, este es uno de los casos mas
importantes sin reformaciones que alteraran su estilo y refleja
nuestros tiempos de en el tradicionalismo donde se mezclan
estas técnicas propias con las traídas en los tiempos de
colonización por España, la que le otorga un valor cultural y
simbólico, por lo que en el caso de la intervención planteada por
el dueño actual se debe considerar este aspecto que se
encuentra en la carta de Burra y así mantener su conservación.
Valoración Patrimonial

Valor Arquitectónico - Tecnológico


Su valor arquitectónico se centra en su conformación
formal en donde sus fachadas expresan enteramente lo que es el
estilo tradicional de los inicios del siglo XX en la Venezuela
republicana con la elección e implementación de los elementos
arquitectónicos decorativos y funcionales utilizados en su
construcción que enmarcan al estilo con la combinación de estas
técnicas tradicionales empleadas (bahareque) y los materiales
usados (Caña brava, madera, barro) junto a otras mas de la colonia
reflejan las formas de construcción que empleaban nuestros
aborígenes adaptando las nuevas traídas por lo españoles, es un
ejemplo físico construido de como en una época pleno desarrollo y
en un país de escasos recursos económicos y sin tecnología, se
logro construir una arquitectura sobria y definida aprovechando los
materiales nobles la propia naturaleza del país y hoy representa
parte de su historia con su tipología arquitectónica.
Valoración Patrimonial

Valor Estético
El logro de una arquitectura sobria y ambiciosa para los
alcances de la época le añaden a la vivienda también un valor estético
que consigue a través del empleamiento de materiales, colores y
acabados tanto en sus fachadas como en algunos espacios del interior
que le dan un carácter estético indiscutible a la vivienda que a pesar
de usar técnicas tradicionales logro un conjunto exaltante.
Valor Social – Económico
La vivienda es el reflejo de la tipología de vivienda de las que
eran poseedoras las familias pudientes e influyentes como lo fue en
este caso la familia Villasmil, la cual siempre tuvo referencia en el
lugar, y aun estos tiempos las personas residentes conocen sobre la
familia, este tipo de vivienda era mas de una elite de familias
importantes que generalmente usaban estas viviendas a las fueras de
la ciudad como vivienda de vacacionar o usadas para eventos
importantes, esto lo añade también un valor social debido a la historia
que compromete a la vivienda y la familia Villasmil.
Valoración Patrimonial

Promueve la importancia Carta de Burra


del patrimonio cultural, su
respeto, causando los mínimos
cambios en su estructura para su
conformación, estas se
transforman en experiencias
vividas que marcan el pasado y
ahora forman parte del presente
reflejando la diversidad de las
comunidades y su evolución,
estas tienen un valor significativo
para grupos de personas que
pueden radicar en aspectos
culturales, estéticos, científicos,
sociales u otros, manteniéndola
con su uso original y en caso de
restauración preservar su estilo.
Referencias Bibliográficas

1. Obras de referencia
• Durán Pérez, Walther A. Cartografía histórica de la ciudad de San
Cristóbal. San Cristóbal: Universidad Nacional Experimental del
Táchira, 1994.
2. Documentación
• La Carta de Burra, 1979. ICOMOS – Australia.

• Carta Icomos. principios para el análisis, conservación y


restauración de las estructuras del patrimonio arquitectónico
(2003). Zimbabwe. Extraído el 20 de julio de 2018 .
3. Descripciones, Memorias y Testimonios
• Amado, Anselmo. Así era la vida en San Cristóbal. 3a. ed. San
Cristóbal: Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses, 2011.

• Murillo Chacón, Augusto. Ecos del recuerdo: la vida tachirense a


comienzos del siglo XX. Caracas: Biblioteca de Autores y Temas
Tachirenses, 1969.
Referencias Bibliográficas

4. Crónicas, Ensayos y Monografías


• Arias de Reverón, Cecilia. El antiguo camino real del Táchira:
patrimonio cultural de Venezuela. San Cristóbal: Fondo Editorial
Universidad Nacional Experimental del Táchira, 2009.

• Mogollón, Ligia Esther. San Cristóbal, ciudad y territorio en el siglo


XX. San Cristóbal: Fondo Editorial Universidad Nacional
Experimental del Táchira, 2005.

• AGUADO, Fray Pedro. Recopilación Historial de Venezuela. 2 vol. No.


63 , Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, 1981
5. Entrevistas
• Nelson Silva, Yeraldin Gutiérrez, entrevista a Julián Garrido
(Encargado de la vivienda), San Cristóbal, Táchira, Julio 2019.

• Nelson Silva, Irene Bonilla, entrevista a Marisol Duque (residente del


lugar), San Cristóbal, Táchira, Julio 2019.

También podría gustarte