Está en la página 1de 53

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS

PROPUESTA DE UN RECURSO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE


FIGURAS MUSICALES EN EDAD INFANTIL, A ESTUDIANTES CON
DISCAPACIDAD VISUAL DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN MUSICAL
DEL INSTITUTO PEDAGÒGICO DE CARACAS

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al grado de Profesor


Mención Educación Musical

Autores: Navarro, Félix


Hernández, Gerdys
Ramírez, Yndira
Tutor: Madrid Jessica

Caracas, Abril de 2019.


ÍNDICE GENERAL

1
pp.
RESUMEN……………………………………………………………………... 2
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….…3
CAPÍTULO
I EL PROBLEMA
Contextualización y Delimitación............................................................5
Objetivo General.....................................................................................9
Objetivo Específico. Justificación e importancia....................................10

II MARCO TEÓRICO- REFERENCIAL


Antecedentes de la Investigación
Antecedentes Internacionales.......................................................13
Antecedentes Nacionales..............................................................15
Bases Teóricas
Música
Teoría Musical.......................................................................16
Discapacidad visual
Braille.....................................................................................17
Recurso didáctico......................................................................... 18
Bases Legales
(CRBV, 1999).........................................................................19
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (LOE, 2009)...................20
Organización de las Naciones Unidas (ONU, 1948)
Ley para la Persona con Discapacidad……………………....21
III MARCO METODOLÓGICO
Enfoque de la Investigación. Diseño de la Investigación........................22
Técnica de la Investigación. Método de Investigación............................23
Participantes o Actores.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información..………….24
Fases de la Investigación.
Preparatoria. Etapas del Diseño. Trabajo de Campo…………..…25
a. Acceso al campo
b. Recogida Productiva de la información..............................26
c. Fase Analítica
Entrevista N° 1................................................................................27
Entrevista N° 2................................................................................29
Formato de Validación de Instrumento de Experto.........................31
IV Propuesta Didáctica
Objetivo General. Objetivos Específicos.................................................34
Propuesta. Presentación de la Propuesta..............................................35
Conclusión...............................................................................................39
Recomendaciones...................................................................................41
Referencias..................................................................................................44
Anexos…………………………………………………………………………...47

2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL
LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
Proyecto de Grado
Mención Educación Musical

Propuesta de un Recurso Didáctico para la Enseñanza de Figuras


Musicales en Edad Infantil a Estudiantes con Discapacidad Visual de la
Especialidad de Educación Musical del Instituto Pedagógico de Caracas

Autor (a): Felix, Navarro.


Gerdys, Hernández.
Yndira, Ramírez.

Tutor (a): Prof. Jessica, Madrid.


Caracas, Abril de 2019.

El siguiente trabajo de grado trata de crear un recurso didáctico para la


enseñanza de figuras musicales a estudiantes en edad infantil mediante
profesores con discapacidad visual del Instituto Pedagógico de Caracas, ya que se
ha observado el déficit de materiales dentro de la institución académica antes
nombrada, donde los futuros docentes ciegos no cuentan con herramienta para
el desarrollo de actividades creativas, lúdicas, e innovadoras. Ni siquiera para su
propio aprendizaje, los profesores de la especialidad de educación musical de
dicha institución tampoco cuentan con recursos para impartir los pocos
conocimientos que puedan inculcar a estos estudiantes de música invidentes, por
ende propuso un recurso didáctico musical para dar iniciativa a una posible
solución a dicha problemática, con la finalidad de que se tome más en cuenta a los
estudiantes de no tan solo del pedagógico de caracas sino a otras que necesitan
estos recursos tan importantes que sin duda alguna será de gran ayuda para
impulsar e incentivar la preparación académica de personas con discapacidad
visual dentro y fuera de la nación logrando así potenciar sus conocimientos
haciéndolos más significativos y puedan lograr obtener el título de profesores de
música para estudiantes de edad infantil con visión perfecta he inclusive con
visión baja. Es importante sensibilizar a la sociedad con el tema de discapacidad
visual ya que de tal manera estas personas que la poseen sepan que no están
solos, que hay una manera de llevar una vida normal y obtener una carrera
profesional como lo es la educación musical.

Descriptores: Discapacidad visual, educación musical, Braille, figuras


musicales, enseñanza, recurso.

3
INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia, las personas con discapacidad visual han sido en la


mayoría de las sociedades marginadas y excluidas. La Discapacidad Visual es el
término que engloba cualquier tipo de problema visual grave, ocasionado por
patologías congénitas, accidentes de cualquier tipo o provocados por virus de
diferentes orígenes.

Actualmente se observa poca importancia hacia las personas con esta


discapacidad, de allí se desprende el motivo de nuestra investigación, ya que a lo
largo de nuestros estudios musicales en el Instituto Pedagógico de Caracas,
observamos algunos aspectos tales como la manera en la que aprenden los
contenidos musicales, las barreras en la comunicación estudiante-profesor y la
poca población con discapacidad visual que se encuentra en esta especialidad.

En esta investigación se propone el diseño de un taller instruccional que


permitirá conocer y aplicar un recurso tridimensional que facilitará el conocimiento
de las figuras musicales a estudiantes con discapacidad visual en el Instituto
Pedagógico de Caracas. Con este recurso se espera que los participantes,
puedan reconocer las figuras musicales y su aplicación para mejor comprensión y
enseñanza de las mismas.

Esta investigación se encuentra constituida por la estructura siguiente:

El CAPÍTULO I, se plantea la contextualización y delimitación de la


problemática actual referente a la ausencia de recursos didácticos para trabajar
con los estudiantes con discapacidad visual que están en formación en la
especialidad de educación musical en el (IPC), para promover en otros centros de
educación formal, no formal, universitarios. La inclusión de estos futuros docentes,
la presentación de un objetivo general con tres objetivos específicos y la
justificación e importancia de nuestra investigación.

4
El CAPÍTULO II, contiene los antecedentes nacionales e internacionales de
la investigación, los cuales fundamentan la propuesta, luego se encuentran las
bases teóricas, las cuales abarcan todos los términos básicos y conceptuales que
sustentan la investigación, entre ellos encontramos el concepto de música, Braille,
recurso didáctico, y las Bases Legales del ordenamiento jurídico venezolano tales
como La Constitución y La Ley Orgánica de Educación, y la Ley para las
personas con discapacidad.

El CAPÍTULO III, recoge los aspectos metodológicos donde el enfoque de la


investigación es cualitativo , el Diseño de campo, la técnica utilizada es la
construcción y el método de Investigación utilizado es la investigación- acción, por
otra parte indica la Población y la Muestra seleccionada para el proyecto, el
Sistema de Variables, las Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos,
empleados para recabar los datos y la información necesaria para la
comprobación de la investigación, así como también otros aspectos que sustentan
la investigación presentada. Este capítulo presenta por 4 fases; la Fase I contiene
la Revisión Documental, que describe las fuentes consultadas, la Fase II que
corresponde al Diseño de Instrumentos, donde se hace referencia al proceso de
elaboración y finalidad de los mismos, la Fase III que describe la aplicación de
dichos instrumentos y por último la Fase IV donde se evalúa los resultados
obtenidos.

EL CAPÍTULO IV, presenta la propuesta para conocer y adaptar un recurso


didáctico que facilite la enseñanza de las figuras musicales a los estudiantes con
discapacidad visual de la especialidad de educación musical del Instituto
Pedagógico de Caracas, desarrollada por medio de talleres a través de una
planificación establecida.

EL CAPÍTULO V, contiene las conclusiones y recomendaciones como


respuesta a los objetivos propuestos y posteriormente la referencia bibliográfica.
“El Braille es conocimiento, y el conocimiento es poder” L. Braille.

5
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

Contextualización y delimitación

A lo largo de la historia, las personas con discapacidad visual han sido en la


mayoría de las sociedades marginadas y excluidas. De tal forma, (Anón., 1997) se
ve reflejado en la cultura Hindú, en donde eran respaldados por el código Manú
(escritos sagrados), en el que las personas que tenían esta discapacidad debían
que ser expulsados de las ceremonias por ser considerados seres impuros para la
sociedad, lo cual no ocurría de igual manera en Egipto, donde fueron tratados con
benevolencia. Sin embargo, la mayoría de ellos vivían de la mendicidad y otros
pocos se dedicaban a ser músicos, utilizando la flauta y el arpa. De esta manera,
se refleja que la discapacidad visual ha generado problemas para la igualdad
social de estas personas, siendo la música un medio de integración.

Por otra parte, según La Sociedad Española de Oftalmología (2005), se


registra que en el año 1771 Valentín Haüy profesor de la Oficina Académica de
Escritura e intérprete de español, italiano y portugués del Rey, logra presenciar
una pequeña presentación musical por parte de jóvenes ciegos en la plaza Luis
XV en la ciudad de París (hoy plaza la Concordia), donde vio con desagrado al
público presente, que despreciaba la realización del evento entregando unas
pocas limosnas. Este acontecimiento, le permitió a Haüy dedicarse a la educación
de jóvenes ciegos, fundando así en 1786 el “Instituto de los Niños Ciegos”, la
primera Institución en donde se formaban a estos jóvenes para así incluirlos en el
ámbito laboral.

Es allí, como Haüy elabora un método que usaba letras de gran tamaño (de
siete centímetros de alto y cinco de ancho, cortadas en telas y pegadas en papel),
para que estas personas pudieran aprender a leer. Indica Pierre (1988) que no es

6
sino hasta 1819 que fue admitido en esta escuela Louis Braille, el cual era un
joven de origen francés que con tan solo tres años de edad sufrió un accidente en
el taller de su padre, que fue un gran artesano de las pieles, donde una de las
navajas se le incrustó en el ojo izquierdo provocando la pérdida de ambos ojos por
una fuerte infección. Ya siendo un estudiante en esta institución fue que Louis
Braille aprendió este método, pero al implementarlo se dio cuenta que era
engorroso y difícil de usar. Teniendo en cuenta esto, Braille dedicó todo su tiempo
disponible para aprender e idear otra forma en la cual pudiera leer con mayor
facilidad, es así cómo se convirtió con el tiempo en un gran pedagogo y a través
de esta experiencia logró diseñar un sistema de lectura y escritura para personas
con discapacidad visual de manera más sencilla, a través de la utilización de seis
puntos, que al tiempo después sería nombrado con su apellido.

De esta manera, este sistema de escritura creado en 1829 por Louis Braille
llega paulatinamente al resto del mundo, impulsando a nuevas instituciones a
incluir este sistema de lectoescritura en ellas. Cabe destacar, que en diversos
países de Latinoamérica se crearon diferentes organizaciones encargadas de
ayudar a las personas con discapacidad visual en ámbitos como la salud y la
educación, entre ellos podemos destacar: la “Sociedad Protectora de Ciegos
Santa Lucía” de Chile fundada en 1924, la “Federación Argentina de Instituciones
de Ciegos y Ambliopes” FAICA fundada en 1986 y la “Sociedad Amigos de los
Ciegos” de Venezuela fundada en 1936. Esta última a su vez, funda en 1943 el
“Instituto Venezolano de Ciegos” que labora como internado y escuela regular
para niños y jóvenes con discapacidad visual donde se instruyen mediante la
escritura braille la educación primaria y secundaria.

Ahora bien, la música tiene gran importancia para el desarrollo de la


sociedad ya que está presente en todo nuestro entorno y desde nuestra infancia,
por lo cual expresa Storr (2007) que «la música se ha desarrollado a partir del
balbuceo de los niños. Todos los niños balbucean, incluso si han nacido sordos o
ciegos. Durante los primeros años de vida, el balbuceo incluye tonos, así como

7
aproximaciones a palabras» (p.27) es por este motivo que la música, estando
presente en nuestra existencia desde los inicios, se le ha creado una gran
variedad de metodologías, herramientas y estrategias para su enseñanza. Al
mismo tiempo, estas estrategias se han desarrollado para que puedan ser
implementadas para educar a personas con discapacidad visual en el área de la
teoría musical. Aun así, el sistema educativo venezolano posee un déficit al
momento de determinar cómo una persona con discapacidad visual podría impartir
clases de música a personas, en este caso a jóvenes, que no posean dicha
discapacidad.

Actualmente, a nivel nacional las personas que presenten discapacidad


pueden incluirse desde temprana edad en el sistema educativo regular y optar por
un empleo donde puedan desarrollar sus habilidades. Aun así, son pocos los
docentes titulados que poseen esta discapacidad. Por tal motivo, es que se
consideran a los estudiantes con discapacidad visual del área de Educación
Musical del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC). Aunque la población que
presenta esta discapacidad tiene la oportunidad de ingresar al sistema educativo
universitario, son pocos los estudiantes de la especialidad de Educación Musical
que logran culminar la carrera en dicha institución, según la Sala de Atención al
Estudiante con Discapacidad (SAED) del IPC, la matrícula actual de estudiantes
con discapacidad visual que ingresaron a la especialidad de educación musical es
de tres, de los cuales solo uno está a próximo a culminar la carrera, para obtener
el grado de Docentes en Educación Musical. Puesto que al momento de ejercer la
carrera muchas de las instituciones educativas regulares no cuentan con los
recursos necesarios para la implementación de las clases impartidas por estos
docentes, haciendo de este modo que los estudiantes que logran terminar la
carrera se dediquen a la enseñanza en Instituciones informales, que no estén
adscritas en el sistema educativo venezolano o Ministerio del Poder Popular para
la Educación.

8
En consecuencia, tomando en cuenta la importancia de la comunicación en
relación a los estudiantes con los docentes, y viceversa, se considera oportuna la
reducción de estas barreras comunicativas siendo necesaria la creación de
recursos didácticos diseñados específicamente para los docentes con
discapacidad visual, que puedan orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje a
través de lecciones como: el aprendizaje de la estructuras de un pentagrama,
escritura y valor de las formas musicales, y así, potenciar en los estudiantes el
desarrollo de conocimiento. Se conoce que la vista es un sentido fundamental
para el desarrollo de la vida cotidiana, tomando en cuenta esto, según el portal de
la Organización Nacional de Ciegos Españoles, (s/f) «el 80% de la información
necesaria para el desarrollo de una persona implica el órgano visual, esto nos
indica, que la mayoría de las habilidades que adquirimos se aprenden y se
ejecutan a través de la visión».

Tomando en cuenta esto, el docente con discapacidad visual tiene que


desarrollar nuevas estrategias para la enseñanza de la música, ya que la mayoría
de sus habilidades son adquiridas a través del tacto y la audición. Sumado a ello,
algunas instituciones están poco dotadas de herramientas educativas en
cualquiera de las áreas, y más en la de música para los docentes con
discapacidad visual.

Ahora, de acuerdo con el siguiente trabajo de investigación se pretende


investigar cómo haría el docente, en este caso con discapacidad visual, para
conocer las figuras musicales y el pentagrama, ya que no maneja la lecto-
escritura, pero sí conoce el sistema Braille con el que pueden enseñar a personas
con discapacidad visual, pero al momento de impartir clases a personas sin esta
discapacidad existe una gran barrera. Partiendo de esto, surge la necesidad de la
creación de un recurso didáctico funcional para la enseñanza de figuras musicales
en edad infantil a estudiantes con discapacidad visual del (IPC), tomando en
cuenta que estos estudiantes no poseen dicha incapacidad y así de esta manera,
desarrollar un aprendizaje completo y significativo de la lección.

9
Partiendo de lo expuesto en líneas precedentes, surge la idea de trabajar con
los estudiantes con discapacidad visual que están en formación en la especialidad
de educación musical en el (IPC), y promover en otros centros de educación
formal, no formal, universitarios y otros la inclusión de estos futuros docentes,
proporcionando a los estudiantes una forma de aprendizaje que resulte valioso
teniendo en cuenta una perspectiva diferente.

Así entonces, se asume en este estudio la enseñanza de las figuras


musicales por parte de los docentes con discapacidad visual en niños de edad
infantil, esto con base a elaborar un recurso didáctico para el estudiante
universitario que sea funcional y manejable, y permite a los futuros docentes de
Educación Musical que presentan esta discapacidad la enseñanza de este tema.
Teniendo en cuenta que dichas clases las dictará un profesor con discapacidad
visual a jóvenes que no la poseen y considerando la falta de recursos existentes
en las aulas de clases surgen de estas ideas las siguientes interrogantes:

¿Cuáles son las actividades que realiza un docente con discapacidad visual
para la enseñanza de las figuras musicales en niños de edad infantil?

¿Cuáles serán las características de estos recursos para la enseñanza de las


figuras musicales a niños en edad infantil para profesores con discapacidad visual
del Instituto Pedagógico de Caracas?

¿Cuáles serán los aportes obtenidos al proponer este recurso didáctico para
la enseñanza de las figuras musicales en niños de edad infantil para los
profesores con discapacidad visual?

Objetivo general

10
Proponer un recurso didáctico para la enseñanza de las figuras musicales en
edad infantil, para estudiantes con discapacidad visual de la especialidad de
educación musical del Instituto Pedagógico de Caracas.

Objetivos específicos

Identificar las actividades que realizan los docentes con discapacidad visual
del Instituto Pedagógico de Caracas para la enseñanza de las figuras musicales
en edad infantil.

Diseñar un recurso didáctico para ser utilizado en la enseñanza de las figuras


musicales a niños en edad infantil por los docentes con discapacidad del Instituto
Pedagógico de Caracas.

Demostrar los aportes que pueda generar este recurso didáctico para la
enseñanza de las figuras musicales en edad infantil aplicado por los docentes con
discapacidad visual del Instituto Pedagógico de Caracas.

Justificación e importancia de la investigación

Dentro de la educación, la Educación Musical es considerada como uno de


los pilares fundamentales para la formación estética del ser humano. Tanto la
expresión oral, como la expresión corporal son componentes fundamentales de
éstas, por cuanto se combinan movimientos rítmicos y cantos que promueven la
creatividad de los niños, donde además, el estudiante es el centro y la finalidad de
su enseñanza, es decir, es sujeto y objeto de las mismas. Según Catucci (2005)
«la música es tan antigua como la historia de la humanidad, y está vinculada al
origen de sus actividades fundamentales, como el lenguaje y la comunicación»
(P.8).Por lo tanto, la música es claramente un reflejo de la evolución del ser
humanos, ayudándonos a experimentar nuevos estilos de comunicación y
entendimiento dándoles poca importancia a las barreras comunicacionales que

11
existan entre las personas, dentro de la música existen diversos componentes,
una de ellos es la musicoterapia que con ayuda de un musicoterapeuta calificado
desarrolla aspectos relacionados con la comunicación, el aprendizaje, el
movimiento, las relaciones, la expresión, la organización y otros objetivos
terapéuticos relevantes como los físicos, emocionales, mentales, sociales y
cognitivos. Según Bruscia (2007), «la musicoterapia es un proceso sistemático de
interacción en el cual el terapeuta ayuda al cliente a fomentar su salud, utilizando
experiencias musicales y las relaciones que se desarrollan a través de estas como
fuerzas dinámicas del cambio» (p.18).

Aunado a esto, también podemos resaltar a Sapere Audere (2008), un blog


sobre filosofía, ciencias cognitivas y todo lo que hay entre medias donde nos habla
que “la neuromúsica, es un término que puede incitar la confusión porque sus dos
principales acepciones, aunque conceptualmente relacionadas, tienen significado
distinto. Por un lado la neuromúsica es la “neurociencia de la música”, o el estudio
sistemático de las bases neurales de la percepción o ejecución musical”.

Por otro lado la neuromúsica es la música generada a través de la interfaz


directo entre un electroencefalograma y un instrumento musical unido a un
programa informático, o por decirlo de otra forma, la música que se crea de la
actividad eléctrica de nuestro cerebro.

La neuromúsica es toda una disciplina científica en sí misma, que lo que


estudia es el fenómeno de la capacidad para la música y como está han influido
en el desarrollo de la cognición humana. Para ello aplica la tecnología existente y
trata de investigar nuevas formas de expresión musical teniendo en cuenta el
bagaje de la reflexión filosófica y humanista en relación a la música.

Considerando lo anteriormente expuesto, se puede enunciar que gracias a este


poder de comunicación que tiene la música, resulta importante integrar a futuros
docente con esta incapacidad a dicha forma de comunicación hacia estudiantes

12
que no posean esta condición, es por ello que el poco desarrollo que existe en
metodología para la enseñanza de las figuras musicales en docentes con
discapacidad visual a estudiantes sin esta discapacidad, hace que existan
obstáculos, impulsando así, a los autores de este proyecto a diseñar un recurso
didáctico que minimice esta brecha comunicacional y ayudando a los futuros
docentes a integrarse a su medio físico-social, el cual es un aspecto al que
debería estar integrándose desde la infancia.

Con respecto a esto, Aranda (2002) indica que el medio físico-social «es un
área que pretende desarrollar en el niño actitudes que pongan en armonía la
relación con el entorno en función de una correcta integración de conductas», es
así, como parte de ésta armonía con el entorno incluye garantizar a dichos
estudiantes con discapacidad visual la posibilidad de desenvolverse eficazmente
en el área laboral y en el caso de la educación lograr ser un docente de provecho
para su comunidad sin ningún tipo de barreras.

13
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO-REFERENCIAL

Antecedentes de Investigación

Partiendo de la revisión de diversas fuentes relacionadas con las categorías


que se vinculan en este estudio, se muestran los aportes de algunas
investigaciones consideradas como antecedentes relevantes. Se presenta la
descripción de los elementos puntuales de cada una de ellas y se incorpora la
vinculación con la presente investigación.

Antecedentes Internacionales

Delahay y Régules (2006) en la edición impresa de la revista ¿Cómo ves?


Realizaron un artículo titulado «El Cerebro y la Música» donde nos expresan la
necesidad de saber la importancia de la música para el ser humano, viendo cómo
ella ha influenciado en nuestra evolución y siendo mucho más importante para
nosotros debido a que, si la música está en nosotros de forma innata, es porque
fue necesaria para aquellos grupos de personas primitivas que vivían en las
llanuras, sirviendo para mantener el grupo unido en el caso de que corrieran
riesgo o para comunicarse en un momento de caza, siendo esta nuestro primer
medio para comunicarnos. De igual manera, expresan que cada parte del oído
interno y externo es importante para la percepción del sonido, además, con la
ayuda de tecnología capaz de notar la actividad cerebral se ha podido observar a
la música estimulando al cerebro provocando un estado de calma y seguridad.
Finalmente, los autores concluyen que el origen evolutivo de la música es un tema
muy desafiante y se seguirá buscando la manera de descubrir de qué manera se
adaptó la música a nuestros antepasados.

14
García y otros (2017) llevaron a cabo una investigación titulada «Educación
Musical en Invidentes» en la Universidad de Granada, España, este estudio tuvo
como propósito, conocer y profundizar la educación musical para estudiantes
ciegos y la importancia de esta para las personas con dicha discapacidad,
basándose en que a lo largo de los siglos los ciegos fueron marginados, tomando
su discapacidad como un obstáculo. Sin embargo, en la sociedad española fue
creada en 1857 la conocida ley Moyano que proporcionaba de educación gratuita
a la población discapacitada. Las autoras concluyen que en la musicografía se
puede distinguir aspectos completos de la música como alturas, claves, ritmos,
acordes y matices, concluyendo con esto, que no existen limitaciones técnicas
para la escritura y aprendizaje teórico musical.

Chaves (2016) realizó una investigación titulada «La Enseñanza de la Música


para Personas con Discapacidad Visual: Elaboración y Evaluación de un Método
de Guitarra Adaptado» en la Universidad Autónoma de Barcelona, España, donde
el autor realizó la elaboración y evaluación de un método fundamental de
enseñanza de la guitarra para personas con discapacidad visual, teniendo como
objetivo principal la inclusión de las personas con esta discapacidad facilitando la
enseñanza y aprendizaje. De esta forma, el autor indica que la creación de este
material didáctico lo llevó a una extensa reflexión para acercarlo más a los
procesos de enseñanza aprendizaje de la música en braille, comparándola así,
con la escritura en tinta. Así mismo, resumió la elaboración del material didáctico
en cinco etapas delimitando, sintetizando y recopilando datos, para cerrar con la
elaboración y la evaluación del material, concluyendo que después de realizar una
encuesta a los participantes se le dio un calificativo de nueve coma tres de diez
dando a entender que fue un material bastante acertado, aún así, se observó la
necesidad de seguir innovando en estos recursos.

Suárez (2016) elaboró un trabajo de investigación titulado «Percepción de la


Música en la Discapacidad Visual» en la Universidad EAFIT, Colombia, en la cual
tuvo como objetivo facilitar la profesionalización de personas con discapacidad

15
visual en el área musical, teniendo acceso a la educación universitaria, tomando
en cuenta su propuesta a lo que él denomina como la «Orquesta Mental» y el
«Piano Mental» como herramientas pedagógicas desarrolladas en él por sus
propios medios. También agrega, que en Colombia la música se aprende por la
lectura y que no existen partituras ni libros en braille suponiendo un problema,
aunque que añade por su experiencia, también se ven comprometido otros
sentidos donde tuvo que indagar y experimentar para desarrollar sus
conocimientos desde el pregrado hasta su maestría. Finalmente, concluye que
aunque existen muchas opiniones por parte de diferentes profesionales con la
misma discapacidad aún queda mucho más por desarrollar y que los
discapacitados visuales tienen la necesidad, capacidad y potencialidad de
adaptarse a cada situación y desarrollarse de forma satisfactoria profesional e
intelectualmente.

Antecedentes Nacionales

Pestana (2005) realizó una investigación titulada «Integración de Personas


con Discapacidad en la Educación Superior en Venezuela» en el Instituto
Internacional de Educación Superior Para América Latina y el Caribe de la
UNESCO, Venezuela, en el cual tuvo como objetivo, la inclusión de personas con
discapacidad teniendo en cuenta la leyes nacionales e internacionales, para así,
lograr un enfoque más amplio en las instituciones universitarias que hoy en día
todavía mantienen una fuerte discriminación hacia estas personas. Sin embargo,
las instituciones competentes cuentan con un registro que, si bien no posee un
número exacto de estudiantes con discapacidad, trata de estar lo más actualizado
posible en la cantidad de estudiantes que presentan estas condiciones. En este
orden de ideas, la autora concluye que a nivel nacional no existe una definición
exclusiva para discapacidad, trayendo como consecuencia, la existencia de
instituciones de educación superior que cuentan con poca preparación para la
asistencia de personas ciegas, que hace difícil la inclusión a nivel universitario.

16
Henríquez y Oliveros (2014) realizaron una investigación titulada «Propuesta
de Cuadro Comparativo para Nomenclatura de Óxidos Mediante Sistema Braille
como Estrategia de Enseñanza» en la Universidad de Carabobo, Venezuela, el
cual tuvo como objetivo plantear una posible solución al escaso material físico
usando el sistema braille, para esta manera poder sumar más herramientas para
implementarse como estrategia en el aula de clases, de igual forma, aumentar la
inclusión de personas con discapacidad visual en un ambiente social y educativo
con igualdad de conocimientos y oportunidades. Finalmente, las autoras
concluyen que es necesaria la implementación de más herramientas como estas
que fomenten el conocimiento y la inclusión en el aula de clase.

Las investigaciones señaladas anteriormente guardan una estrecha relación


con el tema a estudiar, puesto que tocan temas como la educación e integración
de las personas con discapacidad visual, al igual que la creación de nuevas
estrategias para la enseñanza de estas personas, teniendo en cuenta que para el
desarrollo pleno de estas se tienen que elaborar nuevas formas de comunicación
que acorte las brechas comunicativa que existen entre ellos.

Bases teóricas

Las bases teóricas son definidas por Sabino (2007) como, «el conjunto
actualizado de conceptos, definiciones, nociones, principios, entre otros, que
explican la teoría principal del tópico a investigar» (p. 110). Bajo este principio se
presentan algunas definiciones, conceptos y posturas teóricas.

Música
Teoría musical

La música no era como la conocemos actualmente, esta se utilizaba en todos


los momentos importantes de la civilización humana para comunicar

17
adecuadamente un mensaje según sea el caso. Ritos religiosos, guerras, caza y
recolección de alimentos, eran algunos momentos clave en donde se ejecutaba
algún tipo de percusión y melodía, teniendo en cuenta esto, cada uno de ellos
tenían su forma particular de añadir movimientos rítmicos y melódicos para así
crear sensaciones en las personas inmersas en cada uno de estos contextos.
Teniendo en cuenta que la música nos acompaña desde el comienzo de la
civilización humana podemos decir que es un rasgo importante y distintivo de cada
una de ellas, pero no es hasta la Grecia clásica, que según Martínez (2018) «en la
época griega es donde se comienza a tener una información de la música más
relevante. Así, en este periodo encontraremos los primeros documentos musicales
conservados» (p.1) de igual manera el mismo autor agrega que:

“La música era muy importante para la educación de los jóvenes, ya que
los filósofos griegos como Aristóteles o Platón creían en la Teoría del Ethos.
Según esta teoría, la música es capaz de modificar las conductas de las
personas”. (p.7)

Entonces podemos decir que en este momento se comienza a desarrollar


una metodología para impartir música con bases científicas y filosóficas que serán
transmitidos posteriormente, siendo modificados a lo largo del tiempo por la cultura
romana y católica.

De esta manera se fue elaborando lo que conocemos hoy día como teoría
musical gracias a Guido de Arezzo que según Honolka, Richter, y otros (1980)
indican que a mitad del siglo XI le da nombre a las notas musicales por medio de
unos versos dedicados a San Juan Bautista, tomando así las primeras sílabas de
estos versos “Ut queant laxis, Resonare fibris, Mira gestorum, Famuli torum, Solve
polluti, Labii reatum, Sancte Iohannes”(Ut, Re, Mi, Fa, Sol, La) tiempo después se
reemplaza la sílaba “Ut” implementando la sílaba “Do”, además, se agrega la
sílaba “Si” para la séptima nota. Esta novedad en la escritura musical sumado a la
inclusión del pentagrama logra facilitar el aprendizaje de la teoría musical.

18
Discapacidad visual
Braille

Para hablar de discapacidad visual se tiene que tener en cuenta que esta
engloba a dos tipos de limitaciones visuales, primero tenemos a la ceguera que
según la ONCE (s/f) este término se utiliza «para referirnos a aquellas que no ven
nada en absoluto o solamente tienen una ligera percepción de luz (pueden ser
capaces de distinguir entre luz y oscuridad, pero no la forma de los objetos).» de
esta manera tenemos en segundo lugar a la deficiencia visual, que el mismo autor
antes mencionado indica que estas son personas que con ayuda especializada
pueden distinguir formas y colores con un poco de dificultad a una distancia muy
corta, sin embargo, en el mejor de los casos estas personas podrían leer
mediantes herramientas que se lo faciliten o con letras grandes y claras aunque
esto podría ser un proceso muy engorroso para ellos.

De este modo, se debe tener en cuenta que la gran mayoría de


discapacitados visuales utilizan el sistema de escritura braille, que fue diseñado
por la necesidad de elaborar una simbología que se adaptara a las necesidades
de los discapacitados visuales, y de esta manera, facilitarle la lecto-escritura y así
poder incluirlos de manera eficiente a la sociedad. Este sistema de escritura según
la ONCE (2016) nos indica que:

“El sistema braille se basa en una matriz de 6 puntos distribuidos en 2


columnas con 3 filas cada una. Los puntos de la columna izquierda se
numeran como 1, 2 y 3, y los de la columna derecha como 4, 5 y 6, siempre
de arriba abajo. Según estén presentes o no los puntos en cada matriz, se
pueden formar 64 combinaciones, incluida la que no tiene ningún punto.
Estas 64 combinaciones sirven para formar los caracteres con los que se
pueden representar en braille los signos gráficos que se utilizan para escribir
textos impresos en caracteres visuales”. (p.3)

19
Recurso didáctico

En la educación existen diversas formas de impartir enseñanzas y para ello


se elaboran recursos que mejoren la eficacia de la lección a impartir, por otra
parte, también podemos decir que el recurso no solo es el elaborado por el
docente sino que también está incluida toda la infraestructura de la institución,
desde las mesas de trabajo hasta el bolígrafo del profesor. No obstante, Blanco
(2012) indica que «Todos los medios, para que sean eficaces, necesitan una
planificación y, en definitiva, un modelo de empleo que estará en función de las
características específicas de la materia que transmiten» (p. 8). Esto nos da a
entender de una forma clara que el recurso por sí solo no cumple ninguna función
si no está inmerso en la planificación, de igual manera este recurso debe estar
adaptado a las necesidades del docente.

Bases legales

En la revisión de las fuentes de naturaleza legal de la Educación en


Venezuela, se encontraron los siguientes documentos que sirven de testimonio
referencial y de soporte legal a la investigación.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999)

Como respaldo al derecho a la educación e integración social y familiar de


las personas con discapacidad y así garantizar la capacitación laboral
correspondiente al empleo adecuado a su discapacidad, el artículo 81, indica que:

Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho


al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar
y comunitaria. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la
sociedad, le garantizará el respeto a su dignidad humana, la equiparación de
oportunidades, condiciones laborales satisfactorias, y promoverá su
formación, capacitación y acceso al empleo acorde con sus condiciones, de
conformidad con la ley. (p.21)

20
La educación como derecho humano y deber social fundamental, así como
de ocupación primordial del estado, aparece reflejado en el artículo 102 de este
documento legal, el cual reza:

…La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es


democrática, gratuita y obligatoria. El estado la asumirá como función
indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como
instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico, al servicio
de la sociedad… (p. 117)

Con referencia al derecho a tener una educación integral de calidad en


igualdad de condiciones para todas las personas, así como también, de manera
obligatoria desde los primeros años de vida, el artículo 103 expresa:

Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad,


permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La
educación es obligatoria en todos sus niveles, desde maternal hasta el nivel
medio diversificado… (p.118)

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (LOE, 2009)

Para ratificar el derecho a la educación para las personas con discapacidad


se deben garantizar la inclusión al sistema educativo por eso el artículo 6, indica
«El acceso al Sistema Educativo a las personas con necesidades educativas o
con discapacidad, mediante la creación de condiciones y oportunidades…»
(p.922)

Organización de las Naciones Unidas (ONU, 1948)

Observando que las personas con discapacidad siguen siendo


discriminadas, se debe tener en cuenta que toda persona tiene derecho al trabajo,
por esa razón en la Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo
23, indica «Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo,

21
a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el
desempleo…» (p. 48)

Ley para la Persona con Discapacidad

Teniendo en cuenta que las personas con discapacidad tienen derecho al


trabajo se tienen que crear políticas laborales que respalden y le den garantía de
un espacio apto para ellos, debido a eso la Ley para la Persona con Discapacidad
en su Artículo 26. Indica que:

El ministerio con competencia en materia de trabajo, con la participación


del ministerio con competencia en materia de desarrollo social, formulará
políticas sobre formación para el trabajo, empleo, inserción y reinserción
laboral, readaptación profesional y reorientación ocupacional para personas
con discapacidad, y lo que correspondan a los servicios de orientación
laboral, promoción de oportunidades de empleo, colocación y conservación
de empleo para personas con discapacidad. (cap.3)

Sumado a eso, estos empleos tienen que ser acordes a sus capacidades a lo
que la Ley para la Persona con Discapacidad en su Artículo 28 nos indica que:
Los cargos que se asignen a personas con discapacidad no deben
impedir su desempeño, presentar obstáculos para su acceso al puesto de
trabajo, ni exceder de la capacidad para desempeñarlo. Los trabajadores o
las trabajadoras con discapacidad no están obligados u obligadas a ejecutar
tareas que resulten riesgosas por el tipo de discapacidad que tengan. (cap.3)

22
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Enfoque de la investigación

El presente trabajo es realizado bajo el enfoque cualitativo como una


modalidad dentro del campo de las ciencias sociales. Para esta investigación se
asumió este enfoque, que según Hernández, Fernández y Baptista (2007) «La
investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada
en el entendimiento del significado de las acciones de seres vivos, sobre todo de
los humanos y sus instituciones.»(p.9)

Diseño de Investigación

El diseño de investigación del siguiente trabajo corresponde a una modalidad


de Investigación de Campo la cual es definida por el Manual de trabajo de grado
de especialización y maestría y tesis doctorales de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (2014) como «El análisis sistemático de problemas en la
realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su
naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su
ocurrencia» (p.18).

De igual manera, para el desarrollo de esta investigación se tomó como


referente el tipo de investigación proyectiva, esto se debe a que en ella se propone
la creación de un material didáctico que se encargará de facilitar la labor del
docente con discapacidad visual del Instituto Pedagógico de Caracas al momento
de impartir clases de teoría musical a estudiantes que no tienen esta
discapacidad, ya que según Hurtado (2010) este tipo de investigación «tiene como
objetivo diseñar o crear propuestas dirigidas a resolver determinadas situaciones.»
(p.133) de esta manera es como se quiere enfocar esta investigación, además el

23
mismo autor adicionalmente acota que estas propuestas siempre tienen que estar
sustentadas con un proceso de investigación, igual manera, este tipo de
investigación promueve el desarrollo de nuevas tecnologías.

Técnica de la Investigación

Como técnica para desarrollar esta investigación se abordó la construcción,


debido a la necesidad de crear nuevas alternativas para las personas con
discapacidad visual según sean sus experiencias, de esta manera, según Ibáñez
(1979) indica que esta técnica es «la producción de conceptos construidos como
alternativa a las nociones espontáneas. Conceptos que han de cumplir la doble
función de representar adecuadamente realidades empíricas y ser susceptibles de
utilización como piezas de artefactos teóricos» (p.30) teniendo así, la posibilidad
de crear nuevas herramientas para personas con discapacidad visual.

Método de Investigación

El método aplicado para nuestra investigación es la investigación-acción,


busca como propósito profundizar la comprensión del problema. Por tanto, adopta
una postura exploratoria frente a las definiciones iníciales existentes, de esta
manera según Elliott (2000) «la investigación-acción es diagnóstico en vez de
prescriptivo para la acción, dado que los juicios prescriptivos, cuando se
construyen reflexivamente, surgen de la deliberación práctica.»(p.4) aunado a
esto, podemos decir que la investigación-acción es la mejora de un problema
social o cultural dejando un producto factible para su resolución.

Participantes o Actores

Tomando en cuenta lo que aporta Tamayo y Tamayo (2003) la participantes


es la «totalidad de un fenómeno de estudio, incluye la totalidad de unidades de

24
análisis o entidades de población que integran dicho fenómeno y que debe
cuantificarse para un determinado estudio» (p. 176) de esta manera, la población
que se tomó en cuenta para esta investigación fue a los estudiantes de educación
musical con discapacidad visual del Instituto Pedagógico de Caracas que se
encuentran cursando actualmente la carrera.

En este mismo orden de ideas se tomó la muestra, que según Tamayo y


Tamayo (2003) la muestra es la selección que representa el objeto de estudio para
así delimitar los resultados. De esta manera, se seleccionaron a tres estudiantes
con discapacidad visual que actualmente cursan la carrera de educación musical
en el Instituto Pedagógico de Caracas.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de la información

Balestrini (2001) determina que las técnicas «son los medios que utiliza el
investigador para medir el comportamiento o los atributos de las variables» (p.72).
En este caso la técnica a utilizar será la observación ya que con ella según
Martínez (2014) podemos «observar para valorar unas necesidades, observar
para establecer un diagnóstico, observar para confirmar una hipótesis de
investigación, observar para evaluar unos resultados» (p.245)

En relación al instrumento, Arias (2006) señala «…son los medios materiales


que se emplean para recoger y almacenar la información»… (p.111). Debido a
esto, el instrumento de recolección de información, en este caso, será la entrevista
ya que con esta según Urbano y Yuni (2006) se «obtiene descripciones e
informaciones que proveen las mismas personas que actúan en una realidad
social dada» (p.81)

Fases de la investigación

25
Preparatoria: Este trabajo surgió como una idea al observar el déficit de
recursos existentes en el IPC para estudiantes con discapacidad visual en la
especialidad de educación musical, así que decidimos indagar un poco más en los
instrumentos, técnicas, y recursos utilizados por ellos en el aula de clases para
desarrollar conocimiento teórico. De esta manera, recolectamos información de
entrevistas y varias fuentes literarias, electrónicas y audiovisuales que permitieron
determinar el objetivo de nuestra investigación.

Etapas del diseño: En este caso a través de la técnica de la observación


logramos determinar que el instrumento más apropiado para la recolección de la
información es la entrevista, por otra parte, es importante destacar que los sujetos
a investigar son los estudiantes con discapacidad visual de la especialidad de
educación musical del IPC. Sumado a eso, escogimos la investigación-acción
como método, pensando en dejar un producto tangible para el beneficio de estos
estudiantes debido a esa carencia de recursos existentes para su aprendizaje. Por
tanto, es importante recalcar que el resultado de esta investigación nos permitirá
ampliar la percepción de la sociedad e incentivar a personas con esta
discapacidad a realizar estudios musicales a nivel universitario.

Trabajo de campo:

a. Acceso al campo: En este paso los investigadores accederán al campo


de manera directa, ya que los sujetos se encuentran en el IPC, el cual está
ubicado en la Avenida Páez, Urbanización- El Paraíso- Caracas.
Inicialmente se observó la carencia en los sujetos, y posterior a ello le
indicamos a los mismos que serían parte de nuestra investigación.
b. Recogida productiva de la información: La información será obtenida a
través de la observación directa de los sujetos, y una entrevista, esto nos permitirá
recopilar la información que aporte avances a próximos instrumentos. Aspectos
como la funcionalidad, la comodidad de los recursos, las necesidades que
presenten cada uno de los participantes y la fluidez que esto le puede otorgar.

26
c. Fase Analítica: En esta fase se realizará la descripción de los resultados que
se esperan obtener al momento de recoger los datos, de acuerdo con la
información obtenida como la funcionalidad, la comodidad de los recursos, las
necesidades que presenten cada uno de los participantes y la fluidez que estos le
pueden otorgar. A partir de esto, se evaluarán criterios tales como el uso de
materiales para el aprendizaje de las personas con discapacidad visual existente,
uso de la iconografía braille y las características que debería tener un aula de
clases para mejorar su trabajo.

27
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
Estudiante:
Fecha:

Entrevista n°1
USO DE LOS DIFERENTES RECURSOS PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD VISUAL DE EDUCACIÓN MUSICAL DEL IPC

APRENDIZAJE
Tomando en cuenta sus estudios en el área de educación musical y experiencias al impartir clases. Describa:
1 Cinco (5) características que debería tener un aula de clases para su correcto desenvolvimiento

2 Cinco (5) factores que influyen en su aprendizaje en el aula de clases

3 Cinco (5) elementos que fortalezcan los recursos que usa regularmente en clases para estudiar

28
4 Cinco (5) fortalezas en los recursos existentes que son implementados para su aprendizaje en el aula de
clases

5 Cinco (5) características que debería cumplir un aula de clases para facilitar su trabajo como docente

6 Cinco (5) recursos (que usted conozca) para usar en el aula de clases como docente

7 Cinco (5) características que deberían tener los recursos a usar por usted en el aula de clases como
docente

Observaciones:_____________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

29
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS

Estudiante:
Fecha:

Entrevista n° 2
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL RECURSO PROPUESTO PARA LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL DE EDUCACIÓN MUSICAL
VALORACIÓN
Tomando en cuenta su experiencia en la práctica con el recurso propuesto. Describa:
1 Cinco (5) ventajas que percibió en el recurso propuesto al momento de usarlo en el aula de clases

2 Cinco (5) desventajas que percibió en el recurso propuesto al momento de usarlo en el aula de clases

3 Cinco (5) factores que influyeron en el uso del recurso propuesto al momento de usarlo en el aula de
clases

4 Cinco (5) razones por la cual continuaría haciendo uso del recurso propuesto

30
5 Cinco (5) mejoras que le realizaría al recurso propuesto

Observaciones:_____________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

31
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS


PREGRADO DE EDUCACIÓN MUSICAL

Caracas, 5 de abril del 2019

FORMATO DE VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO


JUICIO DE EXPERTO

Validación del Instrumento por parte del Docente:

Estimado Docente:

Reciba ante todo un cordial saludo, por medio de la presente me dirijo a Ud.
con el fin de informarle que ha sido seleccionado para evaluar los siguientes
instrumentos. Los mismos, están relacionados con el uso y el manejo de recursos
para la enseñanza a personas sin discapacidad visual por parte personas con esta
discapacidad del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC). Como es de su
conocimiento, la evaluación de los instrumentos es de gran relevancia para lograr
que sean válidos y que los resultados obtenidos de éste sean utilizados
eficientemente, aportando, tanto al área investigativa como en el proceso de
enseñanza-aprendizaje en la especialidad de Educación Musical. Por eso
agradezco su valiosa colaboración en la revisión de los siguientes cuestionarios
que se anexan en el presente formato, con la finalidad de determinar la validez de
los mismos.

32
Datos del Experto:
NOMBRE Y APELLIDO:
TÍTULO ACADÉMICO:
INSTITUCIÓN DONDE LO OBTUVO:
INSTITUCIÓN DONDE TRABAJA:
CARGO:
ÁREAS DE EXPERIENCIA LABORAL:

TIEMPO LABORAL:

Guía de Validación:

De acuerdo al “CRITERIO: VALIDEZ DE CONTENIDO EN EL ÁREA DE


EDUCACIÓN MUSICAL”, por medio de la congruencia, claridad y tendenciosidad
de cada ítems evalúe lo siguiente.

Instrucciones:

1. Lee detenidamente cada uno de los ítems presentados.


2. De acuerdo a los siguientes indicadores califique cada uno de los ítems según
corresponda.
3. Realice las observaciones que considere pertinente, para mejorar redacción,
claridad y comprensión de los ítems presentados.
4. En las columnas de “Claridad”, “Congruencia” y “Tendenciosidad” indique con
una “C” si considera correcta, o con una “I” si considera incorrecta la relación de
cada aspecto con el ítem en función de la variable correspondiente.

DIMENSIÓ INDICADO Í CONTENIDO OBSERVACIONES

33
N RES TEM CALID CONGRUEN TENDENCIOSID
AD CIA AD
1

3
PEDAGÓG VALORACI
ICA ÓN
4

CONTENIDO OBSERVACIONES
DIMENSIÓN INDICADO ÍT
RES EM CALI CONGRUEN TENDENCIOSID
DAD CIA AD
1

4
ACADEMIA APRENDIZ
AJE
5

Datos de Identificación del Experto:


Firma: ___________________________
C.I. Nº:___________________________
Fecha: ___________________________

CAPÍTULO IV

34
REALIZACIÓN DE UN TALLER PARA CONOCER, ADAPTAR Y USAR UN
RECURSO DIDÁCTICO QUE FACILITE LA ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS
MUSICALES A LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL DE LA
ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN MUSICAL DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO
DE CARACAS

Objetivo general

Explicar a estudiantes con discapacidad visual de la especialidad de


educación musical del Instituto Pedagógico de Caracas, el manejo del recurso
didáctico para facilitar la enseñanza de las figuras musicales.

Objetivos Específicos

Identificar el recurso didáctico para estudiante con discapacidad visual en la


enseñanza de las figuras musicales a través de un taller.

Demostrar la aplicación del recurso didáctico para estudiantes con


discapacidad visual en la enseñanza de las figuras musicales.

Observar los recursos utilizados por los profesores con discapacidad visual
para la enseñanza de sus contenidos musicales.

PROPUESTA

Elaboración de un recurso didáctico para la enseñanza de las figuras


musicales a estudiantes con discapacidad visual de la especialidad de educación
musical del Instituto Pedagógico de Caracas

Presentación de la propuesta

35
Audiencia: Estudiantes de la especialidad con discapacidad visual del
Educación Musical del Instituto Pedagógico de Caracas.

Espacio: Instituto Pedagógico de Caracas.


Modalidad: Presencial formativa.
N° de participantes: 3
Tiempo: 7 sesiones de 1 hora académica.

Descripción: Los moderadores realizarán siete sesiones en donde informarán


e invitarán a los participantes con discapacidad visual a usar y adaptar un recurso
didáctico, que consta de un pentagrama con líneas en relieve y figuras musicales
tridimensionales identificadas por un costado con musicografía braille, que podrán
utilizar para facilitar la trasmisión de su conocimiento a estudiantes que no tengan
esta discapacidad.

Sesión 1: Exposición e introducción acerca del recurso y el objetivo del taller.


Fecha: 2019 Ambiente: Salón de clase.
Objetivos: Utilizar los recursos Recursos: Pentagrama en relieve, notas
propuestos a través de actividades musicales Tridimensionales.
didácticas, para el conocimiento de las Instrumentos: Piano.
notas musicales y el pentagrama.
Contenidos Martes Jueves Tiem
po
Conceptual: Conoce las Actividad de inicio: Actividad de 10
notas musicales y el Los estudiantes inicio: min
pentagrama realizarán ejercicios de Los estudiantes
estiramiento y realizarán ejercicios
relajación. de estiramiento y
Estarán atentos a la relajación.
explicación de la Estarán atentos a
utilización del recurso la explicación de la
del pentagrama. utilización de las
notas musicales
tridimensionales.
Procedimental: Ejecuta Actividad de Actividad de 20
las diferentes notas desarrollo: desarrollo: min
musicales. Interpretaran una Interpretaran una

36
canción teniendo en canción teniendo en
cuenta las notas cuenta las notas
musicales que utiliza. musicales que utiliza.

20
Cantarán las notas Cantarán las notas min
según lo indique el utilizando el recurso
recurso tridimensional.
Actitudinal: Disfruta Demostrarán el uso Demostrarán el 10
cantar diferentes canciones del pentagrama a través uso del pentagrama a min
utilizando las notas del uso del recurso. través del uso del
musicales. recurso.
Actividad de cierre:
los estudiantes Actividad de
elaborarán su propia cierre: los estudiantes
melodía. elaborarán su propia
melodía utilizando
las notas
tridimensionales.

Sesión 2: Uso y adaptación individual del recurso para una clase de figuras
musicales para personas que no tengan discapacidad visual.
Fecha: 2019 Ambiente: Salón de clase.
Objetivos: Realizar la incorporación del Recursos: Pentagrama en relieve, notas
recurso de forma creativa a un contenido musicales Tridimensionales.
Instrumentos: Piano.
Contenidos Martes Jueves Tiem
po
Conceptual: Actividad de inicio: Actividad de inicio: 10
Adecuarse al recurso del Los estudiantes Los estudiantes min
pentagrama con relieve realizarán ejercicios de realizarán ejercicios de
y las notas estiramiento y relajación. estiramiento y
tridimensionales Estarán atentos al relajación.
repaso de la utilización Estarán atentos al
del recurso del repaso de la utilización
pentagrama y las notas del recurso del
tridimensionales. pentagrama y las notas
tridimensionales.
Procedimental: Actividad de Actividad de 20
poder realizar líneas desarrollo: desarrollo: min
melódicas con el
recurso. Realizará una melodía Planificar dos
que contenga saltos microclases de 20
interválicos de terceras y minutos cada una para
quintas para escribirla personas sin

37
usando el recurso discapacidad visual, 20
adecuando el recurso a min
Cantarán la melodía la actividad que vaya a
según lo indique el realizar.
recurso
Actitudinal: Sentir Actividad de cierre: Actividad de cierre: 10
comodidad al momento min
de manejar el recurso Explicará el paso a Explicar de qué
paso de cómo creó y tratará sus microclases y
escribió su melodía en el sus expectativas al
recurso. momento de impartirá

Dará sus impresiones


al momento de manejar
el recurso

Sesión 3: Implementación del recurso didáctico en el aula de clases con


estudiantes voluntarios del IPC sin discapacidad visual.
Fecha: 2019 Ambiente: Salón de clase.
Objetivos: Utilizar los recursos de Recursos: Pentagrama en relieve, notas
forma efectiva para impartir una clases de musicales Tridimensionales.
figuras musicales Instrumentos: Piano.
Contenidos Martes Jueves Tiem
po
Conceptual: Manejar Actividad de inicio: Actividad de 10
muy bien la teoría usados inicio: min
en la clase Preparación de las
primeras microclases a Preparación de las
presentar por los segundas microclases a
estudiantes con presentar por los
discapacidad visual. estudiantes con
discapacidad visual.
Procedimental: Actividad de Actividad de 20
Ejecutar un buen uso del desarrollo: desarrollo: min
recurso Realización de las
Realización de las segundas microclases
primeras microclases observando cada
observando cada inconveniente al
inconveniente al presentar la
presentar la información información dada a 20
dada a los estudiantes los estudiantes min
Actitudinal: Sentir Actividad de cierre: Actividad de 10
comodidad al momento de cierre: min
manejar el recurso Agradecimientos y

38
comentarios de los Agradecimientos
participantes voluntarios y comentarios de los
en la microclase participantes
voluntarios en la
microclase

Sesión 4: Cierre de las sesiones con los comentarios y experiencias de los


estudiantes con discapacidad visual
Fecha: 2019 Ambiente: Salón de clase.
Objetivos: reconocer mediante encuesta la Recursos: Encuestas.
factibilidad del recurso para dar clases a personas
sin discapacidad visual
Contenidos Martes Tiempo
Conceptual: Conoce las Actividad de inicio: 10 min
diferentes formas en las que se Los estudiantes realizarán
puede usar el recurso. ejercicios de estiramiento y
relajación.

Estarán atentos a la explicación


del llenado de la encuesta
Procedimental: Saber Actividad de desarrollo: 20 min
manejar completamente el Llenado de las encuestas para la
recurso en el aula de clases. posterior evaluación.

Experiencias individuales de
cómo se sintieron después de las
microclases 20 min
Actitudinal: Disfrutar el uso Actividad de cierre: 10 min
del recurso en el aula de clases
Agradecimiento a los
participantes de las sesiones y
entrega de presentes por el apoyo
aportado para la investigación.

39
Conclusión

El objetivo de este trabajo de grado permitió observar investigaciones


realizadas anteriormente sobre el tema de estudio, lo cual propició el desarrollar
investigaciones más profundas sobre la incapacidad visual en profesores de
educación musical, la cual es muy poca y difícil de recopilar en nuestro país ya
que no se han hecho otro tipo de investigaciones similares a está y, aunado a esto
no se ha recibido material, recursos e insumos para el beneficio de instituciones,
públicas, privadas, entre otras, para la recolección de datos de la misma. Aun así,
se pudo obtener datos mediante entrevistas telefónicas a profesores de música
con dicha discapacidad, los cuales brindaron sus experiencias representándolas
de una manera grata, lo que permitió a comprender los diversos aprendizajes
obtenidos a lo largo de su carrera sin ningún tipo de ayuda por el estado o alguna
institución gubernamental. Indiscutiblemente es bastante satisfactorio saber que
hay muchas personas ciegas preparándose como docentes de música, a pesar de
no contar con los recursos indispensables para un mejor entrenamiento y estudio
de la especialidad en educación musical. Por lo tanto, surge la iniciativa de crear
un recurso didáctico para aportar un granito de arena e incentivar a los nuevos
estudiantes del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), así como también servir de
guía para futuros recursos o ideas para el desarrollo de actividades dirigidas al
aprendizaje de estudiantes de la carrera de educación musical en instituciones
dentro y fuera del país.

De acuerdo a lo expuesto a lo largo de este trabajo de investigación, permite


arribar que el objetivo principal de la misma fue lograr integrar a los estudiantes y
profesores con discapacidad visual al aula de clases regular y la importancia de
elaborar recursos que se adapten a las necesidades de cada uno de ellos,
teniendo como impacto una mejor interacción en los niños y niñas de las escuelas
que no posean discapacidad visual con los profesores (específicamente de
música) que sí la posean, propiciando que sean más colaboradores, logrando
mayor contacto físico y sentimental con sus compañeros y profesores que posean

40
la incapacidad visual y así integrarlos como equipos de trabajo para el desarrollo
de sus actividades; consiguiendo crear mejores seres humanos con grandes
valores, y principios desde una temprana edad.

Un aspecto importante es que la educación musical para las personas con


discapacidad visual, es un poco compleja de aprender a través de la musicografía,
pero una vez aprendida, para ellos es mucho más fácil dominar la música con este
método que para cualquier persona vidente, gracias a la información que se pudo
recolectar con profesionales en el ámbito musical. Es importante resaltar que para
una persona con discapacidad visual referirse a ellos como “discapacitados” es
ofensivo, ya que no se consideran así, al contrario, pueden desarrollar y crear
actividades que una persona con visión perfecta les cuesta hacer, es por esto que
prefieren que se dirijan a ellos como “ciegos” porque de esta manera se sienten
cómodos. Por otro lado, dicen que ven a través de las manos, y según estos
profesores universitarios con discapacidad visual, por medio de una entrevista
revelan que, con esta acción aceptan directamente la realidad y los impulsa a ser
más fuertes, motivándolos a luchar cada día por sus metas.

Sintetizando, pues, para terminar resulta bastante satisfactorio, interesante, y


significativo haber indagado sobre este tema tan importante como lo es la
discapacidad visual en profesores y estudiantes de educación musical en el
Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), logrando despertar curiosidad e instruir de
ahora en adelante a nuestros estudiantes, familiares, amigos, entre otros, como
las personas con baja visión aprenden a leer y escribir música si ningún obstáculo.

41
Recomendaciones

Lograr que este tema llegue a las personas a nivel nacional no es que sea
tarea fácil, ya que no se cuenta con instituciones que implementen conocimientos
técnicos y estudios musicales que se inclinen hacia personas con discapacidad
visual.

El estado exige no excluir a las personas con dicha discapacidad en


cualquier institución educativa, pero tampoco promueve campañas publicitarias,
trabajos de campos, o jornadas intensivas de información con relación a este
problema para ayudar a que estos estudiantes obtengan el beneficio de una
educación óptima a través de aparatos tecnológicos, en segunda instancia no
invierten económicamente en insumos para la creación de recursos didácticos,
compra de aparatos electrónicos y tecnológicos actualizados, con el propósito de
realizar actividades significativas en nuestros alumnos y, un rápido y efectivo
aprendizaje.

Es evidente la escasez de profesores con conocimientos previos de la


musicografía braille en las instituciones públicas y privadas, que en este caso es
una herramienta muy importante que, como docentes de música, debemos
manejar para atender casos de estudiantes ciegos, sin esta gran herramienta no
podremos enseñar a escribir y leer en el método braille, garantizando así un
aprendizaje óptimo en cualquier ámbito educacional y no necesariamente en la
especialidad de educación musical.

El estado, la escuela, y la familia, deben ser principales protagonistas del


desarrollo de las potencialidades de los niños, niñas, y adolescentes, incluso
adultos con discapacidad visual. Debido a esto, se podría innovar y reforzar el
lenguaje técnico, la escritura braille, más los conocimientos tanto del estudiante
como del profesor, cada día se pudiese planificar clases con mejor énfasis y mejor
análisis en la educación musical para ciegos, interactuando junto con todo el

42
alumnado así no posea la discapacidad. Sería un gran beneficio para cualquier
persona con discapacidad visual o no, la creación de instituciones en sitios
estratégicos donde haya mayor población con este problema, que se encargue de
aplicar conocimientos musicales a través de aparatos tecnológicos actualizados,
incluso se podría manifestar una campaña para la reparación de los recursos ya
obsoletos y posteriormente utilizarlos con los estudiantes de bajos recursos.

También se puede hacer trabajos de campos en los distintos estados de la


nación, y a la vez hacer un censo de cuántas personas con discapacidad visual
estudian música y no poseen una herramienta como libros de musicografía,
tecnología computarizada, entre otros, en las instituciones donde se encuentre
estudiando, con las leyes de la constitución que ampara a los discapacitados, con
llevar a los entes gubernamentales a que apoyen financieramente a estos
estudiantes para la creación de alguna institución y la compra de los recursos,
también una preparación intensiva de los profesores que imparten la materia de
educación musical, de hecho crear becas estudiantiles para los estudiantes más
destacados que nos puedan representar dignamente en concursos interescolares,
nacionales, e internacionales.

Otro aporte muy bueno seria, impartir talleres gratuitos a las escuelas, liceos,
y universidades sobre la discapacidad visual donde se proyecte primordialmente la
educación musical a través del método braille, ya que hay déficit de este
conocimiento a nivel nacional y, por ende los niños, niñas, adolescentes, y adultos
con esta discapacidad no han sido tomados en cuenta como se debería, por
desconocimiento de la misma problemática.

Proponer que los estudiantes con discapacidad visual deberían contar con un
transporte escolar que los traslade a las instituciones con mayor facilidad y
obviamente llevarlos de regreso obteniendo así su educación sin problemas.

43
Por otra parte, los autores de esta investigación se ven en la responsabilidad
de agregar otras recomendaciones que pueden ser aplicadas en el aula de clases
por parte de los docentes, que aunque no tengan una connotación directa hacia
los estudiantes o profesores con discapacidad visual, son muy importantes para el
buen desarrollo del conocimiento en los estudiantes, como lo son: el verbalizar
cuando escriba en la pizarra, reiterarle la presentación de información, ser flexibles
en la elección de los sistemas de evaluación, animar al alumno a la participación
en clase y la interacción con sus compañeros. Es así como con la aplicación de
estas recomendaciones aportamos un mayor beneficio para cada estudiante,
logrando así, una transmisión de información adecuada.

En último lugar las instituciones educativas deben contar con un alma mater
con computadoras que tengan los programas musicales pertinentes para el
desarrollo de sus tareas y asignaciones que les manden los profesores de dicha
especialidad, con esta herramienta el estudiante avanzaría mucho en su proceso
cognitivo a través de la tecnología, hasta podrían tener mucha más iniciativa para
crear nuevos programas y recursos a lo largo de la carrera.

44
Referencias

Catucci S. (2005). La historia de la música. Sonidos, instrumentos, protagonistas.


Italia.

Chaves Giesteira, A. (2016) La Enseñanza de la Música para Personas con


Discapacidad Visual: Elaboración y Evaluación de un Método de Guitarra
Adaptado. Red iberoamericana de expertos en la convención de los derechos
de las personas con discapacidad [Articulo en línea]. Disponible:
http://repositoriocdpd.net:8080/handle/123456789/1409

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)


Delahay F. y Régules S. (2006). El cerebro y la música. Revista de Divulgación de
la Ciencia de la UNAM [Revista en línea]. Disponible:
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/87/el-cerebro-y-la-musica

Elliot J. (2005). La investigación-acción en educación. España.

Fernández Baptista H. (2010) Metodología de la investigación. México.

Gonzales M. (1965). Didáctica de la música. Argentina.

Guzmán Ludovic J. (2002). Los inventos que cambiaron el mundo. México.

Ibáñez J. (1979) Más allá de la sociología. España.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, Naciones Unidas (Resolución


217 A) (1948, diciembre 10) [Transcripción en línea] Disponible:
https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ [Consulta: 2019,
Marzo 4]

45
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (2009)

Ley para personas con discapacidad Venezuela (No. 38.598) (2007, Enero 5)
[Transcripción en línea] Disponible:
http://www.pasoapaso.com.ve/index.php/component/k2/item/2174-ley-para-las-
personas-con-discapacidad [Consulta: 2019, Marzo 4]

Martínez Gil C. (2018). La música de la antigua Grecia. Articulo informativo.


Disponible: https://iesmariapacheco.com/2o-la-musica-de-la-antigua-grecia/

Martínez Mediano, C. (2014) Técnicas e instrumentos de recogida y análisis de


datos. España.

ONCE (2016). Escritura con la fuente braille. Documento técnico b 15 de la


comisión braille española. Disponible:
https://www.once.es/servicios-sociales/braille/documentos-tecnicos/
documentos-tecnicos-relacionados-con-el-braille/documentos-tecnicos-
relacionados-con-el-braille

Pierre H. (1988). La vida y obra de Louis braille. España.

Storr A.(2007). La música y la mente, el fenómeno auditivo y el porqué de las


pasiones. España.

Suárez R. (2016). Percepción de la Música en la Discapacidad Visual [Trabajo en


línea]. Trabajo de grado de maestría de la Universidad EAFIT, Colombia.
Disponible: https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/11639

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2014). Manual de trabajo de


grado de especialización y maestría y tesis doctorales de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador.

46
Yuni J. y Urbano C. (2006). Técnica para investigación 2. Argentina.

47
Anexos

APRENDIZAJE
Tomando en cuenta sus estudios en el área de educación musical y experiencias al impartir clases. Describa:
1 Cinco (5) características que debería tener un aula de clases para su correcto desenvolvimiento

2 Cinco (5) factores que influyen en su aprendizaje en el aula de clases

3 Cinco (5) elementos que fortalezcan los recursos que usa regularmente en clases para estudiar

4 Cinco (5) fortalezas en los recursos existentes que son implementados para su aprendizaje en el aula de
clases

5 Cinco (5) características que debería cumplir un aula de clases para facilitar su trabajo como docente

48
6 Cinco (5) recursos (que usted conozca) para usar en el aula de clases como docente

7 Cinco (5) características que deberían tener los recursos a usar por usted en el aula de clases como
docente

Observaciones:_____________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

49
FORMATO DE VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO
JUICIO DE EXPERTO

Validación del Instrumento por parte del Docente:

Datos del Experto:


NOMBRE Y APELLIDO:
TÍTULO ACADÉMICO:
INSTITUCIÓN DONDE LO OBTUVO:
INSTITUCIÓN DONDE TRABAJA:
CARGO:

ÁREAS DE EXPERIENCIA LABORAL:

TIEMPO LABORAL:

Guía de Validación:

50
DIMENSIÓ INDICADO Í CONTENIDO OBSERVACIONES
N RES TEM CALID CONGRUEN TENDENCIOSID
AD CIA AD
1

3
PEDAGÓG VALORACI
ICA ÓN
4

CONTENIDO OBSERVACIONES
DIMENSIÓN INDICADO ÍT
RES EM CALI CONGRUEN TENDENCIOSID
DAD CIA AD
1

4
ACADEMIA APRENDIZ
AJE
5

Datos de Identificación del Experto:


Firma: ___________________________
C.I. Nº:___________________________
Fecha: ___________________________

51
52

También podría gustarte