Está en la página 1de 2

LICENCIATURA EN CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN

MODELOS EDUCATIVOS

TERCER CUATRIMESTRE

EVIDENCIA:
RESÚMEN TERCERA CLASE

PRESENTA:

RUDY MÉNDEZ CORTÉS

FACILITADOR:
MTRA. JENNIFER PAULINA DIAZ GUTIERREZ

OCTUBRE 2022
En esta clase se platicó de los modelos educativos de manera general. Por medio de la
exposición de un grupo de compañeros nos explicaron del Modelo Pedagógico
Tradicional se le atribuyen como autores Johan Friedrich y Herbert así como John
Dewey; este modelo tiene características muy marcadas ya que predomina la autoridad
de los docentes y la obediencia de los alumnos, de sus ventajas podemos concluir que es
económico, practico y que tendríamos un trato directo con el alumnado, sus desventajas
son la memorización y el autoritarismo en el aula que se manifiesta por el control del
tiempo, el espacio y las actividades que desempeñan los alumnos. El Modelo
Educativo Social atribuido a Makarenko, Celestine Freinet y a Paulo Freire; este es
dinámico, promueve la socialización de grupos, así como la mayoría del aprendizaje en
retos y problemas son tomados de la vida real para ejemplificar, de sus desventajas
resalta que de momento se preocupa más por la colectividad que por los individuos que
la componen, pero también se manifiestan los valores solidarios, cooperativos y
compartidos. Por otra parte, el Modelo Educativo con Aspecto Virtual se le atribuye a
Skinner, Ausubel y Roger, esta propuesta promueve el uso de TIC´s, la manera de
evolución es personal, existe un protagonismo único en el alumno y el docente es más
un rol de guía o facilitador, en aspectos socioeconómicos podríamos encontrar una
brecha muy amplia en la desigualdad de servicios públicos de calidad, así como de
tecnologías en los hogares actuales. El Modelo Educativo Constructivista se le
atribuye a Jean Piaget, Vygotsky y a Ausubel propone que las condiciones sean idóneas
para que el alumno tenga un buen nivel que desarrollo físico y mental en cuanto a lo
educativo se les da más libertad al interés que tenga. El estudiante es activo, reflexivo y
participativo; de sus ventajas destacan el desarrollo de las habilidades cognitivas, la
certeza que lo aprendido será significativo y perdurable, por otra parte, se puede
complicar la evaluación de manera grupal ya que el aprendizaje será a ritmo de cada
estudiante. Por último, el Modelo de Escuela Activa atribuida a Celestine Freinet, la
propuesta de valor de este modelo es que predomine el desarrollo de las actividades
psicomotoras del niño, de acuerdo a su interés aprendiendo a través de la observación y
la práctica. Tiene un fuerte manejo de técnicas grupales de aprendizaje e invita a que el
alumno se sienta libre, de las desventajas de este modelo es que puede ser difícil cubrir
todo el material curricular, llega a provocar desorden e indisciplina, esto cuando las
indicaciones son mal dadas o ejecutadas.

También podría gustarte