Está en la página 1de 4

Instituto Tecomence De Estudios Superiores Lic.

Benito Juárez

Materia: Microbiología

2 semestre

Practica de laboratorio

Empaquetamiento para esterilización

Integrantes del equipo:

López González Carlos Alberto

América Yasmin Nava Zepeda

Navarro Grajeda Norma Ximena

Rivera Nolazco Ainhoa Sharon

Maestro: Q.F.B Rogelio Jair Velázquez Rincón

Manzanillo, Colima

22 de marzo 2023.
Introducción
El empaquetado tiene como objetivos:

1. Proteger la esterilidad de los productos

2. Permitir una apertura aséptica de los mismos y sin roturas

3. Ser permeable al agente esterilizante

4. Ser compatible con los sistemas de esterilización

5. Permitir el precinto y la identificación

6. Estar exentos de productos tóxicos

La elección del tipo de empaquetado más adecuado entre los materiales disponibles depende tanto del
sistema de esterilización al que vamos a someter al material, como del material a empaquetar.

El material para esterilizar debe clasificarse en dos grupos diferenciados:

1. El material termo resistente: acero inoxidable, aluminio, teflón, cerámica, vidrio, textil, metacrilato,
goma, caucho…, podrán esterilizarse por vapor (134º-121º), así como los productos que
recomienden los fabricantes en los catálogos, incluidas algunas ópticas.

2. El material termo sensible: Cables, lentes, ópticas, materiales que por sus características
especiales o por su composición, lo recomienden los fabricantes en sus catálogos, serán esterilizados a
O.E., gas plasma, vapor de formaldehido.
Material de Empaquetamiento

• cajas de Petri
• hisopos
• tunos de muestra
• papel estraza
• cinta testigo

PLACAS DE PETRI:

Forma Corta el papel estraza, en forma de rectángulos para la cantidad de 2


a 3 cajas. Colócalas en la parte central y envuélvalas, se toman los extremos
de papel y se unen, se hace un nuevo doblez recargando ligeramente en la
caja para marcarlo, los extremos se doblan en forma triangular se doblan hacia
atrás quedando listas para esterilizar.
HISOPOS

También podría gustarte