Está en la página 1de 1

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Según el DSM 5 los problemas de aprendizaje se encuentran ubicados en trastornos del


neurodesarrollo, es la dificultad que se da en el aprendizaje, empieza en la etapa del colegio pero
no suele presentarse hasta que las actitudes académicas superan cuya capacidad de la persona,
existen factores de riesgo como el ambiental, genético y fisiológico y modificadores del curso,
la presencia de síntomas persistentes por al menos 6 meses de tiempo evidencia algun tipo de
problema de aprendizaje. Implica dificultades, como; la lectura de palabras imprecisas,
problemas ortográficos, no dominan el cálculo numérico y problemas de razonamiento. Su
prevalencia en el área de la comprensión lectora, ortografia y razonamiento matemático es del 5 -
15% en niños, la prevalencia en adultos es incierto, pero se da un aproximado del 4%.
Se clasifican de la siguiente manera:

a) Dificultad en la lectura:

● Dislexia que refiere al patrón caracterizado por deficiencia que se da en el


reconocimiento de las palabras, deletrear o la imprecisa y fluida vocalización.

b) Dificultad en la expresión escrita:

● Corrección ortográfica, gramatical y puntuación, organización y claridad en la escritura.


● Disgrafía refiere al patrón que se caracteriza por la dificultad para escribir, una dificultad
influyente es la dislexia quiere decir que se da una deficiente coordinación motora o de
interpretación.

c) Dificultad matemática:

● Cálculo fluido, correcto razonamiento matemático, sentido de los números y la


discalculia que refiere al patrón que se caracteriza por la dificultad que se da por
problemas de procesamiento de cálculo numérico.

También podría gustarte