Introduccion__________________________________________________1
Trastornos de aprendizaje______________________________________2
Conclusion___________________________________________________8
Anexo_______________________________________________________9
Introducción
2
Trastornos de aprendizaje
Los trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar constituyen
un conjunto de dificultades que interfieren significativamente en el rendimiento de la
escuela, entorpeciendo el adecuado progreso del alumno/a.
A pesar de que suelen presentarse conjuntamente con alteraciones en el
funcionamiento del sistema nervioso central, no son el resultado de un retraso
mental asociado, de una privación sensorial o de un trastorno emocional grave. Por
el contrario, estos trastornos surgen de alteraciones de los procesos cognoscitivos.
Es probable que exista alguna alteración biológica secundaria, sin embargo, lo que
los caracteriza es que el déficit se plantea en un área muy concreta. Los más
habituales son los que hacen referencia a la adquisición de la lectura (dislexia), a la
escritura o al cálculo.
Estas alteraciones son mucho más frecuentes en varones que en mujeres
y hay que advertir que suelen pasar desapercibidas en un primer momento,
porque tiene que ver con el rendimiento escolar.
En estudios relativos al tema, Leyva Fuentes, Mirtha (20()2) plantea una
serie de apreciaciones de gran valía, entre ellos tenemos:
Al llevar estos trastornos al ámbito educativo nos encontramos con una gama
de dificultades que presentan los educandos y con la falta de herramientas
pedagógicas de los Educadores, para enfrentar a los niños/as con los diferentes
tipos trastornos.
2
Anexo
Discalculia