Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


DIRECCIÓN DE POSTGRADO SEDE ARAGUA
ESPECIALIDAD EN SALUD OCUPACIONAL
E HIGIENE DEL AMBIENTE LABORAL

Evaluación Ergonómica de la modalidad de Teletrabajo y nivel de riesgo

musculoesquelético. Maracay, Estado Aragua

Autora: María Isabel Sánchez.

C.I.V.11.092.108.

Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de

Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral

Maracay 03 de Julio del 2023


Consentimiento informado

Título del estudio: Evaluación Ergonómica de la modalidad de Teletrabajo y nivel de

riesgo musculoesquelético. Maracay, Estado Aragua

Nombre del Investigador Principal: María Isabel Sánchez. Médico Cirujano, Especialista

en Salud Ocupacional e Higiene en el Ambiente Laboral.

Sitio donde se realizará el estudio: Lugar de domicilio del trabajador.

Hoja de información: Por medio de la presente, le vamos a formular una serie de

preguntas las cuales nos va permitir recolectar datos sobre usted, su salud y la actividad

laboral que desempeña. Este estudio se realiza para poder evaluar las condiciones de trabajo

y determinar medidas preventivas en resguardo de su bienestar físico y mental.

Su participación es completamente voluntaria; si no desea hacerlo continuará con sus

labores de forma habitual y su negativa no le traerá ningún inconveniente.

Lea toda la información que se le ofrece en este documento y haga todas las preguntas que

necesite al investigador que se lo está explicando, antes de tomar una decisión.

La Medico Ocupacional María Isabel Sanchez, será quien dirija el estudio y lo financie, no

recibirá pago alguno, por llevar adelante esta investigación.


1) ¿Por qué se realiza este estudio?

Destinado a analizar las condiciones ergonómicas en las que se desarrolla el puesto de

trabajo de Teletrabajo, con la finalidad de diseñar y recomendar medidas de prevención y

control que pueden ser analizadas y aplicadas para mejorar el entorno laboral.

2) ¿Qué se conoce sobre el tema en investigación? ¿Se hicieron otros estudios similares

con anterioridad?

Se ha determinado que la modalidad del Teletrabajo, favorece la aparición de Trastornos

Musculo Esqueléticos, relacionados a factores de riesgo disergonomicos.

3) ¿Tendré beneficios por participar?

Si por supuesto, usted recibirá una guía de recomendaciones de carácter preventivo.

4) ¿Tendré riesgos por participar?

Usted no presenta riesgo alguno por participar en este estudio, porque sus datos e

información suministrada por su persona, permanecerá de forma confidencial.

5) ¿Cómo mantendrán la confidencialidad de mis datos personales? ¿Cómo harán para

que mi identidad no sea conocida?

Los datos de identificación, serán tratados de forma confidencial como lo exige la ley.

Salvo para quienes estén autorizados a acceder a sus datos personales, usted no podrá ser

identificado. En caso de que los resultados de este estudio sean publicados en revistas

médicas o presentados en congresos médicos, su identidad, ni la de la Empresa será

revelada.
El presente trabajo de investigación ha sido evaluado y autorizado por el la Facultad de

Ciencias de la Universidad de Carabobo, Núcleo Aragua, que es un grupo de personas

independiente del investigador y del patrocinador, que evalúa y monitorea el estudio desde

su inicio hasta su finalización, y cuya función es asegurar que su bienestar como

participante sea preservado y sus derechos respetados.

He explicado al Sr ________________________ la naturaleza y propósitos de la


investigación, los riesgos y beneficios que implica su participación. He contestado las
preguntas en la medida de lo posible y preguntado si tiene alguna duda. Acepto que he
leído y conozco la normativa correspondiente a realizar la investigación con seres humanos
y me apego a ella.

Firma del Participante Firma del Testigo

____________________ ___________________

Firma del Investigador

____________________
Cuadro 1. Encuesta de perfil sociodemográfico y laboral/ Bienestar
Nombres y Apellidos
Edad
Peso
Talla
Números de Hijos
Estado Civil
Antigüedad laboral
Que le gusta de su trabajo
Que no le gusta del trabajo
Que cambiaría para mejorar su puesto de
trabajo
Que problemas de salud ha presentado el
último año
¿Qué zonas del cuerpo presenta molestias o
dolor al final de la jornada laboral?
Esquema Corporal
Señala el o los sitios de dolor o molestias al final de la jornada semanal de trabajo y su frecuencia
Muy a
  A veces A menudo
menudo

1) CUELLO      

2) HOMBRO IZDO.      

3) HOMBRO DCHO.      

4) BRAZO IZDO.      

5) BRAZO DCHO.      

6) CODO IZDO.      

7) CODO DCHO.      

8) ANTEBRAZO IZDO.      

9) ANTEBRAZO DCHO.      

10) MUÑECA IZDA.      

11) MUÑECA DCHA.      

12) MANO IZDA.      

13) MANO DCHA.      

14) ZONA DORSAL      

15) ZONA LUMBAR      

16) NALGAS/CADERAS      

17) MUSLO IZDO.      

18) MUSLO DCHO.      

19) RODILLA IZDA.      

20) RODILLA DCHA.      

21) PIERNA IZDA.      

22) PIERNA DCHA.      

23) PIE/TOBILLO IZDO.      

24) PIE/TOBILLO DCHO.      


En tu puesto de trabajo hay factores predisponentes de lumbalgia ocupacional u otras molestias músculo
esqueléticas: NO___ SI____ ¿Cuales?:_____________________________________

__________________________________________________________________________

¿Tienes uno o varios de estos factores predisponentes no ocupacionales?

Exceso de peso SI__ NO__; Levantamiento o transporte de cargas SI__ NO__; Mala Postura para dormir?
SI__ NO__; Condiciones de la cama y colchón SI__NO__; Sedentarismo SI__ NO__; Hábitos tabáquicos
SI__ NO__.
Hoja de Campo Método ROSA

DATOS DEL PUESTO

DESCRIPCION

EMPRESA

DEPARTAMENTO/ÁREA

SECCIÓN
DATOS DE LA EVALUACIÓN

EMPRESA EVALUADORA

NOMBRE DEL EVALUADOR

FECHA DE LA EVALUACIÓN
DATOS DEL TRABAJADOR

NOMBRE DEL TRABAJADOR


SEXO
EDAD
ANTIGÜEDAD EN EL PUESTO
TIEMPO QUE OCUPA EL PUESTO
POR JORNADA
DURACIÓN DE LA JORNADA
LABORAL
OBSERVACIONES

También podría gustarte