Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA

DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

FACULTAD DE MEDICINA

SALUD PÚBLICA - MEDICINA SOCIAL I

MÓDULO I

TEMA N° 1

“MEDICINA, SALUD PÚBLICA Y


MEDICINA SOCIAL”

Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D.

Sucre – Bolivia

Copyright © Fernando Edgar Eduardo Durán


UMRPSFXCH, Facultad de Medicina Sucre – Bolivia, 2023
Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

MEDICINA, SALUD PÚBLICA Y MEDICINA SOCIAL


Introducción. –
La Medicina tuvo un complejo y dinámico proceso a través de la historia del ser humano,
es así que poco a poco, con el tiempo, fue ganando el concepto de que el médico no sólo
debe curar sino también evitar que las personas se enfermen y que es obligación de las
escuelas de medicina desarrollar programas de educación, prevención y promoción en
salud aparte de enseñar a diagnosticar y tratar la enfermedad.
Por eso es importante que el joven estudiante futuro colega médico y a otros estudiantes
en ramas de la salud se los ponga en contacto no sólo con hospitales y consultas médicas,
sino con la población, su medio y con el entorno familiar sitio donde se gesta en muchos
casos la enfermedad. De esta forma, dejar de ver la salud como un simple fenómeno
biológico y aceptar la íntima relación de esta con los estilos de vida y el medio donde viven
las personas.
Ahora, en la enseñanza de la medicina debemos emplear dos tipos de filosofía/educativa
por decirlo así: Una, que busca tratar las enfermedades con énfasis en el conocimiento de
la patología su diagnóstico y su tratamiento, y otra, que investiga las causas que las
generan para recomendar cómo evitarlas y actuando sobre ellas junto a la población. En
realidad, ambas son inseparables.
La Historia es el instrumento que toma el médico y el hombre en general para lanzarse al
futuro. El saber histórico es un recuerdo de lo que fue al servicio de una esperanza de lo
que puede ser. “El hecho de ser médico no constituye una excepción a esta regla áurea
de la existencia del hombre”.
La Historia de la Medicina nos enseña de dónde venimos, en donde nos encontramos en
ese momento, y hacia donde nos dirigimos, es la brújula que nos guía para el futuro.
La Historia de la Medicina nos vuelve conscientes de que la Medicina es el estudio y la
aplicación de la biología en una estructura que es al mismo tiempo histórico, social,
político, económico y cultural, “no hay ciencia sin historia”.
Al ser humano cualquier limitación física en el
diario quehacer significa una amenaza a su
integridad, a su posibilidad de mantenerse vivo,
de ahí que la enfermedad y muerte, por las
consecuencias que traían y cuyas causas no
alcanzaba a precisar, provocaban desconcierto,
temor y dudas. 1
La medicina, en todas las épocas en la historia,
estuvo básicamente motivada por la
preocupación del hombre por su propio cuerpo y
su valoración de la salud, enfermedad y la muerte. Desde que el hombre tuvo conciencia

1
Rembrandt pintó este cuadro, las disecciones se realizaban en Teatros Anatómicos, eran públicas y estaban
concebidas como verdaderos espectáculos. "Lección de Anatomía del Doctor Deijman" 1656.
Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 1
Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

de sí mismo y de su relación con otros hombres apareció en él la inquietud por su propia


existencia.
Periodos de la Historia. –
De manera resumida pasaremos a realizar una revisión de la Historia de la Salud y la
Medicina a nivel mundial en su primera parte y luego nos avocaremos a la Historia de la
Salud en Bolivia.
La Historia en el mundo para mejorar su comprensión la separaremos en las siguientes
etapas o periodos:
a) Período Primitivo – Prehistórico
b) Edad Antigua
c) Edad Media o Medioevo
d) Edad Moderna – Renacimiento
e) Edad Contemporánea
Pasaremos a relatar los eventos más importantes y resaltantes en cada periodo.
a) Período Primitivo – Prehistórico. -
Por convención, la Prehistoria comienza con la aparición en Sudáfrica de la primera
especie de Homo Sapiens Sapiens (nosotros) hace unos 200.000 años (2.000 siglos). Sin
embargo, en otros casos, se considera que la prehistoria se inicia hace unos 2 millones de
años con la aparición del primer homínido que puede utilizar herramientas de trabajo. La
prehistoria termina con el descubrimiento de la escritura 3,500 años A.C.

La forma de curar en la etapa primitiva era de carácter mágico o religioso, en esta época el
hombre actuaba reaccionaba de manera instintiva (como los animales que lamen sus
heridas y se espulgan para eliminar los parásitos), imaginar que interpretaba con los rayos,
la lluvia, viento, granizo, la luna, un eclipse etc., es algo fascinante y es sujeto a miles de
conjeturas que ahora tendríamos.
Por tal motivo es que la enfermedad era el resultado de la acción de algo superior o
divino, ya puedan llamarse dioses, espíritus o demonios, que atacaba y penetraba al ser
humano, como un castigo por algo que se hizo. En definitiva, en estas civilizaciones los

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 2


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

seres humanos poco a poco daban vida a todo lo que los rodeaba, catalogando un
carácter supremo y divino “dioses”.
Los que trataban las enfermedades eran llamados de
diferentes maneras, sanadores, brujos, hechiceros,
sacerdotes o su homónimo y otros, cuyo propósito consistía
en mantener a los dioses bien dispuestos o en aplacarlos
cuando estaban ofendidos, oficiando como intermediario
entre el enfermo y las fuerzas sobrenaturales.
En base a esas interpretaciones se fundaba el tratamiento,
mediante conjuros o rituales se trataba de exorcizar al
demonio y sacarlo fuera del cuerpo, así como el uso plantas
medicinales o fitoterapia desde comienzo mismo de la
humanidad.
Investigaciones médico y arqueológicas encontraron en el
análisis de los huesos fósiles tumores como osteosarcomas, lesiones de sífilis y
tuberculosis, reducción de fracturas y trepanaciones. Esta concepción sobre la
enfermedad continúa hasta nuestros días, se la puede encontrar en todo el mundo, y son
sus representantes los curanderos, quirománticos, adivinos, sobadores, curadores de ojo y
espanto, e incluso muchos profesionales que ejercen en el campo de la medicina
científica.
b) Edad Antigua. –
Comenzó con la aparición de la escritura 3,500 años a.C. aproximadamente en
Mesopotamia y se extendió hasta la caída del Imperio Romano en Occidente 476 d.C.
Grandes civilizaciones de la antigüedad como el Antiguo Egipto, la Antigua Grecia y la
civilización Romana datan de este periodo.
Medicina en Egipto Antiguo. –
En el antiguo Egipto desde la primera infancia, varias enfermedades acechaban a sus
habitantes, cuya esperanza de vida era de unos treinta y
nueve años para los hombres y de treinta y cinco para las
mujeres. Esta cultura era muy arraigada y creyente en
dioses.
La brevedad de esta existencia se debía a todo tipo de
enfermedades dolencias, para las que los textos de los
papiros médicos ofrecían un compendio de recetas o
prescripciones.
Posteriormente que los egipcios superaron la magia y
aparecieron los médicos sacerdotes, escribas y magos
quienes comenzaron a dar tratamientos y medicamentos en
base a plantas minerales, conjuros y otros.

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 3


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

El Papiro Ebers es uno de los más antiguos tratados médicos conocidos. Fue redactado en
el antiguo Egipto cerca del año 1500 antes de nuestra era; el reinado de Amenhotep,
quien fue considerado como un dios dejo mucha información.
Contiene 877 apartados que describen
numerosas enfermedades en varios
campos de la medicina, que para
comprender en la actualidad eran la
oftalmología, la ginecología, la
gastroenterología y otras, las
correspondientes prescripciones, así
como un primer esbozo de depresión
clínica respecto al campo de la
psicología.
El embalsamamiento una práctica, que,
usando sustancias químicas, resinas o bálsamos, para preservar de la putrefacción la
integridad de los cadáveres. La farmacopea egipcia de la época recurría a más de 700
sustancias, extraídas en su mayor parte del reino vegetal.
Medicina en Grecia Antigua. –
En época griega se llega a recoger y examinar, con una perspectiva metódica y racional,
numerosos datos sobre enfermedades y aspectos varios del arte médico: anatomía,
fisiología, ginecología, patología, epidemiología y cirugía.
En la Grecia antigua, las epidemias contagiosas (pestes)
imperaban y los decesos eran cuantiosos. Cuando las
personas se enfermaban, los griegos sostenían que se
debía a la falta de higiene, o porque estaban recibiendo
una condena por parte de alguno de sus dioses por un
error que habían cometido.
La Mitología griega formó parte de la religión de la Antigua
Grecia en la época Pre-Hipocrática. Los griegos reconocían
en Asclepio (en latín Esculapio) al dios de la salud.
Según la leyenda, fue extraído del útero de su madre
Corónides, por Apolo, cuyas flechas le habían dado muerte,
así como a Isquis. Llevado a la cueva del centauro Quirón,
éste le enseñó las virtudes medicinales de plantas y
conjuros, de manera que supo convertirse en médico que
curaba enfermos y resucitaba muertos. La leyenda termina
con Zeus castigando aquella pretensión con su rayo divino,
su templo era en Epidauro. 2

2
Lectura complementaria; “La Carta o consejos de Esculapio”

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 4


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

El filósofo Sócrates consideraba que el médico, debería expresar generosidad con su


actuar y agrandar su capacidad de sacrificio, entregando a sus pacientes tiempo,
conocimientos y comprensión infinita a sus dolencias.
Platón creía en la necesidad de justificar al médico argumentando que la sociedad
necesitaba ciudadanos sanos. Afirmaba que el médico debería conocer el “alma” del
paciente para comprender su verdadero ser, las raíces de sus quejas, y su propia visión del
mundo o cosmovisión. “El problema de nuestros médicos es que separan el alma del
cuerpo”
Los griegos admiraban la perfección y la salud, el gran aporte de la Grecia clásica a la salud
pública fue: un concepto y prácticas más depurado de higiene, gran preponderancia a la
cultura física y el establecimiento de una relación entre la idea de salud y belleza.
Asclepio fue adorado en los templos y diversos términos fueron usados para referirse a los
agentes sanadores durante el periodo prehipocrático: iatromantes, phôlarcos, oulíades y
asclepíades. La palabra médico proveniente del griego medomai, del mismo significado y
esta ‘tomar medidas’. Mederi hominis “curar o medicar a una persona”.
A partir de la actividad de Hipócrates, la medicina comenzó la búsqueda de una
explicación racional de las enfermedades, atendiendo a sus síntomas para formular un
diagnóstico y ofrecer el tratamiento más adecuado. Es importante en esta época la
atención a lo que llamaríamos medicina preventiva y, sobre todo, a la evolución del
proceso enfermizo, a los síntomas que permitan conocer sus crisis, dar un pronóstico y
orientar la mejoría.
La escuela de Hipócrates de Cos, a cuyos médicos a inicio también se los llamó
Asclepíades, la práctica de la medicina griega alcanza un carácter más racional y los
médicos la categoría de artesanos, que trabajan para
ganarse la vida, concepto este último que continúa vigente
para casi todos los médicos del mundo.
Su aprendizaje consistía en la experiencia transmitida por
otro médico, del cual era aprendiz, y en la práctica del arte
ejercido mientras viajaba ofreciendo sus servicios a la
población, en especial de las ciudades, y habitualmente a
través de consultas públicas que le restaban carácter de
privacidad a la relación médico - paciente.
Él creo un método de aprendizaje en medicina consistente
en apoyarse en la experiencia, observando
cuidadosamente al paciente, interrogándolo, conociendo
sus costumbres y la forma como éstas habían repercutido en su salud y explorándolo
cuidadosamente.
Rompe la enfermedad sacerdotal, supersticiones, leyendas y creencias populares, dice que
la enfermedad tiene causas naturales y también el tratamiento debe ser natural,
considerando factores ambientales y hábitos de vida dando preponderancia a la dieta.

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 5


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

La vida es resultado de la combinación de cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra


(carácter metafísico physis), a partir de ello sostuvo que la enfermedad era producto del
desequilibrio (dyscracia) de los cuatro humores corporales: sangre, bilis negra, bilis
amarilla y flema.
Fue el primero en clasificar las enfermedades en agudas, crónicas, endémicas y
epidémicas. Describió además las epidemias de gripe o influenza, el cuadro clínico de la
Ptisis (tuberculosis), la disentería, la septicemia, la epilepsia y algunos cánceres como el de
mama, útero, estómago e hígado.
En muchos sentidos la conservación de la salud fue en realidad la base de su medicina, él
analizaba con cuidado los problemas de la higiene individual y del ambiente y la forma
como influían en la salud de la población. Por todo ello y mucho más Hipócrates
considerado padre de la medicina.
Juramento Hipocrático. –
El juramento hipocrático tiene un contenido de carácter ético, que orienta al médico en la
práctica de su profesión. En su forma original regula las obligaciones hacia el maestro y su
familia, hacia los discípulos, hacia los colegas y hacia los pacientes.
La II Asamblea General de la Asociación Médica Mundial, que se reunió en la ciudad de
Ginebra del 8 al 11 de septiembre de 1948, en la cual versión moderna del juramento
hipocrático adoptada, deberá ser denominada, de acuerdo a una decisión de la misma
asamblea, Juramento de Hipócrates, fórmula de Ginebra. 3
En esta ocasión transcribimos el texto en español del juramento hipocrático original.
Juro por Apolo el Médico y Esculapio y por Hygeia y Panacea y
por todos los dioses y diosas, poniéndolos de jueces, que este
mi juramento será cumplido hasta donde tenga poder y
discernimiento.
A aquel quien me enseñó este arte, le estimaré lo mismo que a
mis padres; él participará de mi mandamiento y si lo desea
participará de mis bienes. Consideraré su descendencia como
mis hermanos, enseñándoles este arte sin cobrarles nada, si
ellos desean aprenderlo.
Instruiré por precepto, por discurso y en todas las otras formas,
a mis hijos, a los hijos del que me enseñó a mí y a los discípulos
unidos por juramento y estipulación, de acuerdo con la ley
médica, y no a otras personas.
Llevaré adelante ese régimen, el cual de acuerdo con mi poder y discernimiento será en
beneficio de los enfermos y les apartará del perjuicio y el terror. A nadie daré una droga
mortal aun cuando me sea solicitada, ni daré consejo con este fin. De la misma manera, no
daré a ninguna mujer supositorios destructores; mantendré mi vida y mi arte alejado de la

3
Juramento de Hipócrates, fórmula de Ginebra. Ginebra Suiza 1948. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/his/cua_87/cua1287.pdf
Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 6
Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

culpa. No operaré a nadie por cálculos, dejando el camino a los que trabajan en esa
práctica. A cualquier casa que entre, iré por el beneficio de los enfermos, absteniéndome
de todo error voluntario y corrupción, y de lascivia con las mujeres u hombres libres o
esclavos. Guardaré silencio sobre todo aquello que, en mi profesión, o fuera de ella, oiga o
vea en la vida de los hombres que no deba ser público, manteniendo estas cosas de
manera que no se pueda hablar de ellas.
Ahora, si cumplo este juramento y no lo quebranto, que los frutos de la vida y el arte sean
míos, que sea siempre honrado por todos los hombres y que lo contrario me ocurra si lo
quebranto y soy perjuro.
Medicina en Roma Antigua. –
Roma, poderosa y estable, posibilitó un gran desarrollo de la organización sanitaria
iniciando los conceptos de saneamiento.
El aporte que griegos y romanos, es la legitimación cultural que otorgaron a las
costumbres de limpieza, con ellos, la serie de actos cotidianos, lavado de manos y baños
húmedos de cuerpo entero, accesibles para casi todos en estas sociedades. La gente se
lavaba las manos después de las comidas, que se comían con las manos.
Los romanos amaban el agua y inventaron una red de acueductos abastecía sus
principales ciudades con una abundancia extrema de agua fresca. Inventaron un sistema
de cloacas subterráneas para eliminar las materias fecales. El volumen de agua en Roma
era superior a un metro cúbico diario por habitante, siete u ocho veces más de lo que el
romano medio necesita hoy en día. Para los romanos, los baños eran algo más que un
simple lugar donde ir a lavarse, eran un refugio diario, un pasatiempo, una forma de vida.
Contribuyeron a la Medicina con la construcción de grandes hospitales, al principio
militares y luego públicos. Crearon el puesto de médico de pueblo para atender a los
pobres con salarios pagados por la municipalidad. Pero carecía de los avances en medicina
de Grecia.
Los ejércitos romanos distribuidos por el antiguo mundo requerían gran cantidad de
cirujanos, y principalmente por esa razón, a partir del siglo IV a.C., Roma alentó la
inmigración de médicos griegos a partir de Julio Cesar. Estos médicos gozaban de grandes
privilegios y hasta llegaron a merecer el derecho a la ciudadanía romana.

Los ricos tenían ya para esa época un médico familiar. Es así como en la práctica de la
medicina se desarrolló en la ciudad el “médico de familia” y tuvo lugar la aparición de

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 7


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

sociedades médicas, estas últimas con los mismos propósitos que básicamente persiguen
las sociedades de profesionales médicos en la actualidad, siendo precursora de lo que
conocemos como modernas especialidades (médicos generales, cirujanos, oculistas,
dentistas, especialistas en oído).
El tratamiento más habitual era la utilización de apósitos para las heridas (algunas veces
los empapaban en vinagre), torniquetes y la cauterización con hierro candente. Las
heridas se suturaban con hilo, con fíbulas, grapas y se cubrían con apósitos. También
utilizaban bisturís y varios tipos de pinzas para introducir dentro de la herida o realizaban
amputaciones. Para los desdichados enfermos sometidos a operaciones quirúrgicas en esa
época los únicos anestésicos eran el jugo de plantas como la mandrágora y belladona
(atropina). Así Roma, se convirtió en la heredera de la cultura griega.
La medicina el imperio romano durante el siglo II estuvo fuertemente influenciado por las
ideas y teorías del médico griego Galeno de Pérgamo, un médico, cirujano y filósofo
griego que fue a radicar a Roma, que en cierto sentido era heredero y admirador del
trabajo hipocrático.
Señalar la importancia de la obra de Galeno ya que constituye la culminación del saber
médico de la Antigüedad clásica, por un lado, y ser la que permaneció vigente casi de
forma absoluta a lo largo de quince siglos.
Al igual que en la mayor parte de Grecia la disección de cadáveres estaba prohibida en
Roma por lo que Galeno realizó sus disecciones y descripciones en animales (monos,
cerdos), lo que lo condujo a muchos errores sobre la anatomía y fisiología del cuerpo
humano.

En su obra existen nueve libros de Anatomía, 17 de Fisiología, seis de Patología, 14 de


Terapéutica, 30 de Farmacia, 16 sobre el pulso, etc. Por las enseñanzas que legó desde los
puntos de vista médico (veía al ser humano enfermo integralmente: cuerpo y mente) y
terapéutico, así como por su comportamiento para con el enfermo, es un orgullo para los
médicos que los llamen “galenos”.
c) Edad Media o Medioevo. -
La Edad Media es un período histórico comprendido entre el siglo V y el XV. Su inicio se
sitúa en el año 476, el año de la caída del Imperio romano de Occidente, y su final en
1492, año en el que Colón llegó a América.

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 8


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

La caída del Imperio Romano significó que muchas de sus prácticas higiénicas pronto se
perdieron. Durante la Edad Media, la mayoría de las personas no tenían acceso al agua
potable, acceso a servicio sanitario (baños) o a un sistema de alcantarillado. El hambre y
las enfermedades eran muy comunes.
La medicina en la Edad Media estaba dominada por la religión nuevamente, y la medicina
fue considerada una misión de carácter divino, obligaba al ejercicio de la caridad y el bien
al prójimo. La religión generó un cambio de actitud de la medicina hacia el enfermo. Se
creía que la enfermedad era un castigo de Dios por los pecados cometidos, y la única
manera de curar a alguien era orar por su perdón.
Los médicos medievales eran por lo general sacerdotes o estudiosos religiosos, los
hospitales a menudo estaban instalados en monasterios. A los pacientes se les daba
comida y se les confortaba, pero poco más se hacía para curar su enfermedad.
La salud pública pierde su identidad por la ausencia de preocupación en general sobre
asuntos humanos. Europa plagada de guerras y pestes, hambre, invasiones, las cruzadas;
la iglesia cristiana estimula y protege la creación de reinos, imperios, naciones
étnicamente comunes, las sociedades feudales formadas a través de tres siglos desde el
siglo VII, y las Cruzadas inspiradas por el fanatismo religioso influyeron en el desarrollo de
la Medicina, dándose un notable retroceso.

A lo largo del periodo medieval, uno de los métodos infalibles para ganarse el honor
eterno consistía en hacer el juramento de no lavarse. Solo entre ciertas clases, era común
lavarse las manos antes y después de las comidas.
El rey Felipe VI de Francia, conocido como Felipe El Hermoso (1285-1314) preguntó a la
facultad de medicina de la Universidad de París quiénes eran más susceptibles a la peste,
señalando a las personas que tomaban baños calientes. “Una vez que el calor y el agua
abren los poros la enfermedad invade” Escribieron los médicos de la época.
Los forúnculos, los sarpullidos y las manchas cutáneas se convirtieron en sucesos
rutinarios y habituales. La gente pasaba el día rascándose, el malestar era constante y las
enfermedades graves se aceptaban con resignación.

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 9


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

Las “pestes” como las llamaban, eran atribuidas a misterios astrales, enfermedades como;
Febris (peste bubónica), Ptisis (tuberculosis), Pedicum (epilepsia), Scabies (sarcoptosis),
Sacerignis (erisipela), Antrax (carbunco), Mopa (tracoma) y Lepra, eran propias de la
época. De esta manera por lo expuesto anteriormente las condiciones sanitarias fueron
deficientes durante siglos.
Las afecciones epidémicas diversas, llamadas “las pestes” aparecían en Europa cada diez
años, por lo que se adaptaron medidas higiénicas y algunas profilácticas como las
llamadas "Cuarentenas“.
Una de las patologías fue la Lepra, pandemia que en las postrimerías del oscurantismo
hizo crear los Leprosorios cristianos llamados
Lazaretos, en recuerdo a San Lázaro que fue
el primero en crear estos centros de
reclusión de enfermos con lepra (código de
los leprosos de 1179). 4
Otra patología fue la Peste Bubónica o Peste
Negra, pandemia más devastadora de la
humanidad, su origen Asia en 1347 dejando
millones de víctimas en Mongolia y China.
Afectó luego a la India, Constantinopla y
Grecia, para entrar de lleno a Europa,
extendiéndose a Italia, España, Suiza y numerosos países de este continente.
Una de las medidas adoptadas para evitar la enfermedad en aquella época, fue por la
coincidencia entre la llegada de barcos y la aparición de nuevos casos de la enfermedad, lo
que hizo optar por dejarlos a la gira durante un período de cuarenta días a las
embarcaciones en alta mar. Asimismo, ni bien se sospechaba el caso se procedía al
aislamiento y la identificación de los lugares de riesgo epidemiológicos, señalándose con
pintura en las puertas de las casas, los
lugares donde había personas afectadas.
El atuendo de los médicos era muy curioso,
así evitar que la piel este en contacto con el
aire y contagiarse, lógicamente ahora
sabemos que estas medidas no protegían.
Utilizaban la sangría y otros remedios como
poner sapos o sanguijuelas sobre los bubos
para "balancear los humores".
En 1619 Charles de L’Orme inventó es
uniforme que fue el más popular; la nariz
con la forma de un pico, rellena de perfume con sólo dos agujeros, sustancias como ámbar
gris, hojas de menta, estoraque, mirra, láudano, pétalos de rosa, alcanfor, clavo de olor y
paja.

4
La lepra o enfermedad de Hansen es una enfermedad infecciosa crónica producida por la bacteria
Mycobacterium Leprae
Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 10
Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

Bajo el abrigo botas hechas de cuero marroquí (cuero de cabra), pantalones de piel fina
que están amarrados desde el frente a las botas y una blusa de piel fina, cuyo extremo
inferior se introduce en los pantalones. El sombrero y los guantes también están hechos
de la misma piel, lentes sobre los ojos y un bastón de madera que utilizaban para
examinar a los pacientes sin tener que tocarlos.
Los árabes comenzaron a estudiar las fuentes médicas griegas y fue así como el médico
persa Avicena (medico árabe Abu Ali al-Hussein ibn Abdallah ibn Sina), advirtió que cada
brote epidémico de la enfermedad era precedido por gran mortandad de ratas, las que
abandonaban los barcos.
Debió pasar siglos antes de comprenderse la causa por cual, en los brotes de la
enfermedad, los primeros afectados eran los porteños y luego los ciudadanos del interior,
afectados por el bacilo causante (Bacilo Pasteurella Pestis). Esta enfermedad se ha dado el
lujo de reaparecer a fines del siglo XIX e incluso, hasta en nuestros días.
Avicena afirmaba, "El médico no es el que da la salud al enfermo, sino que solamente
dispone, dejando actuar por sí solas a las materias y los órganos". Aconsejaba beber aguas
minerales y que se hicieran observaciones en animales para un mejor entendimiento de
los fenómenos.
Parece haberse dado cuenta de las propiedades antisépticas del alcohol, porque
recomienda que las heridas primero se laven con vino.
c) El Renacimiento y Edad Moderna. –
Edad moderna etapa comprendida entre el siglo XV y el XVIII, cronológicamente alberga
un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el
descubrimiento de América (1492), y su final puede situarse en la Revolución francesa
(1789) o en el fin de la década previa, tras la independencia de los Estados Unidos (1775-
1776).
La llegada de la modernidad implicó un importante proceso cultural y científico que
conocemos como “Renacimiento”, que permitió una revalorización de antiguos
conocimientos de la Humanidad, como enseñanzas legadas por Hipócrates y Avicena.
El Renacimiento comprende todo el siglo XVI, aunque sus precedentes están en los siglos
XIV y XV y sus influencias se dejan notar en el XVII. Se inició en Italia y se extendió por
toda Europa favorecido por el invento de la imprenta. La sociedad europea revive los
ideales griegos dando lugar a la revalorización del hombre y su personalidad.
El Renacimiento es la época en la que la Anatomía, la cirugía y la anatomía patológica,
marcan avances significativos en el saber de la ciencia médica, estos descubrimientos
científicos, junto a la invención de la imprenta, como herramienta de difusión, marcaron
las líneas del estudio y la aplicación de la medicina.
En este periodo es innegable el desarrollo de la medicina como otros campos
(Astronomía, ingeniería, matemáticas, química, medicina, escultura). Se consolidan
universidades ya creadas en la edad media, en la enseñanza formal de la medicina como la
universidad de Montpellier, París, Bolonia, Padua, Nápoles y otras, elaboración y difusión
de libros.
Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 11
Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

Las condiciones sociales, económicas y políticas de Europa sufrieron una transformación


interna notable. El ser humano volvió a ser el centro del interés humano dejando de lado
el oscurantismo medieval. La medicina retoma el carácter racional-griego-hipocrático,
para dejar de lado el Medioevo dominado por el paradigma galénico.
Factores decisivos en esta época, fueron la difusión de la información debido a la
invención de la imprenta como ya se nombró, el desarrollo del comercio e intercambio,
gracias primero a los desplazamientos en las Cruzadas (1095-1492) y después al interés
económico en las rutas marinas por el comercio, ya que la población estaba en
incremento, desplazamientos que contribuyeron a la propagación de las enfermedades.
La situación de vida de las personas continuaba siendo terrible, por ejemplo, el trato que
se daba a los niños, muchos no deseados eran abandonados y vagabundeaban en grupos,
a los menores de cinco años se les internaba en asilos y a los huérfanos un poco mayores
se los embarcaba hacia América. Lo que indica que los niños pobres no recibían ningún
cuidado ni atención médica.
Las epidemias de peste negra, sarampión, viruela, escarlatina, varicela, difteria y otras
enfermedades febriles agudas cobraban víctimas en la población de adolescentes. La sífilis
congénita apareció descrita, junto a la gonorrea, escorbuto, lumbago y raquitismo, los
recién nacidos con sífilis eran rechazados y abandonados por miedo al contagio. Las
enfermedades dentales eran a menudo causa de muerte.
Ciudades del Viejo Mundo, donde la basura y los excrementos humanos se acumulaban en
las calles y alcantarillas mal construidas. Solo las minorías privilegiadas tenían la
posibilidad de ser asistidos por el médico, el resto de la gente estaba en manos de
charlatanes. Los “dispensarios” eran muy escasos, los hospitales no disponían de clínicas
organizadas. Todo fruto del legado de la edad media, sin embargo, poco a poco inició un
proceso de mejora.
Hasta el siglo XVII, “los sabios estaban convencidos de que usar camisas de lino limpias te
limpiaba de manera más eficaz y segura que el agua. La tela de lino, creían, extraía el
sudor del cuerpo; el anillo de suciedad revelador alrededor del cuello era la prueba de los
maravillosos poderes de limpieza del lino.”
El historiador Peter Ward, destaca el chocante punto de vista que las clases altas de los
siglos XVII y XVIII tenían sobre la limpieza.
Uno de los primeros personajes es el rey Luis XIV (1643-1715), quien solo tomó dos baños
en su larga y activa vida, pero se lo consideró fastidioso porque se cambiaba la camisa de
lino tres veces al día, eso sí, el monarca se lavaba con asiduidad las manos.
Indudablemente, el personaje central de este período es Andreas Vesalius o Andrés
Vesalio, nació en 1514 en Bruselas, su familia tenía al padre, abuelo, bisabuelo y
tatarabuelo relacionados con la medicina. Su padre era médico y boticario del emperador
Carlos V.

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 12


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

Andrés Vesalio (1514–1564) Médico y anatomista belga, se interesó por la anatomía y


estudió las teorías de Galeno. Ostentó la cátedra de Anatomía y Cirugía de la Universidad
de Padua en la que introdujo un
método de enseñanza revolucionario
desarrollando la disección por sí mismo
en presencia de sus estudiantes
(enseñanza dinámica).
Su obra más conocida fue “De Humani
Corporis fabrica” (1543), una obra de
anatomía humana de siete tomos en la
que realizó una descripción detallada y
sistemática de sus hallazgos, refutando
muchas teorías y creencias vigentes, el
primer texto completo que de la anatomía humana conoce la historia.
Rompió la tradición de lectura de textos galénicos (completamente pasiva) y la disección
en animales debido que en la época ya se
permitió la disección en seres humanos. Se
atrevió a corregir los errores de Galeno
realizando disecciones en cadáveres
humanos, por ejemplo, según Galeno, el
maxilar inferior estuviera dividido en dos
partes y el esternón estuviera formado de
siete huesos.
Se reconoce a los médicos cirujanos, quienes
vestían toga larga y hacían la cirugía mayor,
incluida en ésta la litotomía; los cirujanos
barberos, laicos quedaban limitados a
extracciones dentales y curación de heridas,
además que para ejercer debían ser aprobados por los Maestros.
Ambrosio Paré, conocido como el Padre de la Cirugía; contemporáneo de Vesalio dio
grandes contribuciones, en una época donde las operaciones se realizaban en los pasillos,
una de las razones del desprestigio por la altísima mortalidad de las intervenciones
quirúrgicas.
Giovanni María Lancisi (1654-1720) por Tomas Sydenham (1624-1689) establecen la
“teoría miasmática”, cuyo planteamiento supone que la causa de la enfermedad
infecciosa es debida a los "miasmas" (Del griego "Miainein" manchar, entorno insano -
contaminado.) o emanaciones producidas por las letrinas, alcantarillados y acequias.
Teoría obsoleta que cambio por la teoría de gérmenes de la enfermedad más adelante.

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 13


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

El microscopio inventado por Zacharias Janssen en 1590. En 1665 aparece en la obra de


William Harvey sobre la circulación sanguínea al mirar
al microscopio los capilares sanguíneos. Unos años
más tarde (1675), Marcello Malpighi, anatomista y
biólogo italiano, observó células vivas, fue el primero
en estudiar tejidos vivos al microscopio.
A mediados del siglo XVII (1674-1677) el holandés
Anton Van Leeuwenhoek, utilizando microscopios
simples de fabricación propia, evoca por primera vez
las minúsculas formas de vida que observó en las
aguas de un lago, describe lo que actualmente
denominamos protozoarios.
Fue uno de los primeros en describir bacterias,
espermatozoides y glóbulos rojos, pero lógicamente
los científicos de la época reciben con escepticismo sus observaciones.
Edward Jenner (1749-1823) en la nace en Berkeley
Inglaterra. Investigador, médico rural y poeta, cuyo
descubrimiento de la vacuna antivariólica se lleva a
cabo al final de esta era e inicio de la edad
contemporánea.
El 14 de mayo de 1796, Jenner probó su hipótesis
inoculando a James Phipps, un niño de ocho años, hijo
del jardinero de Jenner. Raspó pus de las ampollas de la
viruela en las manos de Sarah Nelmes, una lechera
infectada de la viruela vacuna.
Es así como produce el descubrimiento de la vacuna
antivariólica, y recién en 1840 se produce a gran escala
lo cual tuvo trascendencia definitiva para combatir la
viruela, enfermedad que se había convertido en una
terrible epidemia en varios continentes.
e) Edad Contemporánea. –
La Edad Contemporánea se inició en el siglo XVIII durante el estallido de la Revolución
Francesa (1798), y continúa hasta nuestros días. En esta etapa, se produjeron grandes
avances en medicina, salud pública y medicina social.
Dos hechos trascendentes caracterizan esta edad:
En primer lugar, el inicio de la medicina científica moderna proceso que inicio en el siglo
XVII con la aparición del microscopio que luego en esta época se realizan grandes
descubrimientos. El estudio anatomopatológico observa la muerte como una forma de
conocer la vida, en este caso la enfermedad, y por lo tanto dio origen al gran desarrollo de
la medicina clínica en esta época.

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 14


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

El segundo hecho fue el nacimiento de la dimensión colectiva de la medicina, por el


estudio de las enfermedades existentes sus causas, prevención y tratamiento, así como
consecuencia del capitalismo que se desarrolla en Europa en las postrimerías del siglo
XVIII y comienzos del XIX, y surge como una necesidad de acrecentar la fuerza de trabajo y
producción. (Revolución industrial) dando lugar al nacimiento de la Salud pública
Moderna.
Antes del descubrimiento de las bacterias como causa de enfermedad, los enfoques de la
medida preventiva y de la salud pública se redujeron a medidas higiénicas como el
abastecimiento de agua potable y la eliminación de los
males olores procedentes de las alcantarillas y de las
basuras, consideradas como factores etiológicos
importantes de las epidemias.
Las ideas de Peter Frank sobre el uso de las estadísticas
tuvieron importancia en la Salud Pública.
Johann Frank fue una figura importante en la historia
temprana padre de la medicina social y la salud pública.
Durante gran parte de su carrera trabajó en el Sistema
“einer vollständigen medicinischen Polizey” (Un sistema
completo de política médica), que fue un extenso
tratado de 9 volúmenes sobre todos los aspectos de la
higiene y la salud pública.
Este trabajo se publicó por primera vez en 1779 y se
continuó hasta 1827. Su metodología para la salud pública se ocupó de temas como el
saneamiento público, el abastecimiento de agua, la higiene sexual, el bienestar materno-
infantil, la seguridad alimentaria y la prostitución, por mencionar algunos.
Durante esta época (siglo XVIII y XIX) la profesión estuvo absorbida por los problemas de
la investigación. La medicina ha hecho más progresos y se ha hecho más eficiente que en
cualquier período de su evolución.
Los adelantos en el campo de la investigación, y en el caso de las enfermedades
trasmisibles, el desarrollo de la teoría infecciosa y la identificación del agente causal
posibilitaron los medios e instrumentos para la prevención de la enfermedad, lo cual
condujo, en definitiva, al desarrollo de la higiene moderna y el saneamiento.
Siglo XIX (1801-1900). –
En plena Revolución francesa, un médico francés llamado Dominique Jean Larrey (1766-
1842) ideó un sistema para reducir tiempos de espera de los pacientes. La primera
referencia al uso del sistema de ambulancias de Larrey data de 1793, durante el asedio de
Maguncia (ciudad alemana). Un general escribió entonces que “habían ayudado a salvar a
muchos valientes defensores de nuestro país".
Cinco años más tarde en 1798, otro joven general, Napoleón Bonaparte, se fijó en el
sistema y se llevó consigo a Larrey en su campaña de Italia. A sus órdenes, Larrey creó una

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 15


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

unidad de ambulancias, puso en práctica el sistema de triaje, ideado por el médico Pierre-
François Percy.

Durante el periodo Victoriano (1837-1901) los cirujanos usaban delantales llenos de


sangre, y llevaban olor cadavérico, raramente se lavaban las manos ya que no sabían que
los instrumentos llevaban gérmenes. Situación que ira a cambiar en el tiempo. La
época victoriana de la historia del Reino Unido marcó la cúspide de su Revolución
Industrial y del Imperio británico.
A mediados del siglo XIX los hospitales no gozaban de la mejor fama. Eran tantos los
muertos en sus instalaciones que la gente los llamaba Casas de la Peste o de la Muerte.
Se relata que en 1825, al visitar a un paciente que se estaba recuperando de una fractura
compuesta en el Hospital St. George en Londres, sus familiares lo vieron acostado sobre
sábanas húmedas y sucias llenas de hongos y gusanos. Ni el afligido hombre, ni los demás
que compartían el espacio, se habían quejado de las condiciones pues creían que eran
normales.

Los hospitales, como el St. Georges en Londres, eran conocidos como


"casas de la muerte"

Quienes tenían la mala suerte de ser admitidos en ese u otros hospitales de la época
estaban acostumbrados a los horrores que residían en su interior.

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 16


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

Sábanas sucias, llenas de sangre, todo apestaba a orina, vómito y otros fluidos corporales,
era común en todos los hospitales. El olor era tan ofensivo que el personal a veces
caminaba con pañuelos apretados contra sus narices. Los médicos, por su lado, tampoco
olían exactamente a rosas. Raramente se lavaban las manos o los instrumentos y dejaban
a su paso lo que la profesión alegremente denominaba "el tradicional hedor hospitalario".
Los quirófanos eran tan sucios como los cirujanos que trabajaban en ellos, en medio de la
habitación solía haber una mesa de madera manchada con reveladoras huellas de
carnicerías pasadas. Mientras que el piso estaba cubierto de aserrín para absorber la
sangre o existía un cajón con esos elementos. Los hospitales eran caldo de cultivo para la
infección y solo proporcionaban las instalaciones más primitivas para los enfermos y
moribundos, muchos de los cuales estaban alojados en salas con poca ventilación o acceso
a agua limpia.
En este período, era más seguro ser tratado en casa que en un hospital, donde las tasas de
mortalidad eran de tres a cinco veces más altas que en entornos domésticos. En aquel
entonces era común la fiebre puerperal en mujeres durante su labor de parto, luego de
ser atendidas por médicos que también realizaban autopsias; un 40% ciento de ellas
contraían la fiebre y morían.
René Laënnec médico francés, inventor del estetoscopio. En 1816, debido al pudor que el
médico sentía al acercar su oído al pecho de las pacientes y también a la dificultad para
percibir ruidos en pacientes con sobrepeso, creó un cilindro de 30 cm de largo, origen del
instrumento. Se inspiró en unos niños que jugaban con una rama de árbol, al ver que uno
de ellos rascaba la madera mientras otro aplicaba el oído para oír el sonido amplificado.

En 1825, al visitar a un paciente que se estaba recuperando de una fractura compuesta en


el Hospital St. George en Londres, sus familiares lo vieron acostado sobre sábanas
húmedas y sucias llenas de hongos y gusanos. Ni el afligido hombre, ni los demás que
compartían el espacio, se habían quejado de las condiciones pues creían que eran
normales.
Quienes tenían la mala suerte de ser admitidos en ese u otros hospitales de la época
estaban acostumbrados a los horrores que residían en su interior. Todo apestaba a orina,
vómito y otros fluidos corporales. El olor era tan ofensivo que el personal a veces
caminaba con pañuelos apretados contra sus narices.

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 17


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

Los quirófanos eran tan sucios como los cirujanos que trabajaban en ellos. En medio de la
habitación solía haber una mesa de madera manchada con reveladoras huellas de
carnicerías pasadas, mientras que el piso estaba cubierto de aserrín para absorber la
sangre. Los hospitales eran caldo de cultivo para la infección y solo proporcionaban las
instalaciones más primitivas para los enfermos y moribundos, salas con poca ventilación o
acceso a agua limpia. En este período, era más seguro ser tratado en casa que en un
hospital, donde las tasas de mortalidad eran de tres a cinco veces más altas que en
entornos domésticos.

"La clínica de Gross" fue pintada por el "La clínica de Agnew" (1889), de Thomas Eakins, al que se compara con
estadounidense Thomas Eakins en 1875, "La clínica de Gross" pues que representa un quirófano más limpio, con los
justo antes de la adopción de un entorno participantes en "batas blancas". Más tarde, las medidas higiénicas serían
quirúrgico higiénico más drásticas, hasta llegar a los quirófanos que conocemos.

En medio de ese mundo que aún no entendía los gérmenes, un hombre intentó aplicar la
ciencia para detener la propagación
de la infección, era el Dr. Ignaz
Semmelweis. Médico húngaro trató
de implementar un sistema de lavado
de manos en Viena en la década de
1840 para reducir las tasas de
mortalidad en las salas de
maternidad. Fue un intento digno
pero fallido, pues fue demonizado por
sus colegas. Pero eventualmente llegó
a ser conocido como el "Salvador de
las Madres". Semmelweis notó fue una discrepancia interesante entre las dos salas
obstétricas del Hospital General de Viena, cuyas instalaciones eran idénticas.
Una era atendida por estudiantes de medicina masculinos, mientras que la otra estaba
bajo el cuidado de parteras. La que era supervisada por los estudiantes de medicina tenía
una tasa de mortalidad 3 veces más alta. ¿Sería que los médicos que trabajan en la sala de
disección llevaban "partículas cadavéricas" con ellos a las salas de parto?
Tras concluir que la fiebre puerperal era causada por "material infeccioso" de un cadáver,
instaló una cuenca llena de solución de cal clorada en el hospital y comenzó a salvar vidas
de mujeres con tres simples palabras: "lávese las manos". Aquellos que pasaban de la sala

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 18


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

de disección a las salas de parto tenían que usar la solución antiséptica antes de atender a
pacientes vivos. Las tasas de mortalidad en la sala de estudiantes de medicina se
desplomó, en abril de 1847, la tasa era del 18,3% e inmediatamente después de un mes
de instituido el lavado de manos, las tasas cayeron a poco más del 2% en mayo.
Cuando no le renovaron el contrato en el hospital de Viena, Semmelweis retornó a su
nativa Hungría, donde asumió el cargo de médico honorario. A partir de 1861 empezó a
sufrir de depresión severa y se volvió distraído. Y cada conversación lo llevaba al tema de
la fiebre puerperal. Un día, un colega lo llevó al Asilo de locos vienés con el pretexto de
visitar un nuevo instituto médico. Cuando Semmelweis se dio cuenta de lo que estaba
sucediendo y trató de irse, los guardas lo golpearon severamente, le pusieron una camisa
de fuerza y lo confinaron a una celda oscura. Dos semanas después, Semmelweis murió
porque una herida en su mano derecha se había vuelto gangrenosa. Tenía 47 años.
En 1842 el parlamentario periodista y abogado que no tenía título de médico Edwin
Chadwick, en Inglaterra denuncio las condiciones de trabajo de
los obreros estimando su pérdida de producción causadas por
enfermedad y muerte; impulsó las Leyes de Salud Pública que
contemplaban un conjunto de medidas para la sanidad, sobre
todo en las ciudades industriales. Visionario de las ciudades
saludables por su contribución al mejoramiento de las
condiciones sanitarias de las ciudades.
En 1832 formó parte de la comisión que redactó la Ley de
Pobres; en 1842 publicó su estudio sobre las condiciones
sanitarias de la población trabajadora en Gran Bretaña que
precedió el célebre trabajo de Engels “La condición de la clase obrera en Inglaterra”.
Gracias a Chadwick la higiene británica superó a otros países y por él se creó la primera ley
de sanidad con inspectores que velaban por la limpieza de Londres. Con las anteriores
medidas, las infecciones disminuyeron en forma importante.
Rudolf Virchow, medico político alemán, uno de los fundadores de la Medicina Social,
celebre “Salubrista político” y "padre de la patología moderna" de la historia.
En 1848 formó parte de la comisión encargada de estudiar la
epidemia de tifus que se produjo en Silesia el año anterior,
observó que las causas eran más de índole social que médica,
y que sólo el bienestar, la libertad y la instrucción, podrían
traer soluciones.
Afirmaba: “la Medicina nos ha llevado imperceptiblemente al
campo social y nos ha ubicado en una posición que nos
enfrenta directamente a los grandes problemas de nuestro
tiempo.” “Los médicos son los abogados naturales de los
pobres, y los problemas sociales caen en su mayor parte bajo
su jurisdicción. La medicina es una ciencia social, y la política
no es otra cosa que la medicina en gran escala”. Demostró

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 19


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

que las transformaciones socio políticas podían generar mejores condiciones para los
trabajadores y con ello se lograría mejorar la situación de salud.
Un joven médico estadounidense Crawford Williamson Long usa el éter como anestésico
en 1842 se realizó la intervención sin dolor. No obstante, Long no hizo público su
descubrimiento sino hasta 1849. Los odontólogos Horace Wells utilizan el óxido nitroso
como anestesia en 1844 y William Morton 1846 usa éter.
John Snow médico inglés precursor de la epidemiología, hasta el punto de ser
considerado padre de la epidemiología moderna. Demostró que el cólera era causado por
el consumo de aguas contaminadas con materias fecales, al comprobar que los casos de
esta enfermedad se agrupaban en las zonas donde el agua consumida estaba
contaminada con heces, en la ciudad de Londres en el año de 1854, recomendó a la
comunidad clausurar la bomba de agua, con lo que fueron disminuyendo los casos de la
enfermedad.

En 1853 el químico francés Charles Frédéric Gerhardt combinó cloruro de acetilo con
salicilato de sodio para producir el ácido acetilsalicílico, por primera vez. En 1897,
científicos de la empresa farmacéutica y de colorantes Bayer comenzaron a investigar al
ácido acetilsalicílico y en 1899, Bayer llamó a este fármaco "Aspirina" y la vendió en todo
el mundo.
Para consolidar la teoría de los gérmenes era necesario demostrar que unos
microorganismos específicos, identificables y únicos provocaban unas enfermedades
específicas. Esto fue lo que lograron Pasteur y Koch en la década de 1870.
Louis Pasteur químico y bacteriólogo francés (1822 a 1895)
postuló que la fermentación y cualquier proceso de
descomposición orgánica eran producidos por microorganismos.
En 1876, al cultivar bacilos de ántrax en el laboratorio y demostró
que eran mortales al ser administrados a conejillos de Indias.
Postuló que la fermentación y cualquier proceso de
descomposición orgánica eran producidos por microorganismos.
Desarrolló la pasteurización como método de eliminación de
microbios (calentar el vino a 55º, mataba a las bacterias sin
arruinar el sabor), fue llamada la edad de Oro de la Microbiología. (1865)
Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 20
Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

Asimismo, desarrolla la primera vacuna con bacterias debilitadas accidentalmente gracias


a sus experimentos con el cólera aviar en pollos. Desarrolló varias vacunas entre ellas
contra el ántrax o carbunco y la rabia humana. Durante un seminario de la Academia de
Medicina de Francia, Louis Pasteur se vio obligado romper su decoro cuando un médico
presente expresó dudas sobre de la diseminación de enfermedades a través de las manos.
Pasteur afectado gritó: “lo que mata a las mujeres de fiebre de parto son ustedes los
doctores que llevan microbios mortales de una mujer enferma a otra sana”. Y agregó
después más calmado: “Si yo tuviera el honor de ser un cirujano me lavaría mis manos con
el mayor cuidado”. Existía también una razón práctica para esa resistencia al lavado de
manos: los hospitales no tenían lavatorios cerca de los quirófanos o salas de internación,
había que trasladarse mucho para acceder a un lugar con agua. Esa misión en invierno se
convertía en una especie de odisea.
Robert Koch (1843 a 1910) médico microbiólogo alemán
considerado padre de la bacteriología, identificó y aisló el bacilo
de la tuberculosis (Bacilo de Koch) en 1882, además del bacilo del
cólera y carbunco humano. Demostró que gran parte de las
enfermedades no estaban causadas por misteriosas sustancias
sino por microorganismos, de esta manera otras teorías quedaron
obsoletas. Recibió el Premio Nobel de Medicina en 1905.
De esa manera fundó la bacteriología moderna. A partir de ese
momento la ciencia conoció los gérmenes y las bacterias, por lo
tanto la necesidad de imponer normas de higiene y parámetros
sanitarios, se convirtió en una ley para el mundo de la medicina, que iba dejando atrás
creencias y supersticiones. Este caso constituye uno de los mejores ejemplos de lo
dificultoso que resulta para la ciencia llegar a explicaciones definitivas de lo invisible, y de
por qué en última instancia hay que ver para creer.
A estas grandes contribuciones se suma la del ingeniero mecánico y físico alemán Wilhelm
Conrad Röntgen, quien en 1895 descubre de casualidad los Rayos X, ni imaginar la
sorpresa y pánico que tuvo al observar los huesos de la mano de su esposa en la primera
radiografía de la historia.
Todos ellos y otros más, contribuyeron grandemente para llegar al concepto actual de
medicina, salud pública y riesgo social, esto coadyuvando el agente causal como génesis
de enfermedad, así como medidas sanitarias adecuadas para los estados, realizando
importantes aportes en la línea de lucha sanitaria y desarrollo de sistemas y metodologías
de registro de información biomédica. Surgen conceptos de medicina social y la toma de
conciencia sobre las relaciones entre el estado de salud de una población con sus
condiciones de vida.
Es a partir del descubriendo de los gérmenes y con el posterior concepto de asepsia que
nace el delantal, bata o mandil blanco es un símbolo de protección, de pureza, de vida, de
sanación, símbolo de autoridad y conocimiento. Para los pacientes, es un importante
referente para conocer indirectamente quien es y como es el médico que lo va a atender.
El delantal blanco transmite una sensación de seguridad para el paciente, con un fuerte

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 21


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

efecto tranquilizante. A esto se añade en años posteriores mediante un estudio del British
Medical Journal en 1991 que comprobó, al examinar el delantal blanco de un centenar de
médicos, una contaminación importante en los puños y en los bolsillos, por ello queridos
estudiantes, no se debe salir con la bata o mandil clínico de los Centros de Salud.
Los guantes de goma fina (precursores de los guantes sin látex utilizados en la actualidad)
se utilizaron por primera vez en la historia de la medicina a finales de 1889. Los guantes
quirúrgicos fueron inventados e introducidos por un famoso cirujano estadounidense, el
Dr. William Halsted del Hospital Johs Hopkins en Baltimore (EE.UU.)

Esta significativa innovación en realidad se produjo gracias a la historia de amor entre el


Dr. W. Halsted y su enfermera instrumentista, la señorita Caroline Hampton, más tarde, su
esposa. Según la práctica antiséptica de ese hospital, las manos del personal de operación
eran sometidas a una desinfección de cloruro de mercurio, que dañaba la piel de la
enfermera Caroline, quien desarrolló un caso grave de dermatitis debido a la cual estuvo a
punto de abandonar el hospital. Percatándose del problema, algo que por otra parte
podría alejarla en su trabajo, le hizo probar guantes que ya se habían elaborado con
materiales como intestinos de oveja, de goma pero ninguno de ellos eran útiles al ser
demasiado gruesos.
Esto llevó al Dr. Halsted a contratar a la empresa Goodyear Rubber Company para que
produjeran guantes de goma finos que protegieran las manos de Caroline y la
mantuvieran a su lado. Demostraron ser muy satisfactorios y pronto los asistentes del Dr.
Halsted también comenzaron a usar guantes de goma esterilizados de forma rutinaria.
Desde 1894 el Dr. Halsted implementó el uso de esos guantes en el hospital,
implantándose en el resto de hospitales del mundo. Aunque no fue hasta más tarde que
se dieron cuenta de la importancia de los guantes de goma para prevenir infecciones,
estos “guantes del amor” pronto entraron en la práctica quirúrgica general y resultaron
ser de la mayor importancia para el desarrollo de la asepsia y del trabajo quirúrgico
aséptico. En la actualidad, los guantes médicos son desechables desde que la empresa
Ansell los fabricara en 1964, con la misma tecnología empleada para hacer preservativos.
En 1897, el cirujano Jan Mikulicz (1850-1905) fue el creador de las mascarillas quirúrgicas
de gasa, al demostrar la teoría de la infección por las gotas de saliva (Flügge). En los
Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 22
Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

hospitales de este año los cirujanos ya se lavaban las manos, usaban batas, gorros,
guantes, etc., pero no mascarillas, pues no se intuía su beneficio.

En todos estos aspectos, el hospital universitario de Breslau era modélico, y por ello
Mikulicz lanzó la hipótesis de usar mascarillas. Aunque a sus ayudantes les parecía una
tontería, Mikulicz obligó a todos sus colaboradores a meterse carbón en la boca durante
las operaciones; éstos al hablar lógicamente esparcían gotas de saliva mezcladas con
carbonilla y al salir despedidas impregnaban de negro el cuerpo de los pacientes y otros
lugares del quirófano.
Después de estos curiosos e ingeniosos experimentos, que duraron varios meses, todo el
equipo quirúrgico de Breslau aceptó la incorporación de las mascarillas en su
equipamiento y también la supresión de palabras superfluas durante el acto quirúrgico. A
pesar de emplear unas mascarillas muy primitivas (confeccionadas con simples gasas)
estas demostraron su eficacia: protegían a los pacientes durante la cirugía.

Fueron obligatorias en 1926 para evitar que los cirujanos contagiaran a los pacientes al
toser o estornudar. A partir de 1950 las normas de seguridad en quirófano han sido más
estrictas; en los años 80 comenzó a usarse la ropa desechable.
Siglo XX (1901-2000). –
Obra de muchos investigadores, permitieron una visión científica de esta época; se sienta
las bases de la Medicina del Estado, el progreso de la tecnología abrió nuevos caminos a la
medicina Moderna, que fueron impulsados y estimulados por la difusión del saber
médico, la lucha contra las infecciones, el descubrimiento de los agentes, el desarrollo de
la farmacología, la química y la terapéutica, la experimentación, la invención y

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 23


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

perfeccionamiento de equipos médicos. El paso de la salud individual a salud plural,


conduciendo para lograr entender LA SALUD COMO DERECHO HUMANO.
El 2 de diciembre de 1902, los representantes de los países de las Américas se reunieron
en Washington, D.C., para organizar un frente unido contra la propagación de las
epidemias y las enfermedades infectocontagiosas que asolaban la región a finales del siglo
pasado. Se dio origen a lo que vendría a ser el organismo internacional más antiguo de
ininterrumpida dedicación a la salud: la Oficina Sanitaria Panamericana que luego pasó a
ser la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Acontecimientos como la Primera Guerra Mundial (1914-1918), llamada la Gran Guerra,
G. Dennis Shanks, profesor del Australian Army Malaria Institute y autor del artículo
“Cómo la Primera Guerra mundial cambió las actitudes hacia la guerra y las enfermedades
infecciosas”, explica que es un punto clave en la transición hacia la medicina científica
debido a que fue el momento en que se incorporaron los descubrimientos de Louis
Pasteur a la práctica médica para controlar las enfermedades infecciosas.
Algo complicado de lograr en la era previa a los antibióticos.

Para aquella época, la salud pública estaba en pañales: se construían los campos militares
distantes de las letrinas, práctica que se sabía desde los romanos; la malaria se controlaba
con quinina; la tuberculosis se controlaba aislando a los enfermos de los campos militares;
las enfermedades de transmisión sexual se controlaban persuadiendo a los hombres
solteros que no utilizaran los servicios de las prostitutas fuera de los campos militares.
Solo existían las vacunas de viruela y fiebre tifoidea; el sarampión afecto a los militares; la
apendicitis seguía siendo causa de muerte y la convalecencia en los hospitalarios eran por
mucho tiempo debido al escaso personal para el cuidado médico; el tétanos que se
desarrolla luego la vacuna.
Nace la psiquiatría militar evidenciada comenzaron a identificar trastornos mentales,
miles de personas empezaron a enfermarse en 1918, sentían debilidad y tenían neumonía,
problemas estomacales, dificultades para respirar, confusión y fiebre.

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 24


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

Maria Salomea Skłodowska-Curie más conocida como Marie Curie; quien un día decidió
que tenía que salir de su país natal para poder estudiar Ciencias Físicas fue la primera
mujer con dos premios Nobel dos disciplinas diferentes.5
Los logros de Curie y de su marido Pierre, fallecido en 1906, son de sobra conocidos. El
descubrimiento del radio y el polonio permitió definir las propiedades de la radiactividad,
un término acuñado por la propia investigadora.
La constatación de que elementos como el uranio
emitían radiación se unió en la misma época al
hallazgo del electrón para demostrar que el átomo no
era indivisible como se creía. Por todo ello Marie
Curie recibió no un premio Nobel, sino dos, siendo la
primera persona en lograrlo y la única que lo ha
hecho en dos disciplinas científicas distintas, Física y
Química.
Menos conocida, aunque igualmente bien documentada, es la labor que Curie llevó a cabo
durante la Primera Guerra Mundial. Inspirada por su espíritu humanitario y por su
devoción hacia su país de acogida. Los rayos X se habían convertido en una herramienta
de enorme utilidad para los cirujanos desde su
descubrimiento por Wilhelm Röntgen en 1895, pero
las máquinas sólo estaban disponibles en los
grandes hospitales.
Curie se propuso llevar la radiología hasta las líneas
del frente en automóviles con máquinas de rayos X
portátiles, montó el servicio radiológico por sí
misma, sin apoyo del gobierno; presumiblemente,
el sesgo contra las mujeres jugó un papel, si no el
único, en aquella situación. Llegó a equipar 20 vehículos con máquinas portátiles de rayos
X, donde 150 mujeres fueron las encargadas de operar las unidades móviles. Murió en
1934 a los 66 años, en el sanatorio Sancellemoz en Passy, por una anemia aplásica
causada por la exposición a la radiación.

5
En julio de 1898 ella y su esposo Pierre anunciaron el descubrimiento de un nuevo elemento, el polonio
(Po), bautizado así en honor del país de su nacimiento. El mismo año los Curie también descubrieron el radio
(Ra). En 1903 recibió el Premio Nobel de Física junto a su marido y Henri Becquerel. Ocho años más tarde
ganó un segundo premio Nobel, esta vez en química.
Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 25
Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

La influenza o Gripe Española enfermedad considerada una de las pandemias más letales,
mató a más de 50 millones de personas entre 1918 y 1919, más que las muertes causadas
por la Primera Guerra Mundial, unos 17 millones de personas, entre soldados y población
civil. Aunque algunos investigadores afirman que la pandemia de influencia empezó en
Francia en 1916 o en China y Vietnam en 1917, muchos estudios indican que todo
comenzó en EE.UU. y se propagó a Francia con la llegada de las tropas estadounidenses",
afirma la publicación de la Institución Smithsonian, por la atención que recibió en ese país.
Sacudió a España, incluso el rey se enfermó, así que los medios de comunicación, que no
estaban censurados como los de otros países que participaban en la guerra, cubrieron el
tema ampliamente.
Lo que ocurrió entre 1918 y 1919, sin embargo, tuvo una consecuencia positiva: la
creación de la Liga de las Naciones. Sus principios se acordaron en la Conferencia de Paz
de París, que tuvo lugar en 1919, tras el fin de la Primera Guerra Mundial, su objetivo
principal era mantener la paz, pero también se concibió como un centro de cooperación y
coordinación internacional. La prevención y el control de las enfermedades era un asunto
de preocupación internacional y fue incluido en el tratado que dio origen a la
organización.
Gracias a los aportes de todos los microbiólogos que inicia una nueva era la de los
“Antibióticos” quienes se dieron cuenta de que algunas
bacterias eran capaces de inhibir el crecimiento de otras.
Alexander Fleming (1881-1955) en septiembre de 1928, al
inspeccionar sus cultivos y cuando se disponía a destruirlos,
notó que la colonia de un hongo había crecido como un
contaminante en una de las placas de Petri sembradas con
Staphylococcus aureus. Fue entonces que se produjo el gran
descubrimiento, identificó al hongo como Penicillium
notatum y bautizó a la sustancia antibiótica como penicilina.
Fleming comunicó su descubrimiento sobre la penicilina al
British Journal of Experimental Pathology en 1929, no
obstante, la comunidad científica creyó que la penicilina sólo
sería útil para tratar infecciones banales y por ello no le
prestó atención. Después de varios años de indiferencia por la
penicilina los científicos y hombres de negocios se dieron cuenta de importancia de la
penicilina para combatir las enfermedades, y en el año 1943 las fábricas empezaron a
producir penicilina para ser entregada al ejército, pues en este año estaba en toda su
crudeza la segunda guerra mundial.
La droga del siglo XX fue el tabaco. Su consumo aumento en la postguerra, siempre entre
los hombres y cada vez comenzaban a fumar antes, muy pocas mujeres lo hacían a inicio.
El cénit de la epidemia se alcanza en 1970 a 1980, “todos fuman y transmiten un mensaje
de igualdad", las primeras mujeres que fuman son las universitarias y las trabajadoras, no
las amas de casa.

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 26


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

Hasta este momento, los agentes infecciosos más conocidos eran las bacterias, los
organismos más pequeños descubiertos, recordemos que Pasteur, quien en 1885
desarrolló la vacuna contra la rabia, nunca pudo identificar qué causaba la enfermedad,
pero creía que se trataba de un patógeno más pequeño que las bacterias y que por eso no
podía ser detectado por un microscopio.
Fue el asistente de Pasteur, Charles Chamberland, quien aportó la pieza clave que llevaría
al descubrimiento del primer virus, quien inventó un filtro, que lleva su nombre, que
permite remover bacterias, el filtro de porcelana tiene poros más pequeños que las
bacterias, lo que permite separarlas. Dmitri Ivanovsky era un microbiólogo y botánico
ruso, unos años después de que Chamberland creara su filtro, comenzó a investigar una
enfermedad que afectaba a la planta del tabaco (apodó mosaico del tabaco), ya que
producía unas manchas en las hojas que le daban ese aspecto., extendiéndose con rapidez
y produciendo graves pérdidas económicas. Ivanovsky logró demostrar que no se trataba
de un agente infeccioso conocido, en 1892 molió hojas extraídas de una planta infectada y
pasó el cultivo por el filtro de Chamberland, experimento mostró que la planta seguía
infectada. De esta forma, logró comprobar que el agente infeccioso no era una bacteria, al
menos no una tradicional. Fue su par neerlandés, el botánico y microbiólogo Martinus
Willem Beijerinck, quien logró avanzar aún más con el estudio de este nuevo agente
infeccioso, a quien se le atribuye haber bautizado a este patógeno como un "virus",
palabra derivada de un término latín que significa "líquido viscoso" o "veneno", aunque
algunas versiones señalan que fue Ivanovsky quien primero usó el término.
Fue la invención del microscopio electrónico en 1930 por
los alemanes Max Knoll y Ernst Ruska, lo que permitió
finalmente a los científicos poder ver a los virus y
comenzar a entender sus complejas estructuras. En 1935,
el bioquímico y virólogo estadounidense Wendell
Meredith Stanley fue el primero en cristalizar un virus. El
experimento de Stanley también reveló que los virus no
eran líquidos sino partículas sólidas y descubrió que están
hechos en su mayoría de proteínas. Sus hallazgos lo
llevaron a recibir el Premio Nobel de Química en 1946,
que compartió con otros dos científicos que trabajaron con
la cristalización.
La segunda guerra mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y
1945, periodo que fue devastador para el ser humano, procedimientos crueles para seres
humanos, niños y adultos.
En ella se usó la penicilina, aspirina, morfina, quinina, entre otros fármacos para tratar las
enfermedades y lesiones, se realizaron experimentos crueles. (Armas biológicas,
experimentaban con sífilis, gonorrea, lepra, cirugías cruentas sin anestesia, trasplantes,
experimento del sueño, congelamiento y otros)

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 27


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

A prisioneros se los exponía a uso de fármacos, gases como mostaza, métodos de


esterilización mediante exposición a los rayos X guardaban relación con el proyecto de
eliminar a las poblaciones no deseadas. Los bombardeos atómicos de Hiroshima y
Nagasaki se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, respectivamente y el fin de la
Segunda Guerra Mundial. Las bombas mataron a 166.000 personas en Hiroshima y 80.000
en Nagasaki. Entre las víctimas, del 15 al 20 % murieron por lesiones o enfermedades
atribuidas al envenenamiento por radiación, leucemia y distintos cánceres.
Posterior a la 2ª guerra mundial los diplomáticos se reunieron para crear la Organización
de Naciones Unidas en 1945, así
también se definió establecer una
organización mundial dedicada a la
salud.
La Constitución de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) entró en
vigor el 7 de abril de 1948, fecha que
conmemoramos cada año mediante el
Día Mundial de la Salud.
Asimismo, nace el concepto actual de
salud, esta definió a la salud como el
completo estado de bienestar físico,
mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
En el comienzo de la década de 1940, surge la figura de Henry Sigerist, médico nacido en
Francia, formado en Suiza y afincado en los Estados Unidos, en donde llegaría a
consagrarse como el máximo historiador de la medicina. Para
Sigerist: "la salud se promueve proporcionando condiciones de
vida decentes, buenas condiciones de trabajo, educación,
cultura física y formas de esparcimiento y descanso"
Según Sigerist, la Promoción de la Salud es la misión
primordial de la medicina, una tarea a la que están convocados
ciudadanos, educadores, políticos, médicos. La segunda
misión, en orden de importancia, después de la promoción de
la salud, es la prevención de las enfermedades, mientras que
la curación - restauración y rehabilitación - es la última de las
funciones de la medicina, puesto que sólo hay que recurrir a
Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 28
Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

ella cuando falla todo lo anterior. Dando lugar a las funciones de la Medicina. Sigerist
afirmaba “La salud de un pueblo no depende de la asistencia médica sino de las
condiciones de vida”
En 1951, la joven Rosalind Franklin empezó a trabajar en lo que se convertiría en una de
las investigaciones científicas más importantes del siglo XX y que condujo a una
transformación de la medicina moderna. Tenía 30 años cuando Franklin generó una
fotografía, conocida como "Foto 51", que fue clave para demostrar por primera vez cómo
debía ser la estructura del ADN, que hasta entonces era un misterio. 6
La científica británica, murió de cáncer de ovario en
1958 cuando tenía 37 años, nunca fue reconocida
con el premio Nobel que sus coetáneos sí recibieron,
cuatro años después de su muerte.
Rosalind Franklin empezó a experimentar con la
difracción de rayos X para estudiar la molécula de
ADN y al poco tiempo creó la icónica "Foto 51" junto
a Raymond Gosling, un estudiante de doctorado que
colaboraba con su departamento.
Pero además de la fotografía, la experta registró en
sus cuadernos de laboratorio mediciones y
observaciones precisas que serían decisivas para el
avance de la ciencia. Detalló, por ejemplo, las
distancias relativas de los distintos elementos
repetitivos en una molécula de ADN. También anotó
detalles que sugerían que la molécula de ADN
constaba de dos partes iguales y complementarias.
En 1962 colegas de Rosalind Franklin; James Dewey Watson (Chicago, 6 de abril de 1928)
biólogo estadounidense, Francis Crick biofísico británico y el físico Maurice Wilkins
recibieron el premio novel por haber descubierto la estructura molecular del ADN en el
año 1953, olvidando el aporte de Franklin "Ni Watson ni Crick mencionaron a Franklin en
sus discursos de aceptación", aunque "Wilkins sí lo hizo muy brevemente".
Las reglas del premio Nobel no permiten hacer reconocimientos póstumos, pero años
después y hasta en la actualidad Rosalind Franklin es reconocida en el ámbito científico y
su gran aporte a la ciencia, así como también es fuente de inspiración para que otras
mujeres en el mundo quieran ser científicas y sean valoradas.
Charles Edward Amory Winslow (micólogo, y botánico estadounidense bacteriólogo
1920), afirmaba que la Salud Pública es una ciencia y arte de evitar enfermedades, alargar
la vida y fomentar la salud y eficiencia con los esfuerzos de la comunidad.

6
Franklin estudió química en la Universidad de Cambridge, trabajó en un laboratorio químico en el París de
la posguerra y en 1951 empezó a trabajar para la universidad Kings College de Londres ya como experta en
cristalografía de rayos X. La cristalografía analiza la forma en que los cristales se difractan, o se dispersan
formando patrones, sobre platos fotográficos. Estos patrones pueden usarse para entrever las estructuras
moleculares tridimensionales del objeto de estudio.
Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 29
Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

El enfoque de la medicina preventiva fue definido por Dr. E. Gurney Clark y Dr. Hugh
Rodman Leavell en 1965 en su célebre esquema de la Historia Natural de la Enfermedad,
en la cual explica que la Medicina Preventiva puede actuar en tres niveles que
esquematizaron.
En efecto, al concebir a la enfermedad como la resultante de un proceso evolutivo, fue
posible definir niveles de prevención primaria, secundaria y terciaria.
La aplicación de medidas en cada uno de estos niveles permitió evitar la enfermedad o
interrumpir su progreso en el paciente, promoviendo y manteniendo la salud.
La promoción de la salud surgió como campo de acción a partir del Informe Lalonde que
lo estudiaremos en el segundo capítulo (1974 “New perspectives on the health of
Canadians”), y del estudio de Thomas McKeown (1976)
Thomas McKeown, médico británico, epidemiólogo e historiador de la medicina,
demuestra que la disminución de la mortalidad en Inglaterra se debió al resultado de
medidas sociales y sanitarias, y no la consecuencia de tratamientos e intervenciones de
tipo médico. El desarrollo económico, mejoró la nutrición y cambios favorables en el nivel
de vida.
A partir de todos los aportes es que los países en el mundo buscaron un norte en bien
común, se realizaron a nivel mundial varias conferencias, que hasta el presente están
vigentes, conferencias cuya toma de decisiones marca el compromiso de cumplimiento de
los países.
 Conferencia de Alma Ata en 1978 (APS)
 Conferencia de Otawa en 1986, donde nace la carta de la Promoción de la Salud.
 Cumbre del Milenio en el año 2000, nacen los Objetivos del Desarrollo del Milenio.
 Cumbre del Desarrollo Sostenible, Naciones Unidas, Nueva York el 2015, nacen los
Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS. Entre otras.
Indudablemente este siglo acompaño la revolución biológica y tecnológica con la creación
e investigación en salud, la genética, la inmunología, desarrollo de la farmacología,
tecnología completa de métodos diagnósticos complementarios.
Y la humanidad pese al gran adelanto en ciencia y tecnología un nuevo virus, el virus del
SarsCoV-2 puso de rodillas al mundo en 2020, haciendo visibles muchas carencias,
diferencias, demostrando una vez más que el avance tecnológico de la era no fue paralelo
al acceso de la población, existiendo inequidad al acceso a vacunas, fármacos-
medicamentos, TAC, resonancia nuclear magnética, acelerador lineal, tratamientos
quirúrgicos, y muchos otros más.
Si bien también se fundaron lo derechos humanos estando la salud como uno de ellos,
este solo queda con varios vacíos y de manera inconclusa, algo que será tema de estudio
en siguientes capítulos.

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 30


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

Medicina, Salud Pública y Medicina Social en Bolivia


Introducción. -
Describir la historia en Bolivia, como lo que narramos en el mundo, de una manera corta y
sencilla es una tarea compleja.
Nuestro país, atravesó etapas muy duras en su proceso de mejora de la salud, nuestra
población afectada por enfermedades importadas, abuso y saqueo de nuestros recursos
naturales, guerras, y otras. Si bien, pese a tantos esfuerzos realizados por mejorar en la
economía, en lo social, en la salud, aun nuestro país tiene mucho avanzar aun, soy un
firme convencido que no es una tarea imposible, al contrario, parte de cada uno de
nosotros aportar con lo que podamos, para que este bello país, esta bella tierra en la
nacimos prospere.
Se trató de brindar de manera corta, los eventos mas resaltantes que ocurrieron, si bien
no se describe a detalle e incluso algunos no están presentes, no quiere decir que sean
menos importantes.
a) Período Precolombino. -
Hace 40.000 años llega el hombre al Continente Americano. Hace 20 mil años a. C.
aparecen primeros vestigios del hombre en primeras piedras trabajadas. Hace 7 mil años
parecen las primeras culturas en el territorio andino alrededor del gran lago, es la Cultura
Viscachani. Los nomadas se van asentando con el nacimiento de la agricultura hace 3.000
a.C. y aparece el arte rupestre. Culturas como Wankarani y Chiripa entre 1.500 y 500 a.C.
para luego estar la cultura Mollo, los Chipayas y los Urus.
Simultáneamente aparece una de las más trascendentales culturas, “El Tiahuanaco” (800
a.C.) que llega ser un imperio que va desde el del Perú a Chile. Evoluciona de manera
importante, contribuciones en el tejido, cerámica, arquitectura y la escultura.
Esta cultura tenía una organización productiva con un notable sistema de riego. En el
1.100 d.C. hay un corte abrupto, desparece la cultura sin explicación. No se sabe que
lengua hablaban. Algunos dicen que eran Puquines por la cual esa era su lengua.
Entre 1.100 y 1.450 d.C. aparecen los señoríos aymaras. El nacimiento de la cultura e
imperio Incaico en 1.200 d.C. en la isla del Sol (Manco Cápac y Mama Ocllo). Esta cultura
llega a dominar desde el Ecuador hasta la Argentina, incluyendo el norte de Chile, Bolivia y
Perú.
El Inca es la principal figura, existe un manejo adecuado de los pisos ecológicos para un
balance de la alimentación, tiene redes de caminos. Tienen varios dioses el principal
Viracocha, hacen sacrificios a Dioses. Su lenguaje el quechua y reconocían aymara nunca
pudieron contra los Señoríos Aymaras. También existen la cultura amazónica y los
guaraníes.
La salud y enfermedad tienen un componente místico, las enfermedades se atribuían a la
invasión del organismo por algo extraño y desconocido.
De esta concepción metafísica de la enfermedad y de sus agentes causales, se originaron
la diversidad de medios y recursos para combatirla con una riqueza folklórica de acciones,
Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 31
Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

actitudes y personajes que serían legados a la posteridad como acervo y cimientos


imperecederos de la cultura.
En las ancestrales culturas andinas, como el Tiahuanaco, los Huillas (sacerdotes), Kolliris,
Jampiris, Jampicamayoc, oficiaban el arte de curar a los enfermos en los Huakas (templos)
donde se rendía homenaje a los dioses.
En el Kollasuyo surgieron los Kallahuayas, médicos empíricos itinerantes, originarios de
Bolivia, su conocimiento sobre herbolaria medicamentosa transmitida por generaciones,
no solo se conserva, sino se amplia y profundiza en la actualidad. Los Aymaras, quechuas,
tupiguaranies usaban y acudían a sus curanderos como jampiris, yatiris, hueseros, etc. 7
Entre las acciones preventivas se encontraba: “la limpia o pichara” consistente en la
limpieza y barrido minucioso de la casa y el lavado de la ropa en algún riachuelo cercano
del enfermo cuya muerte se produjo posteriormente. Asimismo, ya existía el “llamado de
ánimo y la Q`as”.
A las mujeres embarazadas se les aconsejaba retirarse de la vida en común y alejarse a
sitios cercanos a un riachuelo par sus aseos frecuentes, además evitar algunos alimentos y
esfuerzos físicos, se realizaban los masajes para corregir las posiciones del feto
(manteada), etc. Practicas tan antiguas, que muchas de ellas se conservan hasta nuestros
días.
b) Período Colonial (1535-1809)
En noviembre de 1532 inicia un nuevo periodo, Francisco Pizarro y Atahuallpa se
encuentran en la plaza de Cajamarca. La conquista del Imperio Inca abrió el camino para la
sumisión. En 1535 Diego de Almagro llega a lo que ahora es Bolivia en busca de riquezas,
en el año de 1545 se descubre el cerro Rico de Potosí. La conquista del imperio inca por
abrió el camino para la sumisión de la Bolivia actual en el año 1535 y el establecimiento de
la Real Audiencia de Charcas.
Los españoles trajeron el mestizaje, la religión, la lengua y el apetito de oro. El crecimiento
y creación de conglomerados humanos en ciudades y pueblos hicieron que las
enfermedades transmisibles se propaguen masivamente. La prevención y la promoción de
la salud en este período decayeron notablemente, como consecuencia de la Conquista.
La salud de la población estaba seriamente amenazada por un sin fin de enfermedades, las
más desconocidas que explotaban en epidemias; por el hambre y la desnutrición; la
carencia de agua y saneamiento básico, el desorden, la arbitrariedad y la falta de
conocimientos en el manejo de centros de salud para atender a los enfermos y el ejercicio
incipiente de la práctica médica. La aparición de la Tuberculosis, la Sífilis, el Paludismo y la
Viruela que fueron importadas de Europa, resultado de esto, nuestra población de la
colonia diezmó. 8

7
El término de curandero genéricamente se refería a los capaces de curar la enfermedad, ya sea
intuitivamente, mágico, religiosa o empíricamente, constituyendo los actores de la medicina tradicional, que
ahora ha sido introducida a los servicios regulares de salud.
8
La viruela; enfermedad apareció en 1518 en la Isla española (Santo Domingo) difundida rápidamente llegó
hasta el Alto Perú.
Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 32
Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

Para tratar de aplacar en algo estas enfermedades se creía que el encender hogueras en
las esquinas, limpiar de hierba y lodo las calles, purificar el agua con azufre, prohibir la
venta de ciertos alimentos; lógicamente no fueron suficientes para detener o evitar tantos
males que aquejaban a la población.
La creación de hospitales;
 En La Paz en 1551 se había fundado el Hospital San Juan Evangelista.
 En Chuquisaca, en 1559, por decisión del Cabildo obedeciendo a la presión del
vecindario de la Plata se crea contiguo a la Iglesia de Santa Bárbara (originalmente
Hermita de Santa Bárbara) del Hospital Real de Santa Bárbara.
 En Potosí el año 1555 se fundó el Hospital Real de Naturales, de Mitayos, de la
Santa Cruz, de Betlehemitas o de Belén.
 En Cochabamba en 1582 fue fundado el Hospital de “San Salvador”
 En Santa Cruz de la Sierra, en la ciudad de San Lorenzo Real de la Frontera, se
fundó en 1630 un hospital de precaria existencia.
 En Tarija en 1632 se fundaba el Hospital Juan de Dios.
La dura servidumbre y esclavitud de nuestra gente, llamados por los españoles “los indios”
y el despojo de sus bienes de la tierra, especialmente durante la explotación de las minas
de Porco y Potosí, donde se suplía el alimento con coca y alcohol y particularmente en los
largos años de la guerra de la independencia.
Estos hechos fueron los determinantes del hambre y de la desnutrición, que años después
el Dr. Escudero diagnosticara como desnutrición crónica en Bolivia.
Desde que la Universidad de San Francisco Xavier (fundada en 1624) solicitara contar con
una cátedra de Medicina y otra de Cirugía ante la Célula Real; es recién el 10 de Abril de
1798, primer año de la República que “abrió la primera clase de medicina en Chuquisaca”
c) Período Republicano. -
1825 – 1900
Es a partir del año 1781 que inicia el levantamiento indígena en Perú y Bolivia (Tukac
Amaru y Tupac Katari) hasta 1825 con el Libertador Simón Bolívar que nace una nueva
república libre e independiente.9 La Constitución de 1826 no hace referencia directa a la
protección de la salud, como función del Estado. La única referencia, muy general, por
cierto, es aquella que, en el Capítulo de las Garantías, prohíbe con relación al trabajo toda
actividad que se oponga a las costumbres, la seguridad y la salubridad de los bolivianos
(art. 15).
El mencionado principio supone por salubridad, el cuidado y atención que debe merecer
la salud de los bolivianos, no solo en su aspecto físico, sino psíquico, moral o ambiental.

9
El nacimiento de la República se producía después de diez y seis años de la dolorosa y sacrificada gesta de
la guerra de la independencia. El primer presidente de la República de Bolivia, aún no constitucional, fue
Simón Bolívar y su gobierno duró apenas cuatro meses.
Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 33
Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

Esta actitud extremadamente pasiva frente a la problemática de salubridad por parte del
Estado se desprende de las revisiones constitucionales de los años 1834, 1851, 1861,
1868, 1871, 1878 y 1880. En ellos no se encuentra ningún dispositivo que establezca de
manera específica la obligación del Estado de actuar por la salud de la sociedad, si bien
existen al respecto consideraciones de carácter general.
La situación de la Nueva República es complicada en cuanto a su territorio, la población,
los asuntos político-económicos y sociales. La población boliviana oscilaría entre un millón
y un millón quinientos mil habitantes. Los nacionales llegan a ser ciudadanos a los 21 años,
deben saber leer y escribir y tener algún empleo o ejercer una industria y no estar en
sujeción en clase de servicio doméstico. Nótese que, por no saber leer, de hecho, los
“indios” no eran ciudadanos.
El 16 de diciembre de 1825 se dicta, por el Libertador Bolívar, el primer decreto relativo a
Salubridad “reglamentando el servicio de hospitales para que los enfermos tengan la
mejor asistencia”. El 25 de enero de 1826 el mismo Libertador dicta otro decreto
estableciendo los cementerios, medida dentro la prevención: leyes que prohibían la
inhumación de cadáveres dentro las iglesias, con la reglamentación de la creación de
nuevos cementerios.
La Salud de la Población en aquella época como en la Colonia seguía estaba afectada por
enfermedades, carencia de agua y saneamiento básico, el desorden, y la falta de
conocimientos en el ejercicio de la práctica médica. 10
Mariscal Antonio José de Sucre en 1826 en sus leyes, ordenanzas y decretos, refleja su
preocupación e interés en la educación, como instrumento de redención popular y su
preferencia por los indigentes, desvalidos y necesitados. (Decreto del 11 de XII-1825).
Entre las primeras medidas fueron de protección a los pobres, huérfanos, dando énfasis a
mujeres y niños, para lo que se crearon hospitales, escuelas, orfelinatos y hospicios.
Las enfermedades dominantes fueron la viruela, el paludismo (chuccho o terciana), fiebre
amarilla, la tuberculosis (tysis), la sífilis (buba o bubas), el tifus exantemático, la peste
bubónica, la leishmaniasis (uta), las parasitosis, el bocio (ckoto) y la lepra.
Presidente Mariscal Andrés de Santa Cruz en 1833 emitió la Ley del 31 de octubre,
reglamentando el funcionamiento del Tribunal del Protomedicato, funcionamiento en La
Paz. Todos los profesionales (médicos, cirujanos, farmacéuticos) exhibirán ante el
protomedicato los títulos que los habiliten para la actividad profesional.
Como objetivo también declaraba la conservación de la salud de sus individuos, velar por
la higiene pública, describiendo las epidemias predominantes en el país e indicando las
precauciones que se deben tomar para evitar el contagio.
Pero la medida preventiva más importante de este periodo fue la conservación y
propagación del fluido vacuno contra la viruela. Normas para la mayor utilización de la
vacuna antivariólica, mediante circular el año 1825. Instrucciones, por primera vez, sobre

10
Para Juan Manuel Balcázar, “Bolívar se mostraba como un avanzado higienista, precedía al mismo
Pasteur en sus concepciones sobre la infección y el contagio”
Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 34
Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

aspectos de saneamiento ambiental (agua), conservación y distribución de alimentos y


provisión de remedios para atajar enfermedades que se descubran.
El Instituto Medico Sucre, sociedad médica más antigua y prestigiosa del país y a la que se
deben las contribuciones más significativas de la enseñanza médica, investigación y
salubridad pública, fundada el 3 de febrero de 1896, en homenaje al Mariscal Antonio José
de Sucre. El instituto que logró producir por primera vez y en buenas condiciones, vacuna
antivariólica en 1900 de la que tanta necesidad tenía el país, con la cooperación del Dr.
Nicolás Ortiz Antelo.11
Se encuentra muy poca información sobre los estragos de la viruela; los datos que se
tienen corresponden a la ciudad de Sucre, Manuel Cuéllar para los años 1888 y 1889,
calculaba una letalidad del 50% opinando que el resto del país era mucho mayor,
Nicolás Ortiz informaba que, en una epidemia de 1888 en Sucre, se habían producido
2000 defunciones en 3.185 atacados de viruela (letalidad 52%) y en 1889 en 3000
atacados de viruela, 2194 habían fallecido (64% de letalidad).
De la Lepra se sabe que los primeros casos denunciados en Bolivia fueron de Registro del
Hospital de Santa Bárbara en Sucre en 1871, diagnosticados como “elefantia” o “lázaro”
La Sanidad Militar se origina en la Guerra del Pacífico el 14 de febrero de 1879. El Dr.
Zenón Dalence afirmaba: “la carencia de ambulancias en nuestro ejército motivó el que
nuestros heridos quedaran abandonados en el campo a la piedad del vencedor…la
creación de un cuerpo de ambulancias y depósito de inválidos del ejército era la
satisfacción de una necesidad vivamente sentida por todos”.
Acampado el ejército boliviano en Tacna para atender a sus enfermos alquiló una casa
para hospitalizar a los enfermos. Las enfermedades dominantes: fiebre tífica, reumatismo,
erisipela, neumonía y disentería. Ayudaban en las atenciones de los heridos las rabonas,
mujeres que acompañaban a los batallones al servicio.
La epidemia de cólera azoló Europa en 1834 habiendo fallecido en París, Londres y Berlín
102.551 enfermos. En 1887 la epidemia cobró víctimas en Argentina, Chile y Perú y
determinó una acción enérgica de nuestro país (cuarentena), dada por el Presidente
Gregorio Pacheco, aun cuando no se presentó un solo caso. A fines de agosto de 1991 se
presentaron los primeros casos, procedentes del Perú, haciendo notar falencias en el
sistema de salud boliviano.
Corresponde a Gregorio Pacheco, la demostración de la alta filantropía en la construcción
del Manicomio, que como justo homenaje lleva su nombre en Sucre quien tuvo que firmar
la donación en 1885 como presidente de la Republica.
Fue la primera medida de protección a los “locos” se encuentra en el reglamento de
hospitales, en 1861 hizo construir un pequeño pabellón anexo al hospital de Santa
Bárbara de Sucre, para la atención de los enfermos mentales. El manicomio, fue
construido por el Arquitecto Carlos Núñez del Prado y entregado en 1884.

11
A Nicolás Ortiz se le reconoce el mérito entre otros, de haber diagnosticado con certeza la fiebre amarilla
muchos años antes de que se explique la verdadera etiología de la enfermedad. (transición por medio del
Aedes Aegypti)
Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 35
Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

La Guerra Civil Boliviana, también conocida como Guerra Federal fue una guerra civil que
se libró entre 1898 y 1899. La guerra vio dos facciones, un lado conservador apoyado por
la élite política, económica y religiosa del país. Con el control de las fuerzas armadas y que
defendía un estado unitario, y una facción liberal opuesta a las políticas marcadas por el
estado y que pretendía transformar el país en una federación, con el apoyo del
campesinado y los pueblos indígenas.
1900 – 1952. –
El infausto acontecimiento de la Guerra del Chaco (1932 – 1935) también tuvo su
implicancia en la salud de la población en especial de las tropas que fueron diezmadas la
falta de agua y por enfermedades como las Disenterías, Paludismo, Tuberculosis, que por
lo general eran fatales en muchos casos por la falta de dominio de conocimiento Médico –
Epidemiológico.
En Bolivia, tener Ambulancias muy bien equipadas era un lujo. Vehículos de la Importante
industria Automotriz La "General Motors", importadas para dotar al Hospital "Santa
Albina" de la Patiño Mines para todas sus emergencias en Catavi en 1933.
En este período se tiene mucha profusión en la legislación destinada al control de las
enfermedades transmisibles con un criterio técnico y racional, así como la organización
sanitaria.
Se promulgaron leyes y decretos para el control de la Viruela, Malaria, Fiebre Tifoidea,
Coqueluche, Dengue, Difteria, Disentería, Chagas, Leishmaniasis, Lepra, Peste Bubónica,
Fiebre Amarilla, enfermedades Venéreas, y la Tuberculosis, enfermedades que entre 1900
a 1930 fueron de mucha preocupación.
La Dirección general de Sanidad gestionó de inmediato la intervención del Servicio
Cooperativo Interamericano de Salud Pública (SCISP) y la Fundación Rockefeller, que
desarrollaron técnicamente el combate a las enfermedades prevalentes, así como
también formó a los primeros epidemiólogos bolivianos. Organizan medicina preventiva y
atención maternoinfantil, combate contra la malaria, fiebre amarilla (1943 fiebre amarilla
urbana se controla)
En 1927 se adoptó para toda la República un reglamento proponiendo la instalación de
alcantarillado y agua potable. Asimismo, creación del Departamento de Higiene de la
vivienda.
1952 -1980. –
La Revolución de 1952, originan la liberación social del “indio” que trajo consigo muchos
cambios sociales positivos;
 Participación ciudadana y distribución de tierras a por la reforma agraria.
 Control del Estado sobre los recursos naturales y la economía boliviana.
 Incorpora por primera vez, al escenario político nacional a la mayoría indígena-
campesina y a las mujeres, al establecer el voto universal.

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 36


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

 Reforma educativa y de salud. con sus lógicas repercusiones en la Medicina


Preventiva y la Salud Pública.
El 14 de diciembre de 1956 se promulgó el Código de Seguridad Social (seguro social
laboral o Bismarkiano) que protegía a los trabajadores y se extienden los servicios de
salud al área rural y nos solo en las zonas urbanas.
En 1958 se aprueba el Primer Código Sanitario se da inicio se amplían las acciones en
salud y regularización de la medicina en el país, control de enfermedades transmisibles,
Control sanitario de alimentos y bebidas, Erradicación de la Malaria, Ejercicio de la
Medicina, Importación; Fabricación; Producción; Análisis; Distribución; Expendio de
productos medicinales, biológicos, químico farmacéuticos y otros, Ejercicio de la
Odontología, Ejercicio de la enfermería.
La UNICEF inicia sus labores en Bolivia el año 1953 y la Representación de la OPS/OMS en
Bolivia se estableció en 1957.
En 1960 con la creación del Ministerio de Salud Pública organiza el funcionamiento de los
Centros de Salud:
a) La Dirección General, conformada por el director, el Consejo Nacional de Salud y el
Consejo Técnico conformada por las subdirecciones y las divisiones y departamentos.
b) Los Distritos Sanitarios que conducen, dirigen y coordinan las acciones de salud en
áreas geográficas independientes de la división política del país.
c) Centros de Salud, Hospitales, puestos médicos, puestos sanitarios.
De acuerdo a la concepción del Plan de Extensión de Servicios, basado en el Plan Decenal
de Salud Pública, (1976 – 1975), y el Plan Nacional de Salud Pública (1973 – 1978) Cada
Unidad sanitaria debe contar con:
Hospital General y Centro de Salud Regional con cuatro servicios de Atención Estratégicos:
Medicina General, Pediatría, Cirugía y Ginecología - Obstetricia; además con Hospitales
provinciales y Puestos Sanitarios. Existe un proceso de mejora y desarrollo del sistema de
servicios de salud.
Se funda la “Sociedad Boliviana de salud Pública” (SBSP) cuyo reconocimiento de su
personería jurídica fue otorgada por Resolución Suprema el 3 de marzo de 1961.
El ministerio de Salud en 1971 en la presidencia del Gral. Torres, concibió la salud y la
enfermedad como proceso dinámico, la salud en Bolivia es antes que nada un problema
de estructuras económicas y sociales, de niveles de vida y de cultura.
En 1971 el gobierno de Juan José Torres decidió la expulsión del Cuerpo de Paz desde
EEUU por las denuncias comprobadas de ejecución de Programas de Control de Natalidad.
(Programa de esterilizando a mujeres indígenas, sin su autorización y bajo la excusa de
darles asistencia médica)12

12
Cuerpo de Paz que llego el año 1962 y estuvo en el país durante años. (ver película Yawar Mallku – del
director Jorge Sanjinés 1969)
Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 37
Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

1980 – 2015
La situación económica y social del país, era tan atrasada que a pesar de los cambios
logrados en 1976 la pobreza afectaba al 85% de la población, con una distribución del 66%
en el área urbana y 98% en el área rural. La esperanza de vida era de 47 años, las
enfermedades que más afectaban: respiratorias, perinatales, gastroenteritis, coqueluche,
tuberculosis y el sarampión. Y aun la atención no llegaba a áreas rurales.
Para 1982 la situación de salud seguía crítica, esperanza de vida 48 años históricamente
comparada con el Medioevo, desnutrición, enfermedades infecciosas, parasitarias.
En 1982 Bolivia cuenta con una población de menos de 6 millones de habitantes,
(5.581.262 millones, según CELADE)
La política en salud desde ese año viró de la concepción elitista, autoritaria y poco
efectiva, a la democrática y participativa, con la fundamentación y conceptos de la
Atención Primaria de Salud, se aplica la Participación Popular (1994), comités populares de
salud y los médicos PIAAS (Plan Integral de Actividades en Salud), y la creación de los
seguros de salud. Todo ello en aplicación y materialización de los nuevos conceptos de la
Medicina Social, empleada y adaptada a una realidad en Bolivia.
En 1983 nace la Unidad de Comunicación del Ministerio de Salud, con una visión diferente
en educación y comunicación a la población, diferente a lo que se hacía hasta entonces,
junto a la población. Se organizaron las Unidades de Rehidratación Oral (URO), y
vacunaciones.
Resultados de estas intervenciones en 10 años se redujo la Mortalidad infantil de 200 por
1000 n.v. a 75, Mortalidad materna de 480 a 230 muertes por 1000 n.v. y la erradicación
del Bocio endémico que afectaba al 65% de niños entre 6 a 18 años (daba cretinismo y
debilidad mental), la UNICEF y la OMS en 1994 certificaron al país libre de carencia de
yodo.
La prioridad por las características de enfermedad se identifica grupos vulnerables a niños
menores de 5 años y las mujeres embarazadas y en edad fértil. Por lo cual vieron
estrategias sanitarias:
Es así como en mayo de 1996 por D.S. 24303 se crea el primer seguro gratuito en Bolivia
“Seguro Nacional de Maternidad y Niñez (SNMN)”
La otra prioridad nacional establecida se refiere a las personas de la tercera edad, para
quienes mediante el Decreto Supremo Nº 24355 (23 de agosto de 1996) se instituye el
Seguro de Vejes.
Mejorando en sus prestaciones nace el Seguro Básico de Salud (SBS) por D.S. 25265, 31 de
diciembre de 1998.
En 2000, el gobierno estableció la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza (EBRP).
Esta estrategia se instrumentó por medio del Diálogo Nacional, un proceso ampliamente
participativo en el que la sociedad civil determinó áreas de intervención donde usar los
recursos disponibles para la lucha contra la pobreza. Y en el año 2002 nace el Seguro
Universal Materno Infantil (SUMI) por Ley 2626 del 21 de noviembre del ese año, que

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 38


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

continúo resguardando la salud del binomio madre niño con ampliación de la atención y
en prestaciones.
A partir de las elecciones nacionales de los años 2002 - 2005, se configuró una nueva
composición del régimen político con una transición convulsionada, cuya política de
estado plantea la nacionalización de los hidrocarburos y los recursos naturales del país, así
como el desarrollo de políticas sociales que incidan en la reducción de las inequidades
sociales acumuladas.
En el 2013 se modifica la ley del SUMI y se abre paso a la Ley 475, para luego estar vigente
a la actualidad desde 20 de febrero de 2019 el Sistema Único de Salud (SUS) que presenta
varias dificultades en su implementación.
Medicina, Medicina Social y Salud Pública. –
Como explicamos en parte de la historia, la palabra médico y medicina proveniente del
griego medomai cuyo significado es ‘tomar medidas’ o Mederi hominis “curar o medicar a
una persona”.
Como definición “medicina es la ciencia y arte de la prevención, diagnóstico - tratamiento,
y rehabilitación de la enfermedad y de la conservación de un estado correcto de salud.”
Ciencia es el resultado del conjunto o cúmulo de conocimientos obtenidos mediante la
observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados de los que deducen
principios y leyes generales. y, a la vez, un cuerpo de doctrina metódicamente formado y
ordenado, que constituye un ramo particular del saber humano, en nuestro caso de la
medicina (objetiva).
Arte, es la actividad mediante el cual el ser humano expresa ideas, emociones o, en
general, una visión del mundo, a través de recursos plásticos, lingüísticos, sonoros, o
mixtos. (Subjetiva)
Tecnología, es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (arte,
técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (el estudio de algo). La
tecnología médica se define como cualquier técnica o herramienta, producto o proceso,
método o aparato que permita ampliar las capacidades humanas.
El desarrollo tecnológico ha propiciado un cambio un cambio asombroso en medicina. En
la actualidad el aporte de la tecnología es fundamental en todas las áreas, pero es
imprescindible en medicina, debe existir una interrelación entre medicina y tecnología,
esta nos sirve para diagnóstico, tratamiento y prevención, lamentablemente su acceso no
es para todos.
Servicio Administrativo, la medicina a medida que se economiza se despersonaliza, se ha
convierte solamente en un servicio de tipo administrativo y remunerado, donde la
persona que sufre no es más que un paciente, un número, un usuario, un cliente, y el
médico el prestador de servicio.
Para cumplir con estas tareas, el médico debe estar munido de una excelente preparación
profesional y, como requisito indispensable, de ciertos presupuestos morales, valores y

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 39


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

principios éticos cuya aplicación, en la justa medida, le pondrá la melodía de fondo y el


color deseado a sus decisiones.
Como vimos a través del tiempo, el ser humano atravesó varias etapas tratando de buscar
una solución a los problemas de salud, lo cual condujo a que el profesional médico este
demasiado entrenados en ciencia y tecnología, pero, poco preparados en habilidades
sociales y de relación con su entorno. A tal punto que los medios tecnológicos
“complementarios” se convierten en algo más que ello, implicando el riesgo de hacer
olvidar su objetivo esencial: la atención prestada por un ser humano a un semejante que
sufre.
Tradicionalmente la medicina desde el punto de vista de su actividad se ha administrado,
configurado y clasificado en medicina curativa y medicina preventiva.
La medicina curativa (asistencialista) que es el desarrollo de una práctica y un saber
basados en la atención a los enfermos, con el propósito de restablecer las condiciones
anatómicas y funcionales reconocidas como salud y su perdida llamada enfermedad. Para
esto se utilizan un conjunto de métodos y técnicas y encaminado a la atención de la
enfermedad de los pacientes.
Por su parte la medicina preventiva es la que está orientada a dotar a todos los miembros
de la sociedad condiciones capaces de salvaguardar su salud antes de que esta la pierda,
la cual está dada desde estructuras política, sociales, administrativa, económica,
culturales, ideológicas y otras, constituyéndose en lo que se denomina Salud Pública –
Medicina Social.
Hasta hoy en día varios profesionales entienden que son dos situaciones diferentes como
agua y aceite, sin embargo, pese a las diferencias de la actividad desarrollada tanto la
medicina curativa como la preventiva, ambas tienen el compromiso de lograr el mayor
grado de salud de la población en su conjunto, por tal razón la Medicina es una ciencia y
arte indivisible, ambas van juntas, no se puede concebir una alejada de la otra.
Al ser humano no podemos separarlo, el ser humano es indivisible, tiene una esfera
biológica, psíquica o metal y social. El humano tiene órganos y sistemas, así como posee
sentimientos, emociones e intelecto y no está aislado ya que interactúa y se relaciona con
la sociedad en su conjunto.
Existen áreas privilegiadas del mundo contemporáneo que ofrecen un tipo de medicina
que conjuga virtuosamente el arte, la ciencia, la tecnología y el servicio, en sus versiones
óptimas, pero son pocas, y suelen estar monopolizadas por y para los grupos de mayores
posibilidades económicas, lamentablemente.
Medicina Social. –
El reconocimiento de que el proceso biológico salud-enfermedad está relacionado con el
proceso económico-social-cultural, con interacción dialéctica entre ambos, constituye la
base conceptual de la Medicina Social como disciplina innovadora, ya que la idea que solo

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 40


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

la enfermedad es solo en la parte biológica, no tomando en cuenta otras áreas de


desarrollo del ser humano es erróneo. 13
Equivocadamente, se pensaba antes que la medicina era “social” cuando se expandía a
más personas, amplificaba sus coberturas o llegaba a los desprotegidos.
Es importante tomar en cuenta que, en la dinámica de ambos procesos, los actores del
proceso económico y social están íntimamente ligados a la salud consciente o
inconscientemente. Así como los líderes deben ser defensores de todos los derechos,
incluyendo la salud, asimismo, para lograr cambios se necesita el concurso de la sociedad.
De ahí es que la participación no puede ser solamente de la comunidad con los servicios
de salud, sino de estos con la comunidad. La participación que integra un esfuerzo
conjunto y coordinado de profesionales, técnicos, dirigentes populares y autoridades en
favor de los derechos humanos y de la salud.
Es así como surge la Medicina Social que destaca el influjo importante de las condiciones
sociales, culturales y económicas en la salud de la población.

Modelo socioeconómico

Los desequilibrios vitales, que se definen genéricamente como enfermedades, no resultan


sólo de la biología, sino del ambiente, la sociedad y la cultura entre otros, factores que
trascienden el estricto enfoque científico-biológico. Es decir; la salud o la enfermedad no
están relacionadas simplemente con factores biológicos o agentes infecciosos, de hecho,
la mayoría de las enfermedades tienen una base u origen marcadamente socio-
económico.
Por lo expuesto anteriormente la Medicina Social “Estudia las relaciones existentes entre
la salud y la enfermedad del ser humano, y sus condiciones sociales, patrones culturales y
formas de organización social”.
La “Medicina y lo Social” se integran a partir de estas definiciones como partes
interdependientes de un todo, que es la salud de la población.
Características y objetivos de la Medicina Social. –
La Medicina Social tiene las siguientes características:
 Junto a la salud pública se complementan.

13
La conceptualización del proceso Salud-Enfermedad se desarrolla en el segundo capítulo.
Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 41
Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

 Centra su atención en grupo personas.


 Tiene un carácter eminentemente preventivo y de promoción.
 Estudia las condiciones sociales, económicas y culturales y su influencia.
Los objetivos de la Medicina Social son:
 Pretende entender la lógica del comportamiento humanos potencialmente nocivos
para la salud.
 Pretende comprender la influencia de factores socio-culturales, políticos,
económicos, ideológicos, etc. en la salud de las personas así como su importancia
en la medicina.
 Pretende el desarrollo de estrategias que eviten el comportamiento nocivo para la
salud y también dirigidas al cambio social, fomentando condiciones en las cuales la
comprensión sobre este tema pueda conducir a una sociedad más sana.
Salud Pública. –
El concepto de salud pública ha cambiado a lo largo de la historia de la humanidad de
acuerdo con la comprensión de la realidad y de los instrumentos de intervención
disponibles.
En 1920, Charles Edward Winslow propuso una definición muy amplia que incluye la
mayor parte de los elementos de la salud pública en el momento actual, a pesar de haber
sido dada hace más de 90 años; su énfasis está dirigido hacia la enfermedad y en el
paradigma higiénico/ sanitario hegemónico en la época, aunque incorpora la dimensión
social de la salud y la naturaleza colectiva de la actuación de la salud pública.
“La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida,
fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la
comunidad para:
1) El saneamiento del medio;
2) El control de las enfermedades transmisibles;
3) La educación de los individuos en los principios de la higiene personal;
4) La organización de los servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico
precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades;
5) El desarrollo de los mecanismos sociales que aseguren a todas las personas un
nivel de vida adecuado para la conservación de la salud, organizando estos
beneficios de tal modo que cada individuo esté en condiciones de gozar de su
derecho natural a la salud y a la longevidad.”
Según la OMS, salud pública es: “…la ciencia y el arte de impedir la enfermedad, prolongar
la vida y fomentar la salud y eficiencia mediante el esfuerzo organizado de la comunidad
para que el individuo en particular y la comunidad en general se encuentren en
condiciones de gozar de su derecho natural a la salud y longevidad”
La Salud Pública para lograr su cometido necesita la integración de varias disciplinas como;
Ingeniería Sanitaria, Psicología, Economía, Administración en Salud, Antropología,

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 42


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

Sociología, Demografía, Estadística, Ingeniería de Sistemas, Biología, Ciencia Política,


Ecología, Veterinaria entre otras.
Funciones Esenciales De La Salud Pública (FESP)
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 1999 propone una definición amplia
de Salud Pública definiéndola a partir de prácticas sociales, en términos de procesos y
movimientos del Estado y la Sociedad Civil. Las Funciones Esenciales de Salud Pública
(FESP) describen las competencias y acciones necesarias por parte de los sistemas de
salud para alcanzar el objetivo central de la salud pública, que es el mejorar la salud de las
poblaciones, por medio de la iniciativa "La Salud Pública en las Américas", definió once
(11) FESP y desarrolló un instrumento para medir su desempeño, lo que permite a los
países realizar una auto-evaluación de sus capacidades para ejercer la salud pública.
Se ha definido como: Condiciones que permiten un mejor desempeño de la práctica de la
salud pública. Definiendo a la Salud Publica como la acción colectiva, tanto del Estado
como de la sociedad civil, encaminada a proteger y mejorar la salud de las personas.
Supone una noción que va más allá de las intervenciones poblacionales o comunitarias e
incluye la responsabilidad de asegurar el acceso a y la calidad de la atención de salud. No
está referido a la salud pública como disciplina académica, sino como una práctica social
de naturaleza interdisciplinaria.
Para el 2020 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) urgió hoy a los países de las
Américas a actualizar las funciones esenciales de salud pública (FESP) que todo sistema de
salud debería cumplir como un medio para brindar servicios y acciones de calidad,
enfrentar epidemias y avanzar hacia la salud universal. Todo ello debido a que la
pandemia del Covid-19 demostró claramente que se necesitan sistemas de salud más
sólidos que promuevan y protejan la salud y sobretodo aumentar la conciencia sobre la
importancia del acceso a la salud como un derecho humano esencial.

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 43


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

FUNCIÓN 1: Monitoreo y evaluación de la salud y el bienestar, la equidad, los


determinantes sociales de la salud y el desempeño e impacto de los sistemas de salud:
Permite conocer la situación y tendencias de salud del país y sus determinantes,
identificación de necesidades de salud, situación específica de grupos vulnerables y
postergados, evaluación calidad de los datos y fortalecer el sistema de salud.
FUNCIÓN 2: La vigilancia en la salud pública: el control y la gestión de los riesgos para la
salud y las emergencias: Referida al fortalecimiento de las capacidades institucionales y
de conducción de las autoridades de salud para garantizar una adecuada vigilancia,
control, gestión y respuesta a los riesgos para la salud, incluyendo los brotes de
enfermedades transmisibles, las emergencias y los factores de riesgo de las enfermedades
no transmisibles, la salud mental y lesiones, entre otros temas. Diseño de infraestructura
de Salud Pública, laboratorios de Salud Pública y redes internacionales para problemas de
Salud Pública.
FUNCIÓN 3: Promoción y gestión de la investigación y el conocimiento en el ámbito de la
salud: Referida a la producción de conocimiento científico y su integración al proceso de
formulación de políticas de salud, involucramiento activo de la comunidad con
colaboración activa del personal de salud, educación para la salud en todas las
instituciones sociales, empoderamiento ciudadano con salud, cultura y derecho de la
salud.
FUNCIÓN 4: Formulación e implementación de políticas de salud y promoción de
legislación que proteja la salud de la población: Desarrollo de las capacidades de las
autoridades de salud para formular e implementar políticas sectoriales que aborden los
problemas de salud de la población y estén informadas por el mejor conocimiento
disponible y relevante. Fortalecimiento de su influencia sobre la producción de un cuerpo
legislativo que defina una estructura institucional formal y regulatoria del sector de la
salud. Participación de la comunidad organizada en programas de salud. Alianzas
intersectoriales con la sociedad civil para el mejoramiento del estado de salud de la
población, capacidad de influir en decisiones información y abogacía ante gobierno.
FUNCIÓN 5: Participación y movilización social, inclusión de actores estratégicos y
transparencia: Acción de actores sociales con capacidad, habilidad y oportunidad para
identificar problemas y necesidades, definir prioridades y formular y negociar sus
propuestas en el desarrollo de la salud, de una manera deliberada, democrática y
concertada. Acciones colectivas mediante las cuales la sociedad civil y la comunidad
organizada intervienen e influyen directamente en la organización, el control, la gestión y
la fiscalización de las instituciones y del sistema de salud en su conjunto.
FUNCIÓN 6: Desarrollo de recursos humanos para la salud: Ejecución de políticas,
reglamentos e intervenciones relacionados con la capacitación, el empleo y las
condiciones de trabajo, la movilidad interna y externa, y la reglamentación de la
educación y la práctica profesional, así como la distribución de los recursos humanos para
la salud pública.
FUNCIÓN 7: Asegurar el acceso y el uso racional de medicamentos y otras tecnología
sanitarias esenciales de calidad, seguras y eficaces: Los medicamentos y otras tecnologías

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 44


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

sanitarias esenciales son una de las principales herramientas terapéuticas empleadas por
los profesionales de la salud para la prevención, la detección y el tratamiento de
enfermedades, incluidos la rehabilitación y los cuidados paliativos. Promoción de la
equidad en el acceso universal. Desarrollo acciones dirigidas a disminuir barreras de
acceso.
FUNCIÓN 8: Financiamiento de la salud eficiente y equitativo: Proceso de financiamiento
del sector de la salud, cuya expresión más tangible es el presupuesto sectorial.
Financiamiento del sistema de salud, con una perspectiva de integración de todas las
acciones de salud pública, tanto individual como colectivo, con el objetivo de mejorar la
equidad y la eficiencia del sistema de salud. Proceso de recaudación de ingresos de
diversas fuentes y la mancomunación, la asignación y la planificación estratégica de
recursos financieros en el ámbito de la salud.
FUNCIÓN 9: Acceso equitativo a servicios de salud integrales y de calidad: Garantizar el
acceso a servicios de salud pública integrales y de calidad, ampliados progresivamente, y
coherentes con las necesidades de salud, las capacidades del sistema y el contexto
nacional, a través de la organización y la gestión de servicios de salud centrados en la
persona, con enfoque de riesgo familiar y comunitario, curso de vida, determinantes
sociales de la salud y salud en todas las políticas. Atención centrada en las personas, sus
familias y las comunidades responder a las necesidades integrales de la persona, y que
respeten las preferencias sociales.
FUNCION 10: Acceso equitativo a intervenciones que buscan promover la salud, reducir
factores de riesgo y favorecer comportamientos saludables: Acciones para garantizar el
acceso al conjunto de intervenciones de salud pública cuyo objetivo es reducir la
exposición a los factores de riesgo y favorecer los entornos saludables. Por ejemplo,
impuestos y regulación para el tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas, regulaciones de
etiquetado. Promoción y la protección de la lactancia materna o la promoción de la
actividad física y los ambientes libres de humo de tabaco, aseguramiento del
saneamiento, control vectorial, seguridad alimentaria.
FUNCION 11: Gestión y promoción de las intervenciones sobre los determinantes
sociales de la salud: Abordar factores estructurales de tipo socioeconómico que afectan la
salud, aunque gran parte de estos no se encuentren bajo el control directo del sector de la
salud. Si bien el propio sistema de salud es un determinante importante, otros
determinantes, como la calidad de la educación, la fortaleza del mercado laboral, la
seguridad del ambiente laboral y la calidad de los vecindarios, deben ser abordados de
forma intersectorial. En estos casos, se busca promover una gobernanza de salud en todas
las políticas.
Funciones Propias de la Salud Pública
Las funciones propias o actividades de la Salud Publica son cuatro:
1) Promoción de la salud
Son actividades para fomentar la salud de los individuos y colectividades, promoviendo la
adopción de estilos de vida saludables, mediante intervenciones de información,

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 45


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

educación, capacitación, concientización (IECC) sanitaria junto a la población y los líderes


comunitarios y autoridades, a través de medios de comunicación de masas, en las
escuelas, colegios, universidades, organizaciones sociales y en atención primaria, logrando
los cambios necesarios en el medio ambiente, en las condiciones sociales y económicas
que permitan a los ciudadanos el ejercicio efectivo de los estilos de vida saludables y la
participación en la toma de decisiones que afecten a su salud.
2) Protección de la salud
Son actividades de salud pública dirigidas al control sanitario del medio ambiente en su
sentido más amplio, con el control de la contaminación del suelo, agua, aire y de los
alimentos. Además, se incluye la seguridad en el trabajo y en el transporte. Es la actividad
que tiende a reducir riesgos ambientales y las consecuencias en la vida común.
Se debe actuar logrando el saneamiento y control de factores ambientales a través de
provisión y abastecimiento de agua potable, eliminación de excretas, control de calidad de
alimentos, control de vectores, calidad sanitaria de la vivienda y de riesgos ambientales y
físicos, así también el control de enfermedades transmisibles.
3) Prevención de la Enfermedad
Son medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales
como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus
consecuencias una vez establecidas. Son en la práctica, las actividades de los servicios de
salud tendientes a la prevención de las enfermedades en los individuos y en la
colectividad.
Se basa en intervenciones de prevención primaria, prevención secundaria o detección
precoz de enfermedades y de prevención terciaria o de contención y rehabilitación de la
secuela dejada por el o los daños de las funciones físicas, psíquicas o sociales.
4) Restauración de la salud:
Consiste en todas las actividades que se realizan para recuperar la salud en caso de su
pérdida, que son responsabilidad de los servicios de asistencia sanitaria que despliegan
sus actividades en 2 niveles: atención primaria y atención hospitalaria.
Por lo cual se necesita; medicina general, medicina especializada, farmacia, tecnología en
salud, insumos y equipamiento médico, atención dental, rehabilitación física y
readaptación social, entre otras. Para lograr ello se debe actuar a nivel primario y nivel
hospitalario.
Nivel Primario; es el que la atención se brinda en la comunidad, a través de
Establecimientos de Salud como Puestos Sanitarios y Centros de Salud, donde los
pacientes tienen el primer contacto con el sistema de atención sanitaria y donde se realiza
atención ambulatoria, principalmente de promoción de la salud y de prevención de la
enfermedad, así como la vigilancia y control de los factores ambientales que pueden
afectar la salud.
Nivel Hospitalario; es la atención que se brinda con la finalidad de recuperar la salud de las
personas que la han perdido, se realiza en establecimientos de diferente complejidad.

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 46


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

Los establecimientos de salud de los diferentes niveles conforman Redes de Atención de la


Salud, para una mejor coordinación de las acciones.
Rol e importancia de la Salud Pública en la Universidad. –
La globalización de las actividades en la vida de las sociedades, están determinando
nuevos enfoques como respuestas a los nuevos desafíos, y uno de ellos es el proceso
educativo, que determina un reto en la formación de recursos humanos calificados.
La Facultad de Medicina como formadora de profesionales médicos, comprendiendo los
avances de la ciencia y la tecnología, debe responder a estos desafíos y sobre todo debe
responder a las necesidades de la población, siendo forjadora de cambios en bien de la
salud de nuestra gente.
La Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, fue fundada
el 27 de marzo de 1624, por el sacerdote jesuita Juan Frías de Herrán, cuyo primer rector
fue el padre Luis de Santillán. El claustro de la Universidad tuvo un papel destacado en los
hechos de la Revolución de Chuquisaca el 25 de mayo de 1809.
Es una de las universidades más antiguas de América, esta pronto a cumplir 400 años, por
su parte la Facultad de Medicina se funda el 10 de abril de 1798.
Misión. -
Formar profesional médicos idóneos, de reconocida calidad y excelencia, con conciencia
crítica y capacidad de crear, adaptar y transformar la ciencia y la tecnología médica, para
resolver con calidad y eficiencia los problemas prevalentes de salud del país, promover la
investigación científica y la prevención de las enfermedades para el logro de la calidad de
vida y el desarrollo integral de la salud del hombre y la mujer bolivianos, contribuyendo de
este modo al desarrollo, de la región y del país en constante interacción social.
Visión. -
La Facultad de Medicina es una institución comprometida con la salud y el bienestar de los
y las bolivianas, con liderazgo reconocido a nivel nacional e internacional como la mejor
escuela de formación profesional médica. Promueve la investigación científica en la
búsqueda del nuevo conocimiento. Utiliza tecnología de punta y contribuye al desarrollo
nacional. Con desarrollo pleno de la interacción social y el posgrado en todas las
disciplinas médicas.
Perfil Profesional. –
Profesional médico general de perfil amplio con sólida formación científica, técnica
independencia cognoscitiva, creatividad profesional, y profunda vocación de servicio;
capacitado para resolver los problemas de salud con ética, responsabilidad y calidez,
capacitado para participar en la conservación y mejoramiento de la calidad de vida del
individuo, familia y comunidad en interacción comunitaria y promotor de estilos de vida
saludable y cuidado del medio ambiente.
Concluyo este primer capítulo recalcando lo que se narró a inicio, el médico no sólo debe
curar sino también evitar que las personas se enfermen y que es obligación de las

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 47


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

universidades de medicina desarrollar los programas en educación, prevención y


promoción en salud, aparte de enseñar a diagnosticar y tratar la enfermedad.
Estimados estudiantes, es importante que el estudiante “futuro colega médico” y a otros
estudiantes en ramas de la salud se los ponga en contacto no sólo con hospitales y
consultas médicas, sino con la población, su medio y con el entorno familiar, sitio donde
se gesta en muchos casos la enfermedad. De esta forma, dejar de ver la salud como un
simple fenómeno biológico y aceptar la íntima relación de esta con los estilos de vida y el
medio donde viven las personas, así promover cambios en bien de la población creando
una sociedad saludable.

BIBLIOGRAFÍA. –
1. Aldereguía Henriques Jorge, La medicina social y la salud pública ante los desafíos del
siglo XXI. Rev Cubana Salud Pública v.21 n.2 Ciudad de La Habana jul.-dic. 1995.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
34661995000200005
2. II Asamblea General de la Asociación Médica Mundial. Juramento de Hipócrates,
fórmula de Ginebra. Ginebra Suiza 1948. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/his/cua_87/cua1287.pdf
3. British Broadcasting Corporation (BBC Mundo). En qué consistió la gripe española, la
enfermedad que mató más personas que la Primera Guerra Mundial. Londres, enero
2018. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-42584293
4. British Broadcasting Corporation (BBC Mundo). Rosalind Franklin, la olvidada científica
detrás del descubrimiento de la estructura del ADN, uno de los más importantes para
la medicina moderna. Londres, 26 de mayo 2018. Disponible en:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-
44225714?fbclid=IwAR0_GhkNKZQPbEArx8jfu7nH0zlu2yVkQ8nGCCvii9hmskL2_59iK0t
kXZg
5. British Broadcasting Corporation (BBC Mundo). Marie Curie y otras 4 mujeres
pioneras del mundo de la ciencia. Londres, 07 de noviembre 2017. Disponible en:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-41901164
6. British Broadcasting Corporation (BBC Mundo). Ignaz Semmelweis: el doctor al que
metieron al manicomio por insistir en la importancia de lavarse las manos. Serie
"Science Stories" 22 septiembre 2019. Disponible en:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-49653058
7. British Broadcasting Corporation (BBC Mundo). Cómo fue identificado el primer virus
de la historia (y qué pasó después de su descubrimiento). 17 enero 2021. Disponible
en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-55597065
8. Csendes Attila, Korn Owen. ¿Qué representa el delantal blanco? Departamento de
Cirugía, Hospital Clínico Universidad de Chile, Santiago, Chile. 6 de Mayo de 2008.
Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/rchcir/v60n6/art16.pdf

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 48


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

9. Comité Internacional de la Cruz Roja. 150 años de acción humanitaria: los medios de
transporte. Ginebra, Suiza 2013. Disponible en:
https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/photo-gallery/2013/150-years-
transport.htm?fbclid=IwAR0IzNTiu8yDWEqknVe2jhYlQ6IsK33arJEFxJrXDt-
5prcY9qmX529P1cM
10. De La Garza Villaseñor Lorenzo. Dominique Jean Larrey. La cirugía militar de la Francia
revolucionaria y el Primer Imperio (Parte I). Historia de la cirugía Volumen 25, Núm. 4
Octubre - Diciembre 2003. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2003/cg034n.pdf
11. Doval C. Hernan. Jhon Snow y la epidemia de cólera en Londres 1854. Los hechos
hablan por sí solos, o es necesario una hipótesis para encontrar los hechos. Revista
Argentina de Cardiología, volumen 71 Nº 6, noviembre – diciembre 2003. Disponible
en: https://www.sac.org.ar/wp-content/uploads/2014/04/690.pdf
12. Falco Joseph James. The second world war, Veteran Stories. Canada 2019. Disponible
en: http://www.thememoryproject.com/stories/989:joseph-james-
falco/?fbclid=IwAR2MQbnddYxglt3gswCYAz0r4Lasrv8BiW-
GRx566PRiUZXwMpzgtuZ5wRU
13. Graña-Aramburú Alejandro. Filósofos que contribuyeron al progreso de la medicina.
Acta Med Per. 2015:32(1):41-49. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v32n1/a06v32n1.pdf
14. Jaramillo-Antillón Juan. Evolución de la medicina: pasado, presente y futuro. Acta
méd. costarric vol.43 n.3 San José Jul. 2001. Disponible en:
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-
60022001000300003
15. La medicina en el imperio romano (siglos III a.C. a VI d.C.). En: Ruiz Pérez T. De la
magia primitiva a la medicina moderna. México: Fondo de Cultura Económica; 1997.
Disponible en:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/154/html/sec_1
0.html
16. Lozano Sánchez Francisco S. Una aportación al origen de las mascarillas. Rev Med Cine
[Internet]. 2021 Jun; 17( 2 ): 155-159. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1885-
52102021000200008&lng=es. Epub 17-Mayo-2021.
https://dx.doi.org/10.14201/rmc2020172155159.
17. Masson – Salvat: Medicina Preventiva y Salud Pública.10ª edición 2002.
18. Mazzafero Vicente Enrique: Medicina en Salud Pública. 2ª Edición Buenos Aires
Argentina 1994.
19. Medicina en el imperio romano. Médicos en la Roma Antigua. 2014. Disponible en:
https://historiaybiografias.com/medicina02/

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 49


Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

20. Mendizabal Lozano Gregorio. Historia de la salud pública en Bolivia: de las juntas de
sanidad a los directorios locales de salud. La Paz, Bolivia OPS/OMS,2002
21. Ministerio de Salud y Deportes: Seguro Universal Materno Infantil Plan Bolivia.
Implementación del Modelo de Gestión, Redes de Salud, DILOS, SUMI, y SNUS. La Paz,
Bolivia 2003.
22. Moreno-Martínez FJ, García CIG, Hernández-Susarte AM. Evolución histórica de la
higiene corporal: Desde la edad antigua a las sociedades modernas actuales. Cult los
Cuid [Internet]. 2016; 20(46):115–26. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2016.46.11
23. Sánchez Huanca Jorge Efraín. El renacimiento: época de pintores, médicos y cirujanos.
Revista Científica Arte y Ciencia Médica. Sucre Bolivia 2005. Disponible en:
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S9999-
88882005000100018&script=sci_arttext
24. Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud: Funciones
Esenciales de Salud Pública. 52a Sesión del Comité Regional, Washington, D.C.,
septiembre de 2000.
25. Ponte Mittelbrunn Carlos. Conceptos fundamentales de la Salud a través de su
Historia Reciente. Disponible en:
http://fedicaria.org/miembros/fedAsturias/Apartado_7/CONCEPTOS_FUNDAMENTAL
ES_SALUD_HISTORIA_PONTE.pdf
26. Oficina Sanitaria Panamericana. Salud para todos en el año 2000: Estrategias.
Declaración de Alma Ata. Washington: OPS; 1980. p. 98 – 105.
27. Organización Mundial de la Salud. Carta de Ottawa (Canadá). 1ª. Conferencia
internacional de promoción de la salud. Ontario: OMS; 1986.
28. Organización Panamericana de la Salud. Las funciones esenciales de la salud pública
en las Américas. Una renovación para el siglo XXI. Marco conceptual y descripción.
Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2020. Licencia: CC BY-NC-
SA 3.0 IGO. Disponible en:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53125/9789275322659_spa.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y
29. Prof G Dennis Shanks, MD How World War 1 changed global attitudes to war and
infectious diseases. Volume 384, Issue 9955, P1699-1707, November 08, 2014.
Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-
6736(14)61786-4/fulltext
30. Restrepo Blanco, Mejía Maya: Fundamentos de Salud Pública. C.I.B. 2° Edición 2006.
31. Rodríguez Pérez Martha Eugenia, Echeverría Rodríguez Ruy. La Medicina en la
Historia. Primera Edición. Ciudad de México, Universidad Autónoma de México,
Facultad de Medicina. Editorial Médica Panamericana. 2021.
32. Sociedad Boliviana de Salud Pública: Salud Pública en Bolivia – Historia y Perspectivas.
1º Edición. Bolivia 1984.
Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 50
Tema N° 1 “Medicina, Salud Pública y Medicina Social”

33. Torres-Goitia Torres Javier, Torres-Goitia Caballero Javier, Lagrava Burgoa Mario. La
Salud como derecho Conquista y evolución en Bolivia. Plural Editores Primera Edición.
La Paz Bolivia 2015.
34. Viruez Soto José Antonio. Descubrimiento de la penicilina. Scientifica v.6 n.1 La Paz
Bolivia jun. 2008. Disponible en:
http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/rsscem/v6n1/v6n1a13.pdf

Copyright © Dr. Fernando Edgar Eduardo Durán Ph.D. 51

También podría gustarte