Está en la página 1de 9

ABC DE LA SEGURIDAD

Conceptos básicos del IPERC


DEFINICIÓN
PELIGRO

Es una Fuente de Energía, una Situación o un Acto que tiene el


potencial de ocasionar daños a las personas, medio ambiente o
equipos.

Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar


daños a las personas, equipos, procesos y ambiente. (DS024-2016).
EJEMPLOS DE PELIGROS
Fuente de energía Peligros de Situación Peligros de Acto
✓ Mecánica Todas las condiciones inseguras el El estado crítico de una
clima
persona.
✓ Eléctrica ✓ Clima
✓ Tránsito Las actitudes negativas.
✓ Potencial
✓ Cinética Energía calorífica:
✓ Condiciones geográficas Las motivaciones deficientes
calor de soldadura
✓ Hidráulica
✓ Neumática
✓ Calorífica
✓ Química Prisa Complacencia
Energía potencial:
carga en altura Tormenta eléctrica Falta de orden y limpieza

Terreno irregular con piedras


Energía eléctrica: Energía eléctrica: Fatiga, somnolencia
gabinete energizado gabinete energizado
DEFINICIÓN
RIESGO
Es la probabilidad de que el peligro efectivamente cause el daño. Y esta
probabilidad solo existirá cuando nos expongamos al peligro.
“Si existe riesgo entonces siempre habrá la posibilidad de accidentarnos”
Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y
genere daños a las personas, equipos y al ambiente (DS024-2016).

Riesgo: Daños en la piel y ojos al


Riesgo: Caída al estar sentado salpicar chispas o partículas
Riesgo: Aplastamiento al
en una viga a una altura de metálicas al esmerilar.
caer la camioneta encima
50mts Riesgo: Corte en la mano al tocar
de mí. el disco de esmeril que está
girando.
DEFINICIÓN
CONTROL
Son acciones a tomar para eliminar o controlar cada riesgo.
✓ Todos los controles son acciones a realizar. No son deseos ni buenas intenciones.
✓ No son controles: trabajar con seguridad, trabajar con concentración, etc. (son
solo buenas intenciones).
✓ Tus acciones que demuestren que estas trabajando con seguridad, que estas
trabajando con concentración son controles para el riesgo.
✓ Los controles deben ser acciones especificas. No es un control: no exponerse a la
línea de fuego, porque no es especifico. ¿Cuál es tu línea de fuego en esa labor?
Ejemplo de control especifico: no poner o acercar la mano al ventilador de un
motor cuando está girando.
✓ El uso de EPPs es obligatorio pero no eliminan el riesgo. El EPP es la última
barrera para tratar de evitar o minimizar una lesión en la persona cuando ya
ocurra el accidente.
¿PORQUÉ OCURREN LOS ACCIDENTES PERSONALES?
1ra CAUSA: 2DA CAUSA:
Algún riesgo no se identifica Si se identifica el riesgo pero los
y por lo tanto, no hay controles que se ponen no lo
ningún control hacia ese eliminan o no lo controlan, es decir,
riesgo. los controles son inefectivos o son
insuficientes.
O si se identifica el riesgo pero no
se toma ningún control porque
piensa que no le va pasar nada o no
va ocurrir el accidente.

6
HERRAMIENTAS PARA NO ACCIDENTARSE
Las herramientas para identificar los peligros, evaluar los riesgos y poner controles (acciones)
para eliminar o controlar los riesgos:
✓ Normas, estándares y procedimientos de seguridad.
✓ IPERC Base y Continuo.
✓ Bloqueo y señalización.
✓ Riesgos críticos
✓ Reporte de casi accidentes.
✓ Antito refuerza.
✓ Inspecciones, observaciones, auditorias.
✓ Lecciones aprendidas de accidentes ocurridos.
✓ Toma doce.
✓ Comportamiento seguro.
✓ Auditorias de IPER Continuo.
✓ Charlas de seguridad.
✓ Cursos de capacitación en seguridad.
✓ Etc.
ABC DE LA SEGURIDAD
Y que necesitamos hacer todos nosotros para no accidentarnos:
✓ Practicar siempre la identificación de peligros, evaluación de
riesgos y poner controles para cada riesgo en todas nuestras
actividades, labores, trabajos, etc. sean estas criticas o rutinarias.
✓ Tener la actitud, compromiso y coraje de hacerlo siempre en todo
momento y en cualquier lugar.

Al final, el beneficio será para ti y tu


familia al regresar a casa completo
físicamente y con salud.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN…!

También podría gustarte