Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y


Tecnología
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo: Caricuao
HISTORIA ECONOMICA Y SOCIAL DE VENEZUELA
Sección “C”

UNIDAD IV

EL CONGRESO DE ANGOSTURA

FACILITADOR:                                                                         PARTICIPANTE:
José Álvarez                                                                         Jender Colina
                                                                                                    C.I: 26.590.226

Caracas, Enero 2021


EL CONGRESO DE ANGOSTURA

Hace 200 tuvo lugar uno de los acontecimientos más importantes de la gesta
que dio como resultado la Independencia de las tres naciones que formarían lo que se
conoció como Colombia. En la ciudad de Angostura, Venezuela, se instaló el cuerpo
legislativo que llevó el nombre de Congreso de Angostura. La idea era dar una salida
constitucional a la inestable situación política que vivía la naciente Venezuela en
medio de las tensiones de la guerra de independencia que asolaba esa región.

Este puerto ubicado en la zona más angosta del caudaloso rio Orinoco se
convirtió desde julio de 1817 en la capital rebelde de la naciente república. Tras la
liberación de la ciudad, Bolívar conformó las bases del nuevo Estado con la creación
de la Alta Corte de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo de Gobierno y dictó
medidas para unificar el sistema monetario. Además, se creó el periódico oficial y
portavoz de la nueva república: El Correo del Orinoco. Desde 1846 lleva el nombre
de Ciudad Bolívar y es la capital del estado homónimo en Venezuela.

Allí, en medio de la guerra que libraba contra las fuerzas realistas, Simón
Bolívar vio la necesidad de reunir todas las fuerzas bajo una sola bandera y todas las
aspiraciones de los independientes en la formación de una sola patria o nacionalidad.
Hay que aclarar que diversas corrientes estaban en favor de la independencia, pero no
todos estaban alineados con la figura de Bolívar como el gran líder que la llevara a
cabo. Lograr la unión de estos sectores era el reto para lograr la libertad.

A pesar de tener el título de Jefe del Estado y ya detentar el apelativo de El


Libertador, Bolívar aún no era la figura omnipotente que le ha dado la historia. Desde
1816, cuando regresó a tierra firme tras su forzado exilio de dos años, participó
activamente en la campaña que buscaba la liberación de Venezuela contra las tropas
del Pacificador Pablo Morillo. Grandes triunfos y también derrotas en los campos de
batalla venezolanos permitieron que llegara con una posición fuerte al momento en
que se instaló el Congreso de Angostura.
Inicialmente hacían parte 30 diputados de las provincias de Caracas,
Barcelona, Cumaná, Barinas, Guyana y Margarita, con 5 representantes de cada
provincia elegidos desde octubre de 1818. También formaron parte de esta asamblea
miembros de Mérida, Trujillo y… ¡Casanare ¡Esta última era parte del territorio de la
Nueva Granada, mayoritariamente dominado por la corona española! No obstante,
esta era la única región libre de lo que vendría siendo la actual Colombia. Hay que
notar que era inmensamente más grande que el actual departamento que lleva el
mismo nombre.

También podría gustarte