Está en la página 1de 4

Recorrido clase 3

En esta materia trabajaremos sobre las Redes de Salud. Realizaremos un recorrido del concepto de Red y sus
implicancias en el análisis de los estilos de gestión de la salud para comprender la particular complejidad en la
conformación de las Redes en Salud.

Recordemos que toda organización de servicios de salud, del sector público, privado o de la seguridad social, se
propone un modelo de gestión ajustado por el tipo de mecanismo de coordinación y estructura organizacional
(enfoque de “la Configuración”) y por los arreglos institucionales que establece para el logro de objetivos sanitarios
(modo de “Gobernanza”). Por lo cual la propuesta de esta Materia es brindarles herramientas para que analicen las
modalidades incipientes o instaladas de modelos de gestión basados en Redes en las organizaciones de Salud en las
que Uds. participan.

Hacia el final de este módulo, organizado en dos clases, se espera haber logrado:

  Comprender el concepto de Red y su aplicación en el análisis de los estilos de gestión de las Redes en
Salud.
  Reconocer buenas prácticas de implementación de Redes de Salud basadas en la estrategia de atención
primaria de la salud de distintas provincias argentinas.
  Reflexionar sobre las oportunidades que nos ofrecen las Redes de Salud para fortalecer los procesos de
producción y de cambio de las organizaciones de salud.

En esta primera clase nos dedicaremos a trabajar sobre el concepto de Red y su aplicación en el análisis de los
estilos de gestión de los servicios de salud

Las organizaciones de salud funcionan respondiendo a mandatos, misiones y visiones, administrando los recursos
para alcanzar objetivos sanitarios para una población dada en un contexto temporal y espacialmente definido. Sin
embargo, la gestión de la salud, sea en alguno de los sectores en que la estemos analizando [1], presenta
particularidades en su modelo de gestión que superan el marco organizativo y las funciones establecidas.

Es en los microespacios de trabajo donde aparecen nuevas configuraciones de articulaciones posibles que superan
los mandatos institucionales.  Allí podemos encontrar la reconfiguración de los estilos de gestión, donde se
reconoce la complejidad de los procesos sociales que impactan en la salud y donde se hace necesario articular
entre distintos actores traspasando los limites institucionales para encontrar una resolución a la necesidad-
problema que se presenta (Martínez Nogueira, 2001).

Estas nuevas articulaciones e intercambios entre instituciones y personas, proponen una nueva modalidad de
gestión, que se configura como trabajo en red y que adoptan todos los actores que se predisponen a esa nueva
forma con características propias de los vínculos que establecen: horizontalidad (se “desarman” las jerarquías);
flexibilidad (la acción va en distintas direcciones y en función del contexto los actores van adecuándose, superando
los propios límites de su experiencia y de su campo de conocimientos); apertura (atención puesta a “hallazgos”
para proponer resolución frente a la complejidad), y complementariedad (todos aportan para alcanzar una mayor
efectividad en la resolución del problema). Se construyen entramados aprovechando más la heterogeneidad y
diversidad de los actores que la instrumentan, que la homogeneidad que introduce cada tipo de actor (médicos,
enfermeros, psicólogos, gerenciadores, administrativos, financiadores, etc.). 

Cada actor/organización que interviene no deja de lado sus objetivos institucionales sino que en general estos
intereses son complementados, ampliados e incluso impactados en su funcionamiento y en sus estrategias a partir
de participar en estas redes.

El trabajo en red, la gestión de red en los servicios de salud, introduce un cambio en el paradigma de
administración de los sistemas de salud, supera al ideario sostenido en la segmentación por niveles y por
complejidad, y propone esta nueva configuración para que los resultados en la salud de la población sean más
efectivos hacia la implementación de la estrategia de APS ya que facilita la articulación intersectorial, el aporte de
las distintas disciplinas y la participación de la comunidad.

Como señala M. Rovere el dispositivo de redes constituye una estrategia para lidiar con lo complejo, con lo
inestructurado..."a diferencia de (pensar y actuar por) sistemas, las redes se basan en  los vínculos y en la
desterritorialización de lo que está tabicado, compartimentado. En consecuencia se le presta más atención a los
vínculos que a los límites. La autonomía no deviene del aislamiento sino justamente de la riqueza de las
interconexiones. En las redes hay un intento de atrapar lo complejo de esas interrelaciones para encontrar
mecanismos de coordinación y articulación a largo plazo”[2].
Al decir de E. Morin la estrategia es el arte de trabajar con la incertidumbre y las redes, desde esta epistemología
de lo complejo, pueden conceptualizarse como una estrategia, un escenario de acción que se puede modificar en
función de las informaciones, de los acontecimientos y de los azares que sobrevengan en el curso de la acción
colectiva[3].

Finalmente, como Dabas y otros autores sostienen, debemos recordar que las redes nos preexisten, preceden
nuestra llegada y nuestra intervención ya que constituyen la trama misma que entreje la vida, “son formas de
interacción social, definidas por intercambio dinámico entre personas, instituciones en contextos de complejidad;
es un modelo abierto y en construcción permanente, que involucra a los actores que se identifican con las mismas
necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos” [4].

Como orientación para la lectura del texto M. Rizo García[5] los invitamos a realizar la siguiente actividad de apoyo,
cuyas consignas cuyas consignas transcribimos a continuación:

 ¿Qué nos propone el paradigma de “pensar y actuar” en redes?


 ¿Cuál es el atributo fundamental de las redes?
 ¿Por qué surgen las redes como opción para la gestión frente a un problema? ¿Cuál es su característica
principal?
 De los tres usos del concepto de redes propuestos por la autora, ¿Cuál de esos usos puede aplicarse para el
campo de la salud? ¿Por qué?
 ¿Cuáles son las tres dimensiones de las redes?
 En la tipología propuesta, ¿en qué tipo de redes ubica a las redes en salud? ¿Por qué?
 Según la autora, describa los hitos metodológicos que pueden encontrarse al estudiar la formación de una
red.

M. Rovere nos propone introducir el concepto de redes para repensar en el campo de la salud las estrategias de
atención basadas en APS y comprender como intervienen en esa estrategia los modos de organización que tienen los
servicios de salud para la gestión de la salud.  Sostiene que si consideramos las distintas modalidades en que se
prestan los servicios de salud, observaremos que estos modos son heterogéneos y difícilmente podamos decir que
integran un sistema de salud como conjunto ordenado, donde los servicios se prestan de un modo homogéneo
independiente de la realidad en la que funcionan. Nos propone salir de esta interpretación y pasar a entender sus
modos de gestión bajo el modelo de redes, porque este modelo “… no homogeneiza, asume la heterogeneidad y
permite imaginar (las) heterogeneidades organizadas” [6].

Los distintos actores se vinculan con carácter autónomo, rompiendo los límites de la estructura piramidal,
proponiendo un modelo de gestión en red para resolver problemáticas, atravesando un proceso de construcción de
un nuevo modo vincular, con distintos niveles de organización, donde cada uno se esos niveles se constituye en la
base del siguiente nivel y juntos permiten comprender el carácter particular de esa red. Los niveles son:
reconocimiento (del otro, de su existencia, de la necesidad de vincularnos, aceptamos su identidad), conocimiento
(es un par, es un interlocutor válido, lo reconocemos porque tenemos interés en el mismo problema), colaboración
(necesitamos trabajar con ellos, nos prestamos ayuda esporádicamente cuando necesitamos trabajar juntos, hay
reciprocidad vincular), cooperación (compartimos recursos: saber, conocimiento, actividades, somos solidarios en
pos de un objetivo) y asociación (voluntad de trabajar juntos en una acción, sostener un proyecto, buscar un
resultado, generamos confianza vincular).

Les proponemos la lectura del texto de Rovere (pp. 18-26) que nos explica el carácter que asumen las redes en los
servicios de salud y en particular en los servicios públicos de salud, e invitamos a realizar la siguiente actividad de
apoyo cuyas consignas transcribimos a continuación:

 ¿Por qué plantea el autor “Redes para” en vez de “Redes en si”?


 ¿Es la sociedad que copia los dispositivos organizativos al Estado o es el Estado quien aprehende de la
sociedad que da pasos hacia adelante buscando resultados solidarios y equitativos? Desarrolle.
 ¿De qué campos de saber se nutre la idea de Redes?
 ¿Qué le aporta cada una de ellas?
 ¿Por qué las redes permiten cambiar los modos organizacionales piramidales?
 ¿Qué ponen en relación las redes? Desarrolle.
 Explique por qué las redes son “heterogeneidades organizadas”.
 Si la red se apoya en los vínculos interpersonales ¿Cómo se genera ese “macromecanismo” que permite al
otro ser parte de esa unidad vincular?
 Identifique y desarrolle los cinco niveles por los que atraviesan los vínculos en la generación de las redes.
 El autor propone un sexto nivel, ¿cuál sería y qué características tendría?
 ¿Cuál es la reacción de la Burocracia ante el aumento de la autonomía en la toma de decisiones?
 ¿Qué propone el autor para superar este obstáculo hacia la implementación de modelos basados en Redes?

De las lecturas de estos dos textos hemos conceptualizado la naturaleza de las redes, como éstas se conforman,
que características tienen. Las redes, constituyen un dispositivo para organizar la gestión de los servicios de salud
frente a la fragmentación y a las heterogeneidades de las lógicas particulares que aportan los distintos actores
participantes. Permiten resolver las dificultades sistémicas que se presentan en el campo de la salud,
implementando nuevas lógicas de gestión territorializadas, donde los diferentes actores pueden concertar y
construir este macromecanismo social para alcanzar el logro de los objetivos sanitarios.

Sin embargo S. Fleury señala que la incorporación del modelo de Red para la gestión de los servicios de salud se
incorpora por varias cuestiones. Por un lado el proceso de globalización económica alteró los procesos productivos y
administrativos orientándolos hacia una mayor flexibilización, integración e interdependencia. Y por otro, las
transformaciones recientes en la función del Estado y en sus relaciones con la sociedad impusieron nuevos modelos
de gestión que permitieron la interacción de estructuras descentralizadas con modalidades innovadoras de
asociación entre entidades estatales y organizaciones empresariales o sociales. Este proceso en América Latina se
vincula fuertemente al proceso de democratización que se inició en las últimas décadas y que hace imposible
pensar un proceso de gestión de políticas públicas sin la participación ciudadana. Es en los espacios microsociales,
en los territorios, donde nos encontramos con una complejidad de problemas que requieren de una nueva
modalidad de administración, donde un solo actor, léase el Estado, no puede resolver la gestión de una política
pública, sin la sociedad, sin los actores que localmente se encuentran involucrados. Estos nuevos modelos de
gestión imponen nuevos desafíos administrativos y financieros, donde los procesos de decisión, planificación, y
evaluación exigen creatividad en las formas de ser abordados, desarrollando nuevas reglas, construyendo nuevos
mecanismos de coordinación y donde lo que se advierte como complejo es justamente el proceso colectivo de
negociación y generación de consensos en torno a la complejidad de una determinada política pública frente a un
complejidad social.

Les proponemos la lectura del texto de Fleury (puntos 1 a 4) que analiza esta nueva configuración del modelo de
red en la gestión de las políticas públicas, cuyos aportes resultan sumamente pertinentes para estudiar la
aplicación de este modelo de gestión en los servicios de salud y los invitamos a realizar la siguiente  actividad de
apoyo cuyas consignas transcribimos a continuación:

 Describa cual es el contexto del surgimiento de este modelo de gestión en los últimos años y analice su
utilidad para la gestión de los servicios de salud. (pto.1 y 2).
 La autora introduce distintas conceptualizaciones de las Redes según las disciplinas de la Psicología Social y
la Sociología. Estas permiten clasificar y analizar la gestión intergubernamental. Identifique a Börzel, quien
introduce dos escuelas con sus particularidades para la aplicación del enfoque de Redes de Políticas en el
análisis de la gubernamentalidad. Distinga ambas escuelas. la escuela de la intermediación de intereses y la
escuela de gobernabilidad. ¿Cómo conciben cada una a las Redes de Políticas? Tome en cuenta las
siguientes dimensiones: los actores y las estrategias de gestión (pto.3).
 ¿Cuáles son las ventajas y las debilidades que surgen de la gestión de las redes de políticas según S. Fleury?
(pto.4).

Les recomendamos la bibliografía complementaria para una mayor profundización de la temática.

Para realizar la actividad obligatoria de esta semana los esperamos en el foro de discusión temática para trabajar a
partir de la siguiente pregunta:

En el campo de la salud, los servicios se coordinan por niveles y en base a estrategias de atención. Considerando su
organización, y la función que ésta cumple dentro del campo de la salud en ese territorio ¿Sostendría que el Modelo
de Gestión en Red sería el más efectivo para el logro de resultados en salud? Argumente identificando los
elementos que lo facilitan y aquellos que lo obstaculizan.

Además, los invitamos a visualizar la siguiente galería de imágenes y realizar las siguientes consignas:

1. Distinga cuáles reflejan el funcionamiento de una red y cuáles no.


2. Tome dos imágenes. Una que representa a una red y otra que no la representa. Recree  con las que sí la
representan (recuperando las lecturas) ¿qué niveles de organización observa puede que tengan
establecidos?

Buena semana!

 
[1]
 Nos referimos a los tres sectores de salud: Sector Publico (acceso universal y gratuito a servicios de salud
garantidos por el Estado); Sector de la Seguridad Social (aportes del trabajador y de los empleadores a obras
sociales sindicales) y Sector Privado (prestadoras de seguros de salud por aportes voluntarios de los asociados a
cuentas de consumos de prestaciones de salud)

[2]
 Rovere, M. Seminario de Redes en Posgrado de Abordaje Integral de las Problemáticas Sociales. Universidad de
Lanús. Lanús. Buenos Aires, 2008.

[3]
 Morin, E. Epistemología de la complejidad, en Schnitman, D. (comp.), “Nuevos paradigmas, cultura y
subjetividad”, Buenos Aires, Paidós, 1994, pág. 439.

[4]
 Autor desconocido basado en  DABAS, E, YANCO, D. Y ROS C.: La intervención en redes sociales y fortalecimiento
de la sociedad civil. Encuentro Redes. Argentina. 2001.

[5]
 M. Rizo García. Redes. Una aproximación al concepto. Universidad Autónoma de México. Disponible
en   htpp//vinculación.conaculta.gob.mx/capacitacióncultural/b_virtual/tercer/13pdf. Acceso en mayo 2007.

[6]
 M. Rovere. Redes en salud. Un Nuevo Paradigma para el abordaje de las organizaciones y la comunidad, Rosario:
Ed. Secretaría de Salud Pública/AMR, Instituto Lazarte (reimpresión). 1999.pag.21

También podría gustarte