Está en la página 1de 4

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación


Carrera en Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales

Datos Informativos

Nombre del/la estudiante: Bryan Esteban Vinueza G Asignatura: Educación Inclusiva

Docente: MSc. Edgar Isch L. Semestre: 3ero Paralelo: B

Fecha: 23/06/2021 Trabajo individual No : U1-A3

Tema: Aproximación histórica y práctica a la Educación Inclusiva

Desarrollo:

1.- Leer el Módulo “Educación Inclusiva y Especial” del Ministerio de Educación subido en la Plataforma desde la
página 9 a la 19 (hasta antes del acápite Redes de Aprendizaje) y realizar un mapa conceptual con la información
procesada del texto en mención.
2.- En pocos párrafos, señale las razones por las cuales a usted le parece importante el compromoterse sinceramente
con la educación inclusiva. Valore el contexto ecuatoriano en el que usted trabajará.

Notas y recomendaciones •

1.- Primero revisen la manera correcta de realizar un mapa conceptual. Deben trabajr con conceptos (palabras
clave) y conectores. Nunca con frases. No olviden señalar la fuente de la información.

2.- La redacción del punto 2 deben ser trabajados con ideas propias y la adecuada revisión para que el texto
exprese adecuadamente lo que se va a expresar en el mismo.
3.- Para las referencias y citas bibliográficas siempre se usará el formato de las normas APA.
4. Utilice el encabezamiento y la sección de datos informativos en todos su trabajos.

5. Esta es la tercera parte del trabajo de la Unidad 1. Al término de la misma, deberá entregar todas las partes
integradas en un solo documento. Pero no deje pasar el tiempo y realice la tarea desde ahora.
Fi gu r a 1: educación inclusiva. De pr om over

Educa ción I nclusiva La Educación es un der echo que Los Estados ha n De gar antizar

Acuer dos I nter na ciona les


De r espetar

En 1948 En 1982 En el 2000 a toda s

La Declar ación Univer sal de los El Pr ogr am a de Ación M undial par a los EL For o M undial de Educación par a Las per sonas
Der echos Hum anos Im pedidos Todos
a lo
r econoce pr omueve r ea fir ma

Lar go de su vida
Que todas las per sonas El der echo a una educación

tienen que satisfa ga


La pr evención de la discapacidad La r ehabilitación
Der echo a la educación Necesidades básicas de apr endizaje

La r ealización de los objetivos como

en la Asim ilar conocim ientos


En 1978 En 1992
ha cer
Vida social
Día Inter nacional de los
El Infor m e War nock y el Im pedidos Vivir con los dem ás y ser

Desar r ollo de la igualdad


deter mina que ha ce

La educación es un bien A necesidades educativas especiales Im por tancia a la integr ación Par a la igualdad de opor tunidades

a l que de los
ha ciendo enfá sis a dopta ndo nor ma s

Todos tienen der echo Discapacitados en la sociedad


Fu en t e: elaboración propia.
Fi gu r a 1: educación inclusiva.
Ecua dor : de la Educa ción Especia l La Educación en Ecuador ha Ido cam biando con el tiem po
a la Educa ción I nclusiva

Reseña Histór ica

Per íodo Asitencia l. 1940-1960 I nstituciona liza ción Enfoque Reha bilita dor

La pr eocupación por la educación especial Or ganism os públicos y pr ivados asum en


La Unidad de Educación Especial
en Ecuador r esponsabilidades

se da por iniciativa de en es r esponda ble

Padr es de fam ilia y


or ganizaciones par ticular es
De planificar De coor dinar
cr ea ndo
Cam pos educativos Cam pos de salud
De evaluar
Centr os educativos par a sus hijos
discapacitados Cam pos de bienestar social los
ba sá ndose
pa r a enfr enta r y soluciona r Pr ogr am as Nacionales
En la car idad y beneficiencia
de
Necesidades

de la Este cam po educativo


Atención a la Diver sida d
De la I ntegr a ción a la I nclusión
Población con discapacidad

Todos los ser es hum anos


En la década de los 90 som os iguales

se r econoce a todos los

Estudiantes tienen educación


Las per sonas con discapacidad M odelo de integr ación educativa pr opia y especial Un or igen social y cultur al

como pa r a a cceder a
incia ndo un y logr a r

Sujetos de der echo Exper iencias de apr endizaje

Fu en t e: elaboración propia.
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera en Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales

2.- En pocos párrafos, señale las razones por las cuales a usted le parece importante el comprometerse sinceramente
con la educación inclusiva. Valore el contexto ecuatoriano en el que usted trabajará.
Cuando nos referimos a un profesor que enseña a uno o varios estudiantes, nos referimos a un
compromiso del docente ya sea porque es su labor o porque es su vocación, pero cuando nos referimos a un
compromiso con sinceridad este va más allá, pues no solo enseña sino que se enfoca en el objetivo que el propio
profesor se plantea.
En este contexto, la educación inclusiva se debe trabajar con pleno compromiso y con plena sinceridad.
Si bien todos somos iguales, el modo de enseñar para algunos estudiantes con diferentes dificultades en su
aprendizaje no será el mismo, y es en este punto en donde el docente será la ayuda para aquellos estudiantes,
siendo una razón primordial la empatía, el saber ponerse en los zapatos de aquel estudiante como si fuera nuestro
hijo o nosotros mismos.
La educación es un derecho para todos y todas, y el hecho de que otros estudiantes se les dificulte su
aprendizaje por diferentes motivos no es razón para excluirlo, he aquí el importante papel del profesor, aquel
docente que será clave para formar y encaminar alumnos al camino de la igualdad y de la equidad.

Bibliografía:
Vicepresidencia del Ecuador. (2011, Noviembre). EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ESPECIAL. Recuperado 27
de junio de 2021, de
https://uvirtual.uce.edu.ec/pluginfile.php/388757/mod_resource/content/1/Modulo_Educacion%20Incl
usiva%20e%20Intercultural_Ecuador.pdf

También podría gustarte