Está en la página 1de 26

¡Resolvamos

ejercicios sin
preocupaciones!
Aprendamos a utilizar nuestras herramientas y
diagnosticar un correcto procedimiento para
ejercicios matemáticos de ácidos y bases
¡Primero reconozcamos la información,
fórmulas y su posible utilización!

Debemos recordar siempre estas fórmulas, ya que son


base para el cálculo de pH. ¡No tengamos miedo de que
el pH pueda darnos un valor negativo, es posible!
¡Primero reconozcamos la información,
fórmulas y su posible utilización!

¿Y si nos piden la concentración de


iones hidrógeno a partir del pH?

¡No nos preocupemos, ocupemos las matemáticas y


ocupemos el proceso inverso al logaritmo negativo!
¡Primero reconozcamos la información,
fórmulas y su posible utilización!

Recordemos que trabajamos con


¡Oh no! Nos han
disoluciones acuosas y siempre solicitado las
trabajaremos a un temperatura de 25
grados Celsius, por lo que siempre se
concentraciones de OH-
cumplirá…

Por lo que si sabemos la


concentración de iones
H+ podemos despejar la
concentración de OH-, e
incluso ¡obtener pOH!
¡Primero reconozcamos la información,
fórmulas y su posible utilización!

Siempre tengamos en mente


que…

Ácidos y bases fuertes se ionizan prácticamente Ácidos y bases débiles se ionizan


por completo y aunque exista realmente un parcialmente y deberemos utilizar
equilibrio, la cantidad que retorna a la forma del sus constantes de equilibrio, para
ácido o base sin disociar es ínfima, por lo que calcular las especies producto de
asumimos un 100% de ionización. la ionización en el equilibrio.
¡Primero reconozcamos la información,
fórmulas y su posible utilización!

Para disoluciones amortiguadoras, ocuparemos nuestra fiable ecuación de Henderson-


Hasselbalch y si existen adiciones de ácidos o bases, la modificación por Van Slyke

Recuerde que mucha bibliografía ocupa el


término “sal”, para hacer referencia a al
compuesto conjugado derivado del ácido débil
o base débil que forma parte del sistema Recuerde: Debe sumar o restar a los componentes de su amortiguador
en el sentido que, si se añade un ácido al sistema, se suma lo añadido
a la concentración original del ácido y se resta lo añadido a la
concentración original de la base, sin embargo, si se añade una base,
se suma lo añadido a la concentración original de la base y se resta lo
añadido a la concentración original del ácido.
¡Primero reconozcamos la información,
fórmulas y su posible utilización!

Psst…aquí dejo
unos ácidos y
bases más
comunes a
utilizar
¡Primero reconozcamos la
información, fórmulas y su posible
utilización!
Supongamos que tenemos esta ecuación en nuestro equilibrio…

Camino rápido…
¡Escogeremos el valor
positivo, ya que el resultado
Recordemos que debemos comprobar si esto es de la ionización no puede ser
posible con los % de exactitud aceptales… negativo!

b c
a
Si esto no se puede,
¡ocuparemos la
cuadrática!
Equivale a 1
¿Qué hacer frente a un ácido o base
fuerte?

Paso 1: Identifique la fórmula y verifique si pertenece a la familia


de ácidos fuertes o bases fuertes.

Principales sospechosos:
¿Qué hacer frente a un ácido o base
fuerte?

Paso 2: Identifique si se solicita pH, pOH, concentración de H+ o


concentración de OH-

Posibles fórmulas a utilizar:


• Un despeje de la fórmula si se solicita pH y poseo el valor
de pOH o puedo calcularlo.
• Un despeje de la fórmula si se solicita pOH y poseo el valor
de pH o puedo calcularlo.

• Si se solicita pH y poseo la concentración


de H+

• Si se solicita la concentración de H+ y me dan el valor


de pH (Esto también puede funcionar si se solicita la
concentración de OH- y me dan o puedo obtener el
valor de pOH)
¿Qué hacer frente a un ácido o base
fuerte?

Paso 3: Haga sus cálculos y sea feliz


¿Qué hacer frente a un ácido o base débiles?

Paso 1: Identifique la fórmula y verifique si pertenece a la familia


de ácidos o bases débiles. Es muy importante reconocer que en
estos casos, por lo general se nos solicitará encontrar el pH.

Una excelente pista para esto: Si nos brindan el valor de una


constante de acidez o basicidad de valor muy pequeño, es la
señal de que tenemos un electrolito débil (ácido o base).
¿Qué hacer frente a un ácido o base débil?

Paso 2: Establezca el equilibrio con los valores proporcionados.


Un ejemplo de esto utilizando ácido acético a una concentración 0.1M sería

Importante de no olvidar: Si nos brindan el valor logarítmico de


la constante de equilibrio, deberemos despejarla de:
Un ejemplo de esto utilizando ácido acético con pKa= 4.75
¿Qué hacer frente a un ácido o base débil?

Paso 3: Realice los cálculos, comprobando si es factible realizar una


aproximación en base a los límites de exactitud.
En nuestro ejemplo del ácido acético es factible realizar la aproximación.
¿Qué hacer frente ácidos o bases débiles?

Sin embargo, es demostrable que podemos hacerlo también por la ecuación cuadrática y
obtendremos un resultado similar
¿Qué hacer frente a un ácido o base
débil?

Paso 4: Haga sus cálculos y sea feliz


¿Qué hacer frente a disoluciones
amortiguadoras?

Paso 1: Identifique si se solicita el cálculo de pH, las proporciones


relativas para hacer un sistema amortiguador a un pH
determinado o el pH de un amortiguador luego de haber añadido
una base o ácido.

Importante tener en cuenta: Siempre ocupará la ecuación de


Henderson-Hasselbalch o su derivación de Van Slyke de ser
necesario.
¿Qué hacer frente a disoluciones
amortiguadoras?

Paso 2: Identifique la información que el ejercicio le provee para


concatenar ideas con lo solicitado.

Posibles soluciones rápidas: Recuerde que si se le solicita el pH


de un sistema amortiguador en que las concentraciones de sus
componentes son iguales, el pH es igual al pKa.
¿Qué hacer frente a disoluciones
amortiguadoras?

Paso 3: Defiendase de cualquier interrogante con las


diversas formas de utilizar la ecuación de Henderson-
Hasselbalch.

Pista importante: No pierda de vista los componentes de


su sistema, ya que de ellos depende su colocación en la
fórmula y el valor del pKa para utilizar.
¿Qué hacer frente a disoluciones
amortiguadoras?

• Puede ocuparla si se solicitan la cantidades relativas de los


componentes de un determinado amortiguador.
Importante: El pH deseado en el problema es el que ocupará en
el ejercicio y recuerde despejar el logartimo de la ecuación.

• Puede ocuparla si se solicita el pH de un determinado


sistema amortiguador.
Importante: Recuerde que puede ignorar las ionizaciones o
hidrólisis, por lo que hará uso de las concentraciones iniciales
(osea las que brinda el ejercicio) .
¿Qué hacer frente a disoluciones
amortiguadoras?

• Puede ocuparla si se solicita el nuevo pH luego de la adición


de una base (y si fuera un ácido recuerde utilizar las sumas y
restas en el orden adecuado)

NUNCA OLVIDE QUE: Debe sumar o restar a los componentes del


amortiguador en el sentido que, si se añade un ácido al sistema, se suma lo
añadido a la concentración original del ácido y se resta lo añadido a la
concentración original de la base, sin embargo, si se añade una base, se suma
lo añadido a la concentración original de la base y se resta lo añadido a la
concentración original del ácido.
¿Qué hacer frente a disoluciones
amortiguadoras?

Paso 4 (en los casos de adición de ácidos o bases a


sistemas amortiguadores): Compruebe si sus resultados
tienen la lógica de lo esperado.
Si se añade ácido a un sistema amortiguador, no espere que
el pH del sistema sea mayor que el pH original del sistema
amortiguador, sino menor (aunque en sólo una pequeña
cantidad, debido a la acción tamponante).
¿Qué hacer frente a disoluciones
amortiguadoras?

Paso 5: Complete sus cálculos y sea feliz.


¡Pongamos a prueba los conocimientos!

¿Cuál sería el pH de un exquisito vino el cual se le ha encontrado una concentración de 3.2x10-4 M de


iones hidronio? Respuesta a obtener: 3.49

¿Cuál sería el pH de una disolución extremadamente concentrada de HCl 2 M?


Respuesta a obtener: -0.30

¿Cuál sería el pH y pOH de una disolución NaOH al 2.9x10-4 M?


Respuesta a obtener: pH= 10.46, pOH= 3.54

¿Será igual el pH de HF y HCl ambos al 0.50M?


Respuesta a obtener: Una parte de la respuesta no se dara…ya que si se brinda, se quita una parte de la
interrogante >;), sin embargo el pH de HF= 1.72, compruebe el del HCl también.
¡Pongamos a prueba los conocimientos!

¿Qué relación de [NH3]/[NH4+] se requiere para preparar una disolución amortiguadora cuyo pH sea
7.00?
Respuesta a obtener: 0.0056/1
¿Cuál sería el pH de una disolución amortiguadora que tiene NH3 0.45 M y NH4Cl 0.45 M? Tenga en
cuenta que el Kb de NH3 es 1.8x10-5
Respuesta a obtener: pH = 9.25
¿Cuál sería el pH de una disolución amortiguadora que tiene NH3 0.3 M y NH4Cl 0.9 M? Tenga en
cuenta que el Kb de NH3 es 1.8x10-5
Respuesta a obtener: pH = 8.77

Calcular el pH de 1 L de solución a la cual se han agregado 6.0 mL de ácido acético 1.5 M y 5.0 mL de
acetato de sodio 0.4 M. Para este ejercicio asuma que los volúmenes si se modifican, por lo que
debe recalcular concentraciones luego de sumar el volumen inicial de 1L con los mL añadidos de
cada compontente del sistema amortiguador.
Respuesta a obtener: 4.11
Nota del creador

Estimado lector, el presente manual busca cubrir las


necesidades básicas al momento de enfrentarse a problemas
clásicos de ácidos y bases, léalo detenidamente según sea el
caso y no olvide que la mejor manera de aprender es la práctica
constante.

Atentamente, su siempre servidor


Jesús Alfredo Chicas Rodríguez

"No basta saber dónde está el tesoro, hace falta trabajar y sacarlo”.
Francisco de Quevedo

También podría gustarte