Está en la página 1de 39

.

Diplomado virtual
DESARROLLO MENTAL DEL
NIÑO

Guía didáctica – Módulo 4

Portada: Freepik.
Guía didáctica
Desarrollo
Socioemocional

Imagen: Pexels.
Se espera que, con los temas
abordados en la guía didáctica del
Identificar los ejes temáticos que
módulo 4: Desarrollo socioemocional,
componen el desarrollo socioemocional
el estudiante logre la siguiente en pro de una educación emocional
competencia específica: integral.
Los contenidos temáticos, para desarrollar en la guía didáctica del módulo 4: Desarrollo
mental en la infancia, son:

Emociones: concepto, componentes y funciones

De las emociones primarias a las secundarias

Desarrollo social
Tema 1

Emociones: Imagen: Pngwing.


Concepto, Componentes y Funciones
Emociones: concepto
Para abordar la temática sobre las emociones,
es necesario mencionar que este concepto ya ha
sido trabajado por algunos investigadores,
psicólogos, sociólogos, entre otros exponentes de
diversas disciplinas y ciencias; para el caso de la
pedagogía, ya ha comenzado a tener importancia,
pero todavía se necesita más conciencia y
conocimientos frente a lo que representan en la
vida de los seres humanos, sobre todo desde la
primera infancia.

Imágenes: Freepik.
Concepto de emoción, según Rafael Bisquerra

«Una emoción es un estado complejo del


organismo caracterizado por una excitación o
perturbación que predispone a la acción. […]
Las emociones se generan como respuesta a
un acontecimiento externo o interno. Un
mismo objeto puede generar emociones
diferentes en distintas personas». (Bisquerra,
2009, p. 20)
Imagen: Freepik.

Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Editorial Síntesis, S. A.


Por otro lado, Benavidez y Flores (2019), citando a Rotger (2017, p. 23), expresan que:
«Las emociones “son reacciones psicofisiológicas que representan modos de
adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar,
suceso o recuerdo importante (…) y nos preparan para una reacción”». (p. 31)
Además de lo anterior añaden que, según la teoría del cerebro triuno, de Paul
MacLean, las emociones son esenciales para la supervivencia y son controladas desde el
cerebro medio (límbico), emocional o mamífero (Benavidez y Flores, 2019).

Imagen: Freepik.

Benavidez, V., y Flores, R. (2019). La importancia de las emociones para la neurodidáctica.


Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 14(1), 25-53.
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/35935/36685
A continuación, se expone el modelo de emoción
La emoción es un concepto
propuesto por Bisquerra, (2009, p. 20), que evidencia
multidimensional que se refiere a una
la integración los elementos más esenciales:
variedad de estados de ánimo, muchos
de ellos solapados, pero con distinto
contenido. Por eso se habla de
Acontecimiento
emociones, en plural. Por nuestra
parte, siguiendo una cierta tradición,
Neurofisiológica
nos referiremos a la emoción, en
singular, como un concepto genérico Predisposición
Comportamental
que incluye diversos fenómenos Valoración a la acción
afectivos que son objeto de
investigación científica. (Bisquerra, Cognitiva

2009, p. 20)

Imagen: Freepik.
El anterior esquema pretende
exponer que las emociones son
sensaciones que se dan dentro del
organismo, incitadas por un
acontecimiento o estímulo que será
procesado y extendido a través del
Imagen: Freepik.

cuerpo, teniendo en cuenta el


gestionamiento que la persona logre
hacer de manera neurofisiológica,
cognitiva y conductualmente.

Imagen: Freepik.
Por otro lado, Guil et al. (2018) indican que «las
emociones constituyen el primer sistema de
comunicación humano, previo al desarrollo del
lenguaje» (p. 2). Es decir que todo lo que tiene que
ver con componentes emocionales representa un
nivel significativo de importancia para los seres
humanos, entendiendo que la socialización se
convierte en un proceso inherente al desarrollo
personal, y es ahí donde se da el intercambio de
estas llamadas «emociones».
Imagen: Freepik.

Guil, R., Mestre, J. M., Gil, P., De la Torre, G. G., y Zayas, A. (2018).
Desarrollo de la inteligencia emocional en la primera infancia: una guía para la intervención.
Universitas Psychologica, 17(4), 1-12. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy17-4.diep
Componentes de las emociones
Bravo y Navarro (2016) se refieren a tres implicaciones que
producen las emociones en las personas, y ello tiene que ver con:

✔ Diversidad de reacciones subjetivas, que podrían ser


relativamente breves e intensas.
✔ Expresiones gestuales y posturales concretas dependiendo
del tipo de emoción que se experimente.
✔ Cambios neurovegetativos* que causan incremento de la
presión sanguínea o aumento del ritmo cardíaco (p. 157)

*El sistema neurovegetativo se encarga de controlar funciones del sistema


nervioso en articulación a otras glándulas, músculos, etc.).
Imágenes: Freepik.

Bravo, C. M., y Navarro, J. I. (Coords.) (2016). Psicología evolutiva en Educación Infantil y


Primaria. Ediciones Pirámide.
Por consiguiente, las emociones representan
muchas veces estados de ánimo, expresiones y
comportamientos de las personas, de ahí que sea
fundamental aprender a reconocerlas, nombrarlas y
regularlas, para finalmente gestionarlas.
En el primer ciclo de la vida, en la infancia,
específicamente desde el nacimiento, es crucial
que los padres o cuidadores ayuden a gestionar y
movilizar este proceso en los niños, ya que aún no
tienen la madurez correspondiente, sino que de
manera paulatina la irán adquiriendo.

Imágenes: Freepik.
Componentes de las emociones
Las emociones están comprendidas por componentes esenciales que evidencian las formas en las
que se manifiestan en las personas. A continuación, se nombra y explica cada uno de ellos, según lo
propuesto por Bisquerra (2009):

Componente neurofisiológico

Componente comportamental

Componente cognitivo

Imágenes: Freepik y Adobe Stock.


Componente neurofisiológico

Un ejemplo de este
componente podría ser Respuestas involuntarias como:
cuando a un niño le dan ✔Taquicardia
una mala noticia (la muerte ✔Rubor
✔Sudoración
de un familiar muy querido).
✔Sequedad en la boca
Lo que puede experimentar ✔Secreciones hormonales
frente a la emoción o ✔Respiración
emociones por la que ✔Presión sanguínea, etc.
transite en ese momento es (Bisquerra, 2009, p. 19)

una descompensación que


evidencie algunas de estas
reacciones en el cuerpo:

Imagen: Freepik.
Componente comportamental

Un ejemplo de este componente


tiene que ver con las formas en las
Expresiones faciales (que
que un niño evidencia desde un combinan 23 músculos):
lenguaje verbal y no verbal su ✔Tono de voz
comportamiento. Al decir una mentira ✔Volumen
✔Ritmo
y verse descubierto por sus padres, ✔Movimientos del
su corporalidad se ve afectada por cuerpo, entre otros.
las emociones que esté
experimentando en ese momento.

«Este componente se
puede disimular».
(Bisquerra, 2009, p. 19)
Imagen: Freepik.
Componente cognitivo

Un ejemplo de este
Vivencia subjetiva que
componente es cuando un niño
coincide con lo que se
denomina sentimiento. que ve que su amigo se cae y llora,
Permite etiquetar una se acerca y le dice: «No estés
emoción, en función del triste que todo pasará», esa
dominio del lenguaje. Solo se relación entre el lenguaje y su
puede conocer a través del
pensamiento permite validar la
autoinforme. (Bisquerra,
comprensión de la emoción con la
2009, p. 19)
situación acontecida.

Imagen: Pexels.
Luego de exponer estos componentes sobre las
emociones, cabe resaltar la importancia de que a los
niños se les eduque en estos aspectos, para que puedan
encausar y gestionar sus propias emociones partiendo de
buenos cimientos que les permitirán adquirir de manera
secuencial eso que Daniel Goleman denomina como
inteligencia emocional.

Imágenes: Freepik.
Funciones de las emociones
Alrededor de este proceso, las emociones cumplen en las personas algunas
funciones, Bravo y Navarro (2016) mencionan las siguientes:

Motivacional y de
Adaptativa Estabilidad emocional
regulación

• Permite que las • Ocasiona la proyección • Permite mantener o


personas se preparen de las personas hacia cambiar los estados de
para reaccionar ante determinado logro, ánimo de una persona
alguna circunstancia, meta u objetivo que se a partir de situaciones
como cuando los bebés plantea, al igual que la específicas.
nacen, estos superación de
evidencian sus obstáculos, de ahí que
emociones para su se puedan regular y
subsistencia. canalizar para lograrlo.

Imágenes: Freepik.
En los niños, estas emociones representan la forma directa para comunicarse, es decir, cuando
tienen hambre, lloran, que sería la experimentación de la emoción de la tristeza; cuando tienen frío,
también lloran; cuando están plenos, se alegran, y así sucesivamente, hasta que aprenden a hacerlas
parte de sí, de manera consciente, o sea, cuando ya conocen el nombre la emoción y la saben relacionar
con una vivencia propia y, posterior a esto, la nombran según como la conozcan. De hecho, en un
principio el desarrollo emocional de los niños es un asunto de heteronimia, en el cual son los padres o
cuidadores quienes nombran y describen mediante su comportamiento lo que el niño siente en
determinado momento.

Imágenes: Freepik.
Ahora bien, Bisquerra (2009) se refiere a otras funciones que tienen las emociones y
presenta el significado de cada una de ellas, como se expone a continuación:

Emoción Función
– Impulsar a la huida ante un peligro real e inminente para asegurar la
Miedo
supervivencia.
– Estar en atención vigilante a lo que pueda ocurrir. Hay peligros potenciales o
Ansiedad
supuestos.
Ira – Intentarlo duramente. La impulsividad agresiva está presente.
Tristeza – No hacer nada. Reflexionar y buscar nuevos planes.
– Rechazar sustancias (alimentos en mal estado) que pueden ser perjudiciales
Asco
para la salud.
– Continuar con los planes, ya que han funcionado hasta el logro de los
Alegría
objetivos.
– Sentirse atraído hacia otra persona para asegurar la continuación de la
Amor (enamoramiento)
especie.
Tabla 1: funciones de las emociones y su significado.
Fuente: Bisquerra (2009, p. 70).

Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Editorial Síntesis, S. A.


Imagina qué pasaría si las personas no tuvieran emociones…

Basándose en las funciones que proveen las emociones, queda claro que la adaptación al
medio social exige que podamos generarlas para salvaguardar la vida humana, para gestar
estados de alerta que permitan experimentar sensaciones diversas, y eso da cuenta del canal
de comunicación que se puede considerar entre las personas, sobre todo cuando son
pequeñas, de ahí que los padres o cuidadores procuren un buen desarrollo de las emociones
para que los niños y niñas crezcan con una identificación plena sobre ellas.

Imagen: Freepik.
Bisquerra (2010) menciona que «las emociones tienen funciones en otros procesos mentales.
Pueden afectar la percepción, la atención, la memoria, el razonamiento, la creatividad y otras facultades.
Así, por ejemplo, se ha observado que estados emocionales relacionados con la felicidad hacen más
flexible la organización cognitiva, produciendo más asociaciones neuronales que las normales. Esto tiene
una aplicación en la creatividad artística, científica y en la resolución de problemas». (p. 71)

¿Qué repercusiones tendrá esta


acción en los próximos años?
Así que, como recomendación, eduquemos las
emociones de los niños y niñas de manera positiva, para que
ellos logren desarrollos exitosos en su vidas futura. Por
ejemplo, cuando a un niño de 3 años le dice su padre: «¡No
llores, que eso no es de niños, sino de niñas!», estas palabras
pueden generan alteraciones en su psiquis, porque se le
reprime el derecho a sentir tristeza, por causa de su género.

Imagen: Freepik.
También es necesario mencionar de dónde provienen las emociones o,
más bien, dónde se encuentra ubicado el órgano del cerebro que las integra:

«El cerebro emocional se encuentra formado por el


sistema límbico (ubicado detrás de la nariz y abarca hasta
los occipitales), tiene que ver con la respiración, la rabia, el
amor, los estados de ánimo, el afecto (Freilich, 1989). El
sistema límbico es el paso obligado al neocórtex, donde se
procesa la información, una vez que ha sido filtrada por el
cerebro emocional». (Benavidez y Flores, 2019, p. 28)

Imagen: Lifeder.

Benavidez, V., y Flores, R. (2019). La importancia de las emociones para la neurodidáctica.


Wimblu, Rev. Estud. de Psicología UCR, 14(1), 25-53.
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/35935/36685
Tema 2
Imagen: Pngwing.

De las Emociones Primarias a las Secundarias


De las emociones primarias a las secundarias

Luego de exponer las concepciones sobre lo que es una emoción, se


identificarán cuáles son esas emociones y de dónde provienen, ya que
cada una de ellas ha sido integrada en dos grandes grupos: las que se
denominan primarias y las secundarias.

Imagen: Freepik.
Imágenes: Freepik.
Como afirman Bravo y Navarro (2016), las
emociones primarias se dan de manera
inconsciente desde el nacimiento de los niños;
alrededor de los 6 u 8 meses se comienzan a
consolidar gracias a las interacciones que estos Imágenes: Freepik y iStock.

tienen con sus cuidadores, y las primeras


Posteriormente, aparecen las emociones
emociones que aparecen son la alegría y el
secundarias o autoconscientes, más o menos a los 18
disgusto, seguidas de la sorpresa, el enfado, la
meses de edad, que se convierten en la mezcla de las
tristeza, y finalmente aparece el miedo.
emociones primarias, o también llamas básicas,
dando como resultado la mezcla entre algunas de
ellas, como, por ejemplo, la empatía, la envidia, la
vergüenza, los celos, etc.

Bravo, C. M., y Navarro, J. I. (Coords.) (2016). Psicología evolutiva en Educación Infantil y


Primaria. Ediciones Pirámide.
Evolución de las emociones en la infancia
Edad aproximada de aparición
Alegría, disgusto Casi desde el nacimiento
Emociones primarias o
Sorpresa, enfado, tristeza Entre los 3 y los 5 meses
básicas
Miedo Entre los 6 y los 8 meses
Empatía, envidia,
Entre los 18 y los 24 meses
vergüenza, celos.
Emociones secundarias
o autoconscientes Orgullo, timidez, culpa,
A partir de los 2 años y medio
desprecio.
Tabla 2: edad de aparición de las emociones.
Fuente: Bravo y Navarro (2016, p. 158).

Nota: las emociones secundarias o autoconscientes tienen


una tendencia a ser asumidas por los niños en sus
primeros años según el ejemplo de padres o cuidadores.

Imagen: Freepik.
Emociones primarias o Emociones secundarias o
básicas autoconscientes

Alegría
Empatía
Disgusto
Sorpresa Envidia
Vergüenza
Enfado
Celos
Tristeza
Orgullo
Timidez
Miedo

Culpa
Por su parte, Bisquerra (2009) menciona que:
«Las emociones primarias han recibido otras denominaciones
como básicas, discretas, elementales o puras. En general se
caracterizan por una expresión facial característica y una
disposición típica de afrontamiento. Por ejemplo, la forma
impulsiva de responder al miedo es la huida; la de afrontar la ira
es el ataque». (p. 79)

Al mismo tiempo, Bisquerra (2009) agrega que:


«Las emociones secundarias también se denominan complejas o
derivadas. Se derivan de las primarias o básicas, generalmente por
combinación entre ellas, como las mezclas de colores que un pintor hace
en su paleta. No presentan rasgos faciales característicos, ni una
tendencia particular a la acción. Los celos son una emoción compleja, cuya
forma de afrontamiento puede ser muy distinta según las personas y las
circunstancias». (p. 80)

Imágenes: Pexels.
Otro muy buen ejemplo para entender la
regulación emocional es el siguiente:
«En casa puedo tener una rabieta, pero en el
colegio no (Bravo y Navarro, 2016, p. 160), puesto
que hay lugares en los que debo tener presente
que existen reglas o formas en las que me debo
aprender a comportar», dado el contexto social; de
esta manera los niños entenderán que hay
momentos y lugares para todo y que no pueden
hacer todo lo que quieran ni de cualquier manera
cuando quieran.

Imagen: Freepik.
Desarrollo de la autorregulación emocional de los 0 a los 6 años

0-3 meses Las emociones son reguladas por los adultos y por acciones reflejas (como chuparse
el dedo).
3-12 meses El niño solo actúa cuando se le llama la atención (deja de llorar, de gritar…).
12-24 meses Aparecen estrategias básicas para disminuir el malestar causado por una emoción
negativa (apartarse del estímulo, balancearse, morderse, morder un objeto…). El
niño empieza a ser consiente de la posibilidad de control.
2-3 años Mejora las capacidades de regulación en situaciones negativas y la habilidad para
utilizar estrategias constructivas. Suele utilizar a la madre o a los cuidadores para
regular los miedos.
3-6 años Desarrollo de la conciencia de la necesidad de control emocional. De acuerdo con las
reglas sociales, se incrementa la capacidad de afrontar las situaciones negativas con
estrategias constructivas. Se verbalizan las estrategias de afrontamiento.
Tabla 3: edad y manera de autorregular las emociones.
Fuente: Bravo y Navarro (2016, p. 160).
Según lo anterior, los niños y niñas van
incorporando a su ser las herramientas que, en
acompañamiento con el adulto o cuidador, le
ayudarán a ejercer control y regulación y a tomar
conciencia de su desarrollo emocional, para poder
interactuar de una forma adecuada, que les permita
Imagen: Freepik. tener una armonía con sus pares y, en general, con

el mundo que los rodea.


Tema 3

Desarrollo Social

Imagen: Pexels.
Desarrollo social
El desarrollo social en el niño implica su
capacidad para tejer vínculos, relaciones e
interacciones con él mismo y con los demás. Todo
esto se logra por medio de las ganancias, de lo
que ha aprendido, de su contexto, de su lenguaje El desarrollo social también se refiere a la
y, por su puesto, de la relación con sus capacidad del niño para crear y mantener
emociones, cómo las expresa, las regula y las relaciones significativas con los adultos y otros
comparte con los demás. niños. Se basa inicialmente en la relación madre-
hijo. Si es positiva, las relaciones posteriores serán
adecuadas; pero si la relación es negativa, a no ser
que se compense por un «sustituto adecuado» (tía,
abuela, etc.), las otras relaciones serán diferentes,
y no siempre adecuadas. (Briceño, 2021, p. 3)

Briceño, G. (2021, 4 de agosto). Desarrollo social infantil: etapas e importancia del refuerzo
inicial. Parte I. AUCAL Business School, Servicios sociales.
Imágenes: Freepik. https://www.aucal.edu/blog/servicios-sociales-comunidad/desarrollo-social-infantil-etapas-e-
importancia-del-refuerzo-inicial-parte-i/
A continuación las características que, ✔ Reconocimiento de voces, rostros y de sí mismo.
✔ Los primeros intercambios sociales son las
según Briceño, se deben reconocer en el
miradas y los sonidos de gorjeo.
niño frente a su desarrollo social de los 0 a
✔ Identifica su figura de apego y aparece la sonrisa
los 3 años: social.
✔ Entre los 8 y los 15 meses, aparecen habilidades
sociales sencillas, como el saludo, además, las
relaciones giran en torno a la manipulación de
objetos y a la exploración de su ambiente.
✔ Al término de los 2 años, el niño amplía el número
de relaciones con los adultos, se autorreconoce
claramente, realiza el juego paralelo con sus pares
y asimila hábitos y habilidades básicas sociales.
✔ Entre los 2 y los 3 años, surge el verdadero interés
social por los demás niños y con los adultos,

Imagen: Freepik.
establece relaciones más activas y desafiantes.
(Briceño, 2021, p. 5)
Características del desarrollo social de los 3 a los 6 años

En relación con los adultos: al inicio de esta etapa continúa la crisis de oposición iniciada al final del segundo
año. Se vuelve terco, negativo y oposicionista. Siente la necesidad de situarse como un miembro más dentro
de su círculo y es consciente del efecto que provoca, sabe que lo observan y busca llamar la atención,
hacerse notar y valer. Además, va aumentando su autonomía con relación al adulto.

Desde los 3 años los pares ejercen influencia en la socialización y aparece más clara la relación con ellos.
Comienza la cooperación, el sentido de solidaridad y la aceptación de las normas de convivencia en grupo.

A partir de los 4 años, comienzan los lazos de amistad, pero con rasgos egocéntricos. El juego paralelo
avanza hacia uno simbólico, cooperativo y con reglas. Se expresan emocionalmente con sus pares y pueden
ser influenciados por ellos.

Va comprendiendo que los otros tienen sus sentimientos, necesidades e intereses propios. Es capaz de
adaptarse a ellos en situaciones familiares. Aunque, si su propia perspectiva está implicada en la situación,
ahí no será capaz de diferenciarla de la del otro, o de poder manejarla a la vez, eso es debido al egocentrismo
social que es tan marcado en esta etapa. (Briceño, 2021, p. 6)
En conclusión, el desarrollo social de los
niños y niñas es tan importante como el
emocional, y ambos se relacionan, puesto que
cuando se realiza un buen proceso de
gestionamiento emocional, las interacciones que
se den entre pares (niños) serán más exitosas y
posibilitarán un mejor desenvolvimiento y
Imágenes: Freepik y Pexels. entendimiento entre las personas.
Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos como material de consulta de los participantes en el
diplomado virtual en DESARROLLO MENTAL DEL NIÑO del Politécnico Superior de Colombia, y solo podrá ser
reproducida con esos fines. Por lo tanto, se agradece a los usuarios referirla en los escritos donde se utilice la
información que aquí se presenta.

GUÍA DIDÁCTICA 4
M2-DV04-GU04
MÓDULO 4: DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL

© DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA, 2022


Medellín, Colombia

Proceso: Gestión Académica Virtual


Realización del texto: Cindy Paola Panesso, docente
Revisión del texto: Comité de Revisión
Diseño: Comunicaciones

Editado por el Politécnico Superior de Colombia

También podría gustarte