Está en la página 1de 3

CTT Gestión Humana TB3

Jorge Lima

14 de marzo de 2023

Tarea Legislación Aplicada 1

Consigna: Elabora un resumen del video “Clase la empresa en el Derecho Comercial.

Resumen:

Introducción y conceptos

Las empresas son las que generan desarrollo e innovación. No se lo otorga la

característica de sujeto de derecho sino más bien de “objeto “como; un conjunto de bienes,

derechos y cosas. Fundamentándose que la empresa no es inherente al Derecho no nace de esté

por su carácter económico lo que genera dificultades para desarrollar estudiar su contenido y

conceptos.

Empresa como un conjunto de elementos estáticos y dinámicos de cosas de diferente

naturaleza que bajo un régimen de organización que es establecido el régimen por el empresario

se afecta funcionalmente para cumplir como una determinada actividad económica. La actividad

económica es la producción, comercialización o intercambio de bienes y servicios en el mercado.

La empresa como el resultado de la actividad del empresario.

Características fundamentales: organización y actividad.

Valor de la organización funcional, el valor de lo funcional de lo estáticos crece a un

mayor valor de la empresa cuando está en marcha.

Un conjunto de elementos organizados y materializados de la más variada naturaleza los

bienes materiales e inmateriales, relaciones laborales, clientes o consumidores y participación en

el mercado.
Diferencia entre el sujeto y el objeto

Se confunde la empresa con el empresario. La empresa es el objeto u organización. El empresario

o empleador es un sujeto sea individual o colectivo, es el dueño de los bienes y derechos.

La empresa y el empresario son dos institutos distintos.

La empresa objetivamente ha tomado características subjetivas por las actitudes

empresariales o la actividad comercial genera un impacto en las relaciones jurídicas y

empresariales.

Las nuevas necesidades generan nuevas estructuras a través de los cambios tecnológicos a

su vez implican cambios jurídicos.

La empresa con una concepción más moderna y flexible ya que se genera contradicciones

y tensiones internas en la empresa. La empresa en la actualidad no busca el únicamente el fin de

lucro (sistema cerrado) sino interactúa constantemente en un sistema social amplio a través de sus

productos y servicios se mueve en un contexto (sistema abierto).

Responsabilidad social empresarial

El poder social de las empresas a mayor cantidad de poder en el mercado y a los

consumidores mayor responsabilidad social empresarial tiene frente a estos.

El crecimiento sostenido de la empresa generara enfrentamientos entre los distintos

actores, por lo tanto, se requiere mayor conducción profesional para ser competitivo para lograr

el éxito de la empresa. La división entre poder y propiedad generan conflictos de intereses en la

estructura empresarial.

Las empresas se subjetivizan cada vez más al tratarse de organizaciones tienes sus

objetivos organizacionales con el personal involucrado para cumplirlos.

La empresa es un objeto se convirtió en un objeto actor se mezcla con el sujeto a través

del proceso de organización.


La relación de la empresa con la estructura jurídica que la soporta, se aplica un régimen

rígido jurídico a la empresa será rígido, al contrario, si se aplica flexible lo será. Esto va

determinar cómo se relaciona la empresa con lo jurídico si de manera dinámica de producción e

intercambio.

Exploración y Planificación

Los cambios tecnológicos y sociales, generan cambios en los sistemas de producción con

nuevos modos de utilización de la tecnología consideran al medio ambiente provocan costos

adicionales a las empresas (Cuarto revolución industrial). El cambio es exponencial y no lineal.

El impacto en los sistemas en la sociedad afecta directamente a las empresas perjudicando

el tiempo de planificación con dinámicas diferentes de exploración. La planificación en una

empresa implica elegir un proyecto, modelo jurídico, societario, socios, entre otros.

La permanente comunicación y el permanente cambio, se trata de velocidad y de

exploración no se puede planificar porque el contexto se mueve más rápido.

La nueva empresa es la que explora va construyendo a medida que se empatiza con el

contexto.

“Ser empresario no es para cualquiera”.

También podría gustarte