Está en la página 1de 2

DERECHO CIVIL CONTRATOS (PLANES 8704 Y/O 8707) – 2° Turno Ordinario –

Regulares y Libres - (09/03/2023: 14hs)


CÁTEDRA/TITULAR: Cátedra “A”. Titular, DR. FULVIO G. SANTARELLI.
CONDICIONES DE APROBACION
El tiempo de examen no deberá exceder de 60 minutos
Los alumnos no podrán ingresar al aula con ninguna clase de material ni de estudio ni
legislativo, salvo el programa de estudio sin marcas o anotaciones adicionales.
Tampoco podrán tener a su disposición teléfonos celulares/notebooks/tablets o
cualquier otro dispositivo tecnológico. El veedor deberá disponer los
mecanismos necesarios a los efectos de cumplir con la medida dispuesta por la
cátedra. Esta medida aplica también a quienes por razones de emergencia
sanitaria u otras autorizadas no puedan acercarse a rendir a las UAM y lo hagan
desde sus hogares; no se permite el uso de ningún material bibliográfico en
ningún tipo de soporte.
El hecho de dejar alguna pregunta sin responder implica la desaprobación del
examen.
El programa de la materia sin anotaciones y/o comentarios puede ser
utilizado durante el examen a opción del estudiante.
Todo examen no subido adecuadamente a la plataforma, se tendrá por no
entregado. Lo propio ocurrirá con aquellas entregas enviadas como “borrador”,
las mismas no pasarán a corrección y se tendrá la instancia como “ausente”.
El examen escrito contiene cuatro preguntas/puntos las que deberán responderse en
forma breve, concreta y concisa y según lo pedido. Es importante que el alumno/a
se limite a responder específicamente el punto que se le indica, toda otra exposición
que exceda lo pedido será tenida por no escrita.  Las preguntas no tienen un puntaje
asignado. Se evalúa también la forma de expresión, el lenguaje utilizado y el
razonamiento crítico. Toda mención que resulte cita textual o que guarde gran
similitud con el articulado del CCyC o textos bibliográficos sugeridos, o con
información publicada en Internet será tenida por no escrita e implicará la
desaprobación del examen, sin perjuicio de otras sanciones que pudieran
corresponder.
La mención “CCyC” corresponde a: Código Civil y Comercial de la Nación.

CUESTIONARIO PARA ALUMNO/AS REGULARES Y LIBRES


TEMA ÚNICO
1.Objeto de los contratos: explique el “objeto” como elemento de los
contratos, requisítos del objeto, objeto imposible y objeto ilícito brinde un
ejemplo de cada uno. Caso especial de herencia futura. Breve desarrollo.

2.Extinción del contrato de donación “por revocación”. Mencione las


causales de revocación en la donación previstas en el CCyC.
3.Evicción: contenido de la responsabilidad por evicción. Complete el
siguiente párrafo: “La responsabilidad por evicción asegura la existencia y la
legitimidad del derecho transmitido, y se extiende a:

a) toda turbación de .............., total o parcial, que recae sobre el bien, por
causa ................. o contemporánea a la adquisición;

b) los reclamos de terceros fundados en derechos resultantes de la propiedad


intelectual o .................., excepto si el enajenante se ajustó a especificaciones
suministradas por el adquirente;

c) las turbaciones de hecho causadas por el ....................”.

4.Indique si el siguiente enunciado es verdadero o falso. En cualquier caso,


justifique su respuesta: En el contrato de compraventa de cosas muebles:
“Cuando el contrato ha sido válidamente celebrado, pero el precio no se ha
señalado ni expresa ni tácitamente, ni se ha estipulado un medio para
determinarlo, se considera, excepto indicación en contrario, que las partes han
hecho referencia al precio generalmente cobrado en el momento de la
celebración del contrato para tales mercaderías, vendidas en circunstancias
semejantes, en el tráfico mercantil de que se trate.”

También podría gustarte