Está en la página 1de 2

Consignas

A_ El partido gobernante solicita que se tenga en cuenta, al momento de incluir los temas de la
reforma, que en la expropiación no se deba pagar una indemnización al expropiado. ¿Cuáles
son actualmente los requisitos de la expropiación y cuál sería su fundamento?

B_ ¿Por qué la indemnización de la expropiación debe ser previa? Argumenta con tus palabras.

C_ El ministro de Obras Públicas, a través de una resolución ministerial y por expreso pedido
del jefe de Gabinete de Ministros, ¿podría iniciar por sí solo un proceso de expropiación?
Fundamenta.

D_ Si se cumple con todos los requisitos formales y procedimentales, ¿un municipio podría
expropiar un campo lindero a su ejido urbano? ¿Por qué?

Desarrollo:

A_ los actuales requisitos constitucionales para una requisición son:1) La causa de utilidad
pública debidamente fundamentada: Este requisito implica que la medida debe ser necesaria
para el desarrollo de actividades que beneficien a la comunidad en general.2) Un proceso
llevado acabo de forma debida, mediante la sanción de una ley: La expropiación debe ser
autorizada por una ley específica que establezca claramente el objeto, causa y extensión de la
expropiación. La ley debe ser sancionada por el Congreso Nacional o, en algunos casos, por
legislaturas provinciales, según corresponda..3) Una justa indemnización: además de ser previa
al acto de expropiación, debe ser justa he integral, para mantener a la persona en la misma
situación económica en la que se encontraba, de esta forma, la sentencia que fija la
indemnización tiene que tomar en cuenta lo que el bien vale a la fecha de ser dictada, porque
se supone que es en ese momento cuando se transfiere el dominio, lo que equivale a dar por
cierto que la indemnización ha de cubrir el valor, y ,además, esta debe ser pagada con dinero,
salvo acuerdo de partes que escoja vías sustitutivas o compensaciones no dinerarias

Y en respuesta a la solicitud de los partidos gobernantes, se debe pagar una indemnización en


el proceso de expropiación para proteger los derechos de propiedad, evitar arbitrariedades y
abusos, y garantizar la seguridad jurídica y el estímulo a la inversión.

B_ La indemnización debe ser previa por varias razones, pero para mí una de las más obvias es
la que está establecida como una condición para poder realizar una expropiación según el art.
17 de Constitución Nacional, en el cual establece que dicha indemnización debe ser previa,
otra razón válida para que esta sea previa podría ser de que esta forma se asegura de que el
expropiador tenga los fondos necesarios para poder pagar dicha indemnización, y mediante
una indemnización previa también se asegura equidad para todos, así también los sujetos
pueden comparar y considerar si el valor establecido es correcto y justo para las partes que se
encuentren implicadas y así evitar conflictos y otras dificultadas que puedan perjudicar este
procedimiento legal.

Además, hay que agregar que la Argentina es signataria de tratados internacionales que
protegen los derechos de propiedad y establecen la obligación de otorgar una indemnización
previa en caso de expropiación. Estos tratados incluyen, por ejemplo, la Declaración Universal
de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
C_ El ministro de Obras Públicas, por pedido del jefe de Gabinete de Ministros, puede emitir
resoluciones ministeriales para llevar adelante acciones en su ámbito de competencia. Sin
embargo, el inicio de un proceso de expropiación requiere más que una simple resolución
ministerial, ya que, para que una expropiación sea válida, debe ser calificada como de utilidad
pública mediante una ley especial previa. Esta ley establece las bases legales y justificaciones
para la expropiación, y es el paso inicial y fundamental antes de iniciar cualquier proceso de
expropiación

D_ Si, el municipio va a poder expropiar el campo lindero a su ejido urbano, porque, siempre y
cuando se cumpla con todos los requisitos necesarios antes mencionados, satisfaga una
necesidad común, contribuya al bienestar general, y exista una declaración de utilidad pública
respaldada por una ley o decreto municipal.

También podría gustarte