Está en la página 1de 29

Univ.

Autónoma Juan Misael Saracho


Facultad Ciencias y Tecnología
0
Carrera Ingeniería Civil

ÍNDICE
1. GENERALIDADES ................................................................................................................ 2
2. CANAL ................................................................................................................................... 3
2.1. REVESTIMIENTO DE CANALES .............................................................................. 11
3. TÚNEL .................................................................................................................................. 19
4. EL ALIVIADERO ................................................................................................................. 20
5. OBRAS ESPECIALES.......................................................................................................... 21
5.1. PUENTE CANAL O ACUEDUCTO. ........................................................................... 21
5.2. SIFON. ........................................................................................................................... 24
5.3. RELLENOS ................................................................................................................... 26
5.4. PASO DE AGUAS LLUVIAS ...................................................................................... 27

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Valores de n ...................................................................................................................... 5
Tabla 2. Valores de pendiente m..................................................................................................... 6
Tabla 3. Límites de velocidad del agua en el canal según el tipo de suelo o revestimiento ......... 17

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Canal rectangular ............................................................................................................. 3
Figura 2. Medidas de un canal de conducción ................................................................................ 6
Figura 3. Forma de canales ............................................................................................................. 9
Figura 4. Corte de laderas para construcción del canal ................................................................ 10
Figura 5. Corte frontal de ladera ................................................................................................... 11
Figura 6. Canal revestido .............................................................................................................. 11
Figura 7. Canal revestido de hormigón. ........................................................................................ 13
Figura 8. Canal con revestimiento de mampostería ...................................................................... 13
Figura 9. Canal con revestimiento de terrrocemento .................................................................... 14
Figura 10. Membrana enterrada .................................................................................................... 14
Figura 11. Revestimiento en canal de concreto asfáltico .............................................................. 15
Figura 12. Canal de tierra.............................................................................................................. 15
Figura 13. Proceso de revestimiento en un canal trapezoidal ....................................................... 16
Figura 14. Túnel ............................................................................................................................ 19
Figura 15. Aliviadero de presa hidráulica ..................................................................................... 20
Figura 16. Elementos hidráulicos de un acueducto ...................................................................... 22

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
1
Carrera Ingeniería Civil

Figura 17. Esquema vista en planta de un puente canal ............................................................... 23


Figura 18. Esquema de vista isométrica de un sifón invertido ..................................................... 24
Figura 19. Vista en perfil de un sifón ........................................................................................... 25
Figura 20. Sección transversal de un canal de tierra antes del desmonte y relleno ...................... 26
Figura 21. Sección transversal de un canal de tierra después del desmonte y relleno .................. 26
Figura 22. Paso de aguas de lluvia de hormigón .......................................................................... 27

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
2
Carrera Ingeniería Civil

1. GENERALIDADES
El caudal que será aprovechado para generar energía eléctrica es captado en la bocatoma y llevado
a través de un canal que puede estar a cielo abierto o cerrado manteniéndose el caudal a presión
atmosférica; en su trazado pasa diferentes accidentes topográficos que son sorteados con obras
especiales como viaductos, sifones, rellenos y túneles hasta llegar hasta el tanque d presión.

Dado que el agua captada contiene elementos en suspensión se requiere colocar en el trazado un
desarenador que los elimine, el cual puede estar ubicado contiguo a la bocatoma a lado del tanque
de presión.

En el trazado de la conducción se realiza en función de conseguir una mayor eficiencia y seguridad


de las obras a menor costo, manteniendo una pendiente longitudinal positiva menor que la del rio
(aguas abajo en dirección del afluente), y variando solo dentro de ciertos límites.

La pendiente de la conducción se establece con un criterio técnico-económico, estudiando varias


alternativas. El criterio técnico está sujeto a las características de los sitios posibles de la toma y a
la variación del caudal, que generalmente disminuye aguas arriba. El criterio económico lo
establece la longitud de la conducción, es decir, un aprovechamiento hidroenergetico con una
pequeña pendiente del recurso (afluente) ocasiona una mayor longitud y mayor costo, e
inversamente disminuye si la pendiente del afluente es elevada.

Para seleccionar alternativa de menor costo que cumplan los requerimientos técnicos, se puede
reducir la longitud de la conducción por medio de túneles, acueductos, rellenos u otro tipo de obras.

Los tuéneles se construyen cuando representan una solución más económica o más estable que un
canal abierto, en los siguientes caos:

 Cuando el volumen de excavación, de la plataforma para construir el canal es tan grande


que resulta más económico construir un túnel, los cual se representa en terrenos donde la
pendiente transversal es muy fuerte (mayor de 45%).

 Cuando se necesita atravesar una loma de un lugar a otro es menos costoso qué construir
un canal en su entorno.

El túnel es una alternativa técnica cuando el terreno no es estable, por ello se busca con el encontrar
un terreno más firme con esto se reduce el costo por longitud y por sección debido al aumento de
pendiente.

Los acueductos son puentes que permiten conducir a través de ellos el caudal en depresiones en
estos casos, también puede usarse rellenos compactados o sifones. El sifón es la conducción del
caudal a través de una tubería por una depresión hasta el lugar donde se encuentra la pendiente
inicial del canal.

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
3
Carrera Ingeniería Civil

Para evitar el rebosamiento del caudal por encima de las paredes del canal abierto, generado por
el aumento súbito del caudal o por el taponamiento del canal debido a la erosión, se construyen a
lo largo del tramo aliviaderos, obras de seguridad que vierten las excedencias de caudal de nuevo
al afluente.

La conducción abierta se acompaña de paso de aguas lluvias, con los que se evita que el caudal en
el canal aumente por efecto de estas. En general, en este caso se construyen por encima del canal
obras que permiten el paso de las aguas lluvias.

2. CANAL
En la obra de conducción, el caudal tiene un flujo uniforme, es decir, tiene un calado y una
velocidad igual a lo largo del tramo; por tanto, el gradiente hidráulico y geométrico del cauce es
constante. En la figura 1 se ilustra un canal rectangular de sección A y longitud L, cuyo peso es:

G=W*L*A

W es el peso específico del agua, y la componente del movimiento es:

T=W*L*A*senα

Figura 1. Canal rectangular

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
4
Carrera Ingeniería Civil

La fuerza de rozamiento F es ejercida entre el agua y la superficie del cauce equivale a:

F=K*P*L*V^2

Dónde:

K es una constante de proporcionalidad

P perímetro mojado

V velocidad del cauce

L longitud

Si se suman las fuerzas en el sentido horizontal se obtiene:

W*L*A*senα-K*P*L*V^2=0

Si se despeja la velocidad se tiene:

𝒘 𝑨
𝑽=√ ⋅ √ ⋅ 𝒔ⅇ𝒏𝜶
𝑲 𝑷

Dado que la pendiente de los canales es menor de 6˚, se puede considerar que:

Tanα=j

Donde j es el gradiente hidráulico y C es una constante

𝐰
𝐜=√
𝐤

R es el radio hidráulico y equivale a:

𝐀
𝐑=
𝐏
De tal forma se obtiene que la velocidad es igual:

𝐯 = 𝐂 ⋅ √𝐑 ⋅ 𝐉

Formula desarrollada por Chezy en 1775.

Hacia 1890, empíricamente Manning encontró una relación para la constante C

𝟏 𝟏
𝒄= ⋅ 𝑹𝟔
𝒏

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
5
Carrera Ingeniería Civil

Donde:

n es un coeficiente que depende del tipo de material (véase tabla 1)

R es el radio hidráulico

De tal forma, la velocidad según Chezy-Manning es:

𝟏 𝟐 𝟏
𝐯 = 𝐂 ∗ √𝐑 ⋅ 𝐉 = ⋅ 𝐑𝟑 ⋅ 𝐣𝟐
𝐧

Tabla 1. Valores de n

Se recomienda que la velocidad oscile entre 0.7 m/s y 2 m/s para evitar la sedimentación en el
canal y la erosión, siendo entonces el área mojada función de la velocidad. La forma del área
mojada es óptima si se conduce por una superficie mojada mínima el mayor caudal posible, lo cual
se obtiene con una sección semicircular, aunque de difícil construcción y poca estabilidad, por ello
se recomienda la sección trapezoidal, cuyas dimensiones son: b ancho de solera, d calado y es la
pendiente (véase la tabla 2).

Los valores recomendados de pendiente m, según la clase de suelos no revestidos se indican en la


tabla 2

Las dimensiones más ventajosas para distintas formas de canales se determinan teniendo en cuenta
que el caudal es tanto mayor cuanto mayor sea el radio hidráulico o cuanto menor sea el perímetro.

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
6
Carrera Ingeniería Civil

Figura 2. Medidas de un canal de conducción

Tabla 2. Valores de pendiente m

Para el canal trapezoidal se tiene que:

𝐀 = 𝐛 ⋅ 𝐝 + 𝐦 ⋅ 𝐝𝟐

𝐏 = 𝐛 + 𝟐 ⋅ 𝐝√𝟏 + 𝐦𝟐

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
7
Carrera Ingeniería Civil

Si se despeja el ancho del fondo b del área se obtiene que:

𝐀
𝐛= −𝐦⋅𝐝
𝐝
Y si se reemplaza en P, se tiene:

𝐀
𝐏= − 𝐦 ⋅ 𝐝 + 𝟐 ⋅ 𝐝 ⋅ √𝟏 + 𝐦𝟐
𝐝
El caudal es máximo a igual sección cuando el perímetro es mínimo. Derivando de la ecuación
anterior, e igualando a cero, se tiene:

𝐝𝐏 𝐀
= − 𝟐 − 𝐦 + 𝟐 ⋅ √𝟏 + 𝐦𝟐 = 𝟎
𝐝𝐝 𝐝
Se obtiene el calado:

𝐀
d=√ = 𝐊 𝐢 ∗ √𝐀
−𝐦 + 𝟐 ⋅ √𝟏 + 𝐦𝟐

Si se reemplaza el valor de A en la anterior expresión se obtiene el ancho de fondo:

𝟏
𝐛 = ( 𝟐 − 𝐦) ⋅ 𝐝 = 𝐤 𝟐 ⋅ 𝐝
𝐊𝟏

Si se reemplaza el valor de d se tiene:

𝟏
b=( − 𝐦 ∗ 𝐤 𝟏 ) ⋅ √𝐀
𝐤𝟏

al sustituir en R se obtiene que el radio hidráulico es:

R=0.5*d

El perímetro mínimo se obtiene al reemplazar el ancho de la solera b en el perímetro mojado P:

𝐏 = 𝟐 (𝟐 ⋅ √𝟏 + 𝒎𝟐 − 𝐦) ⋅ 𝐝 = 𝐤 𝟒 ⋅ 𝐝

El talud más ventajoso m se obtiene derivando la ecuación del perímetro mojado P con respecto a
la pendiente m, e igualando a cero.

𝐝𝐏 𝐝 𝐀
= ⋅ ( − 𝐦 ∗ 𝐝 + 𝟐𝐝 √𝟏 + 𝐦𝟐 ) = 𝟎
𝐝𝐦 𝐝𝐦 𝐝

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
8
Carrera Ingeniería Civil

El resultado es:

𝟏
𝐦=
√𝟑
O sea que corresponde a un Angulo talud con la horizontal de 60 ˚.

Al sustituir el valor de la pendiente m se tiene que para un canal trapezoidal

𝐝 = 𝟎. 𝟕𝟓𝟗𝟖𝟒 ∗ √𝐀

𝐝 = 𝟎. 𝟖𝟕𝟎 ∗ √𝐀 = 𝟏. 𝟏𝟓𝟓𝒅

Cuando la pendiente m=0, el canal es rectangular y se tienen las siguientes dimensiones, véase
figura 3

𝐀
𝐝=√
𝟐

b=2*d
𝟏
𝐀 𝟐
𝐑=( )
𝟖
Para un canal triangular con el semiancho del espejo del agua igual a b se tiene (véase fig. 3)

A=b*d

𝐏 = 𝟐 ⋅ √𝐛 𝟐 + 𝐝𝟐

𝐛 = 𝐝 = √𝐀

La sección optima corresponde a u triangulo con un ángulo recto en el fondo.

Donde el perímetro seria:

𝐏 = √𝟖 ⋅ 𝐀

𝐀
𝐑 = √ = 𝟎. 𝟑𝟓𝟑𝟔𝒅
𝟖

La sección más económica, es decir de menor área, es la de semicírculo (véase fig. 3)

Usualmente, al construir un canal sobre laderas estas son cortadas para lograr una plataforma sobre
la cual se excave la sección propia del canal, como se indica en la fig. 4

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
9
Carrera Ingeniería Civil

El canal se acompaña de una pequeña berma para recoger aguas lluvias o para que cualquier
derrumbe quede en ella, además se construye un camino que en principio facilita la construcción
y posteriormente su mantenimiento.

La superficie de la plataforma de acuerdo con la fig. 5 está dada por:

𝐜⋅𝐄
𝐬=
𝟐
ἀ<45

La construcción del canal prevé un aumento de la altura del canal como seguridad S para evitar el
desbordamiento del agua por efecto de olas o aumento de nivel. Esta altura de seguridad se ubica
entre 5 y 30% del calado.

Figura 3. Forma de canales

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
10
Carrera Ingeniería Civil

Figura 4. Corte de laderas para construcción del canal

La altura de seguridad s establece en función del caudal y e velocidad o gradiente del canal,
determinado la distancia entre aliviaderos. Por consiguiente, la altura de seguridad es un criterio
económico.

Las curvas en los canales ofrecen resistencia al movimiento del agua, lo cual se traduce en un
aumento de altura que puede ser superada por un aumento de pendiente con relación a la pendiente
de los tramos rectilíneos en general el aumento de pendiente local es insignificante y puede ser
determinado por la sig. Expresión

𝟑 𝒂
𝑱′ = 𝑱 (𝟏 + ⋅√ )
𝟒 𝒓

Donde

a es el ancho del canal aguas arriba

r es el radio medio de la curva

Otra opción para reducir los efectos de la curva es aumentar el ancho de los tramos, de la sig.
Forma:

. 𝟑 𝐚
𝐚` = 𝐚 ∗ √𝟏 + √
𝟒 𝐫

Debido a la fuerza centrífuga provocada por el movimiento del agua en la curva se presenta una
sobreelevación del nivel, igual a:

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
11
Carrera Ingeniería Civil

2.3 ⋅ V 2 b
Δd = | 𝑙𝑜𝑔 ∗ (1 + )
g b
d−2

Donde V es la velocidad media en la curva

Figura 5. Corte frontal de ladera

2.1. REVESTIMIENTO DE CANALES


El revestimiento y protección de los márgenes de la canalización pueden presentar hasta el 25%
del costo de implantación de estas obras.

Su costo y duración depende de la calidad del revestimiento y manejo adecuado que se le dé a las
aguas superficiales.

Figura 6. Canal revestido

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
12
Carrera Ingeniería Civil

Los revestimientos deben satisfacer los siguientes requerimientos:

- Impermeabilizar y evitar filtración

- Permitir una mayor velocidad evitando erosión y reducir el coeficiente de rugosidad

- Evitar la acción de agentes atmosféricos plantas y animales

- Economizar recursos dados los bajos costos en cuanto construcción como en


mantenimiento

- Imposibilidad de roturas

- Crear una barrera impermeable al paso del agua disminuyendo las pérdidas de esta y
permitiendo extender el beneficio.

- Evitar el ablandamiento de las tierras con la humedad y proteger así los taludes contra el
derrumbamiento.

- Proteger las tierras colindantes de los daños que en ellas causa la filtración eliminando con
esto la necesidad de costosas obras de drenaje.

En un principio para el revestimiento del canal es relativamente elevad, pero se justifica después
en mantenimiento.

Se utiliza diferentes tipos de materiales para revestir:

a) Mezclas con cemento: fundidas en el sitio prefabricadas.

- Revestimiento de hormigón

Los revestimientos de hormigón con refuerzo se utilizan cuando el canal se construye en sitios
cuyos cambios de temperatura son extremos y hay fluctuaciones frecuentes del gasto. El acero de
refuerzo sirve para evitar el agrietamiento del concreto como resultado de dichos cambios de
temperatura y para controlar las grietas y con ello las filtraciones. La sección del acero de refuerzo
en dirección longitudinal es del 0.1 al 0.4% y en la dirección transversal del 0.1 a0.2%, representa
una parte importante del costo total y a veces es posible suprimirlo mediante las juntas de
construcción. El revestimiento de concreto, si bien implica un costo inicial elevado, presenta a su
vez múltiples ventajas, puesto que es muy duradero, los costos de conservación son mínimos y su
capacidad aumenta a causa de que la superficie es relativamente lisa.

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
13
Carrera Ingeniería Civil

Figura 7. Canal revestido de hormigón.

- Revestimiento de mortero

Los revestimientos de mortero a base de pistola de cemento se usan en canales pequeños, pero el
procedimiento deja la superficie rugosa que debe ser terminada a mano si se desea una de primera
clase. Además, son más propensos a fallas de presión hidrostática. El espesor no es mayor de 5cm
en taludes firmes. El cemento se mezcla con arena previamente cernida a través de la malla N°4
de 4.76 mm de abertura, en proporción 1:3 a 1.4. Para revestir acequias, canales se emplea el
mortero de cemento portland aplicado por medios neumáticos

- Revestimiento de mampostería

Pueden ser de piedra ladrillo bloques etc. Se pueden utilizar cuando el material abunda y la mano
de obra es económica y recomendable.

Figura 8. Canal con revestimiento de mampostería

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
14
Carrera Ingeniería Civil

- Revestimiento de terrocemento

Figura 9. Canal con revestimiento de terrrocemento

b) Mezclas asfálticas.

- Membrana enterrada.

Figura 10. Membrana enterrada

- Concreto asfaltico.

El concreto asfaltico es una mezcla de arena, grava, cemento y asfalto, realizada a temperaturas de
160°C o más, según el tipo de asfalto. Los recubrimientos a base de concreto asfaltico tienen
algunas ventajas por su flexibilidad y resistencia a la erosión, si bien falla por intemperismo. Los
espesores varían de 6.5 a 10cm dependiendo del tamaño del canal. El asfalto se mezcla con arena

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
15
Carrera Ingeniería Civil

o con arena y grava en proporción de 6 a 11% en peso y se le agrega después el material fino (70%
menor que la abertura de la malla N°200)

Figura 11. Revestimiento en canal de concreto asfáltico

c) Materiales térreos:

- azolve artificial.

d) Tratamiento químico del terreno.

- Tierra

Figura 12. Canal de tierra

El espesor del revestimiento

No hay una regla para definir el espesor del revestimiento eso dependerá del uso que se lo de.

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
16
Carrera Ingeniería Civil

Figura 13. Proceso de revestimiento en un canal trapezoidal

DIMENSIONAMIENTO DEL CANAL EN RÉGIMEN PERMANENTE Y UNIFORME

Una vez que se conoce el trazado del canal se selecciona el tipo del material para su construcción,
el cual indica, el cual indica la velocidad máxima permitida por la obra

Pasos a seguir:

- Se halla la sección requerida

𝑄
𝑆=
𝑉
Donde:

𝑄 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑚3 /𝑠

𝑉 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑚/𝑠

- Se selecciona la forma de la sección

- Con base a la forma de la sección se halla el ancho b y el tirante d

- De la tabla se identifica la velocidad máxima permitida de acuerdo con el tipo de suelo o


material de revestimiento

- Se determina la gradiente del canal j

- Se halla la velocidad real en el canal

La velocidad real debe ser menor a la máxima permitida

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
17
Carrera Ingeniería Civil

V < 𝑉𝑚𝑎𝑥
Tabla 3. Límites de velocidad del agua en el canal según el tipo de suelo o revestimiento

En caso contrario existen las siguientes opciones:

- Disminuir la gradiente

- Seleccionar otra sección

- Revestir canal

Para la velocidad se utiliza la ecuación de Manning que es muy utilizada

1 2 1/2
𝑉= 𝑅 𝑆
𝑛 𝐻
Donde

𝑉 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑚/𝑠

𝑅𝐻 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑛 𝑚

𝐶 = 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑠𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝑆 = 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
18
Carrera Ingeniería Civil

𝑛 = 𝑟𝑢𝑔𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑛𝑛𝑖𝑔 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟 𝑒𝑛 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎𝑠

Una vez se cumplan las condiciones mencionadas se determina la altura de seguridad

𝑆 = 𝑗 ∗ 𝐿 ∗ +𝐻 + 𝐶 + 0.05

Dónde:

𝑆 = 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑

𝑗 = 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑖𝑛𝑎𝑙

𝐿 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑎𝑙𝑖𝑣𝑖𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜𝑠

𝐻 = 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑒𝑙𝑒𝑣𝑎𝑣𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝐶 = 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑜𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑠𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛

EJEMPLO DE DISEÑO

Para un proyecto se requiere dimensionar un canal revestido de hormigón alisado para un caudal
de 0.36 m3/s que y una pendiente de 0.0026. Se propone un canal trapezoidal.

Se elige una velocidad de conducción igual a 1 m/s

𝑉 = 1𝑚/𝑠

El área requerida es de:

0.36
𝐴= = 0.36 𝑚2
1
El ancho b y tirante d son:

𝑏 = 0.87√𝐴 = 0.87 ∗ √0.36 = 0.522𝑚

𝑑 = 0.75984√𝐴 = 0.75984√0.36 = 0.456𝑚

Perímetro mojado es:

2
1
𝑃 = 0.522 + 2 ∗ 0.456 ∗ √1 + ( ) = 1.575
√3

El radio hidráulico:

0.36
𝑅= = 0.228𝑚
1.575

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
19
Carrera Ingeniería Civil

La rugosidad n será:

𝑛 = 0.013

Se halla la velocidad real en el canal

1
𝑉= ∗ 0.2282⁄3 ∗ 0.00261⁄2 = 1.46𝑚/𝑠
0.013
La velocidad real es menor que la permitida por lo que las dimensiones del canal son adecuadas

𝑉 < 𝑉𝑚𝑎𝑥

3. TÚNEL
Es una obra de conducción subterránea que se la utiliza en los siguientes casos:

 Cuando es más económico atravesar un macizo que trazar un canal por su contorno.

 Cuando la pendiente transversal del terreno es elevada y el material no permite asegurar la


estabilidad del canal.

La forma de la sección del túnel debe ser tal que su área permita la circulación del caudal máximo
y resista las presiones, las cuales determinan la forma de su sección y el tipo de revestimiento del
túnel.

La velocidad en el túnel oscila entre los 1.5 y 2.5 m/s.

Figura 14. Túnel

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
20
Carrera Ingeniería Civil

4. EL ALIVIADERO
Es una obra de seguridad de la conducción; se encarga de verter al afluente las aguas en exceso
que superan la capacidad del canal.

Las aguas de exceso se producen por daño u obstrucción de los pasos de aguas lluvias y por
derrumbes en las laderas.

El derrumbe de una ladera del canal puede obstruirlo totalmente; en este momento el caudal
empieza a represarse en ese lugar, aumentando el nivel hasta que se desborda sobre el labio del
canal. El desbordamiento del caudal del canal genera erosión intensiva y una rápida destrucción
del canal.

Para evitar esto se puede revestir el canal totalmente o construir aliviaderos en forma de vertederos
laterales. La elección de la cantidad de estos se basa en un criterio técnico económico entre la
longitud entre estos y la altura de seguridad para obtener un menor costo por excavación y volumen
de hormigón.

El caso más crítico para el diseño del aliviadero se presenta cuando el caudal a verter es igual al
captado.

Figura 15. Aliviadero de presa hidráulica

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
21
Carrera Ingeniería Civil

5. OBRAS ESPECIALES
Entre las obras especiales que protegen el canal o facilitan su trazado se encuentran:

 Acueductos

 Sifones

 Rellenos

 Paso de aguas lluvias

5.1. PUENTE CANAL O ACUEDUCTO.


Un acueducto es la estructura más común para conducir agua a través de una depresión topográfica
como una quebrada, un curso de agua o un río. Hidráulicamente se compone de un conducto
elevado, con transiciones de entrada y salida cuando su sección es distinta a la del canal de entrada
y salida.

Estructuralmente se compone de una caja aérea o viga continua con sección constante en forma de
"U", dos estribos para apoyar sus extremos y cuando es necesario, pilas intermedias con sus
respectivas fundaciones.

Ventajas de un acueducto respecto de otro tipo de estructuras de cruce:

 El acueducto, a diferencia del sifón invertido, puede construirse mayormente con


materiales locales.

 Es la estructura de cruce con funcionamiento más transparente; el flujo de agua es visible


y es fácil remover cualquier obstáculo en el curso.

 La operación y mantenimiento de un acueducto es tan simple como la de un canal. Las


estructuras de cruce mediante tuberías son más susceptibles al atascamiento por la
presencia de material de arrastre y sólidos en el agua.

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
22
Carrera Ingeniería Civil

ELEMENTOS HIDRÁULICOS DE UN ACUEDUCTO

Figura 16. Elementos hidráulicos de un acueducto

Como se muestra en la figura, se pueden distinguir los siguientes componentes:

 Transición de entrada, une por un estrechamiento progresivo el canal con el puente canal,
lo cual provoca un cambio gradual de la velocidad del agua en el canal.

 Conducto elevado, generalmente una sección hidráulica más pequeña que la del canal. La
pendiente de este conducto debe ajustarse lo más posible a la pendiente del canal, a fin de
evitar cambios en la rasante de fondo del mismo. Debe procurarse que el conducto el flujo
se subcrítico.

 Transición de salida, une en puente canal con el canal aguas abajo.

 Estructuras de apoyo, comprende las pilas y los estribos

DISEÑO HIDRÁULICO.

Un acueducto normalmente representa una singularidad en el perfil longitudinal del canal debido
a que suele diferenciarse del canal en sección, pendiente y en algunos casos la rugosidad. Es
preferible que el flujo en el acueducto presente un régimen subcrítico. En ese caso, la sección de
control, donde se tiene el tirante normal y donde el tirante real se puede calcular en función del
caudal, es la del canal de salida. La singularidad hidráulica se manifiesta aguas arriba de esa
sección.

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
23
Carrera Ingeniería Civil

Los datos necesarios que se veden contar para su diseño son los siguientes:

- El caudal Q [m3/s]

- Base del canal B o espejo de agua T en el canal en caso de sección rectangular [m]

- La rugosidad del canal n

- La pendiente del canal S [m/m]

- El talud de las paredes del canal z [m/m]

- La pendiente del acueducto Sa [m/m]

- La longitud del acueducto L [m]: sin tomar en cuenta las transiciones.

- La rugosidad del acueducto na

Figura 17. Esquema vista en planta de un puente canal

El diseño comprende la realización de energías (ecuación de Bernoulli) desde el punto 4 de la


figura hasta el punto, al realizar esto se podrá conocer la geometría de todos los elementos del
acueducto.

ASPECTOS QUE SE DEBE TOMAR EN CUENTA ANTES DE REALIZAR EL DISEÑO

 Se debe tomar en cuenta que la depresión que presenta el terreno no debe ser muy profunda,
ya que esto conllevaría a la construcción de estribos y pilas de gran longitud, lo cual
incrementa el costo de la construcción del acueducto.

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
24
Carrera Ingeniería Civil

 Tener en cuenta que si el acueducto es de tubería, esta trabaja como un canal a la presión
atmosférica, no trabaja a como un flujo forzado.

 La fundación debe encontrarse en un suelo firme

5.2. SIFON.
Los sifones permiten llevar la conducción a través de depresiones en el terreno por medio de
tuberías que siguen el talud, las cuales suelen trabajar a presiones mayores que la atmosférica.

Los sifones son conductos cerrados que trabajan a presión y se emplean para conectar dos
conductos o depósitos de agua pasando por un punto más bajo entre ellos. Se usan en el cruce de
un canal con una depresión topográfica como río o quebrada, un camino, otro canal, un dren u otro
tipo de obstáculo que convenga sortear pasando por debajo.

A diferencia de los acueductos, los sifones presentan pérdidas de carga por fricción y por tanto su
aplicación puede causar una reducción en la capacidad de conducción. Una de las desventajas es
su riesgo de colmatación cuando el agua arrastra material de sedimentación en cantidades
considerables. Este riesgo exige a los usuarios una particular atención para evitarlo, ya que remover
el sedimento de un sifón invertido es una tarea dificultosa y su reparación puede ser compleja en
caso de que se hubiesen originado daños.

ELEMENTOS DEL SIFÓN

Normalmente constan de los siguientes componentes, como se muestra en el siguiente gráfico:

Figura 18. Esquema de vista isométrica de un sifón invertido

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
25
Carrera Ingeniería Civil

DISEÑO HIDRÁULICO

Figura 19. Vista en perfil de un sifón

El cálculo hidráulico del sifón se realiza por tanteos, haciendo variar la sección del ducto,
calculando las pérdidas de carga que se presentarían y verificándolas respecto del desnivel que se
quiere salvar con esta estructura.

Los datos que se requieren para el diseño son:

 El caudal que conduce el canal Q [m3/s]

 La velocidad del agua en el canal Vc [m/s]

 La cota de la solera del canal a la entrada de la transición Cota A [msnm]

 El tirante normal del canal a la entrada de la transición si no existiera rejilla yp [m]

 La cota del nivel de agua en la sección de entrada a la transición Cota NAA [msnm]

 La topografía de la depresión a salvar.

Aspectos que se deben tomar en cuenta antes del diseño de un sifón

 En la depresión debe existir una diferencia de nivel considerable, para que con esta
diferencia de nivel se pueda compensar las pérdidas de carga que se generan en el sifón

 El sifón debe trabajar ahogado, la altura de ahogamiento mínima es (3/2) de la carga de


velocidad

 Evitar sedimentos en el fondo del conducto.

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
26
Carrera Ingeniería Civil

5.3. RELLENOS
El relleno es una estructura de tierra compacta que permite la conducción del caudal a través de
un terreno quebrado.

El relleno es una obra hecha en materiales locales que cierra la sección del terreno quebrado,
elevando el nivel en el sitio hasta el nivel de la conducción, la cual se realiza en este tramo con un
canal de concreto que mantiene la pendiente inicial.

Los elementos que componen al relleno son:

 Transición de entrada.

 Canal.

 Transición de salida.

 Material de relleno.

Figura 20. Sección transversal de un canal de tierra antes del desmonte y relleno

Figura 21. Sección transversal de un canal de tierra después del desmonte y relleno

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
27
Carrera Ingeniería Civil

5.4. PASO DE AGUAS LLUVIAS


Para evitar la sedimentación a causa de las aguas de lluvia que perjudican el funcionamiento de un
canal abierto provocando un aumento en su caudal y sedimentos; se construyen acequias de
recolección o cunetas de coronación que recogen las aguas lluvias, localizadas en lugares
apropiados que las hacen pasar preferiblemente por encima del canal.

Siendo por definición, una estructura que conduce el agua no deseada por encima del canal. Se
compone de paredes y base de confinamiento del ingreso, paredes y losa sobre el canal, paredes y
base de confinamiento del egresor y disipador.

Las paredes de confinamiento del ingreso guían el torrente hacia el punto de cruce y la base guía
al torrente al nivel de la losa sobre el canal.

Figura 22. Paso de aguas de lluvia de hormigón

DISEÑO HIDRÁULICO.

En general, los pasos superiores se diseñan para cruzar el flujo de cuencas pequeñas, las que se
definen como cuencas con un tiempo de concentración menor o igual a seis horas. Este tiempo de
recorrido del flujo, canalizado por una red de cauces definidos, se puede estimar con la fórmula:

OBRAS DE CONDUCCIÓN
Univ. Autónoma Juan Misael Saracho
Facultad Ciencias y Tecnología
28
Carrera Ingeniería Civil

Para el caudal máximo de una cuenca pequeña se aplica el Método Racional:

Asumido un caudal Q y una velocidad y para el flujo, el alto de las paredes se ajustará simplemente
con la expresión:

A la altura calculada, hay que añadir un borde libre de h/3. Por razones de seguridad se recomienda
una altura mínima de las paredes de 0.40 m.

OBRAS DE CONDUCCIÓN

También podría gustarte