Está en la página 1de 22

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“AMAZONAS - YURIMAGUAS”

PROYECTO DE INNOVACION

Aplicación de notas para el buen desarrollo de los estados financieros

Para sustentar la segunda capacidad de la unidad didáctica de


investigación e innovación tecnológica de contabilidad

AUTORES:
-Verónica Campos Chujutalli
-Thalía Guadalupe Flores Mozombite
Jessica Bernith Paredes Pinchi

ASESOR:
Prof. Walter Gómez Rodríguez
https://orcid.org/0000-0000-0000-0000

Yurimaguas – Perú
2023
ÍNDICE DE CONTENIDOS
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE FIGURAS
RESUMEN

El objetivo general del trabajo de investigación “Aplicación de notas para el buen


desarrollo de los estados financieros” son aclaraciones o explicaciones que se hacen al
margen de los estados financieros con la finalidad de precisar, aclarar o explicar algo.
Las notas a los estados financieros no son más que notas aclaratorias que se adjuntan a
toda una empresa, para que aquellos usuarios que los consultan puedan comprenderlos y
analizarlas de manera correcta para la toma de decisiones o estado financiero como
estructura clara y entendible de las prácticas contables de una empresa, para que
aquellos usuarios que los consultan puedan comprenderlos y analizarlas de manera
correcta para la toma de decisiones.

Es de gran importancia que la persona que trata de interpretar correctamente un estado


financiero, conozca suficientemente sobre asuntos que pueden alterar significativamente
los estados financieros como son las políticas de cartera, los métodos de provisión, la
razón de su aplicación, los sistemas de inventarios utilizados, los métodos de valuación.

Igualmente es importante que en las notas se consigne lo relacionado con la


depreciación
de los activos fijos, la valorización que hayan sufrido, los criterios para el manejo de los
activos diferidos, todo estado financiero que se realice debe contener las notas
explicativas respectivas, de tal forma que la persona que los consulte pueda tener la
suficiente claridad sobre ellos con el fin que estos puedan cumplir con su verdadero
objetivo, cual es el de servir de base para la toma de decisiones, y un estado financiero
que no tenga notas aclaratorias y complementarios, no tendrá mayor utilidad.

La contabilidad, los estados financieros y las notas a los estados financieros son
responsabilidad de la admiración de la empresa, quien lleva la contabilidad, quien
conoce las políticas contables, y quien elabora los estados financieros es el más indicado
para elaborar las notas a los estados financiero, pues es quien se supone que tiene
conocimiento de los aspectos que deben figurar en las notas.
Palabra clave: financiero, notas,

INTRODUCCIÓN
PRESENTACION

La información de Aplicación de notas para el buen desarrollo de l os estados


financiero elaborada por las empresas o instituciones, es una herramienta esencial
que da a conocer la situación económica y financiera que da a conocer , la
presente investigación que se ha interesado por conocer la calidad con la que se
elabora y se ha tomado como referencia múltiples métodos de medición, conceptos
y definiciones de la calidad de la información contable y financiera, sin embargo la
literatura existente se centran en mayor medida de la calidad del resultado, puesto
que es la mejor variable capaz de resumir el desempeño de las empresa o
instituciones y de extraer información relevante para su valoración de cómo aplicar
las notas en los estados financiero.
Así tenemos en el primer capítulo: tenemos la información general donde esta
aplicada el área de innovación y la ubicación.
En el segundo capítulo: Planteamiento del problema de la investigación,
Identificación y marco general del problema, en ella tratamos, descripción de la
realidad, donde encontramos el diagnostico, Propuestas de solución, formulación
del problema, justificación del problema, los objetivos generales y específicos.
marco de referencia y limitaciones.
En el tercer capítulo: el marco teórico, antecedentes, base teórico y definición de
términos
I INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Título:
Aplicación de notas para el buen desarrollo de los estados financieros en las
instituciones publicas
1.2. Área de innovación:
Ciencias sociales y humanidades
1.3. Línea de innovación:
Ciencias contables
1.4. Ubicación
1.4.1. Geográfica
Región : Loreto
Provincia : Alto Amazonas
Distrito : Yurimaguas
Localidad : Yurimaguas
Dirección : Av. Víctor Sifuentes
Zona : Urbano Marginal
1.4.2. Administrativa
Institución Educativa : Instituto de Educación Profesional
Tecnológico Público “Amazonas
– Yurimaguas”

Nivel Educativo : Superior Tecnológico


Turno Educativo : Tarde y nocturno
Programa de Estudio : Contabilidad
Año Académico : 2023 - II
Semestre Académico : III
1.5. Periodo del proyecto
Inicio: 26 de mayo del 2023
Término: 8 de julio del 2023
II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1. Identificación y marco general del problema
Deficiente aplicación de notas para el buen desarrollo de los estados
financieros

2.2. Planteamiento del problema


¿Es eficiente la aplicación de notas para el buen desarrollo de los estados
financieros?
Considerando el gran avance que se tiene en la economía, y teniendo en
cuenta el creciente aumento de la tecnología en la humanidad se puede
constatar que la contabilidad es muy importante llevarlo de una manera
ordenada en donde está básicamente centrada en el análisis, registro,
recopilación de información financiera, que nos aporta para el buen
desarrollo de la economía en una empresa.
Básicamente nos centraremos en las notas de los estados financieros en la
cual se convierte en un factor clave para el desarrollo de este y que tenga un
buen funcionamiento en las empresas. También es conveniente que las
personas de mucho interés conozcan este tema para de esa manera tengan
más conocimiento y más capacidad de corregir sus errores con más énfasis.
2.2.1. Diagnostico

ARBOL DEL PROBLEMA


EFECTO No tener un La acumulación
Mayor riesgo de las
S adecuado innecesaria de los
instituciones
INDIRE control de las estados financieros
CTOS notas

Mal control No hacer una Un inadecuado


EFECT de las notas buena balance de las
OS contabilización notas
DIRECT
OS

Deficiente aplicación de notas para el buen


desarrollo de los estados financieros

Mala deficiente cálculo Falta de procesos


CAUSAS aplicación de de las
DIRECTAS las notas operaciones

No contar con los Falta de


CAUSAS Controles
conocimiento
INDIRECTA dificultosos conocimientos para poder
S resolver los problemas
2.2.2. Propuestas de solución

ARBOL DEL OBJETIVOS


adecuado La buena acumulación
EFECTOS control El buen estado de las necesaria de los estados
INDIRECTO instituciones financieros
S

Buen control buena Adecuado balance


EFECTOS de las notas
delas notas contabilización
DIRECTOS

Eficiente aplicación de notas para el buen desarrollo


delos estados financieros

Buena aplicación Eficiente cálculo de Buen


CAUSAS de las notas las operaciones procedimiento
DIRECTAS

contar con los El buen conocimiento


CAUSAS La facilidad de
INDIRECTAS control conocimientos para
poder resolver los
problemas
2.3. Formulación del problema

¿En que medida influye la aplicación de notas para el buen desarrollo


de los estados financieros?

2.4. Justificación del problema


Las situaciones actuales de las empresas o instituciones de hoy se
caracterizan por estar frente a un mercado exigente, donde el tema del
desempeño y la capacidad de hacerle frente a los competidores es quien
predomina por completo el crecimiento empresarial. es por eso que toda
empresa necesita estar preparado cualquier irregularidad o cambio que en su
momento puedan afectar en su rendimiento de sus estados financieros.
Para el desarrollo de la presente investigación se ha necesitado de experiencia
práctica y revisión de información documentaria de la empresa o instituciones
y sobre todo una ardua labor de investigación para justificar que los Estados
Financieros Proyectados inciden en el Planeamiento, así mismo el presente
proyecto permite conocer cómo aplicar las notas para un buen desarrollo de
los estados financieros que tanto como instituciones públicas o empresas pues
son imprescindibles dado que si ellos no logran los resultados, ni evaluar el
desempeño de las notas aplicadas.
Actualidad: Estamos frente a un mundo capaz donde las empresas o
instituciones deben ser competentes es por eso que la alta gerencia debe ser
capaz, efectiva y rápida en cuanto a la evaluación constante tanto en lo
económico y financiero, por ende, estar preparados para poder afrontar
cualquier irregularidad o deficiencia al que pueden estar propenso.
Utilidad: Los Estados Financieros Proyectados están orientados en
contemplar la misión y visión de manera sistemática concentrándose en
operaciones del día a día, a fin de suministrar información necesaria para la
planeación, evaluación y control de tal manera contar con un Planeamiento
Estratégico.
De tal modo que la presente investigación beneficie a todos los integrantes de
empresa o instituciones.

Humanista: La presente investigación además de centrarse en el crecimiento


económico y financiero, que se interesen por el desempeño profesional de sus
trabajadores sin dejar de lado el cumplimiento de aplicar las notas en los
estados financieros de sus beneficios conforme lo establece la ley.
Académico: El desarrollo de esta investigación es de carácter aplicativo, por
lo que servirá como guía, enseñanza y consulta para las personas quienes se
interesen en el tema, ya que esta contribuye a mejorar la gestión de aplicar las
notas en los estados financieros.
Aplicativo: Porque se necesita la capacidad de decidir en querer lograr
hacerlo y desarrollarlo mismo que no es complicado ni mucho menos
irrealizable,
Social: La responsabilidad social es preocupación e interés de todas las
instituciones por tanto debe de pensar en el futuro es por eso que la presente
investigación además de permitir el crecimiento financiero.
No Trivial: La presente investigación no puede ser realizada por cualquiera,
por lo que se necesita de un profesional especializado en el tema, además de
aceptar que en su mayoría el contador es quien está inmerso en ello debido a
que profesionales indistintos al de la contabilidad solo conocen una parte del
todo de una empresa, mientras que el contador de alguna forma u otra es el
conocedor secundario de la realidad y situación empresarial muy seguido del
gerente, es por eso que hoy por hoy un excelente y competitivo profesional
contable muy bien puede hacerse cargo de la gerencia, asimismo ello implica
decir que una empresa y/o negocio por muy pequeño que este sea, se es
imprescindible de los servicios de un contador eficiente y competitivo.

2.5. Objetivos.
2.5.1. Objetivo general
Mejorar la aplicación de notas para el buen desarrollo de los estados
financieros
2.5.2. Objetivos específicos
 Mejorar la aplicación para el buen desarrollo de los estados
financieros
 Identificar las notas para el buen desarrollo de los estados
financieros
 Reconocer el buen desarrollo de los estados financieros
2.6. Limitaciones
 Desconocimiento de la elaboración del proyecto
 Insuficiente información sobre el proyecto
 Corto tiempo para la impedición del proyecto

III MARCO TEÓRICO

3.1. Antecedentes

A NIVEL INTERNACIONAL
(sanchez, 2011)“Análisis Financiero y su incidencia en la toma de
decisiones de la empresa Vihalmotos”, Universidad técnica de Ambato,
Facultad de Contabilidad y Auditoria
La presente investigación, tuvo por objetivo: Analizar la aplicación de
herramientas de análisis financiero que contribuyan a la acertada toma de
decisiones de VIHALMOTOS, La hipótesis que pretende probar es, La
inexistencia de una herramienta para el análisis financiero incide en la
correcta toma de decisiones de la empresa, Parte de sus conclusiones fueron:
a) Los análisis a estados financieros son muy necesarios para la toma de
decisiones y al no poseerlo la empresa tiene el riesgo de no saber la posición
financiera de la misma.
b) En la empresa VIHALMOTOS, las motocicletas tienen un inventario a
un costo
elevado, y el margen de utilidad no persigue objetivos específicos al cual
regirse. Ø Pérez, J. (2010), “Análisis Financiero para la toma de decisiones,
en una empresa, maquiladora dedicada a la confección de prendas de vestir”,
Universidad San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias económicas.
La presente investigación, tuvo por objetivo: Realizar un análisis financiero
que permita medir los resultados por medio de indicadores financieros,
sistema Du Pont, Criterios técnicos, entre otros; para emitir una opinión
acerca de las condiciones financieras de la empresa, La hipótesis que pretende
aprobar es: Promover herramientas de análisis financiero que incluya
indicadores financieros de liquidez, solvencia y rentabilidad, entre otros que
ayuden a realizar un adecuado análisis de información proporcionada de los
estados financieros de la empresa maquiladora; que sirvan a los
administradores y usuarios de la información financiera, como un instrumento
en la toma de decisiones financieras y administrativas Parte de sus
conclusiones fueron:
La empresa no cuenta con una herramienta de análisis financiero que permita
medir los resultados, en consecuencia, no tiene una base apropiada para emitir
una opinión
c) adecuada acerca de las condiciones financieras de la empresa y sobre la
eficiencia de su administración en la toma de decisiones.
d) Los indicadores de desempeño definidos para el área financiera que
miden la liquidez, solvencia, rotación de cuentas por cobrar, inventarios,
activo fijos, apalancamiento y rentabilidad, generan mejoras sustanciales a
los estados financieros, permitiendo que las políticas internas de la empresa
se adecuen a las necesidades de su actividad productiva y financiera, que le
permiten a la administración tomar decisiones oportunas sobre eventos
internos.

A NIVEL NACIONAL
(CHARLES, 2014) “Análisis e interpretación de estados financieros:
herramienta clave para la toma de decisiones en las empresas de industria
metálica mecánica del distrito de Ate Vitarte”, universidad San Martin de
Porres, Facultad de Ciencias Contables y Financieras.
La presente investigación, tuvo por objetivo: Determinar la aplicación de
notas para el buen desarrollo de los estados financieros. La hipótesis que
pretende aprobar es, la aplicación de notas de los estados financieros como
instrumento estratégico de la contabilidad gerencial para materializar los
objetivos organizacionales influye favorablemente en la toma de decisiones
en las instituciones.
Parte de sus conclusiones fueron:
Que el 50% de las instituciones públicas no realizan un diagnostico financiero
porque no cuentan con información contable actualizada, y en consecuencia
no realizan una planificación financiera que les permita tomar una adecuada
decisión de financiamiento.
El Valor Económico Agregado - EVA es una herramienta clave en la
planificación estratégica, a pesar de que consideran a este instrumento como un
factor importante para lograr analizar el flujo de caja, la rentabilidad sobre la
inversión y fondos propios, por lo tanto, no realizan una adecuada decisión de
inversión.
-Juárez, E. y Julián, E. (2014) “Análisis de los Estados Financieros para la
toma de decisiones de la empresa Transporte Veloz de los años 2011 al 2013”,
Universidad privada Antenor Orrego facultad de ciencias económicas.
La presente tesis, tuvo por objetivo: Formular la aplicación de notas para el
buen desarrollo de los estados financieros, ayudará a conocer la realidad de la
gestión histórica de las instituciones públicas, de esta manera contribuirá a una
mejor toma de decisión de los años evaluados, parte de sus conclusiones
fueron:
Se observa que las instituciones toman sus propias decisiones de inversión y
crédito, con el propósito de asegurar su rentabilidad y recuperación en el corto
plazo.
Los estados financieros siempre serán importantes para la mejora en la toma de
decisiones ya que en ella se encuentran las bases del funcionamiento del
desarrollo de instituciones públicas, sobre todo tener en cuenta los grandes
riesgos, competencia, personal que trabaja en las instituciones

A NIVEL REGIONAL
3.2. Bases Teóricas
1. Notas: a los estados financieros
Definición: Son más que textos aclarativos que se adjuntan a todo
estado financiero como un anexo, para que el usuario del estado
financiero tenga un contexto que le permia una mejor
comprensión de la información.
Objetivo: Es brindar una estructura clara y entendible de las
prácticas contables de una empresa, para que aquellos usuarios
que los consultan puedan comprenderlos y analizarlas de manera
correcta para la toma de decisiones.
2. Estados financieros
Definición: Son informes financieros o estados contables, la cual
son el reflejo de la contabilidad de una empresa y muestran la
estructura económica de ésta. Además, nos sirven para diferentes
aspectos:
Es un recurso para llamar la atención de posibles inversionistas,
los cuales podrán evaluar la rentabilidad de la inversión a futuro.
Es un recurso para llamar la atención de posibles inversionistas,
los cuales podrán evaluar la rentabilidad de la inversión a futuro.
Es un recurso para llamar la atención de posibles inversionistas,
los cuales podrán evaluar la rentabilidad de la inversión a futuro.

a) Estado de Resultados
b) Estado de Situación Financiera
c) Estado de cambios en el patrimonio
d) Las notas a los estados financieros

3.3. Definición de términos básicos


a) Aplicación: Empleo de una cosa o puesta en práctica de los
procedimientos adecuados para conseguir un fin.
b) Notas: Es usada como referencia de altura para todas las otras
notas y por eso se acostumbra hacer referencia al diapasón de la
siempre que se desea indicar cuál es la frecuencia de las demás
notas. 
c) Estados: es un concepto político referido a una forma de
organización social, que cuenta con instituciones
soberanas, que regulan la vida de una cierta comunidad de
individuos en el marco de un territorio nacional.
d) Financieros:  institución que realiza operaciones de intermediación
financiera como los bancos, capitaliza los ahorros del público para
realizar operaciones activas o para desembolsar créditos a terceros.
e) Desarrollo: Es la condición de vida de una sociedad en la cual las
necesidades auténticas de los grupos y/o individuos se satisfacen
mediante la utilización racional, es decir sostenida, de los recursos y
los sistemas naturales.
f) Capitaliza: agregar a un capital los rendimientos o intereses que este
ha producido.
g) Obligaciones: son emisiones de deuda que realiza una empresa o
una entidad pública.
h) Resultados:  Ingresos financieros - Gastos financieros.
i) Análisis:  toma como base las Cuentas Anuales de la empresa para
llegar a determinar la situación actual de la misma, las causas que la
han llevado a esa situación.
j) Inversión:  cantidad puesta a disposición de terceros, como una
empresa o en un conjunto de acciones, que tiene la finalidad de
incrementar tu dinero.

IV MARCO METODOLÓGICO
Nuestro proyecto se está aplicando a la contabilidad, que consiste en la
recopilación, el registro y la interpretación continuos y sistemáticos de
información determinada, de un sistema que permite procesar los datos relativos a
todas las transacciones comerciales y las obligaciones expresadas en términos
financieros en una empresa.
4.1. Ámbito de la innovación

4.2. Etapas del trabajo de la innovación


 Explorar nuevas preguntas.
 Generación de ideas.
 Aterrizaje de ideas.
 Implementar el proyecto innovador.
 Introducirlo al mercado.
4.3. Métodos y Material
-Métodos
-Análisis
-Materiales

4.4. Procedimientos de la innovación


- Determinar la aplicación de notas en las empresas o instituciones
- Determinar la situación financiera de cualquier empresa a un corto,
mediano y largo plazo, antes que los hechos ocurran.
-Conocer los futuros activos, pasivos y patrimonio neto de una empresa, así
como las futuras ganancias y pérdidas en el siguiente período económico.
-Conocer la situación económica de la empresa.
4.5. Beneficiarios: Directos e indirectos
Directos: Empresas o instituciones
Indirectos:  balance general
4.6. Resultados a obtener
- Determinar futuras necesidades de inversión en activo fijo.
- Determinar futuras necesidades de financiamiento interno y
Conocer anticipadamente probables resultados económicos y financieros,
así como sus rentabilidades futuras y medidas, respecto a la aplicación de
notas para el buen desarrollo de los estados financieros.

4.7. Innovación que se pretende desarrollar


naturaleza del proyecto.
En el desarrollo del presente proyecto denominado: “la aplicación de notas
para el buen desarrollo de los estados financieros”, se propone desarrollar
las clases de manera estratégica, con el fin de que los alumnos se motiven
a aceptar lo desconocido, innovar, mirar un poco más allá de la rutina y
métodos rigurosos de aprendizaje, que quieran realizar sus trabajos,
participar y que les guste la materia de innovación e investigación
tecnológica, que los educandos se sientan cómodos en la clase, sin
presiones de salir y con ganas de aprender más utilizando métodos
innovadores para ellos.

4.8. Estrategias y mecanismos de inserción en el mercado


La aplicación de notas para el buen desarrollo de los estados financieros
sirve para revelar y proporcionar información adicional que no se presenta
en los Estados Financieros, pero que es relevante para la comprensión de
alguno de ellos.
V ASPECTOS ADMIMISTRATIVOS
5.1. Recursos
5.1.1. Recursos humanos
-Lograr el compromiso e identificación con la empresa.
-Incrementar personal
-Contar con personal responsable y comprometido con su trabajo,
además de su experiencia en la actividad comercial.
-Brindar un buen clima laboral
-Verificar que el personal trabaje de manera eficiente.
- Estar en permanente evaluación en lo que respecta a la comodidad
del personal según sus responsabilidades.
5.1.2. Medios, materiales y servicios
Medios
Materiales
Servicios
5.2. Presupuesto
Se refiere a los recursos económicos y financieros necesarios para
desarrollar o llevar a cabo las actividades o procesos y/o para obtener los
medios esenciales que deben calcularse, como el costo de la realización, el
costo del tiempo y el costo de adquirir nuevos recursos y que también es el
estudio mediante el cual se identifican los diferentes costos y el monto para
la iniciación de cualquier proyecto empresarial.
5.3. Cronograma de actividades
VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. Conclusiones
6.2. Recomendaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA.
-Gómez Giovanny. (2020, agosto 11). Presupuesto financiero: fuentes, fijación de
precios y márgenes de ganancia. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/presupuesto-financiero-basico/
- En el estudio de Charles Gabriel Ribbeck Gomez , “Análisis e interpretación de
estados financieros: herramienta clave para la toma de decisiones en las empresas de la
industria metalmecánica del distrito de Ate Vitarte”. Universidad San Martin de Porres,
Facultad de Ciencias Contables y Financieras, año 2014
- https://hdl.handle.net/20.500.14138/1464
-Sugerir a la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) y al Comité de
Normas Internacionales de Contabilidad (IASCF) que revisen las notas a los Estados
Financieros y hagan los cambios necesarios para un mejor uso en el sistema
empresarial.
ANEXOS

También podría gustarte