Está en la página 1de 2

SISTEMAS CONTABLES

PASO A PASO PARA REALIZAR UN FLUJOGRAMA

Paso 1: Hacer un listado de las actividades.


Comenzaremos por la actividad inicial (el detonante) y nos preguntaremos reiteradamente para
cada actividad identificada: ¿qué se realiza después de esta actividad?
Paso 2: Identificar si existen puntos de decisión.
Si durante el listado de tareas aparecen puntos de decisión también los anotaremos, identificando
las actividades que se deriven de cada alternativa de decisión.
*Las decisiones son preguntas de sí o no, que te permitirán tomar un camino u otro a lo largo del
diagrama de flujo.
Paso 3: Dibujar la secuencia de actividades.
Elegiremos un formato de diagrama de flujo (matricial o lineal) y, teniendo en cuenta la simbología,
se irá dibujando la secuencia cronológica de actividades hasta completar el diagrama de flujo del
proceso.
Paso 4: Añadir entradas y salidas.
Ahora toca dibujar, las entradas y salidas del proceso. Estas entradas o salidas pueden ser
información (documentos), datos, etc.
Paso 5: Revisión final.
Revisaremos si se ha configurado adecuadamente el diagrama de flujo, si está completo y si
describe el proceso tal cual lo estamos ejecutando.
*Aquí es importante que revises si no hay decisiones que son un bucle infinito.

Errores más comunes


Faltan actividades: Este error es común en procesos muy largos.
Algo no cuadra en el dibujo: Este error pasa cuando hay diferencias múltiples de dimensiones,
con distinto tipo y tamaño de letra, resumen excesivo en la definición de algunas actividades,
distinta utilización de los símbolos, etc.
Actividades sin verbo de acción: Este es un error bastante común. Al hacer el diagrama de flujo
confiamos en que sabemos lo que hay que hacer, pero ¿lo sabrían las otras personas?
Probablemente no.
No usar el símbolo adecuado para inicio y final del diagrama: Nos liamos a hacer rectángulos y
nos olvidamos de los óvalos de inicio y final. La simbología está para usarla.
La montaña rusa: En ocasiones, tratando de recoger todo el proceso en una sola hoja, por
desconocimiento de la morfología correcta o por otras circunstancias, se dibuja el diagrama de flujo
como si fuera una montaña rusa, en sube- y-baja. Y luego no hay quién lo entienda…
Entrecruzar líneas: Para mejorar la claridad y la comprensión del diagrama de flujo, se debería
evitar el cruce de líneas.
¿Dónde están las flechas?: Parece absurdo, pero es muy frecuente. En algunos casos, la no
utilización de flechas puede dar lugar a equívocos sobre la continuidad correcta del flujo de
actividades. Esto se agrava si, además, las líneas se cruzan.

Prof. Mabel Rosana Lujano


SISTEMAS CONTABLES

PASO A PASO PARA REALIZAR UN FLUJOGRAMA

Prof. Mabel Rosana Lujano

También podría gustarte