Está en la página 1de 3

LA IMAGEN

Todos los elementos que convergen en una imagen o modifican su percepción.

Para analizar la imagen de una película tengamos en cuenta los siguientes datos:

Año en que fue filmada.

Género.

País de origen.

El criterio que surge a partir del guión que nos va a dar una pauta clara hacia dónde no
tenemos que ir y de ahí elegir, con suerte, las mejores opciones.

CRITERIOS:

Pictorialista,

Naturalista,

Realista.

Nota: El concepto de contraste aparece siempre por lo cual mantengámoslo por


separado.

Cámara
Filtros

Lentes, marcas (duros o blandos)

Tipo de lente (normal, angular, tele, zoom)

Profundidad de campo

Velocidad

Ángulo de obturación (efectos)

Tamaños de planos

Composición:

Encuadres (compensados o no)

Perspectiva (frontales chatos o con línea de fuga, con profundidad)

Líneas curvas o rectas

Relación de aspecto (1:1,66, etc.)


Cuadro dentro del cuadro

Altura de cámara

Angulo de cámara

Movimientos de cámara

Reflejos

Montaje
Duración de los planos

Ritmo

Iluminación
Textura (luz dura o blanda)

Dirección de la luz

Tipos de fuentes

Reflejos (efectos)

Temperatura color de las fuentes (compensadas, no, mezcladas)

Color en las fuentes

Formato de registro
Negativo color (elección de marca y sensibilidad)

Reversible

Blanco y negro

Paso (16 mm.,35 mm.,super 35 mm.,otros)

Video (y qué formato)

HD – 4k – 6k – 8k

Grano, que también tiene que ver con el laboratorio

Laboratorio / post producción


Revelado normal

Procesos especiales

Escenografía y vestuario
Escala y volumen

Cuadros limpios o Texturas


Tipos de materiales

Color escenográfico

Para el vestuario se repite texturas, tipos de materiales y color.

Maquillaje
Criterios

Para negativo color

Para blanco y negro

Para video

Colores

Texturas

Actores

También podría gustarte