Está en la página 1de 3

RAYROCK

ESTÁNDAR DE
FATALIDAD
05

CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS Y EQUIPOS

1. • CONTEXTO DEL ESTÁNDAR


Rayrock definió estandarizar sus riesgos transversales, en virtud del historial de la accidentabilidad en la
minería, considerado como base las mejores prácticas existentes y la aplicación de los distintos controles
establecidos, con la finalidad de mitigar los riesgos y evitar la ocurrencia de eventos no deseados, en
concordancia con la Política Integral.

Los Estándares de Fatalidad de Rayrock son:


2. • ALCANCE
Eliminar y/o controlar accidentes fatales producto de las actividades de conducción de vehículos y operación
de equipos

3. • REQUISITOS GENERALES
3.1 Requisitos asociados a los trabajadores
▪ Presentar aptitudes físicas y psicológicas adecuadas.
▪ Todo el personal debe recibir inducción apropiada sobre los riesgos relacionados con la conducción
de vehículos.
▪ Personal autorizado, capacitado para conducir vehículos de acuerdo con la normativa interna y
legal vigente.
▪ Mantener y portar licencia interna y municipal vigente.
▪ Contar con equipos en buen estado, operativos y con respectivo programa de mantenimiento.
▪ Inspección pre-operacional de vehículos (check list).
▪ Exámenes pre y ocupacionales vigentes (evaluación de salud vigente).
▪ Exámenes psicosensotecnico riguroso para vehículos y/o equipos
▪ Realizar check list de fatiga y somnolencia.
▪ Para el personal que realiza conducción de vehículos, aprobar curso de manejo a la defensiva
realizado por el OAL.
▪ Personal que operará equipos debe contar con certificado de competencias de acuerdo al equipo.
▪ Respetar distancia mínima de seguridad con el vehículo que lo antecede.
▪ Al conducir, se prohíbe el uso de teléfono celular.
▪ Uso del cinturón de seguridad (conductor y acompañantes).
▪ Respetar vías de segregación y pasos peatonales.
▪ Contar con hojas de ruta, para asegurar que conductores conocen el camino y condiciones de la
ruta (contar con plan de tránsito).
▪ Respetar en todo momento velocidades permitidas, señalización y conducir a la defensiva.
▪ Dar cumplimiento al instructivo control de licencias internas.
▪ No bajar del vehículo con motor corriendo.

3.2 Requisitos asociados a la organización


▪ Contar con un reglamento transito
▪ Asegurar y controlar la velocidad de los vehículos.
▪ Contar con un programa de inspección, que incluya registro y control de los vehículos.
▪ Contar con comunicación radial efectiva para el operador de equipo y vehículos que interactúen con
los equipos.

3.3 Controles Preventivos (CP)


Estos controles preventivos serán de carácter obligatorio y deben ser implementados antes de que se realice
una actividad de trabajo, con la finalidad de mitigar los riesgos y evitar un evento no deseado.
Los controles preventivos deben ser verificados en terreno, a través de un listado de verificación, para
asegurar el cumplimiento y su correcta implementación.

N° CONTROL DESCRIPCIÓN DEL CONTROL

CP1 Declaración de salud física y psicológica.

CP2 Contar con licencia municipal.

CP3 Check list de los vehículos livianos.

CP4 Contar con los documentos vigentes en los vehículos.

CP5 Mantención vigente del vehículo (programa de mantenimiento).

CP6 Monitoreo de GPS

CP7 Comunicación radial efectiva

También podría gustarte