Está en la página 1de 21

Colombia es un país de regiones,

con diferentes vocaciones sectoriales

PIB
15,2%
Región Caribe
PIB

Región Central 22,7% PIB

20,3%
Región Oriental
PIB
13,4%
PIB
Región Pacífico
Bogotá 25,6%
1.103 Municipios
PIB
32 Departamentos
2,8%

Región Orinoquía
y Amazonía El país cuenta con doce
ciudades con más de 500
mil habitantes y 27 con
más de 250 mil.
Fuente: DANE, porcentaje de PIB por regiones, 2018.
Colombia, país de jóvenes

COLOMBIA
(50 millones)

Menores de 14 años
ESTADOS UNIDOS
(325 millones) entre 15 y 64 años
Mayores de 65 años

ESPAÑA
(46 millones)

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%


Una gran Institucionalidad

1. Plan Nacional de Desarrollo - GOBIERNO.

2. Política económica y sectorial definida.

3. Política monetaria y cambiaria independiente.

4. Política Fiscal estable.

5. Organismos de control autónomos.


Incremento real del Salario Mínimo
(Variación anual)
12

10

0
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
INFLACIÓN (%) SALARIO MIN (%)

FUENTE: DANY y BR
Recuperación económica y social

1.Plan sanitario y de Salud


2.Recuperación del crecimiento
económico
3.Generación de empleo
4.Mayor dinámica productiva
5.Protección Social
Instrumentos

1. Manejo monetario expansivo (Tasa de Interés)


2. Estabilidad cambiaria (Tasa de cambio)
3. Estímulos a empresas (Compensación)
4. Gasto público eficiente (Infraestructura)
5. Estímulos a la demanda (Días sin IVA, adelanto de nóminas)
6. Ley de turismo (Inversión)
7. Subsidios población vulnerable (4 millones)
8. Incremento del salario mínimo (por encima de la inflación)
Instrumentos macro
De política económica
1. Consejo de la política económica y social
(CONPES) – DNP.
2. Consejo Superior de Comercio Exterior.
3. Consejo de Concertación salarial y laboral.
4. Agencias sectoriales (ANLA, ANI, ANM)
5. Superintendencias (SIC, Superservicios,
SuperSociedades, etc.)
6. Comisión interparlamentaria de Crédito
Público.
Colombia: Una economía
internacionalizada

• 17 tratados de libre comercio.


• 10 años de TLC con Estados Unidos
• Acceso a 2.000 millones de consumidores (25%
de población mundial)
• En 2019 entró a la OCDE
• Acuerdos de no doble tributación (España,
Portugal, Italia y Francia)
• Convenio de protección mutua de inversiones
con España (septiembre 2021).
Gracias a los tratados de libre comercio y a su ubicación geográfica
única, Colombia se posiciona como una gran plataforma exportadora

ACCESO A EE. UU. SÓLO


EN 3 DÍAS ACCESO A HOLANDA
(PORT EVERGLADES) SÓLO EN 13 DÍAS
(ROTTERDAM)
San Petersburgo
Londres (21 días)
(17 días)
Toronto Aire: 10h 26 min Moscú
Vancouver Aire:15hr 58min
(17 días) Aire: 6hr 10min
Seúl
Aire: 23hr 35min Berlín
Montreal
Beijing (9 días) Aire: 13hr 45min
Aire:22hr 45min Tokio Los Ángeles Madrid Estambul
(10 días) New York Aire: 9hr 40min París Aire: 15hr 16min
(22 días)
Shanghai Aire: 7h 40min (6 días) Aire: 10hr 55min
Aire: 25h
(29 días) Busan Ciudad de México Aire: 5h 35min Barcelona
(25 días) Aire: 4hr 55min (15 días)
Miami
Hong Kong (6 días) Dubái
(33 días) Veracruz Aire: 4h Aire: 20hr 45min Kolkata
Mumbai Karachi (43 días)
Aire: 22h 45min (5 días)
Aire: 20hr 50min (37 días)

ACCESO A CHINA
SÓLO EN 29 DÍAS Lima
(SHANGHAI) Aire: 3hr 05min
Callao Sao Paulo
(2 días) Aire: 6hr 10min
ACCESO A PERÚ SÓLO EN
2 DÍAS (CALLAO) Rio de Janeiro Colombia tiene 16 acuerdos comerciales,
alcanzando 1.500 millones de consumidores.

(19 días)
Sydney Santiago de Chile
(21 días) Aire: 5hr 55 min
Cape Town
Vigentes
Rutas marítimas Buenos Aires (34 días)
(17 días)
Suscritos
Valparaiso
Auckland Alianza del
Rutas aéreas (5 días)
(17 días) Pacífico

Fuente: Rutas y Tarifas - Herramientas para las exportaciones colombianas, procesados por ProColombia.
Guía legal para hacer negocios en Colombia 2019.
Resultados
COLOMBIA 2022 2023
PIB (%) 5,8 3,6
Inflación (%) 7,7 4,2
Balance Cta Cte (%PIB) 3,3 3,4
Tasa Desempleo 12,0 10,6
Fuente: FMI

2022
País 2023
Antes Después
Latinoamérica 2,5 2,6 2,5
México 2,0 2,8 2,5
Brasil 0,8 0,3 1,4
Chile 1,5 2,5 0,5
Colombia 5,8 3,8 3,6
Perú 4,6 3,0 3,0
Fuente: FMI
Remesas del exterior
(US$ Millones)

AÑO US$ Mill


2013 4.183
2021. El mejor año de giro de
2014 4.166
remesas del exterior. Estados
2015 4.675 Unidos, España y Chile los más
2016 4.903 dinámicos.
2017 5.633
2018 6.375
2019 6.733
2020 6.902
2021 8.600

FUENTE: Banco de la República


Venta de vivienda en Colombia
Mes de Mayo

AÑO Nº Unidades
2013 10.800
2014 11.000
2015 10.300 2021: Año record, con
230.000 unidades
2016 13.800 vendidas
2017 11.000 2022: 250.000 unidades
proyectadas
2018 12.600
2019 12.300
2020 6.000
2021 16.100

Fuente: Ministerio de Vivienda


Distribución sectorial del empleo
(Febrero de 2022)

11,9 Comercio
19,2 Entreten /Cultura
Ind Manuf
Hotelerìa S Comida
Construcciòn
11,9 Transp Almac
8,8
Actividades financ
Activ Científicas
Agricultura y ganad
10,9
Comunic /informática
14,6 Elect Gas y agua
6,9 Actividades inmóvil
7,6 Admon Publica

Fuente: DANE.
Tasa de desempleo
(%)
25

19,8
20
Febrero Febrero
15,5 2021 2022
15
12,9
Población 20,7 mill 21,7 mil
10,3 ocupada
10
Población 3,7 mill 3,2 milll
5
desocupada

0
abr-19 abr-20 feb-21 feb-22

Tasa de desempleo
(%)

Fuente: DANE.
Distribución de la IED en Colombia

13.848 13.837 13.989


11.724 2.199 11.535
Flujos de IED en Colombia 4.261 4.117
9.402
3.174
(USD millones) 3.941
7.459 1.815
2011 – 2020* 896
Petróleos y minas 11.649
9.576 9.872
8.550
Otros sectores 7.594
6.563
7.587

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021*

• Los flujos de IED No Minera ascienden al 80,7% del total


% del total
• En 2021, se dio una recuperación importante de la IED, aunque sin alcanzar aún niveles previos a la
pandemia.

Estados Unidos es el principal Principales inversores


inversor en Colombia europeos en Colombia España Países Bajos
Estados Unidos
% del total % del total 15,36% 14,8%
18,1%

Fuente: Banco de la República


Contexto & Tendencias Globales
En el 2021, la inversión en el mundo se recuperó, aunque de forma desigual y mientras los sectores de
energías renovables y comunicaciones lideran los flujos de IED, los inversionistas aún ven con
precaución los sectores altamente dependientes de las cadenas de valor globales. En el contexto
P L A N E A C I O N P R O C O LO M B I A

más actual, no se puede desconocer el impacto del conflicto Rusia-Ucrania.

Recuperación desigual: países de ingresos Perspectivas positivas para el cierre del


altos duplicaron las entradas de IED. Las 2021. La duración de la crisis sanitaria y el
Flujos mundiales por USD 870 mil millones ritmo de las vacunaciones, así como los
1er semestre del 2021: más del doble de lo economías de ingresos medianos aumento
del 30% y las economías de ingresos bajos estímulos a la inversión en infraestructura,
registrado en el último semestre del 2020 siguen siendo importantes factores de
disminución del 9%. Comportamiento de
M&A siguió la misma tendencia. incertidumbre

Sectores más dinámicos Sectores menos dinámicos

Infraestructura: impulsada por condiciones favorables de Industrias dependientes de cadenas globales de


financiación a largo plazo y paquetes de estímulo. valor, continuaron su trayectoria descendente (-13% en # de
Energías renovables: mayor receptor de IED en los primeros seis proyectos, -11% en valor.
meses de 2021. Sectores relevantes para los ODS continúan con una lenta
Bienes raíces: edificios industriales, principalmente en recuperación
almacenamiento comercial y logística.
Combustibles fósiles: un 87,3% menos que en el mismo
Software y servicios de TI, transporte y almacenamiento período del año pasado.
Recuperación
El 80% de pasajeros provienen de 10 mercados:

Top 10 mercados con compras efectivas de tiquetes hacia Principales ciudades destino con compras efectivas de tiquetes hacia
Colombia en 2021 (número de pasajeros) Colombia en 2021 (número de pasajeros)

Ciudad Pasajeros Participación


País Pasajeros Participación
Bogotá 385.058 43,19%
Estados Unidos 351.402 39%
Medellín 154.398 17,32%
México 77.458 8%
España 74.734 8,38% Cali 124.620 13,98%
Chile 49.640 5,57% Cartagena 92.900 10,42%
Ecuador 29.173 3,27% Pereira 44.975 5,05%
Brasil 26.849 3,01% Barranquilla 34.579 3,88%
Panamá 24.128 2,71% San Andrés 16.071 1,80%
Perú 21.893 2,46% Cúcuta 12.090 1,36%
Argentina 21.443 2,41% Bucaramanga 9.023 1,01%
Canada 20.673 2,32%
Armenia 6.771 0,76%

Fuente: IATA GAP, análisis ventas de tiquetes aéreos a través de agencias de viaje desde el 1 de abril 2021 hasta el 30 de noviembre 2021. Fecha de reporte: 9 de diciembre 2021
Promover y atraer al país
la llegada de inversiones extranjeras en sectores
no mineros que contribuyan a consolidar la reactivación
económica para todas las regiones del país, generando
nuevos empleos, exportaciones y promoviendo la llegada de
turistas al país.

También podría gustarte