Está en la página 1de 10

Institución Educativa

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4 (4B)


IDENTIFICAMOS LOS PROBLEMAS DE SALUD EN LA
COMUNIDAD Y REFLEXIONAMOS
1. DATOS INFORMATIVOS
DIRECTOR (A) :
PROFESOR (A) :
CICLO : VI
GRADO : Primer año de secundaria
ÁREA CURRICULAR : Comunicación
ACTIVIDADES :

ACTIVIDADES FECHAS
1. Entrevistamos a las autoridades de nuestra comunidad 20/06/22 – 24/06/22
2. Leemos y dialogamos en la comunidad 27/06/22 – 01/07/22
3. Planificamos y escribimos una carta abierta a la comunidad 04/07/22 – 08/07/22
4. Planificamos y escribimos una cartilla para la comunidad 11/07/22 – 15/07/22
5. Escribimos y publicamos una carta abierta a la comunidad 18/07/22 – 22/07/22
6. Escribimos y publicamos una cartilla para nuestra comunidad
FECHAS : Del 23 de mayo al 17 de junio de 2022

2. SITUACIÓN EJE DE LA EXPERIENCIA


Salud y conservación ambiental
3. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA:
El propósito de aprendizaje es que el/la estudiante asuma el reto de proponer
acciones para el cuidado de nuestra salud, considerando la conservación del
ambiente.
4. PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA
Elaborar una carta abierta, una cartilla u otro medio.
5. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En nuestra comunidad y país tenemos recursos diversos; sin embargo, el tema afronta
problemáticas, entre ellas el brote de enfermedades por el aumento de la contaminación
ambiental. Asimismo, desde nuestras prácticas, hay una indiferencia al prójimo y al cuidado
del ambiente que puede agravar la situación.
Frente a la situación, nos preguntamos:
• ¿Qué acciones podemos proponer para el cuidado de nuestra salud, considerando la
conservación del ambiente?

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 4 - 2022


Institución Educativa

6. ESTRUCTURA DE TRABAJO POR ACTIVIDADES POR MODALIDAD HIBRIDA, PRESENCIAL O


VIRTUAL Y METODOLOGIA AULA INVERTIDA

EDA 04: IDENTIFICAMOS LOS PROBLEMAS DE SALUD EN LA COMUNIDAD Y REFLEXIONAMOS


TIPO DE MATERIALE
TRABAJO S, MEDIOS
ACCIONE PROCES Y
RUTA SEMANAS ACTIVIDADES
S O RECURSOS
EDUCATIVO
S
Analizamos
Motívat
problemáticas
SEMANA 1. Entrevistamo e,
relacionadas
01 s a las Explora,
con el ambiente INFORM INDIVIDUA
autoridades descubr
y la salud ATIVO L
de nuestra e y
emocional en
comunidad evalúa
nuestra
comunidad. Fichas de
Investigamos Motívat actividades
las implicancias e, PPT
SEMANA
de la 2. Leemos y Explora, Tableta/
02
contaminación dialogamos descubr REFLEXI COLABORA Celular
en la salud, el en la e, aplica VO TIVO Cuadernos
bienestar físico comunidad y o libros de
y emocional. evalúa consulta.
Papelotes,
Investigamos Motívat plumones
las implicancias e, Hojas
3. Planificamos
de la Explora, INDIVIDUA recicladas
y escribimos
contaminación SEMANA descubr REFLEXI L- Proyector/
una carta
en la salud, el 03 e, aplica VO COLABORA Laptop
abierta a la
bienestar físico y TIVO Ficha de
comunidad
y emocional. evalúa autoevaluac
ión
Escribimos 4. Planificamos Formato de
Motívat evaluación
nuestra cartilla y escribimos
e, del trabajo
o carta abierta una cartilla
Explora, INDIVIDUA colaborativ
elegida a partir para la
descubr REFLEXI L- o (Lista de
de soluciones SEMANA comunidad
e, aplica VO COLABORA cotejo/rubri
propuestas 04
y TIVO ca)
para el cuidado
evalúa
del ambiente y
la salud.
Publicamos y SEMANA 5. Escribimos y Motívat REFLEXI INDIVIDUA
socializamos 05 publicamos e, VO L-
nuestra cartilla una carta Explora, COLABORA
o carta abierta abierta a la descubr TIVO
elegida, y comunidad e, aplica
evaluamos las 6. Escribimos y y
acciones publicamos evalúa

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 4 - 2022


Institución Educativa

propuestas. una cartilla


para nuestra
comunidad

7. DURACION DE LAS ACCIONES DE ACUERDO A LA MODALIDAD HIBRIDA

A) Menor tiempo de presencialidad


Presencialidad Distancia

Acciones relacionadas al momento: Acciones relacionadas a los momentos:


Motívate, explora, descubre Descubre, Aplica y evalúa

B) Mayor tiempo de presencialidad


Presencialidad Distancia

Acciones relacionadas a los momentos: Acciones relacionadas a los momentos:


Motívate, aplica y evalúa Explora y Descubre

8. DURACION DE LAS ACCIONES DE ACUERDO A LA MODALIDAD 100% PRESENCIAL O 100%


VIRTUAL

C) Presencialidad
Acciones relacionadas a los momentos:
Motívate, Explora, Descubre Aplica y Evalúa

9. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LAS ACTIVIDADES


SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Personaliza  Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y propósitos variados en un
entornos virtuales entorno virtual determinado, como televisor, computadora personal, dispositivo móvil,
 Gestiona aula virtual, entre otros, para uso personal y necesidades educativas.
información del  Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a
entorno virtual. consignas y necesidades de investigación o tareas escolares, y resume la información en
 Interactúa en un documento con pertinencia y considerando la autoría.
entornos virtuales.  Procesa datos mediante hojas de cálculo y base de datos cuando representa
 Crea objetos gráficamente información con criterios e indicaciones.
virtuales en  Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes virtuales para
diversos formatos. intercambiar y compartir información de manera individual o en grupos de trabajo
desde perspectivas multiculturales y de acuerdo con su contexto.
 Elabora animaciones, videos y material interactivo en distintos formatos con creatividad
e iniciativa, con aplicaciones de modelado y multimedia.
 Resuelve situaciones problemáticas mediante la programación de código con
procedimientos y secuencias lógicas estructuradas planteando soluciones creativas.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA


CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Define metas de  Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades,


aprendizaje. conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 4 - 2022


Institución Educativa

 Organiza acciones para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.


estratégicas para  Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los recursos
alcanzar sus metas de de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad para alcanzar las metas
aprendizaje. de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su  Revisa los avances de las acciones propuestas, la elección de las estrategias y considera
desempeño durante el la opinión de sus pares para llegar a los resultados esperados.
proceso de aprendiza-  Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus posibilidades y en función de su
je. pertinencia para el logro de las metas de aprendizaje.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 4 - 2022


Institución Educativa

10. MATRIZ DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


COMPETENCI DESEMPEÑOS PROPÓSIT EVIDENCIA CRITERIOS DE
ACTIVIDAD AS/ O EVALUACIÓN/
SEMANA ESTANDAR CICLO VI
ES CAPACIDADE LISTA DE COTEJO
S
Se comunica oralmente Se comunica  Emplea gestos y movimientos Entrevistar Escribir La entrevista cumple
mediante diversos tipos oralmente en corporales que enfatizan lo que a una un guion con el propósito y
SEMANA de textos; infiere el su lengua dice. Mantiene la distancia física autoridad, que situación comunicativa
01 tema, propósito, hechos materna. (tema, destinatario y
que guarda con sus para utilizarás
y conclusiones a partir  Obtiene registro).
interlocutores. Ajusta el volumen, identificar para
de información explícita información de  Organiza mis ideas y
textos orales la entonación y el ritmo de su voz las realizar
e implícita, e interpreta formulé preguntas en
 Infiere e para transmitir emociones, enfermeda su
la intención del torno al tema en la
interlocutor en discursos interpreta caracterizar personajes o des más entrevista
entrevista que realicé.
Ent información de producir efectos en el público, frecuentes
que contienen ironías y 1. Expresa mis ideas de
sesgos. Organiza y revistamos textos orales. como el suspenso, el de tu forma coherente y
desarrolla sus ideas en a las  Adecua, organiza entretenimiento, entre otros. comunidad cohesionada en el
torno a un tema y las autoridade y desarrolla las  Participa en diversos desarrollo de la
ideas de forma
relaciona mediante el s de intercambios orales alternando entrevista.
coherente y
uso de diversos nuestra los roles de hablante y oyente. Emplea recursos no
cohesionada.
conectores y referentes, comunida Recurre a saberes previos y verbales y
 Utiliza recursos
así como de un d aporta nueva información para paraverbales para
no verbales y
vocabulario variado y argumentar, aclarar y contrastar enfatizar el significado
paraverbales de
pertinente. Enfatiza de mis ideas y
forma ideas considerando normas y
significados mediante el estratégica. preguntas.
modos de cortesía según el
uso de recursos no  Interactúa
Revisa y corregí la
verbales y paraverbales. contexto sociocultural. adecuación, la
estratégicamente  Opina como hablante y oyente
Reflexiona sobre el con distintos coherencia y la
texto y evalúa su sobre el contenido del texto oral, cohesión de mis ideas
interlocutores.
fiabilidad de acuerdo a los estereotipos y valores que y preguntas al realizar
sus conocimientos y al este plantea, las intenciones de la entrevista.
contexto sociocultural. 2. Lee los interlocutores, y el efecto de El Planificar  Identifica el tema, la
SEMANA Se expresa mos y lo dicho en el hablante y el propósito y Realizar idea principal, los
02 adecuándose a dialogamo oyente. Justifica su posición será leer un subtemas, las ideas
situaciones

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 4 - 2022


Institución Educativa

comunicativas formales sobre lo que dice el texto para dialogo relevantes y el


e informales. En un considerando su experiencia y profundiza con un propósito del texto
intercambio, hace los contextos socioculturales en r sobre entrevista leído.
preguntas y utiliza las que se desenvuelve. aspectos do sobre  Establece
respuestas escuchadas importante el alternativas de
para desarrollar sus s para la cuidado solución a partir de
ideas, y sus conservaci del medio lo leído vinculándolo
contribuciones tomando
ón del ambiente con el recojo de
en cuenta los puntos de
ambiente y . información en el
vista de otros. s en la dialogar diálogo realizado.
comunida con los  Opina sobre el tema
d sabios o y las ideas que se
líderes de plantea en el texto.
la
comunidad
y así
recoger
alternativa
s de
solución.
Escribe diversos tipos de 3. Pla Escribe  Adecúa el texto a la situación El Escribir Adecué mi texto al
SEMANA textos de forma reflexiva. nificamos diversos tipos comunicativa considerando el propósito propósito una carta propósito y situación
03 Adecúa su texto al de textos comunicativo, el tipo textual y algunas
y características del género discursivo, así
será abierta a comunicativa.
destinatario, propósito y el escritos en
registro a partir de su escribimos lengua como el formato y el soporte. Mantiene planificar y la Organiza y desarrollé
experiencia previa y de una carta el registro formal o informal adaptándose escribir comunida mis razones o
materna
fuentes de información abierta a  Adecúa el texto a a los destinatarios y seleccionando una carta d argumentos,
complementarias. la diversas fuentes de información abierta a la presentando las
la situación complementaria.
Organiza y desarrolla comunida comunidad propuestas de acción
comunicativa.  Escribe textos de forma coherente y
lógicamente las ideas en
d  Organiza y cohesionada. Ordena las ideas en torno , para para el cuidado de la
torno a un tema, y las
estructura en párrafos y desarrolla las a un tema, las jerarquiza en subtemas e comunicar salud.
subtítulos de acuerdo a ideas de forma ideas principales, y las desarrolla para las mejores Utiliza recursos de
algunos géneros coherente y ampliar o precisar la información sin propuestas manera adecuada

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 4 - 2022


Institución Educativa

discursivos. Establece cohesionada. digresiones o vacíos. Estructura una . para garantizar la


relaciones entre ideas a  Utiliza secuencia textual (Argumenta, narra,
claridad y el sentido
través del uso adecuado 4. Pla convenciones describe, etc.) de forma apropiada. El Escribir
SEMANA del texto.
de varios tipos de nificamos del lenguaje  Utiliza recursos gramaticales y propósito una
04 conectores, referentes y y ortográficos (por ejemplo, el punto y Revisa mi texto para
escrito de forma será cartilla a
emplea vocabulario escribimos pertinente. aparte para separar párrafos) que verificar si se ajusta a
contribuyen al sentido de su texto.
planificar y la
variado. Utiliza recursos la situación
ortográficos y textuales
una cartilla  Reflexiona y Emplea algunos recursos textuales y escribir comunida
evalúa la forma, comunicativa, si
para separar y aclarar para la figuras retóricas con distintos propósitos: una cartilla d
el contenido y el existen
expresiones e ideas, así comunida para aclarar ideas, y reforzar o sugerir para
contexto del sentidos en el texto; para caracterizar contradicciones,
como diferenciar el d comunicar
texto escrito personas, personajes y escenarios; y digresiones o vacíos
significado de las las mejores
para elaborar patrones rítmicos y versos que afectan la
palabras1 con la intención propuestas
libres, con el fin de producir efectos en el
de darle claridad y sentido coherencia entre las
lector, como el entretenimiento o el
a su texto. Reflexiona y ideas, y los corregí
suspenso.
evalúa de manera
permanente la coherencia  Evalúa de manera permanente el texto
determinando si se ajusta a la situación
y cohesión de las ideas en
comunicativa; si existen contradicciones,
el texto que escribe, así digresiones o vacíos que afectan la
como el uso del lenguaje coherencia entre las ideas; o si el uso de
para argumentar, reforzar conectores y referentes asegura la
o sugerir sentidos y cohesión entre estas. Determina la
producir diversos efectos eficacia de los recursos ortográficos
en el lector según la utilizados y la pertinencia del vocabulario
situación comunicativa. para mejorar el texto y garantizar su
sentido.
SEMANA Escribe diversos tipos de 5. Esc Escribe  Adecúa el texto a la situación El Publicar Adecua el texto a la
05 textos de forma reflexiva. ribimos y diversos tipos comunicativa considerando el propósito propósito la carta situación y propósito
Adecúa su texto al de textos comunicativo, el tipo textual y algunas
publicamo características del género discursivo, así
será abierta a comunicativo.
destinatario, propósito y el escritos en
registro a partir de su s una carta como el formato y el soporte. Mantiene revisar, la Organiza y desarrollé
lengua
experiencia previa y de abierta a el registro formal o informal adaptándose corregir y comunid mis ideas en torno al
materna
fuentes de información la  Adecúa el texto a
a los destinatarios y seleccionando publicar la ad tema, evitando
complementarias. comunida diversas fuentes de información carta contradicciones,
la situación complementaria.
Organiza y desarrolla d abierta a tu digresiones o
comunicativa.  Escribe textos de forma coherente y
lógicamente las ideas en
 Organiza y cohesionada. Ordena las ideas en torno comunidad redundancias.
torno a un tema, y las
estructura en párrafos y desarrolla las a un tema, las jerarquiza en subtemas e Utiliza recursos
ideas de forma ideas principales, y las desarrolla para ortográficos de

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 4 - 2022


Institución Educativa

subtítulos de acuerdo a coherente y ampliar o precisar la información sin puntuación y


algunos géneros cohesionada. digresiones o vacíos. Estructura una
acentuación para dar
discursivos. Establece  Utiliza secuencia textual (Argumenta, narra,
describe, etc.) de forma apropiada. claridad y sentido a
relaciones entre ideas a convenciones
través del uso adecuado  Utiliza recursos gramaticales y mi texto.
del lenguaje
de varios tipos de ortográficos (por ejemplo, el punto y Revisa mi texto para
escrito de forma
conectores, referentes y aparte para separar párrafos) que verificar si se ajusta a
pertinente. contribuyen al sentido de su texto.
emplea vocabulario 6. Escribim El propósito Escribir la la situación
variado. Utiliza recursos Emplea algunos recursos textuales y será revisar, versión
os y Reflexiona y comunicativa, si
ortográficos y textuales figuras retóricas con distintos propósitos:
publicam evalúa la forma, corregir y final de mi existen
para separar y aclarar para aclarar ideas, y reforzar o sugerir
el contenido y el publicar una cartilla y
expresiones e ideas, así os una sentidos en el texto; para caracterizar contradicciones,
contexto del cartilla para publicarlo
cartilla personas, personajes y escenarios; y digresiones o vacíos
como diferenciar el texto escrito tu en su
para elaborar patrones rítmicos y versos
significado de las para comunidad, comunida que afectan la
libres, con el fin de producir efectos en el
palabras1 con la intención nuestra coherencia entre las
lector, como el entretenimiento o el para d.
de darle claridad y sentido comunid ideas, y los corregí.
suspenso. transmitir
a su texto. Reflexiona y
evalúa de manera ad  Evalúa de manera permanente el texto tus
permanente la coherencia determinando si se ajusta a la situación propuestas
comunicativa; si existen contradicciones, de acciones
y cohesión de las ideas en
digresiones o vacíos que afectan la para el
el texto que escribe, así
coherencia entre las ideas; o si el uso de cuidado de
como el uso del lenguaje
conectores y referentes asegura la
para argumentar, reforzar la salud
cohesión entre estas. Determina la
o sugerir sentidos y considerand
eficacia de los recursos ortográficos
producir diversos efectos utilizados y la pertinencia del vocabulario o la
en el lector según la para mejorar el texto y garantizar su conservació
situación comunicativa. sentido. n del
ambiente.
Recomenda • ideas en torno al tema sin contradicciones, e integra información para el cuidado de la salud y el ambiente de la comunidad,
ciones para
el
• análisis de los problemas de salud pública,
estudiante • alternativas de solución a las enfermedades respiratorias que afrontan en la comunidad,
para la • propuestas de acción para contribuir en la reducción de la contaminación del aire, considerando el cuidado del ambiente,
elaboración • propuestas de prácticas saludables al bien común,
de su
producto

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 4 - 2022


Institución Educativa

11. MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADAS EN LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


AMBIENTAL
VALORES Justicia y solidaridad
Los estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y
reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las
medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud
y para el bienestar común.
VALORES Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional
Los estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad
ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el
agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
VALORES Empatía
Los estudiantes identifican, valoran y destacan
continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su
bienestar en situaciones que lo requieran.

12. REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA EXP. DE APRENDIZAJE Nº 03

EDA 04: IDENTIFICAMOS LOS PROBLEMAS DE SALUD EN LA COMUNIDAD Y REFLEXIONAMOS


RUTA SEMANA ACTIVIDADES FECHAS
S
Analizamos problemáticas 20/06/22 – 24/06/22
relacionadas con el 1. Entrevistamos a las
SEMANA
ambiente y la salud autoridades de nuestra
01
emocional en nuestra comunidad
comunidad.
Investigamos las 27/06/22 – 01/07/22
implicancias de la
SEMANA 2. Leemos y dialogamos en la
contaminación en la salud,
02 comunidad
el bienestar físico y
emocional.
Investigamos las 04/07/22 – 08/07/22
implicancias de la 3. Planificamos y escribimos
SEMANA
contaminación en la salud, una carta abierta a la
03
el bienestar físico y comunidad
emocional.
Escribimos nuestra cartilla 4. Planificamos y escribimos 11/07/22 – 15/07/22
o carta abierta elegida a una cartilla para la
SEMANA
partir de soluciones comunidad
04
propuestas para el cuidado
del ambiente y la salud.
Publicamos y socializamos 5. Escribimos y publicamos una 18/07/22 – 22/07/22
nuestra cartilla o carta carta abierta a la comunidad
abierta elegida, y SEMANA
6. Escribimos y publicamos una
evaluamos las acciones 05
cartilla para nuestra
propuestas.
comunidad

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 4 - 2022


Institución Educativa

XX,20 de JUNIO del 2022

…………………………….
Prof. xxxxxxxxxxxxxxxxxx

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 4 - 2022

También podría gustarte