Está en la página 1de 4

LA SOLIDARIDAD

Qué es la solidaridad
La solidaridad es el apoyo o el apego circunstancial a una causa o al
interés de otros, por ejemplo, en situaciones difíciles.

La palabra solidaridad es de origen latín“solidus” que significa “solidario”.

Cuando dos o más personas se unen y colaboran mutuamente para


conseguir un fin común, se habla de solidaridad. La solidaridad es
compartir con otros tanto lo material como lo sentimental, es ofrecer ayuda
a los demás y una colaboración mutua entre las personas.

En este sentido, se puede citar como ejemplo a La Cruz Roja como símbolo
de solidaridad, ya que es una organización imparcial con una misión
humanitaria basada en el principio de solidaridad que consiste en proteger
la vida y dignidad de las víctimas de guerra y de violencia, así como
prestarle asistencia.

La solidaridad es sinónimo de apoyo, respaldo, ayuda, protección, que


cuando persigue una causa justa cambia el mundo, lo hace mejor, más
habitable y más digno.

Solidaridad como valor


La solidaridad es un valor por excelencia que se caracteriza por la
colaboración mutua que existe entre los individuos, lo que sin duda permite
lograr la superación de los más terribles desastres, como guerras, pestes,
enfermedades, entre otros, aplicarlo también con nuestros familiares,
amigos y/o conocidos que se encuentren en situaciones difíciles y con la
ayuda recibida permita salir adelante y mejorar en cierto modo la situación.

La solidaridad entre los seres vivos permite resistir las adversidades que se
presenta a lo largo de la vida. La persona solidaria no duda en colaborar y
apoyar a todos aquellos individuos que se encuentran en situaciones
desfavorecidas, lo que permite distinguirse de las personas indiferentes,
egoístas ante sus compañeros.
CONSEJOS PARA EDUCAR EN LA SOLIDARIDAD

1. El ejemplo. La solidaridad se transmite y se aprende, sobre todo, con


el ejemplo. Mostrando actitudes solidarias los adultos conseguiremos
que los más pequeños interioricen su valor.

2. La empatía. Es posible que aprendan a ponerse en el lugar de los


demás a partir de los 2 años. Es el mejor momento para empezar a
inculcar el valor de la solidaridad.
3.
4. La comunicación. Una relación fluida tanto con la familia como con
los profesores y demás miembros de la comunidad educativa es clave
para que acepten con confianza esos valores que les queremos
trasladar.

5. Un entorno positivo. Para promover valores como la solidaridad


debemos aportar a los niños y jóvenes entornos afectivos y
comunicativos siempre positivos, en donde sientan libertad para
expresarse y se sientan escuchados.

6. Mostrar lo que se consigue al ser solidario. Comentar todo lo


bueno que ha logrado alguna persona al desarrollar una labor
solidaria les hará entender su importancia.

7. Compartir en el Colegio. En el día a día en las aulas debemos


potenciar su preocupación por los demás y la ayuda mutua.
7 formas de ser solidario sin esfuerzo

1. Dona objetos personales que ya no uses, como ropa,


artículos de limpieza, muebles, etc
2. Ofrece tu tiempo y afecto a aquellos que más lo necesitan,
como enseñando a leer a los niños que no tienen acceso a la
educación 
3. Realiza una donación a una buena causa mediante una ONG
transparente y sensible que te brinde algo a cambio
4. Participa en actividades de sensibilización.
5. Sé respetuoso/a con el medio ambiente y no lances basura
en la calle
6. Demuestra afecto y respeto hacia los animales.
7. Si está en tus posibilidades, realiza donaciones de sangre
cada tanto para apoyar a los enfermos.

.
La solidaridad se puede entender como aquel valor del ser humano que se enfoca en
ayudar a los demás sin la intención de recibir algo a cambio. Surge a partir de la empatía
hacia los otros, lo que produce una inclinación de ayudar a los demás pensando en que
nos pudiera ocurrir a nosotros esa situación difícil y nos gustaría tener algún tipo de
apoyo.

Como todos los valores, la solidaridad se debe fomentar en el Colegio y en casa.


La verdadera solidaridad es ayudar a alguien sin recibir nada a cambio y sin que nadie
se entere. Ser solidario es, en su esencia, ser desinteresado. La solidaridad se mueve
sólo por la convicción de justicia e igualdad.

Compañeros:

También podría gustarte