Está en la página 1de 1

Los 

signos de puntuación son reglas gramaticales que


permiten interpretar y definir las expresiones de un texto y tienen como
objetivo que las ideas plasmadas contengan orden, estructura y sentido.

En español utilizamos el punto (.), coma (,), punto y coma (;), dos puntos (:)
y comillas (“”).

Observa los siguientes videos sobre la importancia de los signos de


puntuación:

El punto se utiliza para señalar una pausa larga, que marca el final de una
frase u oración. Los usos del punto son:

❖ Al finalizar una oración.

❖ El punto y aparte se pone al final de cada párrafo.

❖ El punto final se utiliza al final del escrito denota una pausa mayor.

❖ La primera palabra que se escribe después del punto va con mayúscula.

Después del punto, salvo en el caso del utilizado en las abreviaturas, se


utiliza mayúscula. Ejemplo:

Incorrecto: La maleta pesaba 5 kg. Sin contar la ropa.

Correcto: La maleta pesaba 5 kg., sin contar la ropa.

Las reglas de uso del punto y seguido son las siguientes:

❖ El punto y seguido se usa para separar oraciones dentro de un mismo párrafo.

❖ Cuando se culmine la idea y comience otra nueva.

❖ Cuando se inicie el siguiente párrafo con una letra mayúscula.

Atención
Se sustituye el punto y seguido con punto y coma (;) cuando la idea no se concluye y sigue,
haciendo la pausa más grande en lugar de una nueva idea.

También podría gustarte