Está en la página 1de 5

EDUCACIÓN MUSICAL

INSTRUMENTOS NO

CONVENCIONALES

O T R A S M A N E R A S D E H A C E R

M Ú S I C A

PROFES: MAR PAIS, SOL PEREYRA Y NACHA SOTO


Instrumentos no
convencionales
Cuando pensamos en hacer música, lo primero que se nos viene a la
mente es tener instrumentos como una guitarra, una batería, un bajo, una
voz, etc. A estos instrumentos se los conoce como convencionales.Pero
en realidad hay muchas maneras de hacer música y con muchos más
elementos: existen grupos que hacen música con tachos, hay otros que
crean sus propios instrumentos con cosas que sacan de la basura, o con
elementos cotidianos; y así una gran diversidad de posibilidades. A estos
instrumentos se los llama instrumentos no convencionales. Esta
expresión hace referencia tanto a objetos que están a nuestro alcance con
los que podemos producir sonidos, como también a instrumentos que son
construidos con el fin de imitar a uno convencional o bien obtener nuevos
sonidos.
GRUPO "CHOQUE
URBANO" TOCANDO EN
VIVO CON INSTRUMENTOS
NO CONVENCIONALES
CREADOS A PARTIR DE
DESECHOS

Grupo "Stom
p" en vivo h
aciendo mú
sica con es
cobillones

ottle Boys" haciendo música con botellas


Grupo "B
MODOS DE EJECUCIÓN

Cuando buscamos nuevos objetos o instrumentos para hacer música, recurrimos a diferentes
formas de hacerlos sonar. A estas formas les llamamos “modos de ejecución”,  A continuación, se
encuentran ilustrados y detallados los distintos modos de ejecución que podemos realizar:

PERCUTIR
ENTRECHOCAR PULSAR
Golpear con dedos o baquetas (palitos Golpear dos objetos entre sí. Accionar sobre una cuerda con las yemas de
con los que golpear) el instrumento. los dedos, uñas, u otro elemento.

PELLIZCAR SOPLAR
FROTAR

Deslizar un elemento liso sobre una Realizar presión pinza sobre una Enviar una columna de aire sobre un
superficie lisa. membrana poco tensa. objeto.

SACUDIR
RASPAR PRESIONAR
Deslizar un elemento liso sobre una Agitar el instrumento, sea este sólo,  relleno o
Regular la presión ejercida sobre un objeto.
superficie rugosa. compuesto por elementos que se pueden
entrechocar entre sí.
MÚSICA CON LO QUE HAY EN CASA
Los diferentes modos de ejecución pueden ser usados en un
mismo instrumento. A continuación te mostramos algunos
ejemplos de modos de ejecución sobre ¿"una botella"?

MODOAcá
DEiría la explicacion
EJECUCIÓN: PERCUTIR
ACÁ IRÍA LA FOTO del modo de ejecucion
y no sobre
Percusión sé queelmas
pico de la
botella, sin tapa, con la palma de la
mano.

MODO
Acá iríaDElaEJECUCIÓN_:
explicacion
PERCUTIR
del modo de ejecucion
y no sé que mas
Percusión sobre el cuerpo de la
botella vacía, sin tapa, con la
palma de la mano.

Acá
MODOiríaDEla EJECUCIÓN:
explicacion
del modo de ejecucion
SACUDIR
ACÁ IRÍA LA FOTO
y no sé que mas
Sacudir la botella tapada,
con algún objeto dentro.

MODO DE EJECUCIÓN:
SOPLAR ACÁ IRÍA LA FOTO

Soplar la botella sin


tapa, con agua dentro.
CÓMO SUENA NUESTRA CASA
¡Ahora vamos a hacer música! Busca en tu casa tres elementos que puedas usar como
instrumentos no convencionales. Intenta que esos elementos sean de diferentes
lugares de tu casa y de diferente material ¡Sé original!

Con los instrumentos que elegiste busca la mayor cantidad de modos de ejecución
que puedas realizar y explorá qué sonidos podés generar a partir de éstos.
Cuando termines la exploración completa el siguiente cuadro:

¿CON QUÉ MODOS DE EJECUCIÓN LOS


INSTRUMENTOS
HICIERON SONAR?

¿Utilizaste un modo de ejecución diferente de los que


se encuentran acá? ¿Cuál fué? ¿Cómo lo realizaste?

De los instrumentos y los sonidos que creaste ¿Cuál te


gustó más? ¿Por qué?

También podría gustarte