Está en la página 1de 1

CÓDIGO: Apoyo

COMUNICADO GENERAL
VERSIÓN: 1
UNIDAD EDUCATIVA FRANCISCANA “CRISTO REY”
PÁGINA 1de 1
“ASÍ ES COMO SE AMA”

DE: Vicerrectorado 003 ASUNTO: PROYECTO STEAM


PARA: Sres. Docentes de BGU FECHA: 07/05/2023
DESCRIPCIÓN
Presente:
Con un cordial saludo de Paz y bien y un sincero deseo que el Señor bendiga sus hogares, por medio del presente, me
permito indicar que habiéndose cumplido hoy, una semana del envío del link de proyectos interdisciplinarios en donde
constaba el proyecto STEAM de energías renovables.
Se recomienda que, por favor, lo lean muy bien y completo, en especial la guía del docente; en donde se describe la
línea de tiempo del proyecto.
La modalidad que se usará para que pueda ser resuelto en una semana será la siguiente: Del Lunes 8 al viernes 12
trabajará solamente el Segundo de Bachillerato. Los estudiantes llevarán impresa la guía del estudiante. Todos los
docentes de todas las asignaturas de segundo de bachillerato se dedicarán a la resolución de la guía en sus horas
respectivas. El proyecto está diseñado para que los estudiantes lo desarrollen de forma autónoma, por lo que el docente
de la primera hora del día lunes indicará el tema del proyecto (ENERGÍAS RENOVABLES) iniciará con la lectura
comprensiva grupal de la GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LA PÁGINA 3 (hacer que los mismos estudiantes lean por
turnos) hasta llegar a la parte de la formación de grupos, luego de leer los roles formará los grupos de 4 estudiantes).
Una vez formados los grupos se continuará con la resolución de la guía a hora seguida, en todas las materias. Aquí
cada grupo avanzará a su propio ritmo y el docente debe ir monitoreando tanto las competencias comunicacionales y
emocionales (mediar eficientemente en los conflictos) como el avance académico.
No importa que los contenidos y/o actividades que se vayan presentando no correspondan a nuestra especialidad, son
contenidos básicos para que un estudiante de Bachillerato pueda resolverlo solo, mucho más para nosotros que ya
poseemos las competencias integrales de un profesional en educación. Sin embargo, está la guía auxiliar y la guía del
docente en donde están prácticamente resueltas las actividades del proyecto (incluso al final después de referencias
existen links para los cálculos y videos explicativos para que usted pueda guiar bien a los jóvenes en la comprensión de
conceptos teóricos o procedimientos académicos). Adicionalmente, dejo la opción de que si se le complica mucho guiar
a los estudiantes en la comprensión de ALGÚN contenido ESPECÍFICO, se puede optar por acudir a David, Álvaro,
Aracely o María del Cisne, para que guíen alguna actividad en específico que usted no mismo pueda desarrollar (Física,
química, matemática, lengua o Emprendimiento y Gestión). Claro está que si yo solicito la presencia de un compañero
en mi hora deberé acudir al curso donde, a este primero, le toque clase según horario y puedo adelantar mi propia
materia con ese curso.
Cuando un grupo de segundo año, ya se encuentre en el 6.3. (probablemente el día miércoles o jueves) debería dar
lectura a todas las actividades de ese ítem de tal forma que para el siguiente día ya pueda traer los materiales
necesarios para realizar la maqueta (la maqueta es tan solo un simulador, buscar usar material reciclado explicar a los
estudiantes que no se debe gastar pues no se calificará la belleza de la maqueta sino su eficiencia para demostrar lo
aprendido-con ello un pedazo de plástico puede simular un panel solar, por ejemplo).
Es una guía por grupo de tal forma que mientras uno investiga, otra contesta y otros pueden ir adelantando plano (solo
hacer el plano de una planta) y maqueta.
Tanto la maqueta como la realización del video se realizarán en clase. El docente que presencia la realización de los
videos es quien recibirá los links, los calificará y cargará el mejor en el drive de proyectos interdisciplinarios de
vicerrectorado.
Cualquier duda, quedo atenta por interno. Por su atención, responsabilidad en la lecturas y apoyo, envío mi
agradecimiento.
Nota: Se ha solicitado a inspección que los estudiantes puedan llevar el celular para realizar las investigaciones, pero
por favor ser muy prudentes con el uso adecuado del mismo. Si la actividad que está trabajando un grupo x amerita el
uso del celular, pida que saquen sino retírelos y vuelva a entregar al momento de necesidad, así cada clase.
FIRMAS RESPONSABLES

Lic. Cisne Chicaiza


Vicerrectora

También podría gustarte