Está en la página 1de 5

FLUJOGRAMA

CERTIFICACIÓN DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD


1 ORGANIZACIÓN
INICIO Sectorización
N° de familias
Actores locales

3 2CAPACITACIÓN
IMPLEMENTACIÓN
Insumos
Herramientas Estrategia EPS
Material comunicacional Diversos daños saniarios
(Dengue, etc)
Visita domiciliaria
ESCENARIO DE INTERVENCIÓN Medidas de seguridad

Criterios
Indicadores sanitarios negativos
Focalización de la IIEE Institución educativa con factores de riesgo
:RRHH disponible para acompañar la
intervención

INICIO

1 CONCERTACIÓN
Incidencia ante el Director
de la II.EE.

Incidencia a los Comites


de Gestión en la II.EE.
2 DIAGNÓSTICO y PLANIFICACIÓN
NO   Periocidad: Marzo - Abril

Comités de Gestión:
1. Condiciones operativas
2. Gestión Pedagógica  
3. Gestión de bienestar 1° Momento: Diagnostico
Aplicación del Formulario de
análisis situacional en salud
Acepta
la
implementación
SI Firma del
acta de
CONFORMACION
DEL COMITE DE
ESCUELAS
PROMOTORAS DE
 

de la compromiso
SALUD (EPS)
estrategia
EPS Alineado a:
DOCUMENTO DE GESTION:
2° Momento: Planificación - PEI: Proyecto Educativo Institucional
- PAT: Plan Anual de Trabajo
Aprobacion del Plan de Trabajo - Matriz de logros ambientales
EPS bajo sus 5 componentes - POI del EESS

3 ASISTENCIA TÉCNICA
Según Directiva Sanitaria
N° 003- 2023-DG/DESI Responsable:
  Periocidad: Mayo - Junio EESS

Políticas públicas Entornos saludables Participación comunitaria Articulación con salud


Educacion para la Salud

Firma del acta de Orienta la mejora de las Fortalecimiento de Prestaciones de salud


compromiso condiciones de la IIEE capacidades a docentes Padres de familia
sensibilizados

1. Servicios higienicos 1. Alimentacion saludable 1. Alimentacion saludable 1. Evaluación nutricional


Comite EPS reconocido 2. Ambientes ventilados 2. Actividad fisica 2. Actividad fisica 2. Dosaje de Hemoglobina
3. Areas verdes 3. Salud mental 3. Salud mental 3. Suplementacion con hierro
4. Lavaderos de manos 4. Otros identificados en el 4. Tamizaje de errores refractivos
4. Otros identificados en el 5. Inmunizaciones
5. Patios protegidos diagnostico de la IIEE diagnostico de la IIEE
6. Otros 6. Desparasitación
Aprobacion reglamento 7. Otros
interno

Tratamiento a estudiantes con


Dx. situacional en salud Monitoreo y Evaluación de Docentes implementan Sesiones de poblemas de salud
aprendizaje en salud Padres de familia participan de
refrigerios, quioscos, cafeterías jornadas de salud
y comedores escolares

PAT EPS aprobado


Docentes y estudiantes adoptan Resultados de la atencion
practicas saludables (Entrevista) Padres de familia adoptan integral
practicas saludables(Entrevista)
Emisión de politicas
institucionales Según normativa
R.M. N° 033-2020-MINSA
Ficha de refrigerios IIEE Promueve comportamientos
saludables(Encuesta virtual)

4 MONITOREO
  Periodicidad del monitoreo
(julio - agosto - setiembre) segun
  En conjunto: Aplicación de la Ficha de Monitoreo de
EPS alineado a los 5 componentes resultados y/o convenga el Comite y
Comite EPS y EESS
EESS

Resultados

En inicio
( 0 > 25.99%)

En proceso
( 26 - 60.99%)
Saludable
(61 - 79.99%)

Saludable destacado
(80 - 100%)

5 EVALUACION
Aplicación de la Ficha de   En conjunto:
  Periodicidad de la evaluación: Evaluación y Certificacion de EPS Comite EPS y EESS
Octubre -Noviembre

Cumple con los criterios


establecidos

SI No

Inicia nuevamente el
proximo año

61 - 79.9% Puntaje > 80.=%


obtenido
61 - 79.9% Puntaje > 80.=%
obtenido

6
  Responsables:
  Responsables:
Gerencia de Desarrollo Social
CERTIFICACIÓN EESS
IIEE
DRELP
DIRESA LIMA

Ambos periodos: 2 años


UGEL/UNIDAD EJECUTORA
Remite la relacion de Escuelas 1) Envia la relacion de todas las escuelas certificadas
CERTIFICADAS y RECERTIFICADAS como 2) Selecciona y remite el expediente de 2 escuelas DRELP/DIRESA Lima
Promotoras de Salud a la UGEL/UNIDAD que ocuparon el 1 y 2° Puesto por nivel (Inicial, Selecciona al 1 y 2° Puesto por nivel
EJECUTORA (Noviembre) Primaria y Secundaria). (IniciaL,Primaria y Secundaria)

7
  Responsables:

RECERTIFICACIÓN UGEL
UNIDAD EJECUTORA

Pasa por los mismos procesos para


certificar una Escuela Promotora de
salud
8 RECONOCIMIENTO
A NIVEL REGIONAL
Escuelas Certificadas como
Promotoras de Salud
Cumple con los indicadores sanitarios segun
NO Directiva Sanitaria N° 003-2023 -DG/DESI

1.. Disminución en 3% la prevalencia de


anemia en escolares
2. Disminución en 10% la prevalencia de
obesidad y sobre peso en escolares
3. Otros indicadores de prioridad de la
IIEE.
FIN

SI
RGANIZACIÓN
Sectorización
amilias
s locales
FLUJOGRAMA
CERTIFICACIÓN DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD
1 ORGANIZACIÓN
INICIO Sectorización
N° de familias
Actores locales

3 2CAPACITACIÓN
IMPLEMENTACIÓN
Insumos Estrategia EPS
Herramientas Diversos daños saniarios
Material comunicacional
ESCENARIO DE (Dengue, etc)
Visita domiciliaria
INTERVENCIÓN Medidas de seguridad

NO Acepta
la
implementación
de la
estrategia
EPS

SI Firma del
acta de
compromiso
DOCUMENTO DE GESTION:

76RECERTIFICACIÓN
2° Momento: Planificación Alineado a: - PEI: Proyecto Educativo Institucional
- PAT: Plan Anual de Trabajo
Aprobacion del Plan de Trabajo - Matriz de logros ambientales
NO SI Pasa por los mismos En
procesos para En procesoinicio EPS bajo sus 5 componentes
CERTIFICACIÓN Puntaje - POI del EESS
m
A

61 - 1. Políticas
79.9%
Aprobacion
Comite
Emisión
Promoción públicas
EPSdereglamento
reconocido
politicas
la Cumple con losuna
certificar
1.. indicadores
Disminución Escuela
en sanitarios
PromotoraOrienta
3% la prevalencia dedesegun Entornos
Monitoreo
la
1.Según mejora
Servicios de saludables
y:Evaluación
normativa
  En las condiciones
higienicos
conjunto: de de la   Periocidad: Marzo - Abril
b
o

((de0  Periodicidad
ñ
o
e

a
s

SI
t

obtenido
alimenatcion
mediante saludable
institucionales
internoEPS
resolucion
2. Incorporacion de la
anemiaSanitaria
directoral
Directiva en escolares
salud
N° 003-2023 -DG/DESI
2. Disminución en 10% la prevalencia
26
Octubre >2.3.R.M.
25.99%)
- 60.99%)
Ambientes
refrigerios,N° 033-2020-MINSA
Comite
Ficha
ventilados
quioscos,
EPS
-Noviembre
Areas
deverdes
IIEE cafeterías y
y EESS
refrigerios
estrategia de EPS obesidad y sobre peso en escolares
RD N° comedores escolares
128-2022GRL-GRDS-DIRESALIMA/DG
4. Lavaderos de manos
3. Convivencia saludable. 3. Otros indicadores de prioridad de la 5. Patios protegidos
4. Oros IIEE. 6. Otros
RGANIZACIÓN
Sectorización
amilias
s locales

También podría gustarte