Está en la página 1de 67

LÓGICA E INTELIGENCIA

ESTRATÉGICA
Tema-7. Pensamiento Estratégico y su relación con el
entorno

Versión: Enero/2023 UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
SESIÓN
ANTERIOR

▪ Analizamos algunas reflexiones de Pensamiento Estratégico


▪ Aprendimos los Modelos y Modos Estratégicos
▪ Vimos los Elementos de la Decisión Estratégica
▪ Analizamos la Ética y el Liderazgo Político
▪ Realizamos un taller algunos líderes políticos como estrategas

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
OBJETIVO

Comprender y diferenciar las


relaciones interdependientes en el
escenario global y su relación con
todos los poderes.

Escenario global
UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO
Copyright David Barrero Barrero
Pregunta Orientadora

¿Cómo encajan las


relaciones y estrategias
interdependientes en el
escenario global?

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
https://www.netflix.com/watch/80117542?trackId=13752289&tctx=0%2C0%2C5
38239220c5427024d9d2664e5c217e4cf061250%3A26e7d3e2cc0b7477a857c9
UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO
68f3bb7259ef96723a%2C%2C
Copyright David Barrero Barrero
AGENDA
Concepto de globalización
Definiciones de Globalización, sus
ambientes y aplicación en el mundo
Marco Multifuncional y Multidimensional
de la Seguridad
Globalización Desviada

Copyright David Barrero Barrero


1 Concepto de
globalización

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
¿DE QUÉ VAMOS A HABLAR?

¿qué podemos decir de esta


foto y la globalización?

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
¿DE QUÉ VAMOS A HABLAR?
Una deconstrucción de Osama Bin Laden
▪ Transmisión por Al-Jazeera
▪ En minutos todo en línea en todo el mundo
▪ Prendas militares modernas, de origen ruso
(enemigo de antes)
▪ AK-47 Kalashnikov, contrabando internacional
▪ Reloj Timex de los EEUU
▪ Todo para un anti-globalizador.

Bin Laden amenaza a Francia en relación con guerra de


Afganistán (2011)
Deconstrucción más detallada en: Manfred B. Steger, Globalization: A Brief
Insight (New York and London: Sterling, 2009)
http://www.bing.com/images/search?q=picture+of+osama+bin+laden++7+october+2001&view=detailv2&&id=96A3EFCCB788600FABF9559044
EA05FFA15E197D&selectedIndex=1&ccid=%2bMrgggiI&simid=608050590284713270&thid=OIP.-MrgggiIENpQgse1hQKs_wEsDY&ajaxhist=0

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Adaptado de Pensamiento Estratégico de la Maestría en Seguridad y Defensa Hemisférica del Colegio Interamericano de Defensa. Roberto Pereyra Bordón (PhD) Copyright David Barrero Barrero
¿DE QUÉ VAMOS A HABLAR?

La época en que vivimos está caracterizada por una poderosa e irresistible tendencia
a la unificación del mundo. En Francia se denomina mundialización y en otras partes
globalización. Esta formidable dinámica coincide con la conjunción de fenómenos
económicos (liberalización de mercados en un capitalismo planetario), innovaciones
tecnológicas (nuevas tecnologías de la información y la comunicación) y
cambios radicales de la situación geopolítica (hundimiento del imperio soviético).
Aunque esta unificación del mundo no es un fenómeno en absoluto reciente
(estamos en una «segunda globalización») ni una realidad completa, no es menos
cierto que representa un cambio general y profundo tanto en la organización como
en la percepción de nuestro mundo.

Guilles Lipovetsky, El Occidente Globalizado


UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO
Copyright David Barrero Barrero
GLOBALIZACIÓN

El proceso por el cual las economías y mercados, con el desarrollo de las tecnologías de las
comunicaciones, adquieren una dimensión mundial, de modo que dependen cada vez más de
los mercados externos y menos de la acción reguladora de los gobiernos

https://concepto.de/globalizacion/ RAE

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
Origen de la Globalización

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
migraciones Ruta de la seda

Comercio egipcio

Comercio romano UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
Descubrimiento de américa 1492
UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO
Copyright David Barrero Barrero
Imperios:
▪ Británico
▪ Español
▪ Portugués
▪ Holandés
▪ Etc.

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
La esclavitud Revolución Industrial

Canal de Suez

Canal de Panamá I WW
UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO
Copyright David Barrero Barrero
La aviación La depresión de 1929

Creación de las Naciones Unidas


UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO
Copyright David Barrero Barrero
Caída del Muro

Internet

Guerra Fría

La Desigualdad

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Carrera espacial Copyright David Barrero Barrero
11 de
septiembre

Desterritorialización del terrorismo


UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO
Copyright David Barrero Barrero
GLOBALIZACIÓN
11/09 Habemus Papam

Cambios en la bolsa

Hambre en Somalia, Etiopía y Kenya


UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO
Copyright David Barrero Barrero
GLOBALIZACIÓN

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
Guerra de Irak en vivo
https://www.youtube.com/watch?v=7vU8I5pob3M
UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO
Copyright David Barrero Barrero
GLOBALIZACIÓN
Características de la Globalización

▪ La “creación de nuevas – y multiplicación de las existentes – redes y actividades sociales que


cada vez con mayor frecuencia superan las fronteras políticas, económicas, culturales y
geográficas tradicionales”.

▪ La “expansión y el estiramiento de las relaciones, actividades, e interdependencias sociales”


(Centros comerciales, ONG´s, Al-Qaeda, ISIS, Médicos sin Fronteras, UN).

Fuente: Manfred B. Steger, Globalization: A Very Short Introduction (Oxford and New York: Oxford University Press, 2003);
Globalization: A Brief Insight (New York and London: Sterling, 2009) (traducción libre)

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
GLOBALIZACIÓN
Recordemos algunos eventos que configuraron la Globalización

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
2 Concepto de
globalización

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
Definiciones de globalización. Ambientes y aplicación

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Adaptado de Pensamiento Estratégico, Roberto Pereyra Bordón (PhD)
Copyright David Barrero Barrero
Globalización

comunicación Interdependencia

▪ Es un proceso dinámico (económico, tecnológico, social y cultural) de las sociedades


capitalistas democráticas principalmente o democracias liberales, abiertas a la revolución
informática
▪ Nuevos escenarios a la libertad y democracia y sus ordenamientos políticos, sociales,
culturales y relaciones internacionales
UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO
Adaptado de Pensamiento Estratégico, Roberto Pereyra Bordón (PhD)
Copyright David Barrero Barrero
“El término globalización se refiere a un “La globalización es una interdependencia
conjunto multidimensional de procesos económica creciente del conjunto de países
sociales que crean, multiplican, estiran, e del mundo, provocada por el aumento del
intensifican las interdependencias e volumen y la variedad de las transacciones
intercambios sociales en todo el mundo, al transfronterizas de bienes y servicios, así como
mismo tiempo que promueven una creciente de los flujos internacionales de capitales, al
conciencia de la profundización de las tiempo que la difusión acelerada de
conexiones entre lo local y lo distante”. generalizada de tecnología".
Manfred B. Steger, Globalization: A Very Short Introduction (Oxford and New York: Oxford University Press, 2003); FMI
Globalization: A Brief Insight (New York and London: Sterling, 2009) (traducción libre)

“La Globalización ha aumentado el volumen, la La globalización es un proceso: ECONÓMICO,


velocidad y la importancia de los flujos TECNOLÓGICO, SOCIAL Y CULTURAL, que consiste en
transfronterizos de prácticamente cualquier la creciente comunicación e interdependencia entre
los distintos países del mundo, unificando sus
cosa, desde drogas, correos electrónicos, gases
mercados, sociedades y culturas.
invernadero, bienes manufacturados y El aspecto más sorprendente de este proceso es la
personas, hasta señales de radio y televisión, INTEGRACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS, que
virus (virtuales y reales) y armas. ha sido posible gracias a las COMUNICACIONES
La Globalización fortalece la no polaridad…” ELECTRÓNICAS MODERNAS.
UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO
RICHARD N. HAASS, la Era de la no Polaridad DERGAL/ZAINE
Copyright David Barrero Barrero
Más sencillo

comunicaciones integración oferta


información espionaje tecnología
cultura
finanzas
virusglobalización cibercrimen
social
intercambios interdependencia economía
conexión transacciones transfronterizas
transporte mercado demanda

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
Más sencillo

comunicaciones integración oferta


información espionaje tecnología
cultura
finanzas
globalización cibercrimen
social
intercambios interdependencia economía
conexión transacciones transfronterizas
transporte mercado demanda

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
Más sencillo
¿CÓMO NOS AFECTA ESTO?

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
¿CÓMO SON LAS RELACIONES
MULTIFUNCIONALES Y
MULTIDIMENSIONALES PARA DAR
SOLUCIONES EN SEGURIDAD Y
DEFENSA?

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
3 Marco Multifuncional y
Multidimensional de la
Seguridad

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
SEGURIDAD MULTIFUNCIONAL Y MULTIDIMENSIONAL

Concepto Multifuncional: Que puede desempeñar


varias funciones
UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO
Adaptado de Pensamiento Estratégico, Roberto Pereyra Bordón (PhD) Copyright David Barrero Barrero
Multifuncionalidad

Las nuevas estrategias proyectan a la OTAN


como una estructura de seguridad
multifuncional, que combina la seguridad
colectiva y las dimensiones de defensa
colectiva por un lado, con la política activa de
promoción de la estabilidad (operaciones y
asociaciones) por el otro.
Martynas Zapolskis, “Conceptos estratégicos de la OTAN de 1999 y
2010: análisis comparativo”. 2012

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
SEGURIDAD COOPERATIVA

CONSENSOS
vs
COERCIÓN

RELACIONES
COLABORATIVAS
vs
RELACIONES
CONFRONTATIVAS

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Adaptado de Pensamiento Estratégico, Roberto Pereyra Bordón (PhD) Copyright David Barrero Barrero
SEGURIDAD COOPERATIVA

El concepto de Seguridad Cooperativa, aceptado casi


universalmente como un nuevo modelo de seguridad
estratégica y uno de los términos más en boga en los
estudios sobre relaciones y seguridad internacional de
principios del siglo XXI, tiene sus orígenes en la
permanente búsqueda del hombre por lograr concebir
un sistema internacional que garantice la seguridad de
los Estados Naciones en sus relaciones con el resto de
los actores internacionales.

DAVID A. HARDY VIDELA

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
SEGURIDAD COOPERATIVA
¿Origen de la Seguridad Cooperativa?

▪ Cambios en el mundo (últimas tres décadas).


▪ Término de la confrontación Este-Oeste.
▪ Crecientes interrelaciones económicas entre los Estados.
▪ Adopción del Mercado Libre.
▪ Política de intercambio a escala global.
▪ Necesidad de redefinir los planteamientos estratégicos en materia de seguridad.
▪ Búsqueda de modelos de relativa paz.
▪ Cambios Geopolíticos.

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
SEGURIDAD COOPERATIVA
¿Origen de la Seguridad Cooperativa?

▪ Cambios climáticos.
▪ Generalizada reducción de las Fuerzas Militares.
▪ Aparición de nuevos factores de inseguridad (pobreza-hambre).
▪ Amenazas a la seguridad, bienestar y desarrollo de los Estados.
▪ Pérdida de control de las armas de destrucción masiva.
▪ Surgimiento de “nuevas amenazas” a la seguridad.
▪ Previene el conflicto (medicina preventiva).

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
SEGURIDAD COOPERATIVA

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
SEGURIDAD COOPERATIVA

La OSCE cuenta con 57 Estados


participantes de Europa, Asia
Central y América del Norte

http://www.osce.org/
UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO
Copyright David Barrero Barrero
SEGURIDAD COOPERATIVA

http://www.osce.org/
UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO
Copyright David Barrero Barrero
SEGURIDAD COOPERATIVA

OTAN. Organización del Tratado del Atlántico Norte

http://www.nato.int/
UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO
Copyright David Barrero Barrero
SEGURIDAD COOPERATIVA

El empeñamiento (compromiso) cooperativo es un principio estratégico que busca alcanzar su


propósito a través del “consenso institucionalizado” en lugar de la amenaza de coerción física o
material. Presupone fundamentalmente objetivos de seguridad compatibles y busca establecer
“relaciones colaborativas” en lugar de confrontacionales entre los establecimientos militares
nacionales.
DAVID A. HARDY VIDELA

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Adaptado de Pensamiento Estratégico, Roberto Pereyra Bordón (PhD) Copyright David Barrero Barrero
SEGURIDAD COOPERATIVA
¿Qué busca la Seguridad Cooperativa?

▪ Estructurar acuerdos entre los Estados para


prevenir la guerra entre ellos.
▪ Prevención para contrarrestar amenazas que
surjan.
▪ Reconocimiento, aceptación y apoyo por
parte de los actores sobre el uso legítimo de cooperativismo
la fuerza:
• Defensa del propio territorio como único
objetivo militar.
▪ Objetivos de seguridad comunes entre
Estados.

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Adaptado de Pensamiento Estratégico, Roberto Pereyra Bordón (PhD) Copyright David Barrero Barrero
SEGURIDAD COLECTIVA

CONSENSOS RELACIONES
COLABORATIVAS

ES LA QUE BRINDA LA GARANTÍA DE


SEGURIDAD HACIA EL INTERIOR DE LA
ORGANIZACIÓN
UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO
Adaptado de Pensamiento Estratégico, Roberto Pereyra Bordón (PhD) Copyright David Barrero Barrero
SEGURIDAD COOPERATIVA Y COLECTIVA

▪ Medicina preventiva ▪Actúa antes


▪Tratando de prevenir el
SEGURIDAD conflicto
COOPERATIVA

▪ Terapia intensiva SEGURIDAD


COLECTIVA ▪ Neutraliza el conflicto
▪ Actúa después para
cuando este surge
curar al paciente
AMBAS SON NO EXCLUYENTES
Y SON COMPLEMENTARIAS
UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO
Adaptado de Pensamiento Estratégico, Roberto Pereyra Bordón (PhD) Copyright David Barrero Barrero
SEGURIDAD COLECTIVA

“El fruto de una decisión


conjunta de determinados
países y en la que se adquiere el
compromiso de condicionar las
respectivas políticas de
seguridad a las que los demás,
equilibrando solidariamente las
diferencias de intereses,
atenuando incertidumbres y
desalentando comportamientos
agresivos”
(Iglesias, 2011, p. 2)

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Adaptado de Pensamiento Estratégico, Roberto Pereyra Bordón (PhD) Copyright David Barrero Barrero
SEGURIDAD COOPERATIVA Y COLECTIVA

La Seguridad Cooperativa requiere contar


con la capacidad creíble de amenaza y/o uso
de la fuerza en forma
colectiva, contra un potencial agresor.

IDENTIDAD COLECTIVA

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
SEGURIDAD COLECTIVA

ONU. Organización de las Naciones Unidas

http://www.un.org/es/index.html
UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO
Copyright David Barrero Barrero
DEFENSA COLECTIVA

OTAN. Organización del Tratado del Atlántico Norte

http://www.nato.int/

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
DEFENSA COLECTIVA

OTAN. Organización del Tratado del Atlántico Norte

El propósito esencial de la OTAN es salvaguardar la libertad y la


seguridad de sus miembros por medios políticos y militares.
http://www.nato.int/
UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO
Copyright David Barrero Barrero
MODELOS DE SEGURIDAD
ORIENTACIÓN CON RESPECTO A LA
Con respecto a AGRESIÓN (MOMENTO)
las relaciones PREVENTIVA REACTIVA
Internacionales (antes del inicio de (posterior o al inicio
la agresión) de la agresión)
SEGURIDAD SEGURIDAD
RESPECTO AL SISTEMA

HACIA EL COOPERATIVA COLECTIVA


ORIENTACIÓN CON

INTERIOR Colaborativa Confrontacional


(ÁMBITO)

Consensual Disuasiva
DIPLOMACIA DEFENSA
PREVENTIVA COLECTIVA
HACIA EL
Consensual Confrontacional
EXTERIOR
Consultiva Disuasiva
Medios no Militares Medios Militares
UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO
Copyright David Barrero Barrero
ESTRUCTURA DE SEGURIDAD MULTIFUNCIONAL
Define la prevención de la inestabilidad fuera del
sistema. Las fuentes potenciales de inestabilidad
se eliminan mediante diferentes medidas
políticas, económicas, diplomáticas y militares,
estableciendo mecanismos internacionales de
cooperación, etc.

Está orientada hacia la dimensión externa del


sistema, y se centra en la defensa de las
agresiones externas (diferentes actores estatales
y no estatales fuera del sistema).

Está dirigido hacia la dimensión interna del


sistema en términos de garantizar la seguridad
entre estados soberanos. Se centra en garantizar
la seguridad interna y la eliminación de las
amenazas provenientes de otros actores del sistema
de seguridad.

Superan las fronteras nacionales, y consideran la


seguridad como un concepto amplio, incluyendo
varios parámetros de bienestar económico y
desarrollo sostenible.
UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO
Adaptado de Pensamiento Estratégico, Roberto Pereyra Bordón (PhD) Copyright David Barrero Barrero
Multidimensionalidad
La seguridad toma una perspectiva
multidimensional en la que se asume que
además de las amenazas militares hay otras Las amenazas, preocupaciones y otros
amenazas (económicas, medioambientales, desafíos a la seguridad en el Hemisferio son
migraciones masivas, etc.), que las mismas de naturaleza diversa y alcance
son transfronterizas y globales, que vivimos multidimensional y el concepto y los enfoques
en un mundo interdependiente y que, por tradicionales deben ampliarse para abarcar
tanto, las estrategias para abordar esa nueva amenazas nuevas y no tradicionales, que
realidad no pueden ser las estrictamente incluyen aspectos políticos, económicos,
militares, sino que hay que introducir sociales, de salud y ambientales.
estrategias diplomáticas, civiles, policiales y OEA, “Declaración sobre seguridad en las Américas”. 2003
de cooperación al desarrollo, entre otras.
Tica Font y Pere Ortega, “Seguridad nacional, seguridad
multidimensional, seguridad humana”. 2012

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
5 Globalización desviada

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
GLOBALIZACIÓN DESVIADA

Redes económicas ilegales transfronterizas que


producen, mueven y consumen productos y
servicios tan variados como narcóticos, faunas en
vías de extinción, mercancías falsificadas, dinero
sucio, residuos tóxicos, armas ilícitas, así como
seres humanos indocumentados en busca de
oportunidades laborales y actividades sexuales poco
ortodoxas. Esta amplia y próspera gama de servicios
e industrias ilícitas se lleva a cabo en sombras de la
economía global formal y lícita, y su rápido
crecimiento está desafiando las nociones
tradicionales de riqueza, desarrollo y poder

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Gilman et al. en Escenarios y Desafíos de la Seguridad Multidimensional en Colombia, Carlos Álvarez Copyright David Barrero Barrero
Categorías…

terroristas insurgentes UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


criminales
Álvarez & Zambrano, VI, Globalización Desviada: plataforma de convergencia criminal Copyright David Barrero Barrero
Categorías…

Utilizan la infraestructura técnica de la globalización


para explotar los puntos ciegos de las diferencias en
la regulación y la aplicación de la ley de mercados de
bienes y servicios ilícitos

terroristas insurgentes UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


criminales
Álvarez & Zambrano, VI, Globalización Desviada: plataforma de convergencia criminal Copyright David Barrero Barrero
Es un fenómeno de las
redes económicas
transfronterizas que
operan en la intersección
de la diferencia ética la
ineficiencia reguladora
UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO
Copyright David Barrero Barrero
moral ética
UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO
Copyright David Barrero Barrero
¿Qué impulsa a la Globalización desviada?

▪ La codicia
▪ El poder
▪ La ideología

Beneficia a una élite selecta, lícita o ilícita, capaz de corromper al sistema político, creando
influencias desestabilizadoras para garantizar su propia supervivencia y promover sus propios
intereses.

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Álvarez & Zambrano, VI, Globalización Desviada: plataforma de convergencia criminal
Copyright David Barrero Barrero
Flujos del COT

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Álvarez & Zambrano, VI, Globalización Desviada: plataforma de convergencia criminal
Copyright David Barrero Barrero
Finalmente…

¿Cómo encajan las


relaciones y estrategias
interdependientes en el
escenario global?

UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO


Copyright David Barrero Barrero
UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO
Copyright David Barrero Barrero
Preguntas
UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO

Copyright David Barrero Barrero


GRACIAS
UNIÓN, PROYECCIÓN, LIDERAZGO

Copyright David Barrero Barrero

También podría gustarte