Está en la página 1de 7

Resumen-TEMA-6-7.

pdf

Ivaangc

Fisiopatología aplicada a la dietética

1º Dietética

MEDAC Almenara

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ENFERMEDADES DEL PARATO DIGESTIVO:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1) TRASTORNOS DE LA CAVIDAD ORAL Y LA FARINGE

• Trastornos de secreción salival→ son producido por una alteración de


las glándulas salivales, que dan lugar a una alteración en la secreción de
saliva. Hay 2 tipos:

o Aptialismo→ deficiencia o ausencia de secreción de saliva


-Causas: inflamación de las glándulas, deshidratación por
consumo de medicamentos/drogas/radioterapia.

Reservados todos los derechos.


-Síntomas: boca seca, dificultad al tragar.
-Dietoterapia→ alimentos ricos en azúcar, dieta baja en sal y
mucha hidratación. Alimentos que sean fáciles de tragar
evitando aquellos que dejan la boca seca (pan tostado)

o Ptialismo o sialorrea→ exceso de secreción de saliva


-Causas: inflamación de las glándulas/mucosa bucal, embarazo,
enfermedades nerviosas
-Síntomas: problemas en el habla, en la deglución, dolor
abdominal, vómitos, diarrea, úlceras en boca y encías, sabor
metálico y mal aliento.
Dietoterapia→ alimentos ricos en sal, dieta baja en azúcares y
en ácidos. Alimentos que sean fáciles de tragar incluyendo
aquellos que absorban saliva.

• Caries→ deterioro del esmalte y la dentina de los dientes.


-Causas: infección dental, a causa de bacterias por una mala higiene
dental y acumulación de sarro. Si no se trata puede llegar a destruir el
diente y requerir su extracción.
Dietoterapia→ dieta baja en azúcares refinados, higiene bucal: lavarse
los dientes después de las comidas y usar hilo dental.

• Gingivitis/periodontitis→ infección de las encías a causa de las


bacterias presentes en la placa acumulada durante mucho tiempo. Si no
se trata se convierte en periodontitis (agravamiento de la gingivitis)
-Causas: acumulación de placa, mala higiene dental
-Síntomas: inflamación y sangrado de las encías, mal aliento y caída de
los dientes (solo en periodontitis)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4913243
2) TRASTORNOS DEL ESÓFAGO

• Reflujo→ es el ascenso constante de los ácidos gástricos, como


consecuencia de un trastorno del esfínter esofágico (cardias) que hace
que no se cierre bien o no se cierre directamente.
-Causas: debilitamiento del esfínter o hernia de hiato.
-Síntomas: ardor y quemazón en el pecho y garganta, dolor al tragar,
molestias al estar tumbado, acidez y regurgitación.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Dietoterapia→ alimentos líquidos, comer más veces menos cantidad,
dieta baja en ácidos, grasas, picantes, proteínas y alcohol. Evitar
consumir alimentos muy fríos o muy calientes.

• Centro del vómito→ vómitos incontrolados


-Causas: daños/alteraciones en la parte S.N que controla el centro del
vómito.
-Síntomas: vomitar sin parar
-Dietoterapia→ dieta artificial o de preparación (sonda o intravenosa)

• Síndrome de Malloy-Weiss→ rotura o desgarros de la mucosa

Reservados todos los derechos.


esofágica.
-Causas: tos y vómitos violentos, ejercicio muy intenso.
-Síntomas: dolor de garganta y al tragar, quemazón en el pecho y
vómitos y heces con sangre.
-Dietoterapia→ Igual que el reflujo

• Hernia de hiato→ introducción de la parte superior del estómago en el


orificio (hiato) del diafragma.
-Causas: aumento de la presión abdominal (embarazo, tos violenta,
sobrepeso…)
-Síntomas: Reflujo y sus síntomas
-Dietoterapia→ igual que el reflujo

3) TRASTORNOS DEL ESTÓMAGO

• Gastritis→ inflamación de la mucosa del estómago


-Causas: bacteriana o exceso de ácidos en el estómago
-Síntomas: dolor abdominal, vómitos, acidez, pérdida de peso, heces y
vómitos con sangre (si se agrava)
-Dietoterapia→ dieta blanda, baja en alcohol, grasas, ácidos y picantes.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4913243
• Úlcera péptica→ heridas en el estómago
-Causas: debilitamiento de la mucosa del estómago (exceso de ácidos,
abuso de medicamentos, alcoholismo…)
-Síntomas: dolor abdominal, vómitos, quemazón
-Dietoterapia→ igual que gastritis

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
4) TRASTORNOS DEL INTESTINO: DELGADO Y GRUESO

• Colon irritable→ trastorno en el funcionamiento del tubo digestivo


-Causas: genéticas, psicosociales (ansiedad, depresión) u otros.
-Síntomas: dolor abdominal, hinchazón, heces con moco y diarrea o
estreñimiento.
-Dietoterapia→ alimentos ricos en proteínas y bajos en grasa,

Reservados todos los derechos.


eliminación de alimentos que causen problemas

• Enfermedad inflamatoria intestinal→ inflamación del intestino. Causa


fiebre, cansancio, anemia, diarrea y pérdida de peso.

o Colitis ulcerosa→ inflamación en forma de úlceras

o Enfermedad de Crohn→ inflamación que comienza con llagas


pudiendo provocar heridas
-Dietoterapia→ con fines exploratorios y de diagnostico (ir probando
que alimentos le sientan bien y cuales no, dependiendo del paciente)

• Diverticulitis→ complicación de la diverticulosis, debido a la


inflamación/infección de los divertículos (bolsas)
-Síntomas: inflamación del peritoneo, estreñimiento, obstrucción
intestinal y necrosis del tejido
-Dietoterapia→ alimentos bajos en residuos

• Enterocolitis→ inflamación del intestino debido a una enfermedad


infecciosa (virus, bacterias y protozoos)
-Síntomas: vómitos, dolor abdominal y diarrea
-Dietoterapia→

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4913243
• Apendicitis→ bloqueo u obstrucción del apéndice que impide el flujo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
sanguíneo y provoca su inflamación
-Síntomas: dolor abdominal, fiebre, hinchazón del abdomen, vómitos,
estreñimiento o diarrea

• Peritonitis→ alteración provocada por la irritación o inflamación del


peritoneo (membrana que recubre la zona abdominal)
-Síntomas: dolor e hipersensibilidad abdominal, vómitos, fiebre,
escalofríos, dificultad para respirar y disminución de la cantidad de
orina
-Causas: apendicitis/diverticulitis, infección por microorganismos,
acumulación de fluidos en la zona (sangre o fluidos corporales)
-Dietoterapia→

Reservados todos los derechos.


• Trastornos de la motilidad intestinal→

o Diarrea→ Aumento del volumen y de la frecuencia de las


deposiciones. Da lugar a heces líquidas y muy frecuentes que
pueden ir acompañadas de sangres, pus o moco. Puede provocar
deshidratación.
-Causas: mala alimentación, consumo de alimentos
contaminados, avance rápido o lento de los alimentos
(problemas de motilidad), incorrecta absorción debido a
infecciones o daños en el intestino
-Dietoterapia: alimentos ricos en fibra

o Estreñimiento→ dificultad para evacuar y disminución de la


frecuencia de las deposiciones. Da lugar a heces duras y secas.
-Causas: determinadas patologías, dietas pobres en fibra y agua,
sedentarismo y abusar de determinados medicamentos.
-Dietoterapia: alimentos ricos en fibra e hidratación abundante

o Obstrucción intestinal→ bloqueo total o parcial del intestino


-Síntomas: imposibilidad de evacuar, dolor abdominal,
acumulación de gases y heces.
-Dietoterapia: si es total dieta artificial (vía sonda), si es parcial
alimentos ricos en fibra.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4913243
• Síndrome de mala absorción→ alteración en la absorción de nutrientes
por parte del intestino.
-Síntomas: diarrea o estreñimiento, flatulencias, dolor abdominal y
pérdida de peso… Dependen de el nutriente que no se pueda absorber.
-Dietoterapia: artificial para el/los nutrientes que no pueda absorber y
el resto dieta normal, restringiendo los nutrientes que no puede
absorber.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4913243

También podría gustarte