Está en la página 1de 6

1.

Tamización

operación farmacéutica de separación mecánica de las diferentes partes de una mezcla de


polvos en función del tamaño de la partícula

Instrumento: tamiz.

- bastidor: sirve de soporte a la malla


- Malla: red metálica de hilos entrecruzados

Partes que se pueden obtener de la tamización:

- alimentación: cantidad de sólido a tamizar


- Cernido: material que atraviesa el matiz
- Rechazo: material que queda retenido sobre el tamiz

Tipos de tamización

1. Manual

- un solo tamiz
- Varios tamices: en cascada o en serie.

2. Por vibración
3. Ultrasonidos
4. Industrial

Factores que influyen en la tamización

- tamaño de la partícula
- Geometría de la partícula
- Aglomeración de la partícula
- Sobrecarga del tamiz

2. Centrifugación

Operación farmacéutica de separación mecánica de las diferentes partes de una mezcla


homogénea utilizando la fuerza de gravedad en función de la densidad de sus
componentes.
Instrumento: centrífuga

- tapadera: para evitar salpicaduras


- Cámara: donde se introducen los tubos y donde se lleva a cabo la centrifugación
- Base: soporta y fija la centrífuga
- Controles

Tipos de centrífuga

- baja velocidad: hasta 5000 rpm. Micro centrífugas y centrífugas de hematocrito.

- alta velocidad: superior a 5000 rpm. Sistema de refrigeración


- Ultracentrífugas: sistema de refrigeración

Procedimiento

- colocar la centrífuga sobre una superficie nivelada para evitar vibraciones


- Introducir los tubos en la cámara deben ser con carga equilibrada, tubos pares y
estar enfrentados
- Se selecciona la velocidad y tiempo adecuado
- Se espera a que el rotor deje de girar
- Se sacan los tubos

Filtración

Operación farmacéutica de separación mecánica de un sólido de una mezcla sólido líquida


en función del tamaño de la partícula.

Instrumento: filtro de estructura porosa

Tipos de filtros

1. Celulosa: cónicos, plisados y planos


2. Membrana
3. Plástico
4. Lana de vidrio
5. Rígidos

Mecanismos de acción
- tamización: las partículas con tamaño superior al poro se quedan retenidas en el
- Adsorción: las partículas se quedan adheridas al filtro
- Torta: las partículas retenidas forman una masa y aumentan la retención de las
partículas

Partes que se pueden obtener de una filtración

- filtración clarificante : para obtener disoluciones limpias


- Microfiltración : retiene microorganismos (bacterias)
- Filtración esterilizante : filtra microorganismos
- Ultrafiltración : filtra biomoléculas
- Ósmosis inversa: filtra iones, pirógenos…

Tipos

1. gravedad:

- se coloca el embudo con aro y soporte


- Se pone el filtro
- Se introduce la mezcla por las paredes del recipiente
- Se recoge con el material adecuado
- Si el material es de boca estrecha dejar salir el aire

2. Al vacío: matraz kitasato + sistema al vacío

Decantación

Operación farmacéutica de separación mecánica de las diferentes partes de una mezcla


homogénea en función de la densidad de sus componentes

Instrumento: embudo

- Abertura superior: abertura superior que se cierra con un tapón.


- Cuerpo: donde se introduce la mezcla y se lleva a cabo la separación de la mezcla
- Abertura inferior: por donde salen las fases
- Llave o rabinete: sistema de apertura y cierre

- embudo sobre el soporte


- Introducir la mezcla y cerrar con el tapón
- Agitar el embudo y dejar reposar
- Sacar la sustancia separando las fases

OPERACIONES FARMACÉUTICAS DE SEPARACIÓN DIFUSIONAL

EXTRACCIÓN:

operación farmacéutica de separación difusional de los principios activos de la materia


prima.

1. Mecánica:

- Incisión: corte o incisión sobre la superficie de una planta


- Calor: aplican calor
- Expresión: aplican fuerza sobre la materia prima

Se obtienen jugos y zumos

2. Con disolventes

- continua: maceración, digestión, infusión y cocción

- discontinua:

1. Percolador

2. Soxhelt: el matraz aforado se caliente hasta ebullición los vapores suben hasta el
refrigerante y este los condena y los devuelve en estado líquido se pone en contacto
con la materia prima y arrastra los principios activos.

Desecación

Operación farmacéutica de separación difusional de un sólido contenido en un sólido,


líquido o gas mediante desecadores o aire caliente.

Factores que influyen en la desecación


- tamaño del sólido
- Humedad relativa
- Renovación del aire
- Presión
- Temperatura

Instrumentos

1. Desecador: instrumento con tapadera de vidrio que consta de dos cámaras


separadas por dos láminas perforadas

- camara superior : sólido a desecar


- Cámara inferior: silicagel
2. Estufas: instrumentos que alcanzan hasta los 200ºC

Evaporación

Operación farmacéutica de separación difusional de un líquido contenido en una mezcla


para aumentar la concentración de los principios activos de los extractos.

- evaporadores
- Rotavapores

Destilación

Operación farmacéutica de separación difusional de las diferentes partes de una mezcla


heterogénea en función de la temperatura de ebullición.

Instrumento: destilador

- matraz destilador: calienta el líquido y donde se lleva a cabo la destilación


- placa calefactora: fuente de calor
- Refrigerante: condensa los vapores y los devuelve en estado líquido
- Matraz colector: donde se recoge el líquido condensado

Tipos de destilación

- Sencilla: líquidos con diferente temperatura de ebullición. Se obtiene agua


destilada. El líquido de mayor temperatura pasa al refrigerante y este lo condensa.
- Fraccionada
- Por arrastre de vapor
Cromatografía

Operación farmacéutica de separación difusional de las diferentes partes de una mezcla en


función de su capacidad de migración .

- muestra: sustancia a cromatografiar


- Efluente: disolvente que ayuda a separar los líquidos
- Fase móvil: efluente que se desplaza a través de la fase estacionaria y arrastran la
muestra
- Fase estacionaria: parte fija del sistema, retrasa los movimientos de los distintos
componentes de forma que los separa uno de otros.

Tipos:

- papel
- Columna
- Gases
- Capa fina

También podría gustarte