Está en la página 1de 3

Unidad de aprendizaje: Electiva III (Literatura)

Nombre del Alumno: Meza González Benjamín Alejandro


Grupo: 1MM21
Fecha: Agosto – diciembre 2022 Periodo: 23/1
Tema: 5.- Novela (Medea)
Calificación:

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS


EXTRACTIVAS

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA

Electiva III (Literatura)

PROFESOR
MADRID Y MEDINA JAVIER DE LOS REMEDIOS

ALUMNO
Meza González Benjamín Alejandro

GRUPO
1MM21

1
Unidad de aprendizaje: Electiva III (Literatura)
Nombre del Alumno: Meza González Benjamín Alejandro
Grupo: 1MM21
Fecha: Agosto – diciembre 2022 Periodo: 23/1
Tema: 5.- Novela (Medea)
Calificación:

Eurípides fue un famoso poeta y dramaturgo griego del siglo V a.C. que escribió
numerosas tragedias y obras teatrales, tales como Medea, Las Bacantes, Electra,
Las Troyanas, Las suplicantes, Hécuba, Ifigenia en Áulide, Ifigenia en Táuride,
Heracles, Hipólito, Alcestis, Andrómaca. Esta relacionado con el área de Drama,
poesía y filosofía. Vivió en c. 480-406 a.C. El año 480 a.C. fue un año importante
en la historia antigua, especialmente en la historia de Grecia. Algunos de los
acontecimientos más destacados de este año incluyen:
La Batalla de las Termópilas: En agosto de este año, el rey persa Jerjes I invadió
Grecia con un gran ejército. Un pequeño grupo de soldados espartanos liderados
por el rey Leónidas se enfrentaron a los persas en las Termópilas, un paso
estrecho entre montañas. Aunque finalmente fueron derrotados, los espartanos
infligieron grandes pérdidas a los persas y se convirtieron en un símbolo de
resistencia y valor en la cultura griega.
La Batalla de Salamina: Después de la derrota en las Termópilas, la flota griega,
liderada por Atenas, se enfrentó a la flota persa en el estrecho de Salamina. La
victoria de los griegos en esta batalla fue crucial para detener el avance persa en
Grecia.
La Batalla de Platea: En septiembre, las fuerzas griegas lideradas por Esparta y
Atenas derrotaron al ejército persa en Platea, poniendo fin a la invasión persa de
Grecia.
Estos eventos son considerados hitos importantes en la historia antigua de Grecia
y la civilización occidental en general. La resistencia de los griegos a la invasión
persa se convirtió en un tema recurrente en la literatura y el arte griegos, y las
batallas de las Termópilas, Salamina y Platea siguen siendo recordadas y
estudiadas hoy en día.
En esta ocasión hablaremos sobre la obra "Medea", la cual es una obra teatral
escrita por el dramaturgo griego Eurípides alrededor del año 431 a.C. La obra ha
sido objeto de numerosos análisis y críticas a lo largo de los siglos, y se ha
convertido en una de las tragedias más populares y estudiadas del teatro griego.
La obra presenta un personaje femenino fuerte e independiente que toma el
control de su propia vida, pero que a la vez es retratada como una mujer
despiadada y vengativa, esta representación de Medea conserva estereotipos de
género y la idea de que las mujeres que desafían las normas establecidas son
peligrosas y merecen ser castigadas. También es una crítica a la sociedad
patriarcal griega y a la falta de poder y control que las mujeres tenían sobre sus
vidas. Podemos decir que la obra es como un ejemplo de la literatura feminista, en
la que se critica la opresión de las mujeres y se aboga por su emancipación.
La obra es demasiado oscura y violenta, con una trama que gira en torno a la

2
Unidad de aprendizaje: Electiva III (Literatura)
Nombre del Alumno: Meza González Benjamín Alejandro
Grupo: 1MM21
Fecha: Agosto – diciembre 2022 Periodo: 23/1
Tema: 5.- Novela (Medea)
Calificación:

venganza y el asesinato. Sin embargo, esta oscuridad es necesaria para reflejar


las emociones extremas y la desesperación que experimenta el personaje
principal. En general, "Medea" es una obra compleja y rica en simbolismo e
interpretaciones.

También podría gustarte