Está en la página 1de 66

EXPOSICIÓN PARA RENDIR

UNIDAD 1: GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA


I. Marco geográfico. Nombre de Grecia. Economía.
GRECIA Y LOS GRIEGOS
Acerca de la cultura griega se puede pueden decir dos cosas. Que su nombre Grecia y su gentilicio
griego es una denominación exógena, impuesta por los romanos. Además, que la imagen que
tenemos de su cultura no es ideal ni homogénea, sino como sostiene Javier Espelosín real y
heterogénea o diversas.
Respecto al nombre, los romanos en la época de las conquistas denominaron a esos pueblos de
oriente aparentemente homogéneos culturalmente como Graecia y Graeci, en latín, para nombrar al
territorio y sus habitantes. Pero en realidad, estos pueblos se autodenominaban helenos y Hélade a
su territorio. Otros sinónimos de gentilicios eran los de aqueos, argivos o dánaos para los
pobladores del Peloponeso. Según Espelosín “La idea se afianzó sobre todo durante los siglos V y
IV a. C. cuando quienes se consideraban griegos se sintieron amenazados por la agresión exterior de
pueblos como los persas o los macedonios”.
El autor además señala que, aunque tenía una conciencia colectiva de rasgos y territorios comunes,
en la práctica su ubicación y rasgos culturales eran diversos. Señala, por ejemplo, las diferencias
entre polis, costumbres, dioses, geografía y lengua. El griego como idioma se dividía en dialectos
según las etnias como los jonios, eolios y dorios. Además, estaban asentados en la península
balcánica, en las islas de los mares Egeo, Jónico y Negro (cuyas florecientes ciudades fueron las
impulsoras de buena parte del comercio ateniense) y en colonias de las costas de los continentes de
Asia (donde surgieron seguramente fenómenos tan definitorios de la cultura helénica como los
poemas homéricos o la filosofía), África, de la península itálica (donde se encuentran quizá las
ruinas griegas más espectaculares), en España y Francia. Los dioses comunes adquirían diferentes
devociones y atributos locales. La organización del poder heleno estaba fragmentada en las polis,
con gobierno y ejércitos, las cuales mentían constantes conflictos.
GEOGRAFÍA
En cuanto al marco geográfico de la antigua Grecia, hay que hablar de tres cosas. Ubicación,
regiones y características territoriales.
Grecia se ubica en la cuenca del Mediterráneo oriental y en la parte sur de la península Balcánica.
No obstante, en la antigüedad, los helenos ocupaban islas en el mar Egeo, Jónico y Negro además de
colonias en África, Asia Occidental o Anatolia, sur de Italia, España y Francia.
La Grecia continental se divide en dos regiones, la peninsular que se denomina Peloponeso y la
Continental (Central y del Norte). Están separadas por el istmo de Corinto y por el mar Egeo y
Jónico, lo que daría lugar a la Grecia Ístmica.
En la Grecia Continental tiene una región norte y una sur.
Al norte están las regiones de Epiro y Tesalia como auténticamente helenas, y más arriba
Macedonia y la península Calcídica.
Al sur de oeste a este están Arcanania, Etolia, Fócida (monte Parnaso, sede de las Musas y Delfos,
en donde se encontraba el santuario panhelénico de Apolo y sede de los Juegos Píticos), Lócride,
Beocia (con Tebas y Platea) y Ática (Atenas y pertenecían a él la isla de Salamina y la Egina) y la
isla Eubea.
En el istmo están Corinto y Megara.
Por último, en el Peloponeso están Aquea o Acaya, Elide (con Olimpia), Arcadia, Mesenia (con
Pilos), Argólide (con Micenas, Tirinto, Argos, el santuario de Epidauro, dedicado a Esculapio, y la
ciudad de Nemea) y Laconia (con Esparta).
Políticamente, Atenas y Esparta gobiernan sus regiones asumiéndose como únicos estados. En el
resto de regiones las ciudades-estados son independientes.
En cuanto a la Grecia insular del mar Egeo se puede apreciar distintos grupos. En el norte, en zona
del mar de Tracia están Tasos, Samotracia, Imbro, y Lemmos. Más abajo le sigue el grupo de las
Espóradas con Esciato y Pepáreto. En el centro están las islas Cícladicas que incluyen al norte a
Andros, Tenos, Mícinos y Delos, muy importante por el santuario panhelénico de Apolo. Las del sur
Ceos, Citno, Séfiro y Sifno. Entre ambas series, dos islas centrales mayores, Paros y Naxos. Por
último, en el sur está la gran isla Creta y las Dodecaneso (doce islas en griego) con Rodas. Por el
otro lado en el Mar Jónico están Corcira (actual Corfu), homónima de su capital Leucade, frente a
Arcanania, Itaca, Cefalenia y Zacinto con capital de igual nombre.
Las colonias están en varios continentes. En Asia por la zona del Mar Negro y Mar de Mármara se
encuentra el estrecho de los Dardanelos o Helesponto. Ahí se encuentran en su orilla izquierda el
Quersoneso Tracio, con la ciudad de Sesto. En la costa de enfrente está Abido. En el Bósforo estuvo
Bizancio y Calcedonia. La península de Crimea fue el Quersoneso Tracio y todo el Euxino estuvo
rodeado de ciudades helenas. Por su parte, la costa egea de Asia Occidental o litoral oeste de
Anatolia se divide en Norte (Eolia), centro (Jonia) y sur (Dorida). Así en la costa central concentró
verdaderas potencias como Focea, Éfeso, y Mileto. Están allí Clazómena, Teo, Magnesia del río
Sipilo y Colofon. El litoral1 sur alberga a Helicarnaso y Cnido. Frente a la costa están las islas de
Lesbos, Ténedo, Quíos, Samos e Icaria. En el sur de la península Itálica está la Magna Grecia y
están Tarento, Nápoles, Regio, Locris, Síbaris y Crotona. En Sicilia, se encontraba Siracusa,
Mesina, Agrigento, Tauromenia e Himera. Por último, en el litoral de Francia y España se hallaban
las colonias de Massalia, Nicea, Antípolis, Rosas, Ampurias. En África Náucratis (delta del Nilo),
Cirena (Libia) y Alejandría en Egipto fundada por Alejandro Magno.
Finalmente, el territorio se caracteriza por ser 80% montañas y 20% llanuras. La más alta es el
monte Olimpo, de 2.917 metros, y las llanuras más extensas son la de Tesalia y Mesenia. Las
montañas no son altas y las llanuras poco cultivables. Esta topografía hace posible que las ciudades
no estén a más de 100km de distancia respecto al mar. En su conjunto, estás características tiene
como consecuencia la inclinación o necesidad de la comunicación y expansión comercial y
colonización marítima.

1
Litoral: Franja de terreno que está junto al mar
Contiental
Continental
Peloponeso

Espóradas

Cicládicas
Grecia
Insular
Regiones
Creta

Dodecaneso

Africa

Colonias Europa

Asia

ECONOMÍA
La economía es principalmente agrícola y ganadera. En menor medida minera, pesquera, comercial
y administrativa.
La agricultura consiste en trigo, cebada, vid, olivos, frutas y hortalizas. La vid y el olivo se usaban
mucho para el vino como bebida y el aceite para perfume y combustible. Los animales servían para
comer y como fuerza de trabajo. Se criaban cabras, ovejas, cerdos y aves de corral. Las cabras se
usaban para lácteos. Las ovejas para lana. Y los vacunos como fuerza de tiro. El más caro y de
guerra y carreras era el caballo. El pescado su uso era local y rara vez se exportaba, preservando el
pescado en sal. La minería consistía en la extracción de piedra caliza y mármol. Artesanalmente se
producían cerámicos, con el metal (armas, joyería y utensilios de uso doméstico), con la madera
(construcción, muebles y armas), porcelana y vidrio (vasos y vasijas). Los ingresos del Estado
procedían de los derechos de aduana, regalías de minas, rentas por terrenos públicos y sagrados,
cuotas, multas e incautaciones decretadas por los tribunales de justicia. Por último, se comerciaba la
mayoría de la producción primero por trueque, pero luego se intercambiaban productos por metales
y dinero. En especial el comercio esclavo ya que en todos los sectores de la producción (minas,
agricultura, artesanía, etc.) hizo posible el florecimiento de la civilización urbana. Los esclavos
aseguraban el servicio doméstico, el trabajo del campo y el artesanal.
UNIDAD 2: HISTORIA
II. Etapas en la historia de Grecia:
1. La civilización Cicládica y la civilización minoica. Características.
2. La civilización micénica. Orígenes indoeuropeos. Formas de gobierno. Características de la
sociedad. Religión. Los palacios. Principales actividades económicas. Causas de su
desaparición.
3. La Edad Oscura. Migraciones. Características principales.
4. La Edad Arcaica. La polis. Las colonias. Luchas sociales. Los legisladores. Reformas políticas
y sociales. La tiranía. Las guerras médicas.
5. La época clásica. Reformas políticas en Atenas. La democracia. Guerra del Peloponeso.
6. El helenismo. Macedonia. Campañas de Filipo y Alejandro Magno. Forma de gobierno.
Conformación del imperio. Disolución del imperio y constitución de los reinos helenísticos.
7. El período bizantino. Orígenes. División del Imperio Romano y sus límites.

Cicládica

Pre-
Cretense
Helénicas

Micénica
Periodos
Oscura

Helénicas Arcaica

Clásica

Se divide la historia de la cultura griega en dos clases. En las civilizaciones prehelénicas o


civilizaciones del egeo y en la cultura helénica o Grecia Antigua. Las primeras suceden durante la
edad de bronce entre los siglos 3000 a. C. y 1200 a. C., mientras que la segunda a partir del siglo
1000 hasta el siglo 300 a. C. La primera se subdivide en las civilizaciones Cicládica, Minoica o
cretense y micénica. Mientras que la segunda en las edades oscura, arcaica y clásica.
CIVILIZACIONES PREHELÉNICAS
Edad de Bronce
Las civilizaciones cicládicas y cretense ocurren en el mar, concretamente en las islas Cicládicas
(kyklos en griego significa forma de círculo alrededor de la isla Delos) y en la Creta
respectivamente. La primera entre 3200-1500 a.C y la segunda entre 2500-1500 a.C. Se puede decir
que la economía de las cicládicas era de un intenso intercambio comercial debido a las costas que
favorecen puertos, a la ubicación central del egeo que permite buena comunicación con las culturas
del Asia Menor (“Cercano Oriente”), y a la presencia de yacimientos de mármol y producción de
vino. La isla de Creta se ubica mejor que las Cícladas ya que está igual distancia entre Oriente,
Europa y además África. Su sinónimo minoico es en honor al mito del rey Minos. Se cree que su
origen demográfico deviene de pueblos de Asia Menor. Económicamente están igual que las
Cícladas, pero con mayor expansión hasta Egipto (“Oriente Medio”) y una “gran flota”. Además, se
sabe acerca de su forma de gobierno y escritura. El gobierno era una monarquía centralista debido a
su modo y tamaño de los asentamientos. En todas las ciudades había un edificio central, pero el de
Cnosos era el más grande, lo que hace suponer que las restantes poblaciones tenían un gobernante
subordinado a Cnosos. La escritura ha evolucionado de jeroglífica a ideográfica silábica
(denominada Lineal A). No es una lengua griega ni indoeuropea, testimonia los años 1600 a 1400 y
se la usaba como dispositivo administrativo. Los cataclismo e invasiones micénicas posibilitaron su
destrucción.
A diferencia de las otras civilizaciones, la Civilización Micénica se desarrolla en Grecia Continental
posteriormente durante los siglos 2000 y 1200 a. C. Su origen demográfico está en las migraciones
de los pueblos indoeuropeos que se establecieron en Europa y Asia, instalándose principalmente en
la península del Peloponeso y mezclándose con los habitantes primitivos. Tal es así que su nombre
deriva en honor del reino de Micenas uno de los más importantes, aunque Pilos y Tirinto también.
Políticamente, se diferencia de la cretense por organizarse en monarquías independientes, idea
sugerida también por la disposición del asentamiento de grandes distancias entre los palacios.
Además, el hecho de que todas las ciudades estaban protegidas con murallas defensivas sugiere la
idea de una sociedad combativa. Se sabe además que la estructura social era estratificada de forma
descendente según el flujo de poder. Primero el Wanax o rey con poder militar, religioso, político y
económico. Después una clase privilegiada con los mismos poderes, pero subordinada que es la
aristocracia, la cual se dividía en el séquito del rey (¿Consejo?) y jefes militares y en el resto de
dueños rurales sin estas prerrogativas. En tercer lugar, estaba el damos (cultivadores y artesanos),
ambos sin tierras. Por último, los esclavos de la aristocracia. También se sabe que su religión ya
presenta los dioses de la antigua Grecia. Su economía también era de comercio marítimo, aunque
con una mejor flota y con actividad de piratería. Poseían escritura (Lineal B) ya silábica la cual
servía también para la administración y su lengua ya es una forma de griego. Se pieza que en 1220
a. C. realizaron la guerra de Troya. Su final se fija con otra migración indoeuropea del pueblo de los
Dorios entre 1200-1000, lo que causó redistribución demográfica con migraciones al Egeo y las
costas de Asia Menor.
GRECIA ANTIGUA O HELÉNICA
Edad de Hierro
Este periodo helénico abarca desde los siglos 1000 (Edad Oscura) al 0 a. C (incorporación de Grecia
al Imperio Romano).
La Edad Oscura abarca desde 1050 al 750 a. C. (XI-VIII) aproximadamente. Es el fin de la edad de
bronce y el inicio de la edad de hierro. Este metal y otros acontecimientos son el efecto de las
muchas migraciones de pueblos que invadieron la Grecia micénica, y esto se desplazaron por el mar
egeo y la costa oeste de Asia Menor donde fundaron colonias. Además, causaron la desaparición de
la escritura y el inicio del debilitamiento de la monarquía y fortalecimiento de la aristocracia.
Entre 750 a 500 a.C (VIII-VI) sucede la Edad Arcaica. Los acontecimientos implican, en primer
momento, la aparición de la polis con gobierno aristocrático y la expansión colonial. En un segundo
momento, el surgimiento de la oligarquía, los conflictos sociales y las soluciones legislativas
primero y tiránicas después, y por último las reformas de Clístenes. Simultáneamente a los
gobiernos tiránicos la política exterior de Grecia implica las guerras médicas.
La polis es definida como ciudad-estado, lo que equivale a decir comunidades pequeñas con
independencia o autonomía política, administrativa, económica, religiosa, etc. Su organización
física se divide en asty y Khora. El primero es el núcleo central urbano y amurallado en el que
encontramos la plaza pública, el ágora, la acrópolis y los templos urbanos, mientras que el segundo
es el territorio dependiente del asty, comprendía el campo que rodeaba la ciudad y muchas
poblaciones asentadas en él. Según la organización política, la polis emerge con la aristocracia. Los
eupátridas, o nobles griegos, tenía las mejores tierras y legitimación cultural para ocupar cargos de
gobiernos. Desde la edad oscura y a diferencia de la monarquía micénica (que su pongo es
hereditaria), éstos elegían al rey quien gobernaba asesorado por el Consejo. Pero en esta época el
rey terminó por suprimirse y el gobierno pasó a ser colectivo y el Conejo pasó a ser Areópago. A su
vez, en política exterior, sucedieron dos olas de migraciones o colonizaciones de estas polis hacia el
Mediterráneo. Es la expansión colonial griega de los siglos VIII y VII. La primera fue hacia
Occidente, en dirección a las islas y costas del mar Jonio, a Sicilia y el sur de Italia, hacia Libia, sur
de Francia y nordeste de España. La segunda fue hacia oriente, penetró en el mar Negro, poco
después de 650 a.C. Y al predominar el ideal de autonomía de la polis, las colonias eran
independientes de sus respectivas metrópolis, pero solían mantener con ellas relaciones amistosas
basadas en el comercio, el culto y las tradiciones comunes.
Como resultado de la expansión la economía prosperó. Se caracterizó por un intenso y nuevo
intercambio comercial. Era más dinámico por las nuevas técnicas navales, más heterogéneo en
relación a los productos debido a las nuevas técnicas metalúrgicas y artesanales. Pero el hecho más
importante es que el comercio pasó del trueque al intercambio con monedas. Por lo que el poder
económico pasó de ser agrícola a monetario; la naturaleza de la riqueza cambió de inmueble a
mueble. Esto conllevo cambió en la estructura social, que es surgimiento de la clase oligárquica
cuyo poder económico era igual al de los nobles, pero apoyado en otros tipos de bienes. No
obstante, la aristocracia tenía poder económico y político, mientras que la oligarquía solo
económica. Así aparecieron los conflictos sociales que consistían en la exigencia de una satisfacción
a sus reivindicaciones políticas y sociales: codificación de las leyes, mayor participación en la vida
política, abolición de las deudas y repartos de tierras.
La etapa de los legisladores es una forma en que la aristocracia intenta satisfacer las exigencias de la
oligarquía y las del pueblo. Bien se puede decir que inician los gobiernos oligárquicos. El medio
principal es fijar leyes. Así, a lo largo del 650 y 550 el Areópago nombra una serie de legisladores
para conformar leyes cuyo contenido resuelva el conflicto. Por ejemplo, en Atenas, están Dracón en
624 y Solón 594 como legisladores oligarcas y Clístenes 511 como legislador democrático.
Dracón propuso la ley escrita, pero con penas irracionales (seberas para faltas leves). Por ejemplo,
las penas económicas por deudas implicaban pagos altos, hitotecación de tierras y hasta esclavitud.
El campesinado sufrió más este sistema por lo que su descontento no se solucionó. Solón intentó
solucionar este descontento económico-legal, anulando las deudas (y aboliendo la esclavitud por
deudas), fraccionó los latifundios, prohibió exportar productos agrícolas. Aunque más importante
reorganizó la economía fiscal con nuevos criterios económico y no aristocráticos o de linaje. Así la
población debía pagar impuestos dentro de cuatro categorías a las que pertenecían según su poder
económico y militar. Estaban los Pentacosiomedimnos, con una renta anual de 500 medimnos; los
ecuestres o hippeis, con 300 medimnos, capaces de mantener al menos un caballo y el equipo
hoplítico completo; los zeugitas, con una renta de 200 medidas (propietarios de una yunta,
obligados también a armarse); y los thetes o tetes, con escasa o nula renta, combatientes ligeros,
arqueros, honderos y remeros.
Ahora bien, había casos en que los problemas económicos-legales no se solucionaban por lo que los
gobiernos tiránicos suplantaban a las aristocracias. Eran procedimientos políticos en los que
intentaba concentrar el poder un solo individuo, políticamente ilegítimo, pero con legitimidad
discursiva o cultural. Tal es así que “el tirano es un individuo que, apoyándose en las masas
populares y sin abolir las instituciones heredadas, accedía al poder de una manera ilegítima: bastaba
que, rodeado de un equipo de seguidores, fuese nombrado anualmente para el desempeño de la más
alta magistratura; no era preciso cambiar la constitución. Los tiranos pertenecían generalmente a la
nobleza”. Ya este hecho cambio el poder de colectivo a individual de tipo de gobierno aristocrático,
pero aun así el tirano era legitimo por ser un noble. No obstante, sus prácticas de gobierno
culminaron por destruir políticamente a la aristocracia, ya que les repartió sus tierras e impulsó la
economía y la cultura de su polis. La mayoría de los tiranos invitaron a sus cortes a poetas,
pensadores, artistas y buscaron su alianza, fueron, así, generalmente unos benefactores de la cultura.
Ejemplos de tiranos son Cipselo en Corinto y Psístrato (560) con sus hijos Hiparco e Hipias en
Atenas. Las tiranías duraron en su mayoría hasta principios del 500 dando paso al gobierno
democrático.
En Atenas, esta transformación sucedió con el arconte legislador Clistenes del gobierno tiránico de
Hipias. Lo más relevante es que cambio la organización de Solón de un criterio económico a un
criterio territorial, con lo cual se eliminan las jerarquías (ni aristocráticas ni oligárquicas) para
implementar el sistema isonómico de igualdad social y política. Así la población quedó dividida en
10 tribus (o grupos de familias), iguales en derecho y con acceso a todas las magistraturas,
compuestas en 3 tritias (“tercios”), de las que unas correspondían a la costa, otras al campo y otras a
la ciudad. Cada tritia reunía a alrededor de cien demos (regiones de las tritias) y en ellas hubo, por
fuerza, pobres, ricos, nobles, artesanos, campesinos y habitantes de todas las comarcas. En cuanto a
las instituciones políticas, despojó al Areópago de las funciones legislativas que concentró en el
nuevo consejo de la Bulé y potenció las funciones de la Asamblea. Para evitar la vuelta de la tiranía,
Clístenes creó el ostracismo, sentencia de destierro que el pueblo podía dictar contra el ciudadano
cuya presencia en la ciudad constituía una amenaza contra el Estado.
En cuanto a la política exterior, en esta nueva forma de organización del poder democrático, surgen
las guerras médicas a fines del siglo V (490). Es el conflicto entre helenos y persas durante la
segunda mitad del 400. En un primer momento en el 550, antes de enfrentarse a los helenos, Persia
con Ciro conquista Lidia, por lo que controla las colonias jónicas griegas de Asia Menor.
Posteriormente Persia con Darío conquista Escitia y Tracia, con lo cual controla Macedonia que está
en contacto con Grecia. También conquista Medio Oriente, como Egipto y el norte de África con lo
cual amenaza las colonias de la Magna Grecia. El segundo momento ya es la primera guerra médica.
Inicia con la rebelión de Mileto en la década de 490, Atenas presta ayuda, pero Darío aplasta Mileto
y además intenta invadir Atenas y Eretria. Los griegos, particularmente la gente del ática, se
defienden y ganan a Darío en la Batalla de Maratón con los generales Milcíades y Arístides. La
segunda guerra médica sucede 10 años después en la década del 480 con el reinado e iniciativa de
Jerjes. Los persas avanzan por Tebas con su alianza. Los atenienses, con iniciativa de Temístocles,
se preparan construyendo barcos (200 trirremes), fortifican Pireo y se alían con Esparta formando la
Liga Helénica. Pero son vencidos en la Batalla de las Termopilas en mando de Leónidas rey
espartano. Atenas evacua a Salamina y Egina y Jerjes ocupa Atenas. No obstante, en la Batalla
naval de Salamina los griegos vuelven a ganar con mando ateniense de Temístocles. La última
batalla la ganan los griegos, ya sin Jerjes, en la Batalla de Platea en 479 con mando espartano del
rey Pausanias. Pero más aún, los griegos castigan a Tebas y persiguen a los persas hasta Samos
donde le gana otra vez en la Batalla de Mícala.

La Época Clásica abarca los siglos 400 y 300, desde el fin de las guerras médicas en 479 hasta la
batalla de Queronea en 338 por el imperio macedonio. La política es la democracia, en la cual los
ciudadanos, sin jerarquías de nobleza o económicas, debían participar de los asuntos y decisiones
públicas como declaraciones de guerra o sus acuerdos de paz, o determinadas alianzas con otras
potencias. Los personajes políticos de Efialtes y Pericles son decisivos en la formación de esta
forma de gobierno. Efialtes amplió las reformas de Clistenes en 462-461. Mermó más el poder
aristocrático reduciendo la competencia del Areópago a los homicidios y a la vigilancia de la
religión, pasando sus antiguas atribuciones al tribunal popular de la Heliea y al Consejo o Bulé (vale
decir que el poder judicial y legislativo pasó al pueblo). Asimismo, en el aspecto electoral introdujo
elección por sorteo de cargos públicos. Después en 461 Pericles afianza más el sistema democrático,
quién agrego salario para los cargos públicos y a los votantes. Así los ciudadanos no aristócratas y
no oligarcas pueden dedicarse a la actividad política. Por otro lado, impuso leyes a modo de filtro
para acceder a la ciudadanía restringiendo metecos, a extranjeros y a los esclavos. Además, impulsó
la cultural de Atenas, por ejemplo, parte del tesoro de la liga delia que se trasladó a Atenas, fue
empleado por Pericles para embellecer la ciudad, construyendo obras públicas y templos, como el
Partenón. Toda su actividad, política, cultural y económica, hacen denominar a este tiempo como
“el siglo de Pericles”.
En política internacional Atenas tenía hegemonía sobre los otros estados helenos. Por ejemplo, en la
Liga Delia, alianza entre helenos frente a la amenaza persa, Atenas ejercía más poder sobre sus
aliados, por ejemplo, forzaba a los aliados a seguir pagando tributo. Esparta se opuso con el tiempo
y formó la Liga del Peloponeso. Entre 460 y 400 se desarrollan las guerras del Peloponeso. La
primera del Peloponeso sucede entre 460 y 451. Después de 15 años, la gran guerra del Peloponeso
ocurre entre 431 y 404. Las causas pueden ser dos. Una la rebelión de Potidea (que Atenas controla)
y la otra la violación de Atenas de la autonomía de Egina. Así los peloponesios empiezan la
invasión del Ática en 431, por lo cual los pobladores se repliegan en Atenas y Pireo. Con la plaga
en 430 muere Pericles y sucede Cleón. Éste realizó un contrataque con el que conquista Pilos en
425, además captura 400 hoplitas espartanos en Esfacteria. Después la guerra se centra en Anfipolis,
ya que Esparta había conquistado varias ciudades de Tracia. Cunado Cleón intenta recuperar
Anfipolis muere. La paz de Nicea se firma en 421 y como resultado Atenas queda mejor, porque
sus enemigos quedaban divididos al negarse Corinto y Beocia a firmar la paz. En 415 inicia una
tercera etapa, cuando Atenas emprendió la expedición a Sicilia para contener el poder creciente de
Siracusa, la empresa terminó en fracaso y significó la pérdida de gran parte de la flota ateniense.
Después la flota espartana es destruida en varias batallas navales en 411. Más adelante Esparta se
alía con los persas y derrota a Atenas en la batalla de Egospótamos 405. Como consecuencia se le
impones a Atenas las condiciones de Esparta como la imposición de un gobierno llamado de los
Treinta antidemocrático. Esto causó la guerra civil en 403 en la que ganan y se restaura la
democracia, pero sin hegemonía internacional.
La época helenística o alejandrina abarca los siglos 338 a 31, el período desde el ascenso de
Alejandro Magno en 336 a.C. (o la batalla de Queronea en 338 a. C.) a la conquista final del mundo
griego por Roma en 31 a.C. Es la época de los helenos bajo el gobierno imperial de Macedonia,
específicamente de Alejandro Magno. La conquista empieza con Filipo II, quien empieza a invadir
Grecia desde Tracia y en 338 derrota al ejercito griego en Queronea. En 336 asume Alejandro
Magno quien sofoca las rebeliones griegas y continua la expansión hacia el imperio persa. Así se
instaló en Babilonia y, desde ahí, difundió la cultura griega hacia el mundo oriental, incentivando la
emigración de muchos griegos hacia el Oriente. Pergamo, Antioquia y Alejandría fueron las
ciudades más importantes. Políticamente su gobierno era de monarquía absoluta. Cuando muere el
imperio si divide en tres partes según poderes de los monarcas de los Ptolomeos en Egipto, la de los
Seléucidas en Asia y la de los Antígodas en Macedonia y Grecia. Los reinos griegos eran
monarquías absolutas, con ejércitos pasaron de ser ciudadanos a mercenarios y discriminación de
los griegos frente los macedonios.
Por último, la época romana y bizantina corresponde a Grecia bajo el control de Roma Imperial
después de la batalla de Accio en 31 a.C y bajo el control de la Roma Oriental cuando en 330 d.C.,
Constantino trasladó la capital del imperio romano de Roma a la ciudad de Bizancio.
UNIDAD 3: POLÍTICA
III. Sistema político. Formas de gobierno en Grecia. Evolución de las formas de
gobierno en Atenas. Las magistraturas: arcontado, areópago, consejo, asamblea y
estrategos.
En el pueblo heleno, a lo largo del tiempo y ancho del espacio, hubo diversas formas de gobierno
como la monarquía, aristocracia, oligarquía, tiranía y democracia. Las polis cambiaron de formas o
bien se mantuvieron en una. Por ejemplo, Atenas pasó por todas formas, mientras que Esparta
mantuvo la diarquía (una especie de monarquía), en Corinto la oligarquía y en Siracusa la tiranía.
En cuanto a la evolución, se puede decir que el primer tipo de gobierno fue la monarquía (período
micénico y a la Edad oscura), le sigue la aristocracia (en la Edad Arcaica), después la oligarquía
(después del siglo VIII), posteriormente la tiranía (en los siglos VII y VI) y por último la
democracia (fines del siglo VI)
Acerca de sus características, la monarquía es individual ya que concentraba su poder en el rey,
aunque poseía con Consejo y Asamblea. En la aristocracia es colectiva porque el poder se
concentraba en los dueños de las tierras y que además poseían ciertos valores (caballerescos) que los
hacían dignos de gobernar y comandar los ejércitos como caballeros o jinetes. La administración se
ejercía a través del Consejo o Areópago. La oligarquía cambio de sujetos del poder a lo que poseían
el valor aristocrático o caballeresco a los que poseían el valor económico. Debido a la colonización,
a las nuevas formas de riqueza comercial, hombres poseían riqueza (y no valores de nacimiento), la
cual se hacía requiso para gobernar. Además, la nueva táctica militar, la hoplítica, desprestigio el
valor de la caballería. Las tiranías son una forma de aristocracia, es decir de nobles, que se
caracteriza por acceder al poder de manera ilegítima, pero con legitimación social del pueblo y
manteniendo las leyes. Por último, la democracia era participativa. Consiste en que el poder lo tiene
todo ciudadano por igual con derecho a juzgar, votar y ser elegido.
Atenas evolucionó en monarquía, aristocracia y democracia. El proceso de paso de monarquía a
aristocracia consistió en que el poder individual del rey se distribuyó en los nobles. Así el Consejo
del rey pasa a denominarse Areópago. Por su parte, la democracia surge con las reformas de
Clistenes, quien amplía el poder de los nobles al demos. El principio ideológico que sustenta este
gobierno es el de todos los ciudadanos como iguales. En relación a la administración aristocrática,
reforma la Bulé, el Areópago y la Asamblea, restando poder a las dos primeras y aumentándole a la
tercera.
La Asamblea es la magistratura principal. Se componía de ciudadanos con más de 20 años. Su
ubicación y tiempo de reunión era en la colina de Atenas Pnix 2 por la mañana 4 veces al mes y con
reuniones extraordinarias. Además, se pagaba a los ciudadanos de 1 a 6 óbolos. El poder era
legislativo (votaba directamente las leyes), judicial (juzgaba a los generales después de las
campañas y votaba el ostracismo 3) y ejecutivo exterior (decidía la paz o la guerra, discutía los
tratados y fijaba los impuestos a los aliados y a los vencidos), por lo que se discutían todos los
2
Pnyx (en griego antiguo, Πνύξ; griego moderno, Πνύκα) es una colina rocosa situada en el centro
de Atenas, a corta distancia al oeste de la Acrópolis, e integrada dentro del conjunto formado por
esta, el Areópago, el Agora Antigua, la colina de las Ninfas (Ninfeon), la colina de Museo y la colina
de Filopappos.
3
El ostracismo (ὀστρακισμός) era un método para desterrar a un ciudadano del Ática por
10 años sin confiscación de sus bienes ni pérdida de sus derechos políticos. Sin un
debate previo, la Asamblea, generalmente reunida en el ágora bajo la supervisión de los
arcontes y la Bulé, escribía en un fragmento de cerámica (ὄστρακον) el nombre del
ciudadano quese quería enviar al exilio. Si se alcanzaban los 6.000 votos, el destierro era
inmediato y el votado tenía 10 días para abandonar la ciudad.
asuntos de estado. El procedimiento consistía en que la Bulé deliberase y propusiera los asuntos a la
Asamblea, y ésta los deliberase y aprobase a través del debate y el voto de oradores en una tribuna y
levantando la mano, respectivamente. En cuando al poder electoral, elegía los siguientes cargos
anuales y colegiados:

El electorado de Atenas se distribuía en diez tribus, cada una de ellas


contribuía con un regimiento para la defensa de la ciudad y elegía a los
estrategos, quienes tenían funciones militares y eran los máximos dirigentes de
la ciudad, y a los arcontes, quienes presidían el culto y dirigían los asuntos
administrativos. También escogían cincuenta representantes para integrar la
Bulé, o Consejo de los Quinientos, que tenía la función de preparar leyes y
votaba a los que formaban parte del Tribunal de los heliastas, que se ocupaba
de juzgar los asuntos civiles y penales
La Bulé, por su parte, realiza la función de aconsejar. En su origen fue el Consejo del rey y después
el Areópago de los nobles. Sus miembros se denominan buleutas, se reunían en el edificio
Buleuterion solo cuando debían tratar asunto grabe. Su composición varió de 400, 500 y 300
integrantes con un porcentaje relativo a cada tribu (por ejemplo, con Clistenes era 500 con 50 por
cada tribu). Los requisitos era ser elegidos por Asamblea en votación (después por sorteo), mayores
de 30 años, duración anual, primero no remunerados después pagados con 5 óbolos, elección dos
veces.
El Arcontado, al parecer es el poder ejecutivo interno y judicial. Elegidos por la Asamblea. Las
funciones ejecutivas de 9 arcontes son:
1) el arconte rey que desempeñaba funciones religiosas y presidía el Areópago
2) el arconte epónimo llamado así porque daba el nombre al año de su gobierno, hasta 487
a.C. fue el principal magistrado. Sus funciones incluían la supervisión de los festivales de
las Panateneas y de las Dionisias
3) el arconte polemarco cuya actividad original era la dirección del ejército, pero perdió esa
facultad en beneficio de los estrategos, después de 487 a.C.; a partir de entonces,
desempeñó tareas religiosas y legales que afectaban a los individuos que no tenían la
ciudadanía ateniense.
4) los arcontes tesmotetes tenían obligaciones judiciales y legales: presidían las elecciones y
el sorteo de los magistrados, vigilaban la marcha de los tribunales y conservaban y
revisaban los códigos legales.
La durabilidad (a menor tiempo) y composición (a mayor clase social) del cargo fue variando con el
tiempo: “en un comienzo los arcontes se elegían de por vida entre los miembros de la aristocracia,
luego se redujo su mandato a 10 años y, finalmente, desde 682 a.C., duraban en el cargo un año. A
partir de Solón, el cargo se hizo extensivo a las clases más ricas. Desde 487 a.C. eran elegidos
anualmente por sorteo y sólo podían desempeñar el cargo una vez. Su número se aumentó a 10, con
la adición de un secretario de los tesmotetes, posiblemente como parte de las reformas de
Clístenes”. Al final del cargo se trasladaban al Areópago de forma vitalicia.
Respecto a la justicia, su poder fue en disminución con el tiempo: “Las funciones judiciales de los
arcontes, en un principio, consistían en recibir las demandas y en pronunciar la sentencia. A partir
de Solón, los arcontes se limitaron a recibir las demandas, mientras que las sentencias eran
pronunciadas por los jurados populares” [o Tribunal Popular de la Asamblea]. Asimismo, cada uno
se ocupaba de causas diferentes, por ejemplo “el arconte epónimo administraba la ley familiar; el
arconte rey entendía en causas de carácter religioso y en juicios de homicidio; el arconte polemarco
se encargaba de las causas que afectaban a los extranjeros”.
Los Estrategos tenían función militar, como “Conducían las operaciones en el campo de batalla y se
encargaban de la administración militar y naval, fijaban los impuestos sobre los ciudadanos y los
aliados y eran embajadores en el exterior”. Además, las funciones de fuerza se extendían a “otras
magistraturas secundarias, encargadas de la policía, de las vías de comunicación, de las prisiones y
de los mercados”. También elegidos por la Asamblea, cada año a 10 miembros. Se nombraba un
comandante en jefe entre todos.
Finalmente, el Areópago. Esta magistratura cambió su función con el tiempo. Inicialmente era el
lugar (la colina de Ares al oeste de la Acrópolis) donde se reunían el Consejo o Bulé del gobierno
aristocrático. Los areopagitas eran los gobernantes nobles que le suprimieron el poder al rey:

“En el período monárquico, este órgano funcionaba como consejo del rey; con
la desaparición de la monarquía, se hizo más poderoso y, en el siglo VII a.C.,
fue el principal órgano de gobierno, formado únicamente por miembros de la
nobleza, los eupátridas”
Con el tiempo empieza a debilitarse su poder y a surgir la oligarquía y después la democracia. Con
Solón ingresan al arcontado los oligarcas, no solo nobles. Con Efialtes en 462 a.C. y quedó reducido
a intervenir en ciertos casos penales, como el homicidio intencional, las lesiones graves, el
envenenamiento y el incendio intencional. Las penas eran la de muerte, en caso de homicidio, y
destierro y confiscación de bienes, en caso de heridas. Además, fiscalizaba los asuntos de moral y
religión. Su composición era de 200 a 300 y de individuos ancianos distinguidos como los ex
arcontes u otros.
UNIDAD 4: SISTEMA SOCIAL
IV: Sistema social: La polis. Urbanización. Los edificios públicos. La ciudadanía en Atenas.
Conformación de la familia. El matrimonio: rituales. Nacimiento, adopción y derechos
hereditarios. Situación de la mujer: evolución. Esparcimientos: festivales, danza, simposio y
juegos.
Los temas del sistema social griego se pueden agrupar en ciudad y ciudanía; unidad social familiar,
conformación y procesos como matrimonio, nacimiento, adopción, herencia; actividades sociales de
esparcimiento y la cuestión social de la mujer.
CIUDAD Y CIUDADANÍA
En primer lugar, una polis se dividía en Asty y Khora. El segundo es la región agrícola, mientras que
el primero la región urbana. Por su parte, la ciudad se dividía en ciudad alta o Acrópolis con
edificios religiosos y ciudad baja en la que estaban edificios públicos y los privados.
En cuanto a las ciudades griegas, su estructura era la de una rejilla. Es decir, los edificios estaban
divididos por calles anchas llamadas plateias y calles angostas llamadas stenopos. Además, se
dividían en zonas según propósitos (zonas residenciales, comerciales, zonas públicas y religiosas),
clases sociales u ocupación (artesanal). Sus edificios pueden describirse desde los que son privados
y los que son públicos. De las viviendas se puede generalizar su aspecto descuidado y modesto, ya
que se construían con materiales perecederos (lo cual deja escasos datos arqueológicos), las calles
eran estrechas, sinuosas, sin planificación y de barro. La excepción a esta urbanización está en
Mileto, ciudad en la cual el arquitecto Hipodamo desarrollo una traza cuadriculada, que en su
memoria se llama también red hipodámica. Por su parte, el interior de las casas tenía piso de barro,
habitaciones con pocas ventanas y un patio central con un pozo para recolectar agua de lluvia. Hubo
ocasiones de doble piso que era penados con tributación pública.
Por el lado de los edificios públicos se pueden mencionar los siguientes, todos ubicados en el asty
de la polis:

Acrópolis La Acrópolis fue originariamente una ciudadela, se encontraba situada en la


parte más alta de la ciudad y proporcionaba un lugar de refugio en el caso de
asedio. A raíz de las constantes guerras, las ciudades se dividían en la
acrópolis y la ciudad baja. Durante la época clásica, disminuyó la importancia
militar de la acrópolis y se convirtió en un sitio destinado a albergar edificios
religiosos.

Ágora El ágora, en su forma más simple, era un lugar abierto con caminos que conducían
a ella; en su forma más desarrollada, estaba adornada en su periferia, con estatuas,
fuentes, altares y pequeños templos y solía tener forma cuadrada o rectangular. En
el ágora se desarrollaba la vida pública de la ciudad: negocios, asuntos legales,
encuentros y también comercio, porque el ágora se empleaba como mercado.

Buleuterion El Buleuterion, edificio rectangular donde se reunía el Consejo. Tenía una sala o
auditorio para los debates del Consejo, con hilera de sillas alrededor de tres lados.

Pritaneo El Pritaneo era el edificio donde se reunían los prítanes, tenía oficinas para los
magistrados y en su interior se mantenía siempre encendido un fuego sagrado en
honor a la diosa Hestia, porque se consideraba que constituía la casa de la polis;
cuando se fundaba una nueva colonia se llevaba fuego del hogar sagrado para
encender uno en el nuevo Pritaneo.

Tolos El Tolos era un edificio de forma circular, cuyas funciones no siempre son claras.
En Atenas, era el lugar donde los prítanes se reunían a comer a expensas del
estado y donde realizaban sacrificios, tenía capacidad, entonces, para 95 personas
y una cocina anexada.

Estoa La Estoa era una galería bajo techo o pórtico con una pared a un lado y una o dos
filas de columnas en el otro, constituía una especie de plaza resguardada en la que
se podía pasear y conversar o mantener encuentros

Teatro El teatro estaba construido generalmente en la pendiente de una colina, servía para
las representaciones teatrales.
Odeón
El Odeón era un teatro cubierto que se utilizaba para recitales musicales y
recitaciones poéticas.

Gimnasio El gimnasio era una escuela pública de para la práctica de actividades físicas.
Consistía en un patio abierto, para la lucha libre y deportes similares y una pista;
muchos poseían, además, campos de salto, pistas de lanzamiento, una estoa,
guardarropas, sala de aseo, sala para juegos, baños y sala de lectura.

Palestra La palestra era una escuela privada de lucha, constaba de un patio central,
cubierto de arena, rodeado de habitaciones que servían de vestuarios y baños.

Estadio El estadio era una pista de carrera de 18 m de longitud.

Hipódromo El hipódromo consistía en una pista de carrera de caballos y carros.

Se pueden clasificar según sus funciones. La Acrópolis es la parte alta del asty con edificios
religiosos, aunque en los primeros tiempos tenía la función militar de refugio de guerra. En la parte
baja del asty se encontraban el resto de edificios públicos y privados. Había edificios políticos como
Buleuterion para reunión del Consejo y el Pritaneo donde se reunían los prítanes. Aunque también
se reunía a comer y realizar sacrificios en el Tolos. El Ágora era el lugar de vida pública general
para comerciar, tratar asuntos legales o lo que sea. Además, había edificios para los
entretenimientos como la Estoa para pasear y conversar, el Teatro para las representaciones (y el
Odeón para las representaciones musicales). Por último, se pueden mencionar lugar de actividad
física y deporte como el Gimnasio para escuela pública o la Palestra escuela privada de lucha, el
Estadio para carreras y el Hipódromo para carreras de caballos y carros.
CIUDADANÍA Y CLASES SOCIALES
En cuando a la ciudadanía griega se pueden mencionar 3 categorías legales. Los ciudadanos, los
metecos y los esclavos. Para ser ciudadano era necesario ser hijo de padre y madre ateniense (en
caso de Atenas) y ser libres. Esta posición les permitía ser considerados iguales ante la ley y
derechos de participación política y a la propiedad privada. Su única diferenciación era económica,
por ejemplo, la mayoría se componían de zeugitas 4 y tetes5 (campesinos pobres que no podían

4
Los zeugitas (en griego antiguo, ζευγῖται, romanizado: zeugîtai) eran miembros del tercer
censo creado con las reformas constitucionales que Solón introdujo en Atenas. Se ignora si se
los llamaba así porque podían mantener una yunta de bueyes zeugotrophoûntes - Antonio
Tovar traduce el término por "labradores de un par" (Aristóteles, Constitución de los
atenienses, 7, 3) - o por el modo cerrado que tenían de luchar, como si estuviesen "unidos por
un yugo" (zygón) en la falange. Debían costear sus armaduras por sí mismos y poder
mantener un escudero al salir de campaña
5
En Atenas, los tetes (en griego antiguo, οἱ θητικοί/hoì thêtikoí) constituyeron, tras la reforma
de Solón, una de las clases censitarias atenienses junto a los pentacosiomedimnos,
los zeugitas y los hippeis. Esta clase reunía a aquellos que percibían menos de
200 medimnos al año.1 Representaban a más del 50% de los ciudadanos atenienses. Los
costearse un equipo militar completo) y una minoría de minoría de ciudadanos acomodados, cuya
cima estaba formada por el grupo de 300 familias ricas (como los pentacosiomedimnos y ecuestres).
Por otro lado, estaban los metecos, que eran libres pero extranjeros. No tenían derechos políticos ni
de propiedad privada, aunque podían participar de la religión, la economía y debían pagar impuestos
y participar del ejército. Por último, los esclavos, que eran personas sin derechos y propiedad de
alguien. Se los adquiría como botín de guerra, por deuda (hasta las reformas de Solón), por herencia
o comprados a bajo precio. Realizaban las tereas que se les asignaban como trabajos agrícolas,
domésticos, minería y artesanía. Además, tenía la posibilidad de ser libertos en caso de que su amo
lo declarara con un testigo con la condición de seguir prestando servicio.
FAMILIA
Por el lado de la unidad familiar (denominada oikos) hay que mencionar su composición, estructura
y los procesos constitución como matrimonio, nacimiento, adopción y herencia.
Respecto a su composición integraba al padre, mujer, hijos y esclavos (en las familias pudientes).
Una agrupación ascendente de oikos implicaba un genos (grupo de familias que descendían de un
antepasado común formaban y compartían cultos), una fratria (30 genos y que celebraban festivales
anuales en los que se inscribían a los nuevos miembros) y una tribu (3 fratrias). Lo que daba unidad
a la familia era la relación patriarcal6 en tanto los miembros se sometían a poder del padre o kyrios y
éste debía administrar la economía (trabajando la tierra, comerciando, invirtiendo, etc.) además de
oficializar los cultos. En cuanto a la mujer, su papel consistía en tener hijos lo más pronto posible
para asegurar su status en la familia. Además de unificarse patriarcal y económicamente, el
parentesco, la convivencia y lo edilicia era lazos.
La herencia familiar se transmitía por vía masculina. Las condiciones de la mujer para heredar eran
para las hijas (las epikleros) si no tenían hermanos, pero se transfería a sus hijos. Además, para
asegurar que la herencia continúe en la familia, su pariente varón más próximo tenía el derecho de
casarse con ella para continuar el patrimonio del padre muerto, incluso si estaba ya casado.
En cuanto a la generación del oikos, se puede hablar de las relaciones matrimoniales y de
nacimiento o adopción.
Los matrimonios eran monogámicos. Los motivos eran políticos, económicos y genealógicos (no
se habla de amor). Las condiciones de edad no estaban legalizadas, pero la costumbre señalaba a las

tetes eran proletarios que pertenecían a la cuarta y última clase de ciudadanos. Eran hombres
libres que, en general, trabajaban para proporcionarse los medios de subsistencia.
Generalmente sin tierras, debían alquilar sus servicios. Aun cuando no tenían derecho a ser
elegidos para los cargos públicos, sin acceso a las magistraturas, concurrían a la Asamblea y
tomaban parte en la votación de las leyes, en la elección de los  generales, de los jueces y de
todos los funcionarios de la polis y en las deliberaciones sobre la paz y la guerra y sobre la
imposición de tributos. A su vez, estaban exentos del pago de estos. Formaban parte del
grueso de la armada como remeros
6
Por ejemplo, la posesión de la dote, la tutoría sobre la mujer, ofensas de adulterio, ceremonia de
esponsales. preferencia por nacimientos varones, la herencia por vía masculina, la adopción.
mujeres de 15 como aptas para casarse con hombres de 30. Las condiciones genealógicas permitían
la unión entre parientes (como entre primos o entre tío y sobrina). Las condiciones de clases legales
no permitían el matrimonio entre esclavos y entre distintos status en caso de ciudadanos, sí entre
metecos.
Las condiciones de adulterio permitían al padre casado practicar el concubinato 7, consumir las
prostitutas, practicar la homosexualidad; pero no podía estar con una mujer casada, una madre
viuda, una hija, hermana o sobrina solteras suyas o sometidas a otro padre. El ofendido podía llegar
a matar o mutilar al adúltero o este podía ofrecer el pago de una multa y, en cuanto a la mujer, debía
divorciarse. En cuando a las condiciones de divorcio, producía con la simple separación de los
esposos, ya sea que el marido echara a la mujer de su casa o que ésta se fuera. El requisito
económico era la dote que el padre de la novia debía proveer en el momento del compromiso al
futuro esposo. A su muerte o divorcio, pasaba a los hijos o si no los hubiera volvía a la familia de
origen (como en el caso de una viuda sin hijos que regresaba con su dote a su familia de origen y
que generalmente su padre o tutor le buscaba otro marido).
Los rituales de casamiento iniciaban con los esponsales arreglados por el responsable (padre o tutor)
después que la prometida había cumplido cinco años. En Atenas se celebraba una ceremonia
especial (engye) con testigos de ambos lados para sellar el compromiso. Había rituales el día del
casamiento y al día siguiente. El primer día se comienza con un baño de los dos esposos en la fuente
Calírroe, después en casa del novio se celebra un banquete (con sacrificios invocando a Zeus y
Hera, comer pastel de sésamo para la fertilidad, la novia dedica un mecho de pelo al altar familiar).
Después se celebra una procesión hacia la casa del novio (con un velo, en carro, con antorchas y
cantos, en cabeza la madre y atrás padre y novio). Ya en casa se come un membrillo, entran a la
cama nupcial y afuera cantan. Al otro día, la novia sin velo recibe felicitaciones.
Los nacimientos también tenían una serie de rituales y preferencias. Se prefería a los hijos varones
por el sustrato patriarcal como por ejemplo perpetuaban la familia y los cultos familiares, cuidaban
de sus padres en la vejez, disponían su funeral y heredaban la propiedad familiar. Los usos y
costumbres eran los siguientes. El día del nacimiento las madres iban al gineceo (parte de la casa) en
el que parían ayudadas por mujeres de la casa o especialista como la comadrona o un médico. Según
fuera niño o niña el nacido se lo anunciaba con corona de olivo en la puerta o madeja de lana en la
puerta, respectivamente. Como ritual de legitimación hereditaria el padre era el único que podía
exponer al recién nacido frente los demás. Más adelante, a los 5 días se realizaba la ceremonia
anfidromia de purificación (en la que se llevaba al recién nacido en brazos y se corría alrededor del
hogar) y a los 10 días la ceremonia del décimo día con función de bautismo (se invitaba a parientes
y amigos y en la que se daba el nombre al niño, que solía ser el mismo de su abuelo). Los nombres
seguían el siguiente sistema: nombre del abuelo (el primogénito con el paterno y el segundo con el
materno), seguido del padre y seguido con el demos8 de pertenencia (por ejemplo, Pericles hijo de
Jantipo de Colargos).
La adopción fue otra práctica corriente para la generación del oikos (o para asegurar la continuidad
de la familia se podía adoptar). En Atenas podía ser entre vivos, testamentaria o la designación de
un heredero a un hombre fallecido sin herederos. Las condiciones eran que sólo los hombres adultos

7
Una concubina que podía ser ateniense, meteca o esclava. El contrato también se establecía entre el padre
de la futura concubina y el interesado. Se establecía un precio que la concubina debía recibir y cierto
resarcimiento económico en caso de separación
8
Demo: Demo (del griego δῆμος, dêmos 'pueblo') era la circunscripción administrativa básica en que se
dividía el territorio de la antigua Atenas. Los demos áticos o demos atenienses (o demoi o demi) fueron
instaurados en las reformas legislativas (isonomía) de Clístenes (del 508 a. C. o 507 a. C. al 501 a. C.) El demo
impuso una división con criterios de vecindad, en vez de la división anterior, con criterios de parentesco,
propia de las polis aristocráticas. Su funcionamiento implicó un avance determinante en la constitución de la
denominada democracia ateniense.
podía siempre que no hay hijos legítimos. El hijo biológico tenía más derechos que sus hijos
adoptados.
Por último, el lugar de la mujer, se puede dividir en las características de la época clásica y en
modificaciones de la épica helenística. En relación a la polis, no tenían derechos políticos y salían
ocasionalmente acompañadas por esclavas. Por lo tanto, su mayor actividad estaba en el oikos. Aquí
el kyrios tenía poder sobre ella y sus hijos. Su función era administrar la casa, a los esclavos e hijos
y tareas como cuidado de enfermos y limpieza. Pero la principal era dar hijos al kyrios. En el
aspecto religioso tenía más poder tanto en la polis como en el oikos. Podía ser sacerdotisa, participar
de su en los funerales, bodas y gran número de festividades religiosas. En la época helenística
cambio su situación, principalmente en el crecimiento del poder económico (obtener beneficios de
actividades económicas) y educación (se hizo más corriente que las mujeres recibieran una
educación elemental comparable a la de los varones).
ESPARCIMIENTO
Se pude dividir en públicos y privados. Los primeros eran especialmente religiosos como los
festivales de juegos panhelénicos y festivales atenienses.
Entre los privados el más relevante es el simposio privativo de la gente pudiente. Era una sobremesa
en la que se bebía (vino mezclado con agua fría) y discutía temas diversos. Además, se acompañaba
con juegos (como el cótabo que consistía en arrojar el líquido sobrante a un blanco (un plato o un
vaso), mientras se Invocaba el nombre de la persona amada; si el líquido daba en el blanco, se
consideraba un presagio favorable, danzarines, malabaristas y acróbatas, podía prolongarse hasta la
madrugada. Además, existían los juegos de azar y de mesa como la suerte con las monedas, las
tabas o habas, el juego de dados y un juego similar al de damas. Por otro lado, los niños y jóvenes
griegos jugaban a la pelota, al aro, a las tabas, con el trompo, a la rayuela, a saltar sobre un
compañero encorvado y al efedrismós que consistía en llevar a la espalda a un compañero.
La danza y la música eran importantes ya que acompañaban eventos privados y públicos. La música
era un elemento esencial de la literatura, la religión, los festivales, las bodas, los funerales y los
banquetes. La principal función de la música era acompañar la poesía y la danza. La danza tenía
lugar en bodas, funerales, cosechas y en ocasiones religiosas. Se bailaba en grupo, no en pareja, y
había también interpretaciones individuales. Bailarines profesionales (generalmente esclavos y
prostitutas) actuaban en cenas privadas.
UNIDAD 5: SISTEMA RELIGIOSO
V. Sistema religioso. El origen del
mundo según Hesíodo. Concepto de
mito y leyenda. El panteón
olímpico. El infierno. Las religiones
mistéricas: Eleusis, culto dionisíaco
y orfismo. El culto público y
privado. Plegarias, sacrificios y
libaciones. Los templos y
sacerdotes. El culto a los muertos.
La contaminación. La adivinación
inductiva: presagios y prodigios:
ornitomancia, cledonomancia y
cleronomancia. La adivinación
inspirada: oniromancia,
necromancia, adivinos y oráculos.
Los juegos panhelénicos: olímpicos,
píticos, ístmicos y nemeos.
Estructura y organización. Los
festivales: panateneas, tesmoforias
antesterias, dionisias y leneas.

TEORÍA
Se puede describir el sistema
religioso griego haciendo mención de
sus características generales, sus
mitos y sus prácticas.
Esta religión se caracteriza por ser
politeísta (los griegos creían en
numerosas deidades que se encontraban en todos lados), antropomórfica (reproducían, en todas sus
facetas, características humanas; no estaban exentos de las pasiones humanas y se enamoraban,
irritaban, eran rencorosos, etc. Se diferenciaban de los hombres en que tenían poderes
sobrenaturales y en que eran inmortales), contractual (esperaban recompensas y favores durante su
vida como devolución a la piedad, servicio y sacrificios a los dioses), mítica (No existía un texto
sagrado, ese papel estaba representado por una vasta colección de mitos, historias sobre los dioses,
héroes y monstruos fantásticos, que explicaban el origen del mundo, de los dioses y de los hombres.
En un principio, los mitos se transmitieron oralmente y variaban según las regiones y las épocas,
pero luego comenzaron a poner por escrito) y por un alto permeabilidad o ligazón en la vida diaria.
Además, existían una religión no oficial o no vinculada a las polis.
En cuanto a los mitos, hay que precisar algunos términos. Mitología es la colección de historias
orales o escritos sobre los dioses y héroes. Por su parte, un mito “es un relato fabuloso que procura
dar una explicación sobre los orígenes del mundo (cosmogonía), de los dioses (teogonía) o de los
hombres (antropogonía), ocurrido en un tiempo primordial (además leyendas etiológicas, ciclos
heroicos, etc.). O, dicho de otra forma, es una narración que tiene lugar en el tiempo primordial de
los orígenes y cuenta hechos maravillosos protagonizado por personajes sobrenaturales (dioses,
monstruos o héroes”. En suma, es narración, con personajes sobrenaturales y hechos maravillosos,
de un tiempo primigenio que busca explicar los orígenes de varios aspectos del mundo. Por su parte,
la leyenda es “es una narración tradicional de hechos imaginarios que se consideran reales”. Puede
ser que con base en un acontecimiento histórico cercano. Por ejemplo, las leyendas de etiológicas o
los ciclos heroicos (que consisten en una serie de historias cuya unidad proviene del protagonista,
que interviene en todas ellas, el héroe, hijo de una divinidad y un mortal. Pertenecen al ciclo
heroico, por ejemplo, las historias de Heracles, Teseo o Jasón. Otro tipo de leyendas está asociado
por presentar un lugar o lugares conocidos, la unidad está dada por la historia en sí (y no por su
protagonista), como, por ejemplo, el rapto de Helena).
RELIGION OFICIAL
MITOS
Ejemplos de mitos cosmogónicos y teogónico es la Teogonía de Hesíodo, en la que se mezclan el
origen de los dioses con el origen del mundo, pues los Dioses representan partes del mundo. Esta
doble genealogía se estructura en un principio y tres partes o generaciones de dioses, que pueden
denominarse como la generación de Urano, la de Cronos y la de Zeus y el origen que es Caos
Caos es el vacío o la nada. Caos engendra a Gea (tierra), Eros (amor o fuerza vital), Érebo (tinieblas
debajo de la tierra) y Nix (noche). Por su parte, Nix y Érebo engendran a Éter y Hemera (luz celeste
y terrestre). Y Nix sola engendra también a Tánatos, la muerte, a Hipnos, el sueño, a las Hespérides,
a las Moiras y a Némesis. Por su parte, Gea engendra a Urano (cielo). Urano a través de la lluvia
sobre la tierra hace nacer a los Titanes (Océano, Ceo, Crío, Hiperión y Cronos) y Titánides (Temis,
Rea, Tetis, Tea, Mnemósine y Febe) (que representarían todas las cosas que en sobre la tierra como
plantas, todos los animales, todos los pájaros, todos los mares y ríos, etc.). Asimismo, en unión con
Gea engendra a los Cíclopes (Arges, Asterópes y Brontes) y los Hecatonquiros (Coto, Briareo y
Giges).
Ahora inicia el conflicto y transición de la primera generación a la segunda a través del
enfrentamiento entre Urano y Cronos. Bien pude decirse que es una historia de venganza. El hecho
es que Urano encierra a los Titanes en el Tártaro por vergüenza o celos de poder. Gea libera a sus
hijos y les socita venganza y Cronos toma la iniciativa. Así es que Cronos corta los genitales de
Urano con una hoz. En medio de esta historia está el nacimiento de Afrodita, ya que le cortó los
genitales y los arrojó al mar y de la sangre derramada nacieron las Erinias, los Gigantes, y la
hermosa Afrodita de la espuma del mar. Urano lo maldice diciéndole que lo mismo le pasará:
venganza y destronamiento de los hijos. Mientras tanto, Cronos asume el poder genera y libera a sus
hermanos.
Con la unión entre Cronos y Rea nace la tercera generación que es ya la de los Dioses del panteón
griego. Estos engendran a tres hijas (Hestia, Deméter y Hera) y tres hijos (Hades, Poseidón y Zeus).
Inmediatamente inicia el conflicto generacional y la transición de poder ente Cronos y Zeus. El
hecho es que Cronos, para evitar la maldición de Urano, se come a sus hijos. Y nuevamente es la
madre, en este caso Rea y ayudada por Gea, que evita los planes del esposo. Rescata a Zeus antes de
que se lo coma engañándole y dándole en su lugar una piedra envuelta en pañales. Hasta la
venganza Zeus es criado por Almatea (una cabra) y las divinidades Curetes que evitaban oír el llanto
del bebe haciendo ruido y toma como esposa a Metis (hija de Océano). La venganza empieza
haciendo que Cronos vomite a sus hermanos, a través de una poción provista por Metis. Después,
inicia la guerra de 10 años llamada titanomaquia. Por último, Gea le aconseja que libere a los
Cíclopes y a los Hecatonquiros que aún estaban en el Tártaro. Éstos al ser liberados por Zeus le
forjaron como arma el rayo, el trueno y el relámpago, a Hades le dieron un casco que hacía invisible
a quien lo llevara, y Poseidón recibió un tridente mágico. Así vencen a los Titanes y se reparten la
tierra, Poseidón se quedó con el mar, Hades obtuvo los reinos infernales y Zeus reinó en el Cielo; la
Tierra era el espacio común.
Por otro lado, está el mito del mundo de los muertos. Esta se basa en la idea de la vida después de la
muerte. O vivían en las tumbas o en el Hades. Es un lugar subterráneo del extremo occidente de la
tierra y separado de la tierra por el rio Aqueronte donde habita el dios Hades y Perséfone. Tiene
regiones. La más superficial es el Érebo o Campos Elíseos y la profunda el Tártaro (donde estaban
los Titanes). Había un proceso de viaje cuando alguien moría. Primero era transportado por Hermes
hasta el rio Aqueronte. Aquí los difuntos debían pagar una moneda, que sus parientes solían
colocarles en la boca, a un anciano barquero llamado Caronte. Al otro lado estaba la puerta
custodiado por Cancerbero (perro de tres cabezas y cola de dragón cuya parte posterior surgía una
maraña de serpientes). Después estaban los jueces compuestos por Minos, Eaco y Radamantis,
quienes pronunciaba la sentencia correspondiente: los justos y piadosos eran enviados a los Campos
Elíseos lugar de bienaventuranza, mientras que los impíos y criminales eran precipitados en el
Tártaro, donde sufrían la condena impuesta.
Para hablar de los rasgos antropomórficos se puede describir el sistema de dioses principales, que
coinciden con la última generación presentada por Hesíodo en su mito. Son los principales porque
La importancia de los olímpicos resulta de su poder de unión entre los griegos, ya que estas
divinidades eran comunes a todos, aunque cada ciudad tenía su dios protector, llamado políada, al
que se le rendía un culto especial. Son antropomórficos en un sentido familiar, ya que formaban una
familia con un lugar de residencia, el monte Olimpo. Aunque según el mito todos son hermanos,
Zeus tenía el rol de padre y Hera de madre. Además, desde una perspectiva social, constituyen una
especie de aristocracia entre las divinidades, por debajo de ellos se encontraban numerosas
divinidades menores, ninfas, sirenas y divinidades colectivas como las Musas, las Gracias, las
Horas, las Erinias, las Moiras, etc.

Zeus o Zeus: (Júpiter). Es el dios supremo y es el primero de los dioses en poderío y


Jupiter saber. Hijo de Cronos (Saturno) y de Rea (Cibeles), está casado con la diosa Hera,
aunque tuvo numerosos amoríos con mortales con las que también tuvo diversos
hijos. Es el dios de la justicia, del cielo luminoso, de las tormentas y del rayo. Su
animal representativo es el águila y le está consagrado el roble.
Hera o Hera: (Juno). Casada con Zeus y muy celosa debido a los constantes amoríos de su
Juno marido, por ello persigue incesantemente tanto a las amantes de este como a los
hijos nacidos de estas aventuras. Es la diosa de la fidelidad y de amor matrimonial.
Su animal representativo es el pavo real.
Poseidón Poseidón: (Neptuno). Hermano de Zeus y casado con Anfitrite. Es el dios del mar,
o Neptuno de los terremotos y de las aguas tanto en superficie como subterráneas. Como
señor de las aguas es también una divinidad asociada a la fecundidad y a la
creación de las fuentes. Su animal consagrado es el caballo.
Atenea o Atenea: (Minerva). Nacida de la propia cabeza de Zeus. Es la diosa de las artes y los
Minerva oficios, de la astucia, de la sabiduría y la guerra ordenada. Su animal consagrado es
la lechuza.
Apolo o Apolo: (Febo). Hijo de Zeus y de Leto y hermano gemelo de la diosa Ártemis. Es el
Febo dios de la belleza masculina, de la profecía, de la luz y de las artes. Su elemento es
la lira.
Artemisa Ártemis o Artemisa: (Diana). Es la diosa de la luna, bosques y selvas, castidad y de
o Diana la caza. Su dominio es el monte y los espacios salvajes. También es compañera y
protectora de las amazonas, mujeres guerreras que dedicaban su vida a la
contienda y a la caza.
Afrodita o Afrodita: (Venus). Nacida de la castración de Urano, según Hesíodo, o hija de Zeus
Venus y Dione, según Homero. Casada con Hefesto pero amante de Ares. Es la diosa del
deseo y del amor, de la belleza y la fertilidad. Va acompañada siempre del deseo
amoroso (Eros/Cupido). Encarna el impulso erótico y también el placer del sexo,
simboliza la fuerza de la pasión y el deleite del amor. Su animal consagrado es la
paloma.
Hermes o Hermes: (Mercurio). Hijo de Zeus y de Maya. Es el dios símbolo de la astucia, la
Mercurio inteligencia, la práctica y la habilidad, además es el protector de las actividades
profesionales que requieren estas dotes. Dios también de los caminos, de los
mensajes y de los ladrones. Fue el mensajero de los dioses, fundamentalmente de
Zeus, para llevar y traer órdenes y mensajes. Se le atribuyen el invento de la lira y
de la flauta.
Ares o Ares: (Marte). Hijo de Zeus y de Hera. Es el dios de la guerra sangrienta y de la
Marte crueldad, personifica el furor bélico. Su animal consagrado es el gallo.
Hefesto o Hefesto: (Vulcano). Hijo de Hera y casado con Afrodita. Es el dios de la fragua y del
Vulcano fuego artesanal. Patrón de la metalurgia y de los artesanos que a ella se dedican.
Dios cojo y de andar vacilante que provoca la risa de los demás, ese andar vacilante
y su cojera evocan el movimiento turbulento del fuego.
Deméter o Deméter: (Ceres). Hija de Rea y Crono. Es la diosa del cereal, árboles frutales y
Ceres fertilidad de la tierra.
Dioniso o Dioniso: (Baco). Hijo de Zeus y de la mortal Sémele. Es el dios de la vegetación, del
Baco ímpetu natural y de la vida desbocada. Dios del vino y de la vid, del entusiasmo y
del
éxtasis.
Hestia o Hestia (Vesta). Hija de Cronos y Rea. Es la diosa del hogar. Zeus le concedió la
Vesta virginidad perpetua. Era objeto de culto en todas las casas de los hombres y en los
templos de los dioses.
Hades o A estos dioses olímpicos debe agregarse Hades (Plutón), el dios de los infiernos.
Plutón y Era el dios de los muertos. Allí vivía junto a Perséfone (Proserpina), hija de Deméter
Perséfone y Zeus, raptada del mundo superior.
o
Proserpin
a

PRÁCTICAS
En cuanto a las prácticas religiosas oficiales hay que hablar de los templos, los sacerdotes y las
rutinas de adoración o culto y las de adivinación. Por último, de actividades religiosas mezcladas
con el deporte como los festivales panhelénicos y atenienses.
1. Templos
2. Sacerdotes
3. Contaminación
4. Cultos
5. Adivinación
6. Festivales
En relación a los templos y sacerdotes se puede explicar a partir del principio antropológico en tanto
“el templo era la morada del dios y los sacerdotes y sacerdotisas sus servidores”. Es decir, los dioses
tenían las mismas necesidades que los hombres y los fieles eran los encargados de ofrecer a las
divinidades lo que ellos mismos necesitaban: una casa, unos asistentes, alimentos y riquezas.
La estructura de los templos seguía el modelo de los palacios micénicos. El mégaron se transformó
en naos (o cámara sagrada) precedida de la estatua del dios. Se le agrego un pronaos y el
opistódomo (sala atrás separado de la naos por una pared en donde se guardaban las ofrendas
hechas por los fieles). Para los griegos era más importante el exterior que el interior. Por un lado, la
práctica del culto se realizaba afuera (en torno a un altar que había delante del templo, en frente de
la puerta del edificio y de cara a la estatua del dios). Por el otro, el diseño se destinaba a vista
exterior, por ejemplo, los situaban en la parte más elevada, aislados de las otras construcciones y
orientados de tal forma que desde la entrada al recinto el espectador tuviese un efecto tridimensional
y una creciente perspectiva angular. En cuanto a los materiales, eran de piedras, madera y ladrillo
(al principio) y después totalmente de piedras y policromados.
El sacerdocio tenía como deber principal realizar ceremonias en representación del Estado y tareas
específicas como presidir los rituales y sacrificios, preparar y participar en festivales, purificar una
casa después de un nacimiento o una muerte, supervisar juramentos y controlar las propiedades del
culto. Las condiciones del sacerdocio no exigían preparación, sino solo respetar la tradición de los
rituales. Casados o no. Para los dioses sacerdotes y para las diosas sacerdotisas, aunque con
excepciones. El ingreso era vario, ya sea por herencia (duración vitalicia), compra, sorteo (duración
5 o 4 años) o designación, pero con la condición de ser ciudadanos, de familia adecuada y con cierta
edad. Los privilegios que permitían era como los mejores asientos en el teatro, pero sin salario. Más
beneficiaba a las mujeres pues les daba mayor margen de libertad ya que podían actuar
independientemente del tutor o padre.
Por el lado de las prácticas religiosas, estaban las de contaminación-purificación, adoración y
adivinación
Las de contaminación se relacionan con el impedimento a lugares sagrados debido a tener una
mancha contraída en diversas situaciones como el dar a luz, el asistir un parto, el contacto con un
muerto, relaciones sexuales recientes y el portar armas. Por lo tanto, para revertir la situación re
recurre a las purificaciones, las cuales se realizaban de forma variada como girar alrededor del altar,
realizar un sacrificio expiatorio o se purificaba con agua. En Atenas, en el ágora, había pilas donde
la gente podía purificarse ritualmente para luego poder acceder a lugares religiosos.
Las prácticas de adoración o culto o devoción son prácticas destinadas a satisfacer el principio
contractual de la creencia. Existían públicas 9 (apoyado por el Estado y dedicado a los dioses de la
ciudad, cuyos oficiantes eran sacerdotes) y privadas 10 (desarrollado en el hogar, cuyo oficiante era el
padre de familia, destinado a Hestia, dioses generales o antepasados). En ambas se realizaban las
plegarias, libaciones y sacrificios.
Además, las prácticas de adoración o culto o devoción se pueden clasificar según su función. Es
decir, la plegaria sirve para satisfacer al creyente, mientras que las libaciones y sacrificios satisfacen
al dios como expresiones de gratitud o complacer para asegurar los pedidos y protección.
La plegaria es un pedido. Se estructura en 3 partes: invocación (refiriendo la función principal o las
funciones atribuidas a esa divinidad), argumentación (exposición de las razones por las que la
divinidad debía acceder al ruego, citando las obras hechas por el suplicante en favor del dios, tales
como sacrificios, ofrendas y culto) y el pedido.
Había dos tipos de sacrificios, los cruentos (implicaban derramamiento de sangre con función de
“complacer a la divinidad y gozar de su protección”) y los incruentos u ofrendas (con función de
“expresión de la gratitud por los favores recibidos de los dioses y un modo de asegurarse la
9
Culto público: El culto público constituía una religiosidad cívica, integrada a la vida de la polis y destinada a
asegurar la armonía entre los dioses y la ciudad, los funcionarios, generalmente los sacerdotes, eran los
encargados de llevar adelante las ceremonias del Estado
10
Culto privado: El culto doméstico ocupaba se desarrollaba en el hogar, dedicado a Hestia, al cual el padre
de la familia arrojaba las primicias de la comida y echaba unas gotas de vino al terminar aquella. Además
existían otros altares en la casa que estaban consagrados a diversos dioses protectores. Así, el corral cercado
estaba bajo el amparo de Zeus y delante la puerta se encontraba una estatua del dios Hermes que alejaba
todo mal y la imagen de la diosa Hécate se colocaba en la encrucijada de los caminos. Las familias que
descendían de un antepasado común, es decir, un genos, tenían un culto especial que ligaba a los miembros
vivos y muertos de cada uno de los gene.
continuidad de su auxilio”). En los cruentos se inmolaba con fuego un animal que podía ser
doméstico o salvaje. Las condiciones era un macho para un dios y una hembra para una diosa, sin
defectos, debía realizarse en áreas sagradas, se comía la carne y purificación (lavándose las manos o
rociándose con agua). Dos casos particulares que se los utilizaba en épocas de crisis son la
hecatombe (un sacrificio de cien bueyes, aunque en la práctica se empleaba para designar un
sacrificio público de gran magnitud, sin que necesariamente fuera de cien bueyes) y el holocausto
(útil para actos purificatorios o en los destinados a asegurar la voluntad de un dios infernal, la
víctima era completamente quemada).
Un tipo de ofrendas con líquidos eran las libaciones la cual consistía en echar en un recipiente y se
colocar en un lugar sagrado o se derramar sobre un altar, una roca o sobre la tierra. Generalmente se
derramaba vino, pero también agua, leche, aceite y miel.
El culto a los muertos también se practicaba, no solo a los dioses. Por un lado, era un deber
ineludible honrar a los muertos, porque se creía en la vida después de la muerte y que estos muertos
si no se les realizaban los honores podían vagar eternamente, perseguirlos y porque constituían una
especie de divinidad. Por el otro, las honras fúnebres se las puede dividir en tres momentos. Uno el
de la preparación del cadáver en la que las mujeres tenían mayor protagonismo: el cuerpo era
lavado, perfumado, coronado con flores y colocarle un óbolo para pagarle a Caronte, exposición
amortajado de blanco en la casa, La familia y algunas mujeres contratadas cantaban cantos fúnebres
y se lamentaban además de que solían mesarse los cabellos y arañarse las mejillas, a veces también,
se desgarraban la ropa y se echaban polvo o ceniza en la cabeza. El segundo momento era el
traslado al cementerio en comitiva (jerarquizada), sobre hombros o en carro (de los esclavos si se
podía), perseguido por los amigos y familiares, los hombres, luego las mujeres, las plañideras y los
flautistas. Por último, el cementerio en la noche, que se ubicaba a los costados de los caminos,
donde se los inhumaba (se depositaba en un sarcófago en una tumba 11 de cerámica o de madera o
simplemente se enterraba sin sarcófago sobre un lecho de hojas. Al lado del cuerpo del difunto, se
dejaba cerámica y parte del mobiliario que le había pertenecido para que pudiera continuar
disfrutando de sus cosas después de muerto) o cremaba (las cenizas eran recogidas por un hijo o
pariente cercano y se guardaban en una urna). Después se hacía libaciones y purificaciones. Después
del funeral se ofrecía una comida y, a veces, se celebraban juegos fúnebres.
Finalmente resta la práctica adivinatoria, cuya función es más mágica que religiosa, ya que no es un
culto a un dios, sino una habilidad vinculada al conocimiento (procuraba descubrir lo que estaba
oculto, buscaba el conocimiento de las cosas presentes, futuras o pasadas e interpretar la voluntad de
los dioses). Se las clasifica en dos grupos. La artificial o inductiva (basada en la observación de
signos naturales para lo cual se empleaban los sentidos de la vista y el oído) y la natural o inspirada
(se producía por la intervención directa de alguna divinidad). La inductiva podía ser un presagio o
prodigio, mientras que la inspirada según el modo de intervención divina: oniromancia (a través de
los sueños) adivinos y oráculos (a través de un individuo como medio para hacer conocer sus
designios) o necromancia (a través de los muertos).
Los presagios se basan en la interpretación de signos naturales, mientras que los prodigios en la
interpretación de signos sobrenaturales (como por ejemplo algo monstruoso o un hecho portentoso,
tales como un trueno en un cielo claro, el nacimiento de un animal defectuoso, una lluvia
excepcional, ciertas anormalidades en las entrañas de los animales sacrificados, etc.). Ambos
brindaban una respuesta a algún problema o exteriorizaban las decisiones de los dioses. Asimismo,
los prodigios se clasifican según el tipo de signo. Eran 3: la ornitomancia se basa en el vuelo o
11
Las tumbas estaban recubiertas por un túmulo de tierra sobre el que solía ponerse una estela, una
columna, un vaso o algún otro elemento que señalara su presencia. Los ricos levantaban monumentos más
suntuosos en forma de pequeños templos, con una inscripción que recordaba al difunto. Lo importante era
cubrir los restos con tierra (tres puñados eran considerados suficientes), para evitar que contaminara a los
dioses y a sus altares y, también, para permitir que el muerto pasara a los infiernos
canto de las aves como signo (según el punto geográfico en el que aparecía el ave, era considerado
favorable o desfavorable. Si el pájaro volaba a la derecha del observador, colocado de frente al
Norte, era de buen augurio, pero si era a la izquierda, era de mal agüero. Si el vuelo era alto y el
animal tenía las alas desplegadas, también era considerado propicio; en cambio sí era bajo y con
movimientos irregulares, era desfavorable. También la aparición de aves consagradas a una
divinidad, como el águila de Zeus, los cuervos de Apolo, etc., considerados como un modo en el
que el dios daba a conocer su voluntad), la cledonomancia en las palabras como signos (por
ejemplo, Una palabra o una frase pueden constituir un anuncio cuando es oído por alguien
preocupado por una idea ajena al que habla y la considera una respuesta a su preocupación, enviada
por alguna divinidad) y, por último, la cleronomancia se basa en utensilios de juegos (es la
adivinación por las suertes y manifestaba la voluntad misma de los dioses. Se realizaba a través del
lanzamiento de dados, huesos o habas).
En cuando la adivinación inductiva, se clasifican según el modo de intervención. Es oniromancia 12
cuando el dios interviene en los sueños y deja su mensaje. La necromancia 13 en las personas antes de
morir o las ya muertas con un significado del porvenir. Después están los adivinos 14 o sibilas y los
oráculos15. Los primeros son seres que, por el don de algún dios, tienen la capacidad de conocer las
cosas ocultas para el ser humano común, mientras que los segundos eran sacerdotes sacerdotisas se
algún templo consagrado a alguna divinidad particular (consistían en lugares especiales a los que se
acudía para buscar respuestas sobre cosas desconocidas del pasado, del presente y del futuro. Los
griegos creían que la divinidad podía inspirar en un sacerdote o sacerdotisa un estado llamado
entusiasmo interpretado como una posesión del dios).
Finalmente, una práctica religiosa de carácter general, festivo y deportivo son los juegos
panhelénicos llamados olímpicos, píticos, ístmicos y nemeos y los atenienses llamados Panateas,
Tesmoforias, Antesterias, Dionisias y Leneas. Los primeros implicaban a todos los helenos en un
12
El carácter misterioso del sueño hizo que en la Antigüedad fuera considerado como uno de los modos
posibles en que los dioses enviaban un mensaje a los hombres. Otra forma de utilizar los sueños era la
incubación en el templo de Asclepio. Asclepio era hijo de Apolo, famoso por sus poderes curativos. El
enfermo pasaba la noche en su santuario con el propósito de lograr de esta manera una cura milagrosa o de
obtener por medio de un sueño la indicación del tratamiento que necesitaba
13
La necromancia se realizaba a través de la evocación de los muertos para interrogarlos acerca del porvenir.
También los moribundos adquirían, en el instante final de su vida, una capacidad profética y solían vaticinar
antes de morir
14
Las sibilas solían vaticinar en un estado de delirio. Los adivinos eran numerosos e influyentes. El estado no
realizaba ningún sacrificio sin utilizar los servicios de un adivino; cuando un ejército se dirigía a la guerra, lo
seguían adivinos quienes sacrificaban e interpretaban los presagios
15
Oráculos de Delfos: Fueron sede de oráculos famosos Dodona, en Epiro, Delfos, al pie del Parnaso, y
Cumas, en la Italia meridional. El oráculo de Delfos, situado en la Fócide, en Grecia central, estuvo
consagrado inicialmente a la diosa de la tierra, Gea. Según la tradición, Zeus había soltado dos águilas desde
los extremos de la tierra y ambas se encontraron en Delfos, señalando el centro del mundo. Allí fue situada
una piedra caída del cielo, conocida como el omfalos (ὀμφαλός, “el ombligo”). Otra leyenda afirmaba que
Apolo había matado en el lugar a una monstruosa serpiente llamada Pitón y había asentado su oráculo en el
lugar que antes había ocupado Gea. Peregrinos de toda Grecia e incluso extranjeros se acercaban al oráculo.
Cuando llegaban al templo de Apolo, ascendiendo el Monte Parnaso por la Vía Sacra, se purificaban en las
aguas de la fuente de Castalia. Entonces salpicaban una cabra con agua fría y si temblaba con todo el cuerpo
era sacrificada y el peregrino estaba autorizado a hacer su pregunta. Luego pagaban su tarifa y esperaban a ser
atendidos. La sacerdotisa, llamada pitia (Πυθία), recibía la pregunta escrita en una tablilla y entraba en trance
para responderla. La pitia se sentaba en un trípode, situado encima de una grieta de la tierra, que, según se
decía, desprendía vapores volcánicos, masticaba hojas de laurel (árbol consagrado a Apolo) y recibía su
inspiración (πνεῦμα) divina de la grieta, en un estado de delirio, así daba su respuesta. Un sacerdote
interpretaba sus balbuceos y la escribía en verso entregándosela al peregrino. Las respuestas que daban los
oráculos eran casi siempre ambiguas y enigmáticas. Puesto que los oráculos se consultaban muchas veces
sobre las cuestiones de las ciudades estado de Grecia, en ciertas épocas, los santuarios como Delfos,
influyeron en la vida política de las polis o intervinieron en la fundación de nuevas colonias. También los
particulares consultaban a los oráculos y a los adivinos
ciclo de cuatro años llamado olimpiada. En este ciclo la secuencia era la siguiente olímpicos-
nemeos-ístmicos-píticos-nemeos-ístmicos. Un heraldo anunciaba y se suspendía las guerras entre
polis. Por su parte, las panateas sucedían en Atenas en honor a Atenea, anualmente (Panateas
menores) y cada cuatro años (Grandes Panateas), en cuya celebración se le entregaba un nuevo
peplo tejido por muchachas y traslado a la Acrópolis en procesión. En las Grandes Panateneas se
celebraban juegos que incluían carreras de caballos, de carros y regatas y había torneos de recitación
de los poemas homéricos. En cambios, las tesmoforias tenían como diosa a Deméter anualmente en
otoño.
Juegos Se creía tradicionalmente que habían sido fundados en 776 a. C. Originariamente
Olímpicos fue un festival local celebrado en Olimpia, se convirtió luego en un juego de todo
el Peloponeso y finalmente de toda Grecia. El festival tenía lugar cada cuatro años.
El intervalo se conocía como olimpíada (que se empleó luego como un sistema de
tiempo). Los juegos se celebraban en honor de Zeus olímpico. En un principio
duraban sólo un día y consistían en una prueba de carrera y lucha. Más tarde se
incluyeron carreras de carros. Se añadieron nuevas competencias y los juegos se
extendieron por cinco días. El programa de las competiciones no puede ser
reconstruido con precisión, pero con toda probabilidad se desarrollaba del
siguiente modo: durante el verano de un año olímpico, los competidores llegaban a
la Élide, que controlaba el procedimiento en Olimpia, por lo menos un mes antes
del comienzo de los juegos para entrenar bajo el control de 10 jueces, elegidos
entre la nobleza local, que supervisaban el festival. Los jueces determinaban
quiénes eran los mejores atletas, controlando su ciudadanía (porque sólo los
griegos podían participar) y eliminando aquellos con antecedentes criminales o de
esclavitud. Dos días antes de los juegos, los atletas, sus entrenadores y los jueces
comenzaban su viaje a Olimpia donde llegaban en la víspera del festival. El
primer día no había competencia atlética, se celebraban sacrificios, se oraba y se
tomaba juramento a los jueces y atletas. El segundo día se realizaban carreras de
caballos y de carros en el hipódromo, un área llana junto al estadio olímpico. A la
tarde de ese día, se competía en el pentatlón (prueba de fuerza y resistencia que
combinaba en salto en largo, lanzamiento de disco y jabalina, lucha y carrera de
200 metros). Aunque no se sabe con certeza cómo se determinaba el ganador,
posiblemente era el que había ganado en la mayoría de las competiciones y, si
había empate, lucharían entonces por la corona. El tercer día estaba calculado para
que coincidiera con la luna llena y era el día con mayor sentido religioso: a la
mañana, se realizaba una procesión hacia el altar de Zeus, en donde se sacrificaban
100 bueyes, que se comían luego en un banquete. La tarde se reservaba para las
competencias de los muchachos (12 a 18 años). El cuarto día, carrera de hombres,
salto, lucha, boxeo, pancracio (una combinación de boxeo y lucha) y, por último,
carrera de hombres con armadura. El último día se realizaban sacrificios, se
coronaba a los vencedores y a la noche se celebraba un banquete para los
ganadores. El premio era una corona de olivo salvaje. Se coronaba un solo ganador
por cada competencia. La gloria de los vencedores en Olimpia fue grande: podía
inmortalizarse su victoria en una oda, a algunos se les erigía una estatua en el
recinto sagrado de Olimpia, las ciudades de los ganadores generalmente le
levantaban una estatua, un premio en dinero, comida de por vida y otros honores
similares. Olimpia no era una ciudad, sino un recinto sagrado, por lo tanto no
había alojamiento para los espectadores, que tenían que acomodarse como
pudieran. Tampoco había asientos, excepto los reservados para los jueces y
dignatarios, así que se observaba de pie o sentado donde se pudiera. Los juegos
fueron abolidos por el emperador Teodosio en 393 d. C., durando casi 1.200 años
Juegos Tenían lugar en Delfos en honor a Apolo. Desde los primeros tiempos se celebraba
Píticos allí un festival musical. Originalmente, ocurría cada ocho años y estaba
estrechamente vinculado con el oráculo de Apolo. En 582 a. C. se reorganizó el
festival y se celebró cada cuatro años, en el tercero de cada olimpíada. Desde ese
momento tenían lugar competencias atléticas y musicales. Las atléticas seguían el
modelo de las de Olimpia; las musicales incluían competiciones de canto, música
instrumental, drama y recitación en verso y prosa. El premio era una corona de
laurel cortada del valle de Tempe
Juegos Se celebraban en el istmo de Corinto en honor de Poseidón. Probablemente fue en
Ístmicos sus orígenes un antiguo festival local. El festival panhelénico data de 581 a. C. y
tenía lugar cada dos años, en el primero y tercero de cada olimpíada. Los juegos
consistían en varias competencias atléticas y el premio era una corona de apio seco
Juegos Se realizaban en honor de Zeus en el santuario de Zeus en Nemea en la Argólide.
Nemeos Según la tradición los juegos habían sido fundados por Heracles después de haber
matado el león de Nemea o por los Siete contra Tebas para conmemorar la muerte
de Ofeltes (el hijo de Licurgo). El festival panhelénico databa de 573 a. C. y se
efectuaba cada dos años en el segundo y cuarto de cada olimpíada. Los juegos
consistían en competiciones atléticas, con un número mayor de pruebas de
muchachos que en Olimpia. El premio era una corona de apio fresco salvaje
Tesmoforia Festival de tres días en honor de Deméter que se celebraba en otoño. No sólo se
s celebraba en todo el mundo griego. Se trataba de una fiesta exclusiva de mujeres,
en la que los hombres estaban excluidos. Sus ceremonias eran un misterio, sólo
conocidas por las participantes. Su propósito era asegurar la abundancia de la
cosecha de cereales. El primer día se preparaba el lugar de celebración, el
Tesmoforio (templo que se encontraba en una ladera de la Pnix), en cuyas
inmediaciones acampaban las mujeres y se levantaban tiendas para dormir en ellas.
Las mujeres bajaban a unas cuevas subterráneas en donde se encontraban unos
cerdos, animales consagrados a Deméter, que habían sido arrojados en el verano,
recogían los desperdicios de los cerdos, que mezclaban con semillas y colocaban
en los altares. El segundo día era de ayuno. Las mujeres ayunaban en el suelo,
imitando a Deméter ante la pérdida de su hija, y acababa con un ritual de
intercambio de insultos. En el tercer día, los desperdicios de los cerdos y las
semillas eran esparcidos por los campos. En las Tesmoforias sólo se permitía la
participación de mujeres de intachable reputación. Debían mantenerse castas
durante los tres días de preparación del festival y continuar así durante su curso
Antesterias Era un festival de tres días de duración, en honor de Dioniso, que se celebraba en
Atenas en febrero-marzo; se centraba en el vino nuevo, que era ofrecido al dios
luego de probado, y en aplacar los espíritus de los muertos, a lo que estaba
dedicado el último día, considerado de mal agüero, porque se creía que los muertos
rondaban la ciudad. Cuando las fiestas terminaban, se los espantaba gritando que
habían terminado
Dionisias También realizadas en honor de Dioniso. Comprendían dos fiestas anuales: las
Dionisias Urbanas o Grandes Dionisias, celebradas en Atenas en marzo, y las
Dionisias Rurales o Rústicas, que tenían lugar en el campo, en diciembre. En las
Dionisias se realizaban representaciones dramáticas de tragedia y drama satírico, a
partir de 535 a.C., y de comedia, a partir de 485 a.C. Las Grandes Dionisias
duraban cinco días y comenzaba con una procesión en la que se llevaba la estatua
del dios de su templo al teatro donde permanecía durante las puestas de las obras
Leneas Consistían en otra fiesta dedicadas a Dioniso que se realizaban en enero, también
había competencias teatrales, en las que la comedia ocupaba un lugar importante

RELIGIÓN NO OFICIAL
Fuera de la mitología y práctica de las religiones oficiales que se basaba en los dioses olímpicos,
existían los cultos mistéricos. Existían tres tipos de cultos, hacia Eleusis, Dionisio y el Orfismo. Los
misterios de Eleusis tenía como diosas a Deméter (fertilidad de la tierra) y Perséfone (vida después
de la muerte). Las prácticas eran ocultas, es decir que había que iniciarse y estaba prohibido
divulgarlas. Las celebraciones eran en Atenas, anualmente, en épocas de siembra. El culto consistía
en purificarse bañándose en el mar, sacrificar un cerdo, hacer una procesión con los objetos
sagrados (traídos de Eleusis), ayunar al día siguiente y romper con una bebida hecha de cebada con
poleo, exhibición de los objetos sagrados por el sacerdote. Teodosio los suprimió en 338 d. C. El
culto al dios Dionisio consistía en la comunión con el dios para “lograr una sensación de libertad y
bienestar”. Se desarrollaba en cualquier lugar, como en los bosques, con danzas frenéticas y comer
carne cruda de animales. Estaba composta de integrantes mujeres (ménades) en su mayoría. Se
originó en Asia Menor y se expandió por Tracia. Por último, el Orfismo se base en la creencia de la
reencarnación, por lo que practicaban mantener el alma en estado de pureza.

PRÁCTICA
Propósito

En esta clase práctica vamos a centrarnos en el abordaje de dos temas puntuales que
corresponden a la unidad IV del “sistema religioso” en la cultura griega.

Veremos un fragmento titulado “Génesis” de la obra “Teogonía” cuyo autor fue Hesíodo, poeta
griego de la segunda mitad del siglo VIII a. C., con el propósito de analizar el relato mítico sobre el
origen del mundo y de los dioses que allí se expone.

También ofreceremos un panorama general de los juegos olímpicos, para destacar el carácter
religioso que los mismos tuvieron para los griegos, a partir de la lectura del texto de Hernán
Zucchi: “Juegos Olímpicos”

Características principales de la religión

 La religión griega era politeísta, (los griegos creían en numerosas divinidades.)

 Formaba parte de la vida cotidiana y abarcaba todos los aspectos de la vida del hombre
griego.

 Las principales divinidades de la religión griega eran los dioses olímpicos.

 Existían divinidades menores (Erinias, Musas, Sirenas, etc.) > Homero y Hesíodo las invocan
al comienzo de sus obras.

 Las divinidades eran comunes a todos los griegos, pero tenían distintos atributos y
particularidades, según la ciudad o región a la que pertenecían.

 La religión, basada en los dioses olímpicos, era la religión oficial de la ciudad estado.

 Existían otras formas de culto, además de la oficial: los cultos mistéricos el culto a Dionisio,
el orfismo, etc.,

 Se veneraba a los dioses en cultos o veneración a los dioses públicos (del estado) y
privados

 Templos, recintos y santuarios estaban dedicados a las diferentes deidades. (En el


santuario de Olimpia tenían lugar los juegos olímpicos dedicados a Zeus). Por ejemplo, los
que se conservan en la actualidad, el Partenón dedicado a Atenea o el de Hefestos en
Atenas.

 Uno de los santuarios más conocidos fue el Santuario de Delfos dedicado al dios Apolo
(Oráculo de Delfos). Asistían consultantes de toda Grecia y respondía la pitonisa o ptia en
estado de trance. Tenía lugar los juegos píticos honor a Apolo. Competencias musicales y
deportivas.
 Otro santuario importante fue el de Olimpia donde tenían lugar los juegos olímpicos
dedicados a Zeus. Los juegos y los festivales tenían para los griegos un sentido
profundamente religioso.

Características principales de los dioses

 La esfera humana estaba subordinada, en cierto modo a la voluntad y capricho de los


dioses, aunque, como vimos en la Ilíada, existe una instancia superior (el Hado o Destino)
que se les impone y devela que no son todopoderosos. Es decir que los dioses intervienen
permanentemente en asuntos humanos.

 Manifiestan su voluntad a través de presagios, prodigios y otras señales que debían ser
interpretadas.

 Los hombres esperan de las deidades favores y recompensas que éstos pueden otorgar o
no. Por lo cual, como hemos visto en la Ilíada, los hombres hacían de plegarias, ofrendas y
sacrificios a los dioses. ¿Qué esperaban los hombres de los dioses?

 Estas divinidades tenían forma humana (antropomórficos) y no estaban exentas de las


pasiones humanas. Ejemplos en la Ilíada.

 Poseen poderes sobrenaturales. No antropomórfico. Ejemplo la peste de Apolo.

 Nacen, pero no mueren (son inmortales).

 La Teogonía de Hesíodo relata cómo los dioses olímpicos han llegado a habitar el Olimpo y
Zeus a regir el mundo.

EL ORIGEN DEL MUNDO DE HESIODO


 La literatura griega ha dejado muchos escritos sobre los dioses y héroes a los que se
designa con el nombre “mitología”.

 El mundo griego ignoraba todo tipo de verdad revelada, condensada en un texto sagrado.

 Las historias de los dioses, héroes y seres monstruosos fueron transmitidas primero de
forma oral a través de los mitos, hasta que luego fueron escritos.

 En los mitos los sucesos que acontecen ocurren más allá del aquí y del ahora. Tienen un
lenguaje simbólico (consultar ficha de cátedra “Mito”)

 Néstor Cordero (2008) señala que Hesíodo “se expresó por escrito” y no en forma oral; es
el autor de sus poemas, elemento que lo separa de la oralidad y del carácter anónimo de
los mitos encontrados en otras culturas.

 Según Cordero, si bien Hesíodo narra “mitos” los racionaliza, es decir que los estructura en
función de una visión del universo personal donde están presentes lo que luego se
llamarán preocupaciones éticas. La invención de la Filosofía. Una introducción a la filosofía
antigua, Bs. As.: Biblos, p.30

 Las teogonías y cosmogonías griegas comprenden relatos de génesis que explican la


aparición progresiva de un mundo ordenado. Son ante todo “mitos de soberanía”: exaltan
el poder de un dios que reina sobre todo el universo. El orden es el producto de la victoria
del dios soberano. La Teogonía de Hesíodo, se presenta como un himno a la gloria de Zeus
rey. Jean Pierre Vernant (1998) Los orígenes del pensamiento griego, Barcelona: Paidós, p.
121. El orden es considerado como el producto de la victoria de un dios soberano.

Acerca de Hesíodo

 Hesíodo fue un poeta griego de la segunda mitad del siglo VIII a. C.

 Fue un campesino, hijo de un comerciante de Ascra, pequeña aldea de Beocia, situada al


pie del Monte Helicón. Buena posición económica por poseer el campo y elementos y
rebaño para cultivo. Se enfrentó por la herencia paterna contra su hermano.

 Compuso Los Trabajos y días y Teogonía, sus obras más representativas. Se incluyen
también las Eeas y el Escudo, cuya autenticidad, aunque más discutida, suele aceptarse

 Teogonía era el poema de los dioses, los Trabajos y los Días, el de los hombres. La
conexión entre ambos era la justicia de Zeus.

 Hesíodo viajó a Calcis para participar en una competición poética. Según relata en Los
Trabajos y los días salió vencedor y fue premiado con un trípode, que dedicó a las diosas
del Helicón.

 Sus obras reflejan un mundo caracterizado por profundas transformaciones sociales,


económicas y políticas del mundo griego, que marcan la transición del siglo VIII al VII a. C.
(Época arcaica). Polis, nuevas oportunidades económicas, nueva clase media de Hesíodo
con mayor independencia gracias al comercio y agricultura.

 Pérez Jiménez advierte que tanto en Los trabajos y Días como en la Teogonía puede
observarse

-la exaltación de una estructura piramidal coronada por la aristocracia y sancionada


por la victoria de Zeus (Teogonía)

- y, la proclamación de los derechos del pueblo que no tenía poder de decisión,


como vimos en la sociedad representada en Homero. (Introducción General a la
obra “Teogonía”, Madrid: Gredos,)

Esquema de Teogonía

 Extensión del poema: 1022 versos.

 Encontramos himnos, relatos míticos y catálogos de dioses y héroes

 Esquema

-Proemio (vv. 1-115)

-Cosmogonía (vv. 116-125)

-Teogonía (vv. 126-962)

-Catálogo de los héroes hijos de diosas (vv. 965-1018)

-Final (vv. 1019-1022)

 Este relato ha sido considerado en la Antigüedad la primera exposición sistemática de los


mitos divinos.
 En este poema, el poeta explica la creación y organización del mundo, partiendo del Caos
para terminar en la instauración del orden a cargo de Zeus, padre de dioses y hombres.

Fragmento génesis

 El poema comienza con un proemio que incluye un himno o celebración a las Musas del
Helicón quienes danzan allí y cantan. Ellas: “enseñaron una vez a Hesíodo un bello canto
mientras apacentaba sus ovejas al pie del divino Helicón”.

 Las Musas tienen un mensaje para el poeta sobre el origen divino del mundo y su
organización.

 Necesidad de una “iniciación poética” para poder cantar lo acontecido.

 Las Musas entregan el cetro a Hesíodo y lo invitan al canto: “Infundiéronme voz divina
para celebrar el futuro y el pasado” y “alabar con himnos la estirpe de los felices
Sempiternos” (30-35)

 Continúa el proemio con un himno a las Musas del Olimpo: “Comencemos por las Musas
que a Zeus padre con himnos alegran su inmenso corazón dentro del Olimpo, narrando al
unísono el presente el pasado y el futuro” (36-40). Menciona nombres, nacimientos,
acción sobre los hombres.

 Invocación y contenido del poema: “Salud, hijas de Zeus! Otorgad el hechizo de nuestro
canto”. (104). Función del poeta. Celebra y hace olvidar preocupaciones.

 Contenido del relato mítico: “cómo nacieron al comienzo los dioses, la tierra, los ríos, el
ilimitado ponto (…) y allí arriba los relucientes astros y el anchuroso cielo y los
descendientes de aquellos, los dioses dadores de bienes, cómo se repartieron las riquezas,
cómo se dividieron los hombres y como además, por primera vez, habitaron el muy
abrupto Olimpo” (…)( 105-115)

 Hesíodo solicita a las Musas contar lo que fue primero (arché, el principio de todo).
Solicita contar lo que fue primero.

 Bermejo Barrera nos dice: “al narrar un mito el poeta accede a un nuevo reino, al reino de
la verdad (alétheia) (…) el tiempo queda anulado y por ello el hombre puede superar su
condición efímera”. (Mito y Filosofía). Relación del poeta y verdad mítica. No accede por
sus propios medios, de ahí la necesidad de invocar a las musas. Existe una relación de
dependencia del poeta respecto de la divinidad para acceder y cantar la verdad (en líricos
posteriores hay mayor autonomía del poeta, también en la filosofía). Heteronimia de la
palabra verdadera: proceso en el cual se avanza desde la heteronomía a la autonomía y del
conocimiento trascendente al inmanente de sí mismo.

 Cuerpo del poema: comienza la cosmogonía (relato sobre el origen del mundo y sus
principios primordiales: Caos, Gea, Tártaro y Eros). Divinidades primordiales.

 Relato del nacimiento de los dioses (teogonía) donde el núcleo principal serán las
sucesiones divinas. De Caos y de Gea (Tierra) nacerán dos series de linajes.

 De Caos, nacen Érebo y la Negra Noche, del contacto amoroso entre éstos nacen el Éter y
el Día, mientras que de Gea nace el estrellado Urano, las montañas y el Ponto.
 Interpretación: Según este relato el mundo es el resultado de un proceso de generación
que tiene un principio, un origen y un desarrollo en virtud de la unión sexual de las
distintas potencias divinas. La Teogonía propone una descripción del mundo divino que es
al mismo tiempo natural (encontramos la Tierra, el Cielo, los Mares, etc.). Narra cómo
surgió y evolucionó este mundo (cosmogonía y teogonía)

 Lo que no está en el texto para rendir: Luego se relata el mundo de los héroes que
nacieron de las diosas y hombres y de los que nacieron de dioses y mujeres

 Texto: De la unión de Gea y Urano nacieron los Titanes: Océano, Ceo, Crío, Hiperión y el
más joven, Cronos “de mente retorcida, el más terrible de los hijos y se llenó de inmenso
odio hacia su padre”. Titánides: Temis, Rea, Tetis, Tea, Mnemósine y Febe

 Interpretación: Gea y Urano representan a los “padres primigenios” que brindan a los
dioses y hombres el inicio de su estirpe y, a la vez, delimitan el ámbito físico donde todos
ellos vivirán. Gea da a luz los Cíclopes y a los Hecatónquiros. En esta primera generación el
mundo era un lugar inestable y peligroso.

 Texto: Cronos, destrona a su padre (“mito de castración de Urano”). Conflicto > Segunda
generación.

 Gea toma las gotas de sangre y dio a luz: Erinias, Gigantes y Ninfas. De la espuma ( aphros)
de los genitales arrojados al mar nació Afrodita, diosa del amor y de la belleza.

 “ A estos dioses su padre, el poderoso Urano, les dio el nombre de Titanes aplicando tal
insulto a los hijos que él mismo engendró. Decía que en su intento, con temeraria
insensatez habían cometido un acto terrible por el cual luego tendrían justo castigo”.

 Segunda Generación de la nueva estirpe de dioses: hijos de Rea y Cronos. (Deidades que
formarán parte del panteón griego) “Rea, sometida a Crono, tuvo hijos gloriosos: Hestia,
(diosa del Hogar) Deméter,(de los cereales y el cultivo)Hera, de aúreas sandalias, (divinidad
del matrimonio) el poderoso Hades, que mora en las mansiones subterráneas con un
corazón implacable,(dios del mundo de los muertos) el estruendoso Poseidón, (dios de los
mares) y el próvido Zeus, parte de los dioses y de los hombres que con su trueno
estremece la anchurosa Tierra” (453-460)

 Cronos, segundo soberano del universo, devora a sus hijos para evitar ser destronado por
su hijo Zeus. Gobierno despótico.

 Rea oculta a Zeus en una cueva (Creta) y engañan a Cronos (traga una piedra): “Aquél la
agarró entonces con sus manos y la introdujo en su estómago, ¡desgraciado! No advirtió
en su corazón que, a cambio de la piedra, le quedaba para el futuro su invencible e
imperturbable hijo, que pronto, venciéndole con su fuerza y sus propias manos, iba a
privarle de su dignidad y a reinar entre los Inmortales” (Fin del fragmento de la Teogonía)

 Luego Zeus libera a sus hermanos del vientre de Cronos y se enfrenta con su padre
(Titanomaquia) o segundo conflicto.

 Interpretación: Esta lucha por el poder simboliza el enfrentamiento entre el caos y el


orden, decisivo para todo el universo. El triunfo de Zeus (enfrentó también a los Gigantes y
a Tifón) representa el triunfo del orden y la justicia sobre el caos
 Zeus, toma como esposa a Hera y reparte el mundo entre Poseidón que rige los mares y
Hades, soberano del mundo subterráneo.

Conclusiones

 Hesíodo explica el origen del mundo y la organización del mismo, partiendo del Caos y la
sucesión divina de Urano, Cronos y Zeus, para terminar con la instauración del orden y la
justicia de Zeus, padre de dioses y hombres.

 Hesíodo aporta una estructura coherente a los mitos griegos que luego inspirarían la
esfera de la literatura, la filosofía, la teología, la música, la pintura y otras artes. (Pérez
Jiménez. Introducción a la Teogonía de Hesíodo, Gredos, págs. IX y X )

 “Su objetivo no es sólo exponer, como poeta profeta su interpretación de esas realidades
humanas, sino explicar, impresionado quizás por el estricto orden del Universo, la clave
religiosa de esa armonía. En este sentido Hesíodo recurre a la solución brindada por unoS
mitos procedentes de civilizaciones más antiguas cuyas respuestas encajan perfectamente
con ese sentir religioso del poeta. La clave del orden cósmico radica en El triunfo del bien
sobre el mal, de lo justo sobre lo injusto (…) Pérez Jiménez. Introducción a la Teogonía de
Hesíodo, Gredos, p. 5

LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE ZUCCHI


 Los juegos Olímpicos eran uno de los cuatro certámenes nacionales griegos, llamados
“juegos panhelénicos “. (Los Juegos píticos en honor a Apolo tenían lugar en Delfos, Los
Ístmicos en el Istmo de Corinto en honor a Poseidón y los Nemeos en Nemea, en honor de
Zeus). Otros como tesmoforias, panateneas, etc.

 Se realizaban, cada cuatro años, en el santuario de Olimpia dedicado a Zeus.

 Eran una celebración religiosa, un acto de culto. Esto es muy importante.

 Existía una “tregua sagrada “que aseguraba en tiempos de guerra, la llegada al santuario y
el retorno a sus ciudades de atletas y espectadores.

 Según la tradición, los primeros juegos olímpicos se celebraron en el año 776 a. C. Pélope
fue su fundador mítico

 Lo juegos duraban cinco días de verano desde la presentación y juramento de los atletas
hasta la coronación con olivo de los vencedores y el banquete final

 Competencias atléticas: carreras hípicas, pentatlón (prueba de fuerza y resistencia que


combinaba salto en largo, lanzamiento de disco y jabalina, lucha y carrera) carreras
pedestres, salto, lucha, boxeo, y carrera con armadura.

 Primer día: llagada y juramentos.

 Segundo día: mañana carreras en el hipódromo y a la tarde pentatlón.

 El tercer día era de carácter religioso: se realizaban procesiones, ritos en honor de Pélope
(héroe mítico fundador de los juegos) y un sacrificio a Zeus.

 Cuarto día: carreras de hombres con armadura, pancracio, etc.


 El último día (quinto día) se realizan sacrificios, se coronaba a los vencedores y se
celebraba un banquete para los ganadores. El premio era una corona de olivo (un solo
ganador por cada competencia)

 El vencedor, con jueces, recibía honores, privilegios y recompensas en su ciudad.


Manutención, mejores asientos, no pagar impuestos.

 La gloria de los vencedores quedaba inmortalizada en los poemas que los poetas
celebraban en su honor. Podía erigirse una estatua, en el recinto de Olimpia y en su propia
ciudad.

Zucchi

 Hernán Zucchi destaca la importancia de estos juegos como un “acontecimiento único en


el mundo antiguo”. Para comprender cabalmente el sentido que tenían estas
competiciones para los griegos los analiza a la luz de unos aspectos no menos relevantes
que su evidente carácter deportivo.

 Considera que los juegos eran un “acontecimiento político” (tregua sagrada, concertación
de tratados políticos y económicos entre las ciudades, promovían un sentimiento de
unidad o de cohesión de los distintos estados griegos). Intercambio de ideas y tratados
económicos y político entre las ciudades.

 Destaca el carácter religioso de las Olimpíadas. El clima de religiosidad se percibía antes de


llegar al santuario, en los bosques sagrados y en el santuario, lugar donde había tenido
lugar la lucha entre Cronos y Zeus. Importancia del templo de Zeus: imágenes míticas, la
estatua de Zeus. Para los griegos “el deporte tenía su origen en la historia sagrada de los
dioses y de los héroes. Relación con la Teogonía de un cosmos implantado por la justicia.
Hincapié en las historias representadas en las imágenes del templo.

 Estos certámenes se remontaban a un pasado mítico y religioso, que se confundía con el


presente deportivo”. Los juegos olímpicos eran una especie de ritual en el cual el presente
se fundía con el pasado. Cada evento deportivo representaba una renovación de
acontecimientos de orden superior. En ese ritual los griegos celebraban “la grandeza del
hombre y el misterio de los dioses”. La Victoria era el mayor anhelo del atleta: era un
modo de inmortalizarse y asumir por un instante la condición divina, de un dios. Esa
victoria actualizaba la victoria de Zeus sobre Cronos, la victoria de los hombres. Ritual a
través de la representación del mito; actualizaban una historia. Importancia para los
atletas la idea de inmortalización.

 Por último, destaca la importancia de la actividad artística representada en la arquitectura


(en la construcción y belleza de los edificios que integraron el santuario) en las esculturas
(estatuas de los dioses, atletas y vencedores) y en la cerámica (vasos con escenas del os
juegos). Resalta el valor de la poesía para celebrar la victoria de los vencedores e
inmortalizarlos, como los cantos a la victoria (epinicios) de Píndaro sin los cuales
careceríamos de la verdadera dimensión sagrada que tuvieron los juegos en Grecia.
UNIDAD 6: SISTEMA LINGUISTICO
VI. Sistema lingüístico. Orígenes de la lengua griega. Lenguas indoeuropeas. Dialectos.
Creación y difusión del alfabeto. Soportes y formas de la escritura. Libros y bibliotecas. La
koiné. Supervivencia del griego en el español moderno: sufijos y prefijos en las creaciones
científicas y en la lengua corriente.
Para hablar de los orígenes de la lengua griega, hay que mencionar las lenguas indoeuropeas. Es un
conjunto de lenguas emparentadas que tienen sus orígenes en los pueblos que habitaron en el año
5000 a. C. en la llanura que se extiende entre los montes Urales y los montes Tianshan, por Rusia
central. A partir del 2000 migraron hacia Europa, donde penetraron en Grecia y también en los 1200
con los Dorios. Otras lenguas de la actualidad que proviene del indoeuropeo son el latín (y las
lenguas romances que derivan de él), las lenguas germánicas (alemán, inglés, danés, sueco, etc.), las
lenguas eslavas (ruso, polaco, checo, búlgaro, etc.), las lenguas indo-iranias (sánscrito, hindí, curdo,
etc.), las lenguas celtas (gaélico, bretón y galés), el armenio y el albanés.
Otra característica de la lengua de los helenos es que no era uniforme, sino que estaba diversificada
en dialectos en aspectos fonético y morfológicos, aunque se comprendían. Se los agrupa en cuatro
grupos: el jónico-ático, el eólico, el dorio y griego del noroeste, y el arcadio-chipriota. Al jónico-
ático lo hablaban los pobladores de Eubea, de las islas del mar Egeo y de las colonias centrales de
Asia Menor (al jónico), y el ático lo hablaban en Atenas y en su zona de influencia. Al dorio y
griego del noroeste se hablaba en Epiro, Élide, Fócide, Acarnania, en el Peloponeso, la parte sur de
las colonias de Asia Menor, las islas de Creta y Rodas y en la mayor parte de la Magna Grecia. Por
su parte, el eólico se hablaba en la isla de Lesbos, en Tesalia, Beocia y en las colonias del norte de
Asia Menor. Por último, el arcádico y chipriota en Arcadia y Chipre. Con el tiempo, en la época
helenística (o sea con Alejandro Magno y la desaparición de las ciudades independientes), sucede la
koiné o dialecto común. Es la unificación de los dialectos griegos según la base ática. Se extendió
por oriente y es la lengua actual. Con la evolución de las lenguas, en particular a través del latín, el
español tiene palabras de origen griego. Por ejemplo, las creaciones léxicas para designar disciplinas
científicas como arqueología, antropología, psicología, etc. en las cuales el sufijo “logía” deviene de
“logos” que significa “estudio”.
Asimismo, se ha importado de la cultura helena la escritura. Su desarrollo histórico es el siguiente.
En las civilizaciones prehelénicas existió el sistema de escritura Lineal A y Lineal B en la cretense y
micénica respectivamente. Los dos representaban sílabas. Durante la Edad Oscura se pierde la
escritura. En la Edad Arcaica los helenos toman el alfabeto fenicio o semítico, al cual modifican
para representar sus vocales, ya que el semítico solo representaba consonantes, añadiendo nuevas
letras. Además, su uso fue diverso en consonancia con las necesidades dialectales. Con el tiempo se
extendió el uso de la variante alfabética jónica o milesia cuando Atenas en 403 lo adopta. En cuanto
a los procedimientos de escritura, en la época clásica sólo se empleaban letras mayúsculas, sin
signos ortográficos, sin separación de palabras y en sentido izquierda-derecha (aunque también el
sentido bustrófedon, que consistía que la primera línea se escribía en una dirección y la segunda en
la contraria). En cuando a los soportes materiales, se utilizaba el papiro (con origen vegetal e
importación de Egipto), la piel de animales (oveja, cabra y vaca), la piedra y tablillas de madera
encerada para lo que no se tenía la intención de conservar. Se empleaban dos clases de tinta: carbón
mezclado con goma y tanino con hierro. Para escribir se usaba una caña y un estilete para escribir
sobre cera. Por último, los libros estaban formados por rollos de papiro o pergamino que se
guardaban en cajas, eran copiados por escribas, al dictado o mediante la lectura. Además, en el siglo
VI a.C. hubo coleccionistas privados, tales como los tiranos Polícrates de Samos y Pisístrato de
Atenas. También se conoce que Eurípides y Aristóteles coleccionaron libros. La biblioteca más
importante fue la de Alejandría, fundada por Ptolomeo I en el siglo IV a.C. Llegó a contener entre
100.000 y 700.000 volúmenes. Otra biblioteca importante fue la de Pérgamo, fundada por Eumenes
II en el siglo II a.C., contenía aproximadamente 200.000 volúmenes. La primera biblioteca pública
de que se tiene noticia fue la de Atenas en el siglo II a.C.
UNIDAD 7: SISTEMA EDUCATIVO
VII. Sistema educativo. La alfabetización. La enseñanza sistemática. La Academia y el Liceo.
Los sofistas. La efebía.
Sobre el sistema educativo hay que decir 5 cosas. Lo primero es la alfabetización, la enseñanza
sistemática, la Academia y Liceo, los sofistas y la efebía.
La escuela se hizo pública en los 400, mientras que antes en VI eran privadas. Lo periodos de edad
se corresponden con los contenidos. Entre los 7-12 aprendían a leer y escribir con el grammatistés y
música (canto y lira) con el kitharistés. Entre los 12-18 se leían de memoria autores importantes con
el grammmatikós y practicaban gimnasia en la Palestra con el paidotribes, quien les enseñaba
pentatlón (carrera, salto, lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina y lucha). Se sabe que los
niños asistían, pero no hay seguridad de que las niñas se educasen en la escuela, sino en casa junto
con tareas domésticas a cargo de la madre.
Así, la alfabetización se generalizó durante el 400 entre los ciudadanos helenos. Los grammatistés
que enseñaban a leer y escribir eran esclavos o libertos asalariados llamados. Además, los niños
eran acompañados por un esclavo pedagogo a la escuela.
En cuando a la educación superior no estaba sistematizada, sino que se contrataba maestros
especiales quienes tenían mayor poder económico. Además, hay varias modalidades como los
sofistas, las escuelas de Platón, Aristóteles e Isócrates, y la Efebía.
En los 400, los sofistas enseñaban una amplia gama de disciplinas como geografía, matemática,
ciencias, lengua y literatura; en particular para formar a los ciudadanos en leyes y retórica.
Además, existía la Efebía, institución ateniense en la que se reclutaba al joven con dieciocho años y
durante dos recibía una completa formación militar bajo la dirección de oficiales del ejército
Con el tiempo, en el 385, Platón funda la Academia y Aristóteles, en el 335, funda el Liceo. En la
primera se enseñaban ciencia y filosofía, mientras que en la segunda el objetivo era investigar
diversos temas para para reunir, organizar y preservar el conocimiento humano.
UNIDAD 8: SISTEMA DE PENSAMIENTO
VIII. Evolución del pensamiento científico y filosófico. Comienzo histórico de la filosofía.
Contexto histórico y cultural. Los presocráticos: physis, arché y lógos. Aportes de la sofística.
Sócrates: la filosofía como modo de vida. Platón: la teoría de las formas. La Academia.
Aristóteles: el problema del ser y la filosofía como ciencia de la verdad. Florecimiento de las
ciencias particulares
Contexto de producción > Comienzo

 Mito-logos
 Condiciones de vida
Presocráticos
Sofistas
Sócrates
Platón
Aristóteles
El pensamiento filosófico universal inicia en las ciudades helenas. Precisamente en Mileto, Asia
Menor, a comienzos del siglo VI a. C. Su génesis se enmarca en la cuestión de la transición entre
mito-filosofía o mito-logos. Esto es un cambio en la manera de observar y explicar la realidad que
consiste una en relatos, orales y anónimos, cuya historia implica seres divinos y maravillosos para
explicar el origen de algún acontecimiento; mientras que la otra forma se hace autoral, escrita y no
implica relatos con agentes divinos, sino otro tipo de discurso.
Dejo la cuestión de Cordero de que “dada la especificidad de la tradición mítica en Grecia, no hay
ningún pasaje, evolución, ruptura, continuidad o lo que fuere de mythos al lógos”
Este cambio de mentalidad fue producto de una serie de condiciones históricas que se dieron en
Grecia en la época arcaica. Las sucesiones de acontecimientos inician con la colonización helena
que produjo cambios en la cultura, en la estructura económica social, en la política y nuevamente en
la cultura. El primer cambio cultural fue la adopción de la escritura a través del contacto con los
fenicios lo que causó el asentamiento de tratados comerciales, las leyes y la fijación de los relatos
míticos como los poemas homéricos. Por otro lado, la colonización y el comerció trajo el
enriquecimiento no basado en las tierras y, por ende, una nueva clase social que podía disputar el
poder de la nobleza. Así, en las ciudades más comerciales, emergen las polis como ciudades
autónomas con instituciones políticas como la asamblea, el consejo y los tribunales, mediante las
cuales se trataban de manera no vertical y más horizontal las cuestiones generales de la sociedad.
Está dinámica política repercute en la cultura en tanto surge la necesidad de discutir y argumentar,
lo que redunda un ejercicio del razonamiento. Lo que sucedió fue que esta nueva tendencia de la
práctica cultura se generalizó en otras dimensiones de la vida causando que individuos especialistas
en diversas ramas como astrónomos o ingenieros intentaran razonar, es decir argumentar sin recurrir
a historias, ciertas cuestiones no políticas. Así surgen los presocráticos.
Presocráticos
UNIDAD 9: SISTEMA LITERARIO
IX. Ejemplificación de los elementos teóricos en textos de los distintos períodos de la historia de
Grecia:

Parte A: EPOPEYA > monarquía y aristocracia


De la monarquía a la aristocracia: La epopeya. Estructura. Marco histórico. Ilíada. Tema. Leyenda
e historia. La cuestión homérica. Los valores heroicos. Sociedad. Instituciones políticas. Religión.
Sacerdotes y adivinos. El culto. Presagios y prodigios. Ritos fúnebres. Organización militar. Vida
familiar. La leyenda de Troya: Helena. El banquete de la discordia y el juicio de Paris. Aquiles.

Para hablar de la Ilíada se pueden organizar los temas en 3 cuestiones. Una es la cuestión relativa
al género, dos a su contexto de producción (edad arcaica, aedos-rapsodas, cuestión homérica) y
tres los aspectos de la obra.

GÉNERO LITERARIO

En cuanto al género, la Ilíada pertenece a la poesía épica griega o epopeya. El termino “epos”
designa a verso narrativo que implica una historia relativa a las hazañas de héroes históricos o
legendarios.

Este relato se organiza en tres partes exposición (que incluye proposición del asunto e invocación
a los dioses), nudo (en el que se trata el asunto anunciado, de dos formas: en orden de inicio a fin
o en in media res) y desenlace16. Y debido a su gran extensión (la Ilíada tiene 15mil versos) y
orígenes orales y de sociedades ágrafas, el aedo requería de procedimientos o técnicas
mnemotécnicas formularios como frases y escenas.

1. Escenas típicas: siempre se repetían a lo largo de la narración, tales como la celebración de


sacrificios, los banquetes, la despedida del guerrero, un combate singular, los certámenes
funerarios en honor del héroe caído.
2. Epítetos: Los temas recurrentes, consistentes en una serie de acciones o atributos que era
siempre posible aplicar a cualquier héroe de los que protagonizaban los poemas, tales
como su lealtad a los compañeros, su valor en las acciones de guerra o su confianza en la
protección divina. Por ejemplo: «Diomedes el del poderoso grito de guerra», «Aquiles el
de pies ligeros», o «Héctor el de la brillante coraza».

Otras características del relato son:

1. Supraperspectiva del rapsoda.


2. Numerosidad de agonistas.
3. Vastedad de espacios/escenarios.
4. Magnitud de tiempo.
5. Grandiosidad de movimientos, doble movimiento extrínseco o físico y/o psíquico.
6. Complejidad de temas.
7. Universalidad de significación.
8. Idiosincrasia del epos.

Los héroes épicos son personajes prototípicos (como Aquiles y Héctor en la Iliada) cuyas
características implican:
16
En la exposición o planteamiento se da a conocer el punto de partida de la fábula y los antecedentes
necesarios para que los lectores y oyentes puedan seguirla. El nudo es la parte central de la acción. En el
desenlace, la acción se resuelve y llega a su fin.
 Relación con la divinidad: genealógica (pues eran hijos de un dios y un mortal) y de
protección.
 Superioridad: en relación a los hombres, eran superiores en muchas dimensiones como
física, moral (lo que conduce al valor para la guerra) e intelectualmente (a la mejor astucia
para el engaño).
 Enfrentan su destino: por lo general su superioridad está puesta a prueba donde debe
arriesgar su vida, como en el combate, donde tiene a elegir la gloria o inmortalidad no
divina aunque conlleve la muerte.

Por último, este género se clasifica en:

 Épica de guerra/bélica.
 Épica de viajes.
 Épicas etiológicas
 Épica paródica.

La Ilíada se puede ubicar en épica de guerra, aunque también en histórica.

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN

Según su contexto histórico, las epopeyas homéricas pertenecen a fines del 700 a. C. es decir a la
etapa inicio de la época arcaica (momento de la política aristocrática) en la región de Jonia.

En estas épocas la poesía oral epopéyica estaba a cargo de los aedos y posteriormente por los
rapsodias17. El primero está vinculado a momentos más monárquicos, los segundo a momentos
más aristocráticos (“Luego fueron recitados por rapsodas ante un auditorio, sobre todo en
festivales”). Además, los primeros ejercían una actividad sin escritura (“Los aedos cantaban de
memoria, ayudados porque la poesía épica abunda en fórmulas, frases hechas para expresar de la
misma manera las mismas acciones o calificativos que se repiten”) lo que los conducía a ser
creadores, por lo que cantores alude a su actividad creativa y musical (“aedos, que se
acompañaban por la lira o por un instrumento de cuerdas llamado forminge, y cantaban en la
cortes de los reyes”), mientras que los segundos ya contaban con la escritura lo que conduce a
menos creación18, sin instrumento y su quehacer estaba ligado a otros eventos como festivales y

17
Wikipedia: En la Grecia Antigua (más o menos durante el primer milenio antes de Cristo), un rapsoda era
un recitador o pregonero ambulante que cantaba poemas homéricos u otras poesías épicas. Los aedos
también lo hacían, pero a diferencia de los rapsodas los aedos componían las obras que declamaban. Los
rapsodas se limitaban a declamar y recitar las obras de otros. Homero recitaba los dos poemas épicos por los
que es conocido hoy en día: la Ilíada y la Odisea. No se tiene constancia de que él fuese el autor original y por
eso se le considera más un rapsoda que un aedo.
Los rapsodas, como así lo hacía seguramente también Homero, recorrían las ciudades de la Hélade
prestando sus servicios como poetas y cantores, por los que recibían honorarios. También recitaban sucesos
del pasado resaltando así las figuras de reyes y próceres de sus pueblos. En resumen, cantaban y recitaban
en las fiestas populares, ferias y talleres. Se referían a la historia de la comunidad, las hazañas del país y
triunfos militares. A diferencia de los aedos, no utilizaban acompañamiento musical sino que estaban sujetos
a un texto escrito, por lo que no podían improvisar. Los rapsodas utilizaban el rapdos, una vara para
acompañar su canto. Por lo general, eran poseedores de una memoria prodigiosa, al menos en la época en
que la escritura no estaba todavía inventada en Grecia y la memoria y la oralidad eran las únicas
herramientas posibles de transmisión de cantos y poemas.
18
Caballero: El término rhapsodos, rapsodo, significa cocedor de cantos, de modo que sugiere la posibilidad
de unión o combinación de elementos variados, en una acción propia de un aoidós, aedo creativo.
auditorios19. Si bien los rapsodas ya no cantaban de memoria, sus textos tenían características
propias de la poesía oral. La figura del aedo esta ejemplificada en la Odisea.

Respecto a Homero, existe un debate acerca de su existencia o, más específicamente, acerca de la


autoría de los poemas. A este debate se lo denomina la cuestión homérica. Hay dos posturas: Una
la de los separatistas que afirma que hay dos autores, uno para la Ilíada escrita primero y otro para
la Odisea escrita una generación después. Al contrario, los unitarios afirman que ambas obras son
del mismo autor en un lapso de tiempo corto. No obstante, es indiscutible que ambos poemas son
la culminación de una larga tradición épica y oral que ha sido recogida por un poeta (o dos) quien
concibió ambos poemas reuniendo los pequeños poemas que circulaban por tradición oral,
dándoles una estructura coherente, a través de la escritura.

Por esta razón Homero se asemeja más a un aedo por su creatividad, pero haciendo uso de la
escritura y no del canto como un rapsoda. Lo cual lo ubica en el intermedio o más cercano a un
autor literario contemporáneo.

Dice Espelosín:

Es muy probable que en el estadio final del proceso de composición épica que
culminó en la puesta por escrito de los poemas, resultase decisiva la
intervención creativa de un solo poeta que compuso y reagrupó alrededor de un
único tema una serie de episodios que circulaban anteriormente por separado,
uniendo unos a otros mediante encadenamientos lógicos y dramáticos. Si la
tradición ha dado el nombre de Homero a dicho individuo, no cabe negar su
existencia a pesar del desconocimiento completo que tenemos sobre su
persona.

Dice Caballero:

Los poemas homéricos recogen relatos previos que circulaban oralmente y –es
muy probable- de manera fraccionada. Homero habría sido el poeta que
decidió combinarlos, en cada poema, dándole una unidad literaria. El término
rhapsodos, rapsodo, significa cocedor de cantos, de modo que sugiere la
posibilidad de unión o combinación de elementos variados, en una acción
propia de un aoidós, aedo creativo.

ILÍADA

Para hablar de la obra es necesario referir una serie de cuestiones como su estructura y tema, su
fondo mítico (la leyenda de la guerra de Troca con el nacimiento de Helena, el banquete de la
discordia, el juicio de Paris y la vida de Aquiles) e histórico (en el que está el periodo micénico con
su cultura heroica y el periodo arcaico).

Se estructura en 24 cantos los 15.693 versos hexámetros dactílicos. El tema es la cólera de Aquiles
que se origina con su disputa con Agamenón en décimo año de guerra. Agamenón, rey de los
aqueos y jefe de la expedición griega contra Troya, se había empeñado en quedarse con la esclava
de Aquiles, Briseida. En señal de protesta, Aquiles, con su ejército de mirmidones, decide
mantenerse al margen de la batalla, en su campamento, junto a las naves griegas atracadas en las
playas. Esta decisión supone un grave perjuicio para los aqueos que son diezmados por los

19
Sala o local de gran capacidad especialmente acondicionado para la celebración de conferencias,
coloquios, conciertos, espectáculos, etc.
defensores de Ilión. El poema describe un pequeño período del décimo año de la guerra contra
Troya.

MITO E HISTORIA20.

1. NOTA: La profe resalta la cuestión de los motivos de la guerra en relación a los ejes míticos
e históricos. Motivos míticos e históricos de la guerra de Troya.

EJE MÍTICO

Si bien concepto de mithos21 es plurisémico, se pueden precisar 2 aspectos importantes además de


los no relevantes como que son narraciones tradicionales de sociedades ágrafas.

 Aquí/Allí: Es la relación entre seres humanos y seres divinos, en la cual los dioses inciden
en los hombres.
 Lenguaje simbólico y enseñanza: Los acontecimientos no deben interpretarse literalmente,
como algo histórico, sino como un mensaje o explicaciones acerca de temas universales.

En la Ilíada, el costado mítico se puede comprender desde el origen de su nombre, Troya o Ilión. La
leyenda dice que ésta fue construida por Dárdano, héroe de Tracia y descendiente de Zeus y
Electra (hija de Atlante). Su hijo fue Erictonio y su nieto Tros, del cual deriva Troya. A su vez tiene
como hijo a Ilo (del cual deriva el nombre Ilión), este a Loamedonte, éste a Príamo y éste último a
Héctor. Además, la leyenda dice que Loamedonte hizo un pacto con los dioses, Poseidón y Apolo,
para fortificar la ciudad con 7 murallas a cambio de una recompensa. Como castigo, Heracles lo
mata y destruye la ciudad. Finalmente, su hijo Príamo la reconstruye.

En cuanto a la guerra de Troya, que es una leyenda centrada en la historia, los temas o
subhistorias abarcan acontecimientos vinculados a los motivos de la guerra como el rapto de
Helena o a explicar la muerte de Aquiles desde su predestinación. A estas no se las relata, pero el
auditorio ya las conocía y además inciden en la interpretación de la obra como dando cuenta
porqué tal dios o tal héroe actúa de forma específica.

La vida de Helena es un leyenda (pues tiene como padre a Zeus 22 e implica la leyenda del cisne)
que explica los motivos de la guerra. El hecho es que al ser tan hermosa tenía varios pretendientes.
Lo cual, a juicio de su padre humano Tíndaro implicaba conflicto entre los héroes ya que elegir a
uno y rechazar al resto provocaría resentimiento. Así recurre a Odiseo en busca de consejo. El
consejo es que sea Helena la que elija y que el resto haga el juramento de respetar la elección y
20
Dos ejes: La poesía homérica fue compuesta en el siglo VIII a. C. y tanto por su contenido como por su
temática no pretende ser una poesía contemporánea sino una poesía histórica. No obstante, el mundo
contemporáneo irrumpe en la poesía homérica aun en contra de la intención del autor, configurando dos
ejes históricos: el correspondiente a la guerra de Troya, en la época micénica, y el siglo VIII, momento de su
composición, que se entremezclan y confunden a lo largo del poema.
21
Mithos: palabra, discurso, conversación, proverbio; palabra pensada pero no pronunciada; historia, relato,
saga, fabula; historia inventada.
22
Tíndaro, rey de Esparta, se casó con Leda, hija del rey de Etolia, y con ella tuvo varios hijos, los dióscuros
Cástor y Pólux, Helena y Clitemnestra. Sin embargo, Tíndaro no fue el único que engendró sus hijos sino
también el propio Zeus. Las versiones que relatan la forma en que lo hizo son variadas. La más conocida
señala que Zeus se convirtió en cisne y sedujo a Leda mientras su marido se hallaba fuera de casa. Leda se
unió al dios y más tarde, esa misma noche cuando su marido regresó yació también con él. De esta unión
nacieron de dos huevos, Helena y Pólux, por un lado, y del vientre de Leda, Clitemestra y Cástor, por otro.
Otra tradición cuenta que Helena es hija de Zeus y Némesis (hija de Nix, la Noche, que personifica a la
“venganza divina”). Zeus intentaba enamorar a Némesis, pero ella para escaparse del asedio adoptaba
diversas formas. Cuando finalmente se transformó en una oca, Zeus se convirtió en un cisne y se unió a ella.
Némesis puso un huevo, que fue obsequiado a Leda. De ése huevo nacieron Helena y los Dióscuros.
defender el matrimonio con un ejército común. Así se hace y Helena elije a Menelao. Como es
sabido, el troyano Paris rapta a Helena (o ésta se fuga con él), por lo que el pacto se rompe y se
arman los ejércitos. Esto pasó del siguiente modo. Cuando los troyanos estaban en Micenas, reino
de Menelao, Paris seduce a Helena aprovechándose de la circunstancia de que Menelao no estaba
y de que Paris estaba favorecido por Afrodita siendo muy atractivo. Así huyen. Así Menelao cuando
se entera hace valer el pacto prematrimonial entre los pretendientes con lo cual convoca a todos
los griegos. Declaran la guerra después de que Príamo se negara a devolverla.

Por otro lado, la historia de Paris también es un motivo predestinado de la guerra, aunque más
importante explica la correlación de bandos entre dioses y hombres y que se remonta a
acontecimientos divinos y lejanos. Las leyendas se llaman el banquete de la discordia y el juicio de
Paris. La primera es la historia del casamiento entre Peleo y Tetis (padres de Aquiles) al que asiste
los dioses, pero una diosa que no fue invitada, la Discordia o Éride, se ofende por lo que deja una
manzana de oro que dice “para la más bella”. Como resultado compiten por la manzana Afrodita,
Atenea y Hera. Zeus para solucionar la competencia decide que opine y elija Paris.

Por otro lado, Paris había sido abandonado por su familia, ya que el oráculo había predicho que él
sería la ruina del país. Pero sobrevive criado por una osa y un campesino que lo llama Alejandro.
Vuelve a la ciudad y lo reconocen y se hace de la familia nuevamente.

La segunda historia empieza un día, cuando estaba en el campo, se ejecuta la competencia


presentándosele las diosas. Cada una le promete algo a cambio. Atenea sabiduría y victoria en los
combates; Hera riquezas y poder y, finalmente se le ofreció Afrodita poder casarse con una mujer
tan hermosa como lo era ella. Elige a Afrodita. Estas elecciones implican dos cosas. Por un lado, ir
en busca de la mujer más bella que justamente es Helena, por el otro el sentimiento de venganza
de Hera y Atenea, las cuales en la guerra estarán del bando aqueo.

Es así como la guerra de Troya tiene como desencadenantes varios acontecimientos del pasado,
donde interviene lo dioses. La vida de Helena (con el don de la belleza y el pacto prematrimonial) se
entrecruza con la vida de Paris (con la manzana de la discordia y su elección de la más bella).

Por su parte está la vida de Aquiles cuya historia puede explicar su poder y su muerte, que están
vinculadas. Es hijo de Peleo, rey de los mirmidones 23 en una región de Tesalia, y de la diosa Tetis.
Su fuerza es ocurrencia de Tetis, quien deseaba hacerlo invulnerable. Según la leyenda, hay dos
versiones de como lo hace. Uno es sujetándole de los talones lo sumerge en la laguna Estigia; dos
cauterizó y cubrió su cuerpo de ambrosía, pero Peleo lo arrebata en pleno acto por lo que quedó
con un talón carbonizado, que Peleo sustituyó por un hueso del gigante Dámiso, célebre por su
velocidad en la carrera, lo que explica su epíteto “el de los pies ligeros”. Por otro lado, su destino y
otros poderes (areteicos) devienen de su crianza con el centauro Quirón, quién le da valentía
(alimentándolo con fieros jabalíes, entrañas de león y médula de oso), habilidades como tiro con
arco, el arte de la elocuencia y la curación de las heridas y canto con Calíope. Su destino se explica
en que su madre le da a elegir entre una vida larga e insignificante o una vida corta y gloriosa: elige
la corta. Por otro lado, Peleo se entera por el oráculo que morirá en Troya, y lo oculta con el rey
Licomedes en Esciro vestido de doncella. Por otro lado, Odiseo entiende por adivinación de
Calcante que es necesario Aquiles para la guerra, por lo que lo busca y con su astucia lo descubre
con la prueba del puñal24.

23
Descendientes del rey Mirmidas, cuya hija fue seducida por Zeus que, para la conquista de la princesa, se
metamorfoseó en una hormiga. Según el geógrafo Estrabón los mirmidones se dieron ese nombre porque
sus tierras eran ingratas y eso les suponía, para poder labrar los campos, tener que retirar muchos
pedruscos, para lo que formaban largas cadenas humanas, como hacen las hormigas
EJE HISTÓRICO

Por el toro lado, el eje histórico tiene aspectos de la obra no vinculados a las divinidades, sino a los
datos arqueológicos y documentales que indican hechos de la historia efectivamente ocurridos. Se
integran aspecto de la

1. guerra de Troya,
2. las instituciones políticas,
3. el sistema social y
4. religioso según la época a la que corresponda,
5. ya sea micénica o arcaica.

De la guerra de Troya se pueden decir dos cosas, según los trabajos arqueológicos iniciados con
por Heinrich Schliemann, que es su fecha, ubicación y causas. Troya o Ilión era la capital de la
Tróade, región de Asia lo que hoy equivale a colina de Hissarlik en la actual Turquía y que existió
desde las primeras invasiones indoeuropeas. Además, se sabe que en el transcurso del tiempo esta
ciudad pasó por varias destrucciones lo que conllevo a sus sucesivas reconstrucciones hasta dar
con 9 ciudades sobre sus cimientos. Esto coincide con el relato mítico de que Príamo reconstruyó
la ciudad. En cuanto a la guerra se la data en 1220-1210 a. C. y cuyos motivos fueron económicos
comerciales25 ya que se pretendía hacerse del territorio por su ubicación favorable para el
comercio; y no, por lo tanto, el rapto de Helena.

Organización militar

Las tácticas militares implican dos tipos de procedimientos, unos vinculado a la época micénica y
otro a épocas posteriores como la arcaica.

 Lucha individual: Prefiere concentrar su atención en la lucha individual de los héroes.


Estos, cuando lo estiman conveniente, suspenden la batalla y se hacen regalos al
reconocerse como huéspedes. Los héroes marchan en sus carros delante de las tropas,
bajan y combaten con otro héroe, arrojándose las lanzas y luchando luego con las espadas;
también se emplean otros proyectiles, como las grandes piedras; el principal objetivo es
obtener un botín o castigar a un ofensor del honor de un héroe.
 Lucha colectiva o hoplítica: esta está de fondo y no es predilecta.

La causa de esta tendencia se explica, desde el punto de vista caballeresco y heroico, por la falta
de separación entre el honor personal de su reconocimiento externo en la forma de presentes y
objetos materiales a los que se tiene derecho. Homero idealiza una tradición heroica que se
continuaba sin duda en la práctica de su propia época, en la que la táctica hoplítica estaba en sus
comienzos y los ejércitos de las ciudades estaban constituidos por la aristocracia, la única capaz de
costearse el equipo militar. Las grandes familias compiten en las hazañas bélicas; este cuadro
contemporáneo influye en Homero tanto como las antiguas leyendas.
24
Se presentó en la corte del rey disfrazado de mercader y, en el aposento de las mujeres, les ofreció telas y
joyas, todas acudieron menos Aquiles. Entonces, Odiseo exhibió un puñal, ante lo cual el muchacho se
acercó a tomarlo y así quedó al descubierto
25
Causas de la guerra: los verdaderos motivos debieron ser otros, ya que los estados griegos fueron
presionados desde el norte, por pueblos que ya dominaban las armas de hierro y que penetraron en Grecia
durante los últimos siglos del segundo milenio anterior a nuestra era. Muchos reinos griegos debieron verse
impulsados a buscar nuevos horizontes y atacaron Troya para hacerse con las rutas comerciales que los
troyanos dominaban por su control del estrecho de los Dardanelos y de las costas de Asia Menor. Troya
ocupaba un lugar geográfico estratégico: estaba al nordeste de Asia Menor, en el punto en el que confluían
las rutas marítimas que unían Asia con Europa. El control y el cobro de peaje de estas rutas mantenían
asegurada la riqueza de los soberanos de la región
Organización política

En cuanto a la política, se dice que:

las instituciones políticas que gobiernan a la comunidad son más aristocráticas


que monárquicas, resultado de una fusión entre la época micénica
(monárquica) y la época contemporánea al poeta (aristocrática)

Por su parte, Caballero afirma:

Si bien se reconoce una autoridad especial a Agamenón, análoga quizás a la


Zeus entre los dioses, se muestra en él un poder que tiene mucho de autoritario,
de arbitrario; no sólo por su actitud ante Aquiles, sino por propio
reconocimiento (canto 19 versos 85-96). Está implícita, en la reacción de los
personajes y la sucesión de acontecimientos una condena de este modo de
conducción.

La fusión de modos de gobierno se manifiesta en las vacilaciones de poder que tiene Agamenón
sobre el resto de nobles o reyes con los que conforman una “confederación”. Es decir, si bien
formalmente había un rey, un Consejo y una Asamblea, estos no se sometían sin conflicto al poder
de Agamenón. Por ejemplo, en el funcionamiento de los órganos de Asamblea y Consejo. El
Consejo es la reunión del rey con otros reyes, mientras que la Asamblea es la reunión del Consejo
con el pueblo. Ambas no dejan de ser “consultas”, ya sean aristocráticas o populares:

 Ciertamente Agamenón tiene el poder de decisión, pero en la Asamblea inicial de la Ilíada


debe ceder a la presión de todos devolviendo a Criseida; y tampoco puede someter a
obediencia a Aquiles, a quien termina por ofrecer una indemnización (…)
 Sólo a los consejeros se les concede la palabra; el estar dentro del círculo sagrado y el
llevar el orador el cetro en la mano, le permite hablar con libertad y aun dirigirse con
violencia al rey, como hacen Aquiles y Diomedes.
 Esto no quiere decir que los miembros del Consejo y el pueblo no tengan ninguna
influencia: el rey se da cuenta del estado de opinión y, aunque puede desafiarlo, no es
prudente que obre así; las desgracias de Agamenón consisten en haberse dejado llevar por
su resentimiento, aceptando la propuesta de Aquiles y el deseo del pueblo, pero
vengándose personalmente del primero
 El Consejo forma el núcleo central de la Asamblea o Ágora, que se constituye cuando aquel
se reúne con el pueblo. La convocatoria parece no ser exclusiva del rey (Aquiles, y no
Agamenón, convoca la que inicia la Ilíada).
Organización social
El sistema social, por su parte, es jerárquico en el sentido del wanax, la aristocracia, los demiurgos
y el pueblo, y los tetes. Los reyes presentan características divinas por descender de algún dios y
recibir su protección. La aristocracia que se caracteriza por exhibición de genealogías, el orgullo por
las hazañas de los antepasados, el ideal agonal y caballeresco, la unión de la riqueza a la posesión de
vastas tierras y jefes de tropas. Su relación con los reyes es conflictiva, limitando su poder. Los
demiurgos no tienen tierras, pero si profesión, por lo cual son útiles sus conocimientos, son
adivinos, médicos, heraldos y otras profesiones mencionadas en diversos pasajes. El pueblo
participa en la guerra como la masa de combatientes, que no tiene importancia frente a los héroes o
nobles. Son propietarios de tierras o ganados y desempeñan un papel en la vida política, puesto que
constituyen la Asamblea. Los tetes son libres también, pero sin bienes, trabajan a jornal.
Según Caballero estos grupos pueden dividirse en 3. El rey, los basileis o reyes menores y el vulgo.
Los primeros representan a la nobleza que se distingue del vulgo por los valores heroicos y la
riqueza. Agamenón es el rey de reyes, pero por poder cedido y reconocido.
Antes de seguir con el sistema religioso, es necesario completar el sistema social con la parte micro
que es la vida familiar y el aspecto cultural de la aristocracia que son los valores heroicos.
Según Espelosín, “En la Ilíada ha quedado reflejado todo un código de valores heroicos, punto
central de toda la ética aristocrática que estuvo vigente a lo largo de toda la época arcaica y durante
buena parte de los períodos posteriores”. Este código de valores heroicos es denominado “cultura de
la vergüenza y el honor”. Consiste en la timé, la areté o ley del pundonor26 y la gloria. Esta sociedad
consideraba muy relevante para su estatus social la mirada y discurso del otro, es decir la valoración
social que se tiene sobre una personal, lo que se denomina estima o timé. Una forma de hacer una
valoración positiva era alcanzando la gloria a través de la areté 27 y el agonísmo28 o la competición.
Es decir, había que ser excelente para permanecer en la memoria colectiva. Además, toda conducta
que atiente contra la timé, ya sea no reconociendo aspectos de la areté, implican reacciones
violentas como las de Aquiles contra Agamenón.

 Timé: Honra.
 Areté: Excelencia.
 Aidós: Deshonor.
 Kleos: Gloria.
 Bulé: Consejo.
 Xenia: Hospitalidad.
 Agonísmo:
La vida familia, el aspecto micro social, es cerrada gentiliciamente y autoridad del padre. Es
monogámico, a excepción de Príamo. La situación de las mujeres es de mayor libertad que en
épocas posteriores, ya que “supervisan la mayoría de las actividades de la casa y están presentes
durante los banquetes”. Sus virtudes, su deber ser, es “eran castidad en las doncellas, fidelidad en
las casadas, laboriosidad en las faenas de la casa, sumisión y amor en las siervas, tanto al acudir al
lecho del señor como al asociarse en las penas y alegrías de sus amos. Los epítetos hacen referencia
a la hermosura corporal y aspectos morales como inteligencia y prudencia. Los esclavos también no
tienen características tan funestas, se encargan de labores de la casa (más mujeres pues los hombres
están en guerra) y son leales y están identificados plenamente con las desgracias y alegrías de sus
señores, como lógica secuela de una estrecha convivencia. Por ejemplo, las siervas de Andrómaca.
Finalmente, la religión de los poemas homéricos. toca hablar de los dioses, de los sacerdotes y
adivinos, el culto y los funerales.
26
Pundonor: Sentimiento de dignidad personal que exige a uno mismo atención y dedicación continua en
una labor o profesión. "el doctor, con una presteza que dice mucho de su pundonor profesional, se puso a
mi disposición y juntos entramos en el domicilio de la víctima" (…)
27
La gloria, la permanencia en la memoria colectiva, aun después de la muerte. Esa gloria se consigue a
través de un código de honor, configurado por un espíritu de competición, dado por el deseo de ser el mejor,
ser el primero. El móvil de la acción heroica se orientaba a probar el valor y alcanzar la gloria, buscar ser
inmortal a través de la fama. Por eso, la afrenta de Agamenón a Aquiles implica una deshonra, una injuria a
su timé, que ha sido agraviada por no reconocer su areté, su valor (…) Espelosín dice: El objetivo principal
era la consecución de la areté (un término difícil de traducir en sentido concreto, ya que significaba la
excelencia en todos los terrenos, especialmente en el militar, e implicaba además la superioridad sobre los
demás) y se concedía la máxima importancia a la doxa (la fama que comporta la buena opinión social) que se
derivaba del continuo ejercicio y exhibición de estas cualidades.
28
Agonísmo: Esta mentalidad de carácter esencialmente agonístico (competitivo), que será la característica
definitoria de toda la cultura griega y marcará especialmente el modo de vida y comportamiento de sus
elites, se encuentra expresada a modo de paradigma ejemplar en los poemas homéricos.
En relación a los dioses, estaban los 12 olímpicos, aunque otros también, de menor jerarquía y el
Destino o Moira29. Interviene activamente en el mundo humano, ya sea en auxilio o en participando
del combate. La concepción de la divinidad es, por un lado, la idealización del hombre y, por el
otro, una oposición o exageración de los rasgos humano. En el aspecto social reproducción una
aristocracia-monarquía jerárquica en la que Zeus era el rey de reyes como Agamenón.
Culturalmente usan las normas de la sociedad caballeresca. Viven como una familia en un hogar que
es el Olimpo. Además, en el aspecto psicológico sentimental, sensibles al dolor, se desesperaban,
envidiaban, odiaban, se combatían y entre ellos se daban preferencias, venganzas, enemistades y
rencores de índole puramente humana. Por lo que toca a la moral, su imperfección era todavía más
notable. Estaban sujetos a las pasiones, tenían sus amores y su patriotismo local. Se alimentan
también como humanos. Pero acá que empiezan la oposición que lleva a la exageración, ya que el
alimento de ambrosía y néctar los hace inmortales y más poderosos. Además, en relación con el
aspecto del mithos de aquí y allí, ésta interviene en las decisiones de los hombres (canto 1 verso
207, canto 21 verso 293) aunque éstos también desencadenen acontecimientos por su voluntad
(canto 11 versos 404, canto 13 verso 458 y canto 14 verso 23). En consecuencia, Caballero sostiene
que los personajes homéricos están tan ligados a la divinidad que es un homo religiosus.
El destino, que es un orden específico de los acontecimientos sujeto a un mínimo de albedrío que
una vez realizado no se cambia. Por ejemplo, la elección de Aquiles entre vivir mucho sin gloria o
vivir poco con gloria. Por dioses, por su parte, se adecuan a este orden.
El sacerdote es una persona con la función social y oficial de rendir homenaje a un dios con el cual
estaba unido. Por ejemplo, Crises era protegido por Apolo. Esta relación implicaba tres cosas:

 Cualidades misteriosas: se creía que eran favores de la divinidad como favor especial
 Portavoz oficial: oficiaban sacrificios y plegarias mediante los cuales representaban los
deseos del pueblo ante los dioses particularmente en momentos de crisis como una epidemia
(como suplica Crises a Apolo en nombre de los aqueos) o apartar un peligro (como pide
Teano a Atenea).
 Estima social: debido a su riqueza e intimidad con la divinidad.
Los adivinos también se veían favorecidos por los dioses con la capacidad específica de poder
interpretar su voluntad. Esta capacidad consiste en una fuerza premonitoria interior, cuya aparición,
como un presentimiento, sólo aparece en contadas ocasiones en el hombre común. En la Ilíada,
Calcante es el adivino encargado de descifrar los designios de los dioses.
Respecto al culto o modos de religiosidad hay 4 tipos:
Plegaria: Es una súplica al dios acerca de una cuestión concreta y el dios puede satisfacerla o
negarse. Exige condiciones de pureza como lavarse las manos, estar de pie y, según sean las
divinidades levantar la mirada y mantener las manos en alto, cuando se trata de divinidades celestes,
o extender las manos hacia el agua, para las divinidades marinas, o arrodillarse o golpear el suelo
para las divinidades infernales.
Sacrificio: Tiene la doble finalidad de honrar a la divinidad seguido de un banquete. Consistían en
la inmolación de un animal (bueyes, toros, vacas, ovejas, cabras, cerdos). Se elegía cuidadosamente

29
Destino: el destino (μοῖρα, moira) en Homero no es un poder personal que asigna a cada hombre su suerte
ni un poder personal superior al de las divinidades, sino que señala un cierto orden de cosas. Ese orden
consiste en un esquema de sucesos, un determinado orden regular. Así, por ejemplo, el destino de Aquiles
puede ser vivir largo tiempo oscuramente o tener una vida famosa. Su vida no está predeterminada, le está
permitido elegir; pero una vez realizada la elección, el curso de la vida es irreversible. En cuanto orden, los
dioses no pueden alterar el curso del destino del hombre arbitrariamente, sin que el acatamiento al destino
implique sometimiento a un poder por encima de ellos, sino, simplemente, un orden al cual los dioses
adecuan su actuación
al animal para que no tuviera defectos, luego se la conducía al altar donde ya se había prendido
fuego, los asistentes se mojaban las manos y derramaban al suelo y sobre la cabeza del animal
granos de cebada tostada. A continuación, el oferente hacía una libación y pronunciaba una plegaria,
cortando luego unos pelos de la víctima que arrojaba al fuego. Entonces el oficiante descargaba un
golpe de hacha en la cerviz del animal, se lo levantaba y se lo remataba a cuchillo. A los animales
pequeños se los mataba a cuchillo. La sangre se derramaba sobre el altar y se desollaba y
descuartizaba la víctima, sacándole las entrañas. Luego se repartía la carne en porciones,
reservándose parte para los dioses, las cuales se quemaban en el altar envueltas en grasa, para que el
humo se elevara al cielo, las restantes porciones se asaban y se comían en el lugar por los
participantes.
Ofrenda:
Libación:
Presagio: son significados de la voluntad de los dioses en relación con las acciones humanas en
acontecimientos naturales como los atmosféricos (rayo, trueno, arco iris), vuelos de las aves 30 o
palabras de buen augurio pronunciada al azar. No necesitan de un intérprete ya que son significados
generales, por ejemplo, el rayo anuncia un acontecimiento funesto, el trueno es siempre aviso de la
presencia de Zeus, que puede ser favorable si ocurre después de un sacrificio o una plegaria, o
adverso para el bando que lleva la peor parte en el combate.
Prodigio: son significados de la voluntad de los dioses en relación a las acciones humanas en
acontecimientos sobre naturales como como la lluvia de sangre en el canto XVI o cuando los
griegos se preparaban para zarpar hacia Troya y vieron cómo una serpiente devoraba ocho gorriones
y luego a su madre. Necesitan de interprete debido a su significado específico del futuro.
Culto a los muertos
Funerales: Su finalidad es asegurar la entra del muerto al infierno, de lo contrario andaría errante.
Los ritos fúnebres comenzaban por cerrar los ojos y la boca del difunto, seguida del lavado del
cadáver y la aplicación de ungüentos, que tenían la función de impedir la descomposición durante la
exposición del cuerpo. Luego se lo depositaba en un lecho mortuorio sobre un lienzo de lino y se lo
cubría con el mismo tejido y se lo exponía más o menos tiempo según su dignidad y el dolor de los
suyos. Durante todo este tiempo, los familiares, amigos y criados se entregan a diversas
manifestaciones de dolor. Las mujeres se arañaban las mejillas, se golpeaban el pecho y se ponían
vestiduras negras de luto. Los hombres esparcían ceniza sobre su cabeza y ropa, se tiraban al suelo,
se arrancaban el cabello, se cortaban parte o la totalidad del cabello para ofrendarlos en la pira y se
abstenían de comida y bebida durante todo el tiempo que se prolongaba la exposición. Terminada la
exposición, tenía lugar un banquete fúnebre en la víspera del sepelio del cadáver que en los poemas
toma la forma de una incineración. Se preparaba una pira en la que se depositaba el cuerpo y,
mientras duraba el proceso, se derramaban libaciones y se evocaba el alma del difunto. Cuando el
fuego se consumía, se apagaban los últimos vestigios con vino y se recogía en una copa las cenizas
envueltas en grasa que luego se guardaban en un ánfora o en una caja. Por último, se colocaba el
recipiente en una fosa y encima de ella se colocaban piedras y tierra hasta formar un túmulo.
Encima del túmulo se colocaba una piedra en forma de columna de carácter conmemorativo.
Terminado el funeral, se celebraban juegos en honor del difunto.
Eje histórico e ideas de Espelosín
1. Ficción > Pasado idealizado

30
El presagio más frecuente es el vuelo o graznido de las aves, especialmente del águila, el halcón, el cuervo
y la corneja. De manera general, se admite que la aparición a la derecha es un presagio favorable y a la
izquierda, desfavorable.
2. No ficción > Pasado yuxtapuesto o superposición cronológica
Los poemas homéricos nos remiten a un universo esencialmente ficticio, pero en ellos existen
también abundantes referencias a la actualidad histórica de diferentes épocas y períodos (…) Dichas
referencias no guardan, sin embargo, un carácter coherente que permita asignar los poemas a un
período histórico determinado. Presentan, por el contrario, un carácter disperso y en muchos casos
puramente ocasional por encajar en ellos a través de alguna de las vías tradicionales que
vehiculaban dicha tradición épica como las fórmulas (…) Reflejan, a todas luces, un pasado
idealizado que se remonta a una edad lejana, que ha sido conscientemente embellecida y
magnificada mediante la acción poética. No rememora, por tanto, unos hechos determinados que
acontecieron en un momento dado del decurso histórico. Dentro de este proceso se yuxtaponen
elementos muy antiguos, que evocan realidades históricas del período micénico, como el esplendor
de algunos palacios, el rito de la inhumación o los escudos largos, junto a otros que reflejan la
realidad de tiempos mucho más recientes, como las moradas más humildes, el rito de la
incineración o los escudos redondos. Es probable, incluso, que se hayan introducido en la narración
épica algunos elementos procedentes de la vida cotidiana de los tiempos del poeta, sobre todo a
través de los símiles y las comparaciones que sirven para ilustrar determinadas situaciones.
Podemos percibir, de esta forma, aspectos de la naturaleza, noticias sobre las costumbres de las
gentes comunes o rasgos que caracterizan a los nuevos tiempos, como el uso del hierro o la práctica
de la pesca. Sin embargo, el mundo de los héroes es un ámbito bien distinto en el que predomina de
forma clara el uso del bronce y se consume carne en las comidas. La forma de establecer un nexo de
unión entre un universo y otro, el de los héroes y el de las gentes comunes, el de la ficción poética y
el de la realidad más prosaica, son los símiles, como el de las bandadas de moscas que vagan en
torno de los cántaros rebosantes de leche en los establos para visualizar el avance de las tropas
aqueas hacia Troya (…) Los viajes de Odiseo transcurren en un ámbito mítico, un espacio
puramente imaginario a cuya configuración contribuyeron de forma decisiva los cuentos de
marinos, algunos elementos del folclore popular o las leyendas que circulaban por entonces en boca
de los mismos aedos. Sin embargo, dentro de este proceso de elaboración poética también
desempeñaron su papel algunos ingredientes de la propia realidad histórica, en un grado difícil de
delimitar. Algunas de las experiencias individuales o colectivas que se desarrollaron dentro de este
período histórico, seguramente distorsionadas por el paso del tiempo y por la ambigüedad
manifiesta de los canales de comunicación utilizados para su difusión, incidieron sin duda en todo
este proceso.
Cosas ficticias e idealizadas

 Lenguaje: El carácter ficticio de los poemas homéricos se revela ya en el propio lenguaje


utilizado para su composición por escrito. Se trata de una forma de griego artificial que
nunca se habló en ninguna parte del mundo griego. Es el resultado final de un largo proceso,
en el curso del cual han ido acumulándose formas dialectales diferentes, formas arcaicas
junto a otras más evolucionadas, e incluso formas completamente artificiales surgidas ex
professo por las exigencias métricas.
 Escudo de Aquiles: Estos objetos desempeñaban una función destacada en la evocación de
un pasado idealizado. El poeta, ajeno por completo a las preocupaciones históricas, se
limitaba sólo a embellecer su mundo fantástico con todos los medios que tenía a su alcance.
Algunos de estos objetos podían tener su correspondencia en la realidad, aunque fuera en
los estratos más antiguos del largo proceso de composición oral. Otros, en cambio, eran sólo
el resultado de la exageración poética habitual, que tiende a magnificar las cosas por
naturaleza, o de la simple inventiva del poeta. El ejemplo más sobresaliente es quizá el
célebre escudo de Aquiles, fabricado por el dios Hefesto, sobre cuya superficie se hallaba
representado todo el universo. Resulta difícil imaginar que algún día podamos encontrar un
objeto semejante
Cosas reales y yuxtapuestas
Forma de combate: Un ejemplo de esta yuxtaposición es la forma de combate. La lucha cuerpo a
cuerpo de los héroes, en la que primaba sobre todo el valor individual y el apoyo de la divinidad,
había dado paso a una forma de combate mucho menos individualista y más corporativa, en la que
el factor predominante era el mantenimiento del orden compacto de la fila de guerreros que se
apoyaban mutuamente unos a otros con sus pequeños escudos. En algunos pasajes de los poemas
nos encontramos de repente con alguna escena en la que aparece en primer plano de la acción esta
nueva táctica, mientras como telón de fondo sigue predominando el combate singular, cuerpo a
cuerpo, que libraban los reyes.
Objetos micénicos: Los descubrimientos de Schliemann en la ciudadela de Micenas parecieron
demostrar la validez de algunos de los calificativos épicos empleados en los poemas para referirse a
la ciudad de Agamenón como «la rica en oro». Un simple paseo por las vitrinas de la sala micénica
del Museo Arqueológico Nacional de Atenas, que albergan un rico y variado muestrario de objetos
de oro, basta para dar fe de lo ajustado de dicha afirmación. Los hallazgos arqueológicos han
confirmado incluso la existencia de algunos de los objetos más sorprendentes, como el casco de
cuero recubierto de dientes de jabalí que llevaba Odiseo, el enorme escudo de Ayax hecho con siete
pieles de buey recubiertas de una capa de bronce, o la famosa copa de Néstor que estaba adornada
con clavos de oro y tenía dos palomas esculpidas en sus bordes. La conservación en los poemas del
recuerdo de objetos de origen micénico se explica de cualquier forma de dos maneras: bien por la
existencia real de estos objetos que remontarían hasta época micénica en los tesoros «dé las grandes
familias o en los templos, bien por la permanencia de una tradición poética que remontaría
igualmente hasta Micenas, siendo ésta última de las dos la hipótesis más verosímil. Eran en todo
caso unos objetos de carácter excepcional, cuya rareza se, fue acentuando con el paso del tiempo. Su
desaparición contribuyó a promover todavía más su recuerdo esplendoroso y a mantenerlo vivo
entre las nuevas generaciones que no habían tenido ya la oportunidad de contemplarlos. Algo
similar debió de suceder con ciertas técnicas artesanales, como la incrustación en metales o con
algún tipo de adornos arquitectónicos de los que se han encontrado ejemplos en las tumbas de
Micenas y en el palacio de Tirinto. Los aedos trasladaron su presencia desde el ámbito cotidiano en
el que habían existido, al de lo maravilloso al que iban a parar en definitiva todos los objetos de esta
categoría.
Política de la edad oscura: El historiador americano Moses Finley, con la publicación en 1954 de
la clásica monografía titulada El mundo de Odiseo, propuso la primera parte de la Edad Oscura
como el marco histórico adecuado que podía explicar las referencias de los poemas. Su argumento
principal era la coherencia que desde un punto de vista sociológico reflejaba la sociedad descrita en
los poemas. Sólo quedaba esa posibilidad una vez descartado que se tratara de la propia época
micénica por las razones antedichas, y también el inicio de la época arcaica, ya que por ningún lado
aparecían, según Finley, signos tan característicos de este período como la presencia de los dorios,
la existencia de los juegos olímpicos, el nacimiento de la escritura, el surgimiento de la ciudad o el
desarrollo del comercio con Oriente y la colonización. La Odisea nos presenta un mundo
dominado por reyezuelos y nobles que poseían las mejores tierras y los mejores rebaños, que
habitaban en mansiones señoriales y dedicaban su tiempo a la práctica de la piratería o a realizar
incursiones en busca de botín. Un mundo, en definitiva, cuyo centro de poder residía en el oikos
(la casa señorial, con sus tierras y las gentes que dependían directamente de ella), desde el que
emanaban todas las iniciativas y donde tenían su punto de partida las actividades sociales y
económicas. Las riquezas que estos reyezuelos obtenían en sus acciones de saqueo, las hazañas
gloriosas que llevaban a cabo, y la red de relaciones personales que establecían mediante alianzas
matrimoniales o pactos de hospitalidad, constituían la base de su soberanía sobre la comunidad, y
eran, al mismo tiempo, sus fuentes principales de prestigio y poder. Era un mundo donde reinaba un
equilibrio político tremendamente frágil, tal y como reflejan las disputas por el poder que retrata
la Odisea. La presencia constante del rey era necesaria para confirmar su autoridad frente a las
aspiraciones que pudieran ponerla en entredicho (…)
Hierro en Edad Oscura: Por su parte, Anthony Snodgrass ha puesto en cuestión la historicidad de
los poemas tratando de demostrar que la sociedad homérica es, como su lengua, una amalgama de
elementos heterogéneos. Encontramos así que en Homero coexisten dos tipos diferentes de
matrimonio y dos modos de transmisión de la propiedad. Esta artificialidad se pone de manifiesto
cuando un mismo objeto o una misma práctica adquiere valores diferentes debidos a este efecto de
superposición cronológica. Así, el bloque de hierro, que constituye una de las recompensas
ofrecidas a los concurrentes en los certámenes celebrados con motivo de los funerales de Patroclo,
recibe a la vez la consideración de un objeto precioso y de un objeto de uso en la vida diaria, a
juzgar por el elogio subsiguíente que hace Aquiles. Algo similar sucede con las diferentes formas de
combate ya comentadas.
Economía pos edad oscura: Sin embargo, los descubrimientos arqueológicos y una mejor
comprensión de los mecanismos de la tradición oral, gracias entre otros a los estudios del
antropólogo Jan Vansina, han puesto en tela de juicio esta nueva ortodoxia impuesta por Finley y
han conducido a hacer descender en el tiempo esta ubicación cronológica del mundo reflejado en los
poemas (…) Así, Oswyn Murray ha llamado la atención sobre el lugar destacado que ocupa el
comercio en la Odisea, especialmente con los fenicios, y ha señalado la importancia de trípodes y
calderos de bronce como signos exteriores de riqueza, una circunstancia que se ajusta a estas
condiciones del siglo IX con la intensificación de los contactos con ultramar y el inicio de
exploraciones por las costas del Mediterráneo, que desembocarían más tarde en la instalación de
emplazamientos estables en muchas de ellas.
Sociedad de la Edad Arcaica: Otros incluso se han decantado por la propia sociedad
contemporánea del poeta, es decir, el siglo VIII a.C., como es el caso del arqueólogo e historiador
americano Ian Morris y del holandés Jean Paul Crielaard, que acepta como una manifestación
evidente de la existencia de la escritura los famosos «signos funestos» inscritos sobre una tablilla
confiada a Belerofonte. En los poemas aparecerían además claros ejemplos de fenómenos propios
de estos inicios del período arcaico como los combates en masa, como es el caso de los Mirmidones
de Aquiles en el canto XVI; la preeminencia de una aristocracia que se mantiene en armonía, como
en la tierra de los feacios, o en conflictos permanentes como en Itaca; una religión comunitaria
como las ofrendas en masa que las troyanas dedican a Atenea en el canto VI; la colonización tal y
como aparece en episodios tan emblemáticos como el de los feacios o el de los Cíclopes; el plano de
los establecimientos urbanos, con el trazado de una Esqueria que recuerda a la vieja Esmirna, y
finalmente los juegos y santuarios panhelénicos que sugieren las carreras de carros de Elide o los
oráculos de Delfos.
Código de valores Época Arcaica: En la Ilíada ha quedado reflejado todo un código de valores
heroicos, punto central de toda la ética aristocrática que estuvo vigente a lo largo de toda la época
arcaica y durante buena parte de los períodos posteriores. El objetivo principal era la consecución de
la areté (un término difícil de traducir en sentido concreto, ya que significaba la excelencia en todos
los terrenos, especialmente en el militar, e implicaba además la superioridad sobre los demás) y se
concedía la máxima importancia a la doxa (la fama que comporta la buena opinión social) que se
derivaba del continuo ejercicio y exhibición de estas cualidades. Esta ética de carácter
esencialmente aristocrático imperaba de forma clara en todas las manifestaciones vitales, desde la
demostración del valor supremo en el momento del combate, que llevaba a preferir la muerte a la
deshonra que significaba la derrota, hasta escenarios más lúdicos pero no menos fundamentales en
la escala de valores como eran la práctica de las competiciones deportivas (…) Esta mentalidad de
carácter esencialmente agonístico (competitivo), que será la característica definitoria de toda la
cultura griega y marcará especialmente el modo de vida y comportamiento de sus elites, se
encuentra expresada a modo de paradigma ejemplar en los poemas homéricos.
OBRA
1. Recorrido argumental
2. Reflexión con interrogantes

Canto I
 Causa de la peste: injuria de Agamenón al sacerdote de Apolo (Crises). Criseida y Briseida
mujeres capturadas/botín.
 Asamblea: para entender el enojo de los dioses. Calcante es el adivino e intérprete de la
voluntad de los dioses.
 Asamblea: discusión entre Agamenón y Aquiles, intervención de Néstor (anciano).
 Aquiles llora y pide ayuda a su madre.
 Tetis hace una plegaria a Zeus. Y Zeus promete intervenir (transcurren varios días).

 Exposición del tema, invocación a las Musas.


 Injuria de Agamenón ante Crises. Crises, sacerdote de Apolo, realiza una plegaria al dios.
Consecuencia: peste como venganza castigo
 Transcurrido unos días, se realiza una asamblea para decidir que hacer. Calcante, el
adivino, señala que la peste cederá cuando devuelvan a la joven Criseida.
 Discusión entre Aquiles y Agamenón, quien entrega a Criseida pero le arrebata al héroe a
Briseida. Discusión entre ambos. ARETÉ y TIMÉ
 Se devuelve a la joven Criseida, se realiza una HECATOMBE.
 Tetis consuela a su hijo e intercede ante Zeus. Se alude al destino del joven. Zeus escucha la
plegaria de Tetis y responde a ella: los aqueos no volverán a ganar en el campo de batalla
hasta que no le restituyan el reconocimiento a Aquiles. Consecuencias desconocidas para
Tetis.

¿Por qué es licito el enojo de Aquiles? Destino del héroe.


¿Qué simboliza el botín?
¿Cómo se vinculan los hombres con los dioses?
¿Quiénes gobiernan entre los hombres? ¿Cómo se toman las decisiones?
¿Cómo funciona el mundo de los dioses?
¿Cómo actúan los dioses?
Parte B: LÍRICA
b) De la aristocracia a la tiranía: La poesía lírica. Concepto. Especies: coral y monódica. Contexto
histórico de su origen. Tipos. Otras especies poéticas: elegía y poesía yámbica. Etapas en la lírica.
Temas. Concepción del amor. Selección de poemas de Tirteo, Arquíloco, Safo y Píndaro.

Los temas de la unidad 9, parte b, “de aristocracia a la tiranía: la poesía lírica”, implica los aspectos
teóricos, conceptuales y genéricos, del género lírico de la antigüedad griega, la descripción y
relación con su contexto de producción y la ejemplificación de aquellas ideas con algunos poetas
como Tirteo, Arquíloco, Safo y Píndaro.
La PRIMERA CUESTIÓN implica 4 temas. Uno es la definición del género, el segundo su
clasificación, el tercero su desarrollo histórico (origen y etapas) y el cuarto los temas típicos.
En cuanto al CONCEPTO, la poesía lírica significaba para los helenos “una composición destinada
a ser cantada con acompañamiento de la lira, un instrumento de siete cuerdas”, mientras que para
nosotros “se trata una forma poética que se caracteriza por ser un vehículo de expresión de los
sentimientos del autor, la manifestación de su yo más íntimo”. Es decir, que era una composición
literaria no necesariamente vinculada con la expresión del yo (podía tratar otros temas) y además se
vinculaba a la música (con canto e instrumento de cuerdas como la lira, la lira, la cítara, una especie
de laúd, la forminge o con una especie de flauta el aulos).
En cuanto a su CLASIFICACIÓN, según los alejandrinos, se puede dividir en dos grupos
principales según criterios trascendentes. La poesía lírica monódica (individual y privada) y la
poesía lírica coral (colectiva y pública). La primera era cantada por una persona, la segunda por un
colectivo llamado coro. Asimismo, “canto coral se componía para una ocasión solemne y el poeta se
erigía en el vocero de un grupo; mientras la monodia estaba circunscripta al ámbito de lo privado y
el poeta cantaba sobre sí mismo y sobre sus emociones”.
Según criterios inmanentes, se puede clasificar en tres grupos. Los cantos dirigidos a dioses, los
cantos dirigidos a hombres y los cantos mixtos.

A dioses A hombres mixtos


1. himnos, 1. encomios (cantos de 1. partenios (cantos
2. prosodos (cantos alabanza), ejecutados por un coro de
procesionales, ejecutados 2. epinicios (encomio por doncellas),
por el coro), victorias en los juegos 2. dafnefóricos (cantos
3. peanes (en honor a Apolo), panhelénicos), e ejecutados por coreutas
4. ditirambos (cantos corales 3. scolios (cantos convivales), que llevaban ramos de
en honor a Dioniso), 4. cantos eróticos, laurel),
5. nomos (himnos litúrgicos en 5. epitalamios, 3. oscofóricos (cantos
honor a Apolo y más tarde a 6. himeneos (unos y otros ejecutados por coreutas
otros dioses), cantos de bodas, los que llevaban tallos de
6. adónides (cantos de mujeres primeros ejecutados ante la vid),
que lloraban la muerte de puerta del tálamo; los 4. cantos deprecatorios
Adonis), segundos, en el banquete o
7. iobacos (cantos en honor de en el acto de acompañar a la
Dionisos), desposada),
8. hiporquemas (cantos con 7. trenos,
danza). 8. epicedios (ambos cantos en
alabanza de un difunto, los
segundos ejecutados en
presencia del cadáver).
Por último, la elegía y la poesía yámbica también se incluyen. La primera era escrita, en versos
dísticos elegíacos (una forma métrica que consistía en un hexámetro seguido de un pentámetro),
relacionada con los banquetes, con instrumento flauta y expresaba temas diversos (“para expresar
sentimientos personales, para la descripción, para la exhortación a la guerra o a la virtud, para
reflexiones diversas, para epitafios y lamentos y para poemas de amor). La yámbica también era
escrita, pero con versos trímetros yámbicos, con flauta y otros instrumentos desconocidos y, por
último, tenía un contenido burlesco se empleaba para las sátiras y las invectivas.
El origen de este género se lo vincula a la poesía religiosa. Éstas eran cantos corales (por un coro,
dos semicoros, un solista alternando con el coro o un solista que cantaba mientras el coro bailaba)
vinculado a “himnos invocando a algún dios, de cantos fúnebres, llamados trenos, de cantos
nupciales, etc.” y cuya composición era “fijas, rituales y la improvisación”. En el siglo VII, se
transformó en poesía lírica cuando se hizo una práctica de creación individual, por un autor, que
deliberadamente compone y, por ende, deja de ser un canto fijo e improvisado. No dejó de tener el
rasgo comunitario (es decir, dirigida a la ciudad o un grupo), pero se amplió a otras situaciones que
“estaban ligada a las ceremonias religiosas y rituales, para recordar antiguos mitos y cantar las
glorias presentes de la patria, estaba constituido por las procesiones religiosas, los concursos de todo
tipo, las fiestas en honor del vencedor en los grandes juegos, etc.”
Su posterior desarrollo se divide en 3 etapas. Una de 650 a 550, otra corta del 550 a 530 y la última
de 530 a 450. Abarcan los siglos VII, VI y V. Se puede sintetizar en la que primera época es una
poesía del aquí y ahora (“el poeta no tiene sus ojos puestos en el pasado, lejano y romántico, sino
que se vuelve hacia su propia circunstancia, a su yo, al aquí y ahora. La intimidad del poeta, sus
afanes particulares, la realidad de la vida con todas sus complejidades aparecen en primer lugar. Se
descubre y profundiza el sentimiento del amor, la propia intimidad, la oposición entre los deseos
personales y el mundo circundante. Así, Arquíloco, Alceo, Safo, Mimnermo e Hiponacte hacen de
su vida y sus experiencias el objeto de su poesía, la actualidad se convierte en la fuente primaria de
la creación”), la segunda una crisis poética (“Hacia la mitad del siglo VI a.C., se produce un
momento de crisis poética, en la cual desaparece la producción lírica. El fenómeno ha sido
interpretado de diversas maneras: para algunos, el excesivo realismo agotó el impulso poético; para
otros, se trata simplemente de una laguna en la transmisión de los textos”) y la tercera una poesía de
un aquí y ahora cauteloso (“los poetas se sitúan con cautela frente a la realidad, sin dejar de tener
un contacto con ella. Íbico, Estesícoro, Anacreonte, Teognis Simónides, Píndaro y Baquílides
representan en su poesía su propia voz, pero sin la orientación realista y actual de la primera época;
la referencia a la vida contemporánea es clara, pero se mezcla con una referencia al mito , que da
sentido a esa misma realidad).
En relación a los temas, se puede sintetizar la lógica en relación a dos cuestiones. Los contrastes y el
amor, que a su vez se diversifica en la cuestión homoerótica y la cuestión patológica detales
sentimientos.
Los temas de los contrastes se unifican en la confrontación de la humanidad frente a la divinidad,
aunque en 3 direcciones31. Por un lado, el dolor versus el placer o la felicidad. En segundo lugar, la
ignorancia versus la sabiduría. Y en cuarto la relativa o limitada vida versus el absoluto de la vida
divina. Este último rasgo tiene un valor positivo, a diferencia de los dos primeros, para el ser
humano lo que lo hace “la envidia de los dioses”.
En cuando al tema del amor, se dice que su origen como tema literario es aquí con los poetas líricos.
Lo han tratado desde dos vertientes, una hacia la psicología del amor patológico y otro hacia la
sociología del amor con otro homosexual. El amor patológico hace hincapié en los efectos
desbastadores de los desbordes de la pasión que se manifiesta como el sufrimiento por amor, los

31
Frente a los dioses, siempre felices y alejados de la miseria y el dolor, se hallan los mortales, infelices;
frente a la sabiduría divina, la ignorancia humana; frente a lo absoluto de la divinidad, el hombre es un ser
condicionado y limitado, sometido a “la envidia de los dioses” (φθόνοςθεῶν), es decir, la idea de que un
éxito excesivo puede producir una reacción desfavorable en la divinidad, especialmente si el hombre se
vanagloria de ello.
celos, el amor no correspondido y su repercusión en el enamorado; “hay un desborde afectivo que se
expresa en los detalles de los efectos devastadores de un furor pasional ante el cual sucumbe el
poeta”. Por ende, el que se enamoraba, era un loco, un enajenado, un hombre irracional en tanto el
sufrimiento causaba la perdida de una actividad racional. En este sentido, el amor es la parte
irracional del ser humano32. El otro costado es la parte homoerótica en la que todo lo que se decía
del amor por lo general tenía como sujeto amado a alguien del mismo sexo. Su origen está con los
dorios quienes practicaban la educación militar entre un amate experto y el iniciado. En Grecia esta
práctica de formación militar se extendió hacia la educación general lo que originó el amor entre
maestro y discípulo. Las causas residen en las “condiciones de la sociedad helénica, que no brindaba
demasiadas oportunidades para el surgimiento del amor entre personas solteras de distinto sexo, la
consideración del adulterio como un peligro social y las constantes guerras que, además de separar
al hombre de la mujer, generaba un sentimiento de unión entre los combatientes”.
La SEGUNDA CUESTIÓN intenta relacionar lo que pasaba en Grecia durante los siglos 600, 500 y
400 y cómo estos acontecimientos influyeron en la actividad del poeta lírico. Se los puede sintetizar
en el hecho de la sustitución de la aristocracia por las tiranías y en los eventos que este cambio
emergió como la lucha de clases, la defensa de la patria y el individualismo que encontraron cauce
en la poesía. La lucha de clases es entre los oligarcas contra los nobles por el poder, conflictos que
iniciaban en las reformas legislativas y culminaban en las tiranías. Los primeros con poder
económico nuevo (“una clase media enriquecida por el aumento de las relaciones, sobre todo con
Oriente, pero también con las distintas ciudades helénicas que trajo como consecuencia el
florecimiento del comercio, aparecieron profesiones nuevas y se acuñaron las primeras monedas”)
pero sin poder político presionaron en la política lo que condujo a las reformas con legisladores o en
tiranías. Por el otro lado, los nobles intentaron ceder en lo político con las reformas
progresivamente, pero cuando no satisfacían ni a la aristocracia (“La antigua aristocracia
terrateniente y militar, celebrada en la epopeya homérica, trató de aprovechar estas nuevas fuentes
de ingreso, pero sólo lo consiguió en parte”) ni a la oligarquía culminaba también en tiranías (“Es el
momento también de la aparición de las tiranías, cuyos principales representantes suelen ser
miembros de la nobleza enriquecidos o figuras de la oligarquía que intentan el acceso al poder
apoyados en las clases menos beneficiadas de la sociedad”). La defensa de la patria o la defensa del
individualismo se ejercía según las regiones. Por ejemplo, en Esparta se ejerce la idea de defender
intereses colectivos, los de las polis, ciudades-estados (“El centro de la vida es la polis, que se irá
afianzando hasta llegar a su forma definitiva en la época clásica. Aparece un nuevo concepto: el de
patria. Mientras el guerrero homérico lucha por sus intereses personales, surge la idea de que la
gloria se alcanza muriendo por la patria. (…) En Esparta la situación del hombre aparece
subordinada al Estado, las acciones individuales sólo cuentan si responden al interés de la ciudad).
Por su parte, en regiones como Jonia y Eolia se afianza el individualismo derivado también del
desarrollo de las polis, pero no en el sentido de la patria, sino en el de la libertad (“En las regiones

32
El amor era considerado por los griegos como manía (μανία), locura (paralela a la experimentada en
ciertos cultos, en la profecía, en la danza orgiástica, en el furor bélico y en la locura propiamente dicha), en el
sentido de que implicaba una manifestación de lo irracional en la vida del hombre. El sentimiento amoroso
era visto como una enajenación, que privaba a quien lo experimentaba del dominio de sí. Mientras
perduraba el sentimiento, el enamorado era víctima de una perturbación de sus facultades mentales por la
presencia de un impulso hacia el otro y un cambio en la esfera de sus intereses, se entorpecía la razón y se
perdía la sofrosine (σωφροσύνη), la moderación. La mirada era el vehículo por el cual el amor se apoderaba
del amado, cuando percibía esa irradiación por la cual se sentía atraído y cautivado. En otras ocasiones era
una divinidad, Eros o Afrodita, la que provocaba el surgimiento del amor, el enamorado era, así, una víctima
de los designios de los dioses
de Jonia y de Eolia, aparece una concepción de ciudadano en la que el individuo goza de una mayor
libertad. Surge una idea nueva, la de que el hombre puede aspirar a diversos objetivos, es decir, un
individualismo que se manifiesta en la poesía: el peso de las acciones y sus consecuencias se
centran en el hombre”).
Los POETAS
Los poetas son Tirteo de Esparta, Safo de Lesbos, Arquíloco de Paros y Píndaro de Tebas. Según el
tiempo, Tirteo, Safo y Arquíloco pertenecen a la primera generación de poetas que es la del aquí y
ahora. Mientras que Píndaro a la tercera en la que la conciencia del presente se mezcla con mitos.
Según el lugar, Tirteo y Píndaro son de la Grecia continental, uno del Peloponeso (de Esparta,
región de Argos) y el otro de la Grecia central (de Tebas, región de Beocia o Ática). Mientras que
Safo y Arquíloco son de las islas del mar Egeo, una de la jónica Lesbos, otros de la Cicládica Paros.
Según los temas, Tirteo se circunscribe a la cuestión del honor en la defensa por la patria y el
acatamiento por la autoridad de las leyes 33. Esto implica el alejamiento de los valores homéricos de
areté, pues la excelencia no reside en lo mejor de uno mismo, sino en la defensa de un colectivo.
Por su parte Arquíloco no matice el honor, sino que se vuelve contra él. Es decir, descree que la
opinión del otro (ya que en esto reside el honor) sea algo significativo en la vida. Lo que de verdad
importa es lo que uno siente por lo que lo mejor es observar los sentimientos. En este sentido es una
afirmación del individualismo34.
Safo también es individualista, pero se circunscribe al tema del amor, homoerótica y patológico 35.
Por último, Píndaro toca el tema de los contrastes lo cual se vincula con referencias a la lucha de
clases de su momento36. En particular, defiende a la aristocracia que pierde poder, por lo que su
defensa recurre al mito donde pueden ejemplificarse aquellos valores que se han perdido.
TEXTOS

33
Tirteo: Tirteo de Esparta (s. VII a.C.) refleja el espíritu espartano de mediados del siglo VII a.C., cuyos
motivos éticos son el respeto a la autoridad y la obediencia sumisa a las leyes, así como el principio de que la
gloria se alcanza con la muerte por la patria. Se produce en este poeta una transformación del ideal heroico
de Homero, de la areté, en el civismo propio de la sociedad espartana en el que lo individual se enmarca
dentro del concepto más amplio de ciudad.
34
Arquíloco: Arquíloco de Paros (siglo VII a.C.) es el paradigma de una nueva actitud ante la vida; se vuelve
contra el ideal homérico heroico en el que el sentido del honor lo llena todo; hallamos en este poeta una
instancia a la vida, valor supremo al que deben supeditarse todos los demás y llega a rechazar la opinión que
puedan llegar a tener los demás respecto a sus acciones. En su obra se manifiesta una afirmación de la
individualidad humana y una expresión de los sentimientos en tanto observación de sus manifestaciones y
no como una introspección.
35
Safo: Safo de Lesbos (s. VII-VI a.C.) se aparta de la política de su tiempo, a pesar de los intensos conflictos
de su patria, e indaga en su propia interioridad, en el ámbito del sentimiento amoroso; aparecen en su
poesía los sentimientos encontrados, las sensaciones que acompañan la contemplación de una persona
amada y toda la gama de los efectos de la pasión amorosa. Casi toda su poesía está dedicada a muchachas,
excepto alguna dirigida a sus hermanos y quizá a Alceo, poeta contemporáneo. Según la tradición, escribió
nueve libros de odas, epitalamios, elegías e himnos, de los que sólo una pequeña parte nos ha llegado.
36
Píndaro: Píndaro de Tebas (522-448 a.C.) representa la idealización de la mentalidad aristocrática en los
momentos en que esta clase estaba perdiendo su poder; por eso vuelve su mirada hacia atrás, hacia los
momentos grandiosos en los que la visión del mundo coincidía con su modo de pensar. Su obra se
caracteriza por una preocupación por el destino del hombre, la relación entre el hombre y la divinidad y el
sentido de la existencia humana. En las odas corales, utiliza fundamentalmente el mito como un modo de
acercamiento a la propia vida del hombre, entendiéndolo como un reflejo de la divinidad sobre la existencia
humana. De los 17 libros que escribió Píndaro, sólo se han conservado cuatro libros de epinicios, ordenados
según el lugar de la victoria atlética que celebraban sus odas (olímpicas, píticas, ístmicas y nemeas).
Tirteo
Pues es hermoso morir si uno cae en la vanguardia
cual guerrero valiente que por su patria pelea.
Que lo más amargo de todo es andar de mendigo,
abandonando la propia ciudad y sus fértiles campos,
y marchar al exilio con padre y madre ya ancianos,
seguido de los hijos y de la legítima esposa.
Porque ése será un extraño ante quienes acuda
cediendo a las urgencias de la odiosa pobreza.
Afrenta a su linaje y baldona su noble figura
y toda clase de infamia y ruindad lo persigue.
Si un vagabundo así ya no obtiene momento de dicha
ninguno, ni vergüenza ni estima ninguna,
entonces con coraje luchemos por la patria y los hijos,
y muramos sin escatimarles ahora nuestras vidas.
¡Ah, jóvenes, pelead con firmeza y codo a codo;
no iniciéis una huida afrentosa ni cedáis al espanto;
aumentad en vuestro pecho el coraje guerrero,
y no sintáis temor de hacer frente al enemigo!
Y a vuestros mayores, que ya no conservan ligeras rodillas,
a los viejos, no los abandonéis atrás al retiraros.
Vergonzoso es, desde luego, que caiga en vanguardia
y quede ante los jóvenes tumbado un hombre ya maduro,
que tiene ya blanca la cabeza y canosa la barba,
y queda exhalando su ánimo audaz en el polvo,
con el sexo cubierto de sangre en sus manos
-bochornoso espectáculo es ése y exige venganza-
y su cuerpo desnudo. En cambio, todo es bello en un joven,
mientras la flor flamante de amable juventud posee.
Es admirado por los hombres y suscita el amor en las mujeres
mientras está vivo, y hermoso es si cae en la vanguardia.
Así que todo el mundo se afiance en sus pies
y se hinque en el suelo mordiendo con los dientes el labio.

Arquíloco
I
Un tracio se ufana con mi escudo: lo eché, sin querer
junto a un arbusto, arma excelente,
pero salvé mi vida. ¿Qué me importa, a mí, aquel escudo?
Váyase. Ya me procuraré otro que no sea peor.
II
Corazón, corazón, si te turban pesares
invencibles, ¡arriba!, defiéndete
ofreciendo el pecho al enemigo y deteniéndote
con valor junto a las emboscadas de los hombres hostiles.
Y si sales vencedor, disimula, corazón, no te ufanes,
ni, de salir vencido, te envilezcas llorando
en casa. Alégrate con las cosas alegres
y no te irrites demasiado con los fracasos.
Comprende que en la vida impera la alternancia.
III
Confíate a los dioses en todo: ellos, a veces,
a quien yace en el suelo oscuro, lo levantan
y libran del infortunio; y en cambio, otras, atacan
y al de más firme asiento lo hacen caer de espaldas;
males sin cuento siguen, y el hombre anda perdido,
faltándole el sustento, enajenado el ánimo.

IV
Yazgo, infeliz, por la pasión vencido,
sin vida, hasta los huesos traspasado
de fieros dolores que los dioses me envían.

Safo
I
Me parece igual a un dios, el hombre
que frente a ti se sienta, y tan de cerca
te escucha absorto hablarle con dulzura
y reírte con amor.

Eso, no miento, no, me sobresalta


dentro del pecho el corazón, pues cuando
te miro un solo instante, ya no puedo
decir ni una palabra,

la lengua se me hiela y un sutil


fuego no tarda en recorrer mi piel,
mis ojos no ven nada, y el oído
me zumba, y un sudor

frío me cubre, y un temblor me agita


todo el cuerpo, y estoy, más que la hierba
pálida y siento que me falta poco
para quedarme muerta.

II
Divina Afrodita, de trono adornado,
te ruego, hija de Zeus engañosa,
no domes, señora, mi alma con penas y angustias;
y ven para aquí, si ya otra vez antes
escuchando de lejos mis quejas,
dejaste la casa de oro del padre y viniste
en tu carro uncido; y batiendo las alas
tus gorriones te llevaron por sobre la tierra,
por medio del aire veloces y hermosos,
y al punto llegaron; y tú, con semblante
sonriente, oh diosa feliz, preguntabas
qué cosa hoy tenía, y por qué volvía a llamarte,
y qué deseaba obtener en mi alma enloquecida:
“¿A quién quieres que ahora conduzca a tu amor?
¿Quién es, Safo, quien tanto te daña?
Porque si hoy te evita, te buscará pronto
si hoy no los toma, querrá dar regalos,
si no ama, te habrá de querer, pesándole, pronto”.
Ven también ahora, a librarme del fardo
de mi angustia triste, y haz cuanto ansía
mi alma obtener: sé, en la guerra, tú, mi camarada.

III
Me arrastra –otra vez- Eros, que desmaya los miembros
dulce animal amargo que repta irresistible.

IV
Dulce madre, que no puedo en verdad
tejer esta labor
el deseo de un joven me tiene dominada
por culpa de Afrodita la sutil.

V
Se han ocultado ya la luna y las Pléyades
ya es medianoche
la hora propicia se escapa,
yo duermo sola.

VI
Dicen unos que una tropa de jinetes, otros la infantería
y otros que una escuadra de navíos sobre la tierra
oscura es lo más bello, pero yo digo
que es lo que una ama.
Y es muy fácil hacerlo comprensible
a todos, pues aquella que tanto destacaba
en belleza entre todos los humanos, Helena,
a su muy noble esposo
dejándolo tras sí marchó a Troya embarcada
y en nada de su hija o de sus padres
amados se acordó, sino que la sedujo
Cipris.
.........................................................
Porque ahora me has hecho acordar a Anactoria
que no está junto a mí
Y de ella quisiera contemplar
su andar que inspira amor y el centelleo radiante de su rostro
antes que los carruajes de los lidios y antes que los soldados
en pie de guerra.

Píndaro
Olímpica IV
A Saumis vencedor de la carrera de caballos
Oh, Zeus temido,
que el trueno aterrador produces,
hijas tuyas son las Horas,
que al ritmo del himno de mi labio y del acorde de mi lira,
aquí me envían para que sea testigo
de las más altas victorias.
Ante las dulces noticias
del éxito de un amigo
se alegran los hombres buenos.
Y tú, recibe por las dulces Gracias,
Zeus altivo, que en el Etna posas la firme planta
sobre Tifón de cien cabezas,
mi canción que elevo
en honor del olímpico vencedor.
Eterna vive la virtud: ejemplo
es Saumis, cuya frente
se ciñe con el olivo de Pisa,
y da a su patria, el Camarino suelo,
una gloria inmortal.
Reciban siempre los excelsos dioses
con piedad y clemencia
su súplica y su anhelo,
y permitan que goce y que prospere
en las horas que formen su existencia.
Mi voz cantarle quiere,
ya domando el corcel noble y fogoso,
ya acudiendo a su huésped obsequioso,
ya conduciendo a la paz a los pueblos
con sus consejos sabios.
No teñeré de mentira
mis palabras, no. La prueba
muestra el valor de los hombres.
De igual modo aquel hijo de Clímeno
huyó de un certero deshonor
ante las mujeres de Lemnos,
victorioso en la carrera armada, al ir a buscar
la corona estas palabras a Hípsipila dirigió:
“Así soy yo de veloz;
igual mi pecho y mis brazos.
También a jóvenes cabezas
antes del tiempo esperado
la prematura cana se presenta”.
PARTE C: TRAGEDIA
La democracia: La tragedia. Teorías sobre la creación de la tragedia. Contexto histórico de
producción. Características fundamentales. Festividades teatrales en Atenas. Procedimiento
de selección. Las representaciones y sus características: el edificio teatral, los actores y el coro.
Estructura formal de la tragedia. Temas y argumentos. Características del héroe trágico. Las
troyanas de Eurípides. El ciclo troyano. Las consecuencias de la guerra: oposición entre
vencedores y vencidos. Las mujeres de los derrotados.
La unidad de la tragedia puede dividirse en 3 clases de temas. Uno es lo relativo al contexto de
producción que abarca la teoría acerca del origen, los acontecimientos sociopolíticos y festivos-
teatrales en su época de apogeo. Lo segundo implica los aspectos dramáticos literarios del género
como estructura, temas y el héroe trágico. Lo tercero y último es acerca de una tragedia especifica
que es Las Troyanas de Eurípides con la cual se verán las cuestiones del ciclo troyano y las
consecuencias de la guerra como la oposición entre vencedores y vencidos (haciendo hincapié la
cuestión de las mujeres).
ORÍGENES
Son 3 las teorías acerca de los orígenes de la tragedia y, por ende, el origen del género literario
dramático y del teatro en general. Una teoría (la de Aristóteles) la une con el desarrollo del
ditirambo, otra con el culto a los héroes y otra con ritos a los dioses de la fertilidad. Según
Aristóteles, el ditirambo (que es “canto coral en honor a Dioniso que solía contar con pasajes
narrativos destinados a referir hechos o hazañas de los dioses o héroes”) se transformó en “un
diálogo entre el coro y uno de los coreutas, configurándose en una rudimentaria pieza teatral”. Otra,
que también se vincula a Dionisio, aunque de manera general a cualquier Dios de la fertilidad, pero
no con el ditirambo, advierte que el teatro es el desarrollo de ritos anuales en Ática destinados a
propiciar la cosecha. Concretamente el rito consistía en ¡un grupo de hombres disfrazados con pieles
de machos cabríos representaban anualmente las vicisitudes de la divinidad que culminaban con su
muerte (llegada del invierno) y su posterior resurrección (llegada del verano)”. Por último, otra
sostiene que la tragedia y el teatro son un desarrollo de los cultos a los héroes ya que “las
ceremonias que se llevaban a cabo en la tumba de los héroes, en las que se exponía la historia de su
vida y hazañas, uno de los participantes asumía la personalidad del héroe, dando lugar a una forma
dramática”.
El apogeo del teatro trágico en Grecia es en el siglo V en Atenas con la democracia participativa en
un periodo de 80 años que abarca a los 3 representantes Esquilo, Sófocles y Eurípides. La política
de democracia participativa tenía como principios la parresía (libertad de palabra) y la isegoría
(idéntico derecho a hablar en la asamblea) lo cual son comportamientos en consonancia con el
teatro. Además, la representación teatral permitía que “que la literatura sea un instrumento de esa
lucha ideológica” entre los demócratas y aristócratas 37. La democracia, además de sostener la
parresía y la isegoría, daba derecho a todos los extractos sociales de participar de las
representaciones, aunque respecto a las mujeres se discute. Es así que el teatro cumplía con todas las
condiciones para ejercer una función pedagógica en la sociedad ateniense, es decir porque
funcionaba como una democracia y porque era útil a las luchas ideológicas.
Ahora bien, el teatro trágico se representaba en las festividades. Hay que habla de cómo eran las
festividades y las representaciones.

37
La actitud aristocrática es esencialmente conservadora. Su ideología se encuentra apegada a las creencias
arcaicas acerca de los límites de la razón humana, insiste en la debilidad de lo humano frente al poder de los
dioses. Por el contrario, las ideas democráticas configuran un optimismo progresista, una fe enorme en la
razón humana, en las posibilidades ilimitadas de desarrollo y perfección de la existencia del hombre, la
divinidad es sentida, cada vez con mayor fuerza, como un agente que dirige el curso de la historia, pero que,
en gran medida, está despersonalizado.
El marco ceremonial era religioso por lo que el hecho teatral era un ritual a Dionisio. Las
festividades podían ser las Grandes Dionisiacas (en marzo con duración de 4 días) o las Leneas (en
enero). Su organización estaba a cargo del Estado, concretamente por los arcontes y el corego 38. Tal
es así que las representaciones tenían lugar en el santuario de Dionisio, donde estaba en teatro, y el
contenido mismo del teatro se refería a un contexto religioso, presentando ejemplos de la vida
humana en sus momentos más decisivos, cuando entra en conflicto o recibe la ayuda de fuerzas
sobrenaturales. En cada día de las jornadas se representaban 3 tragedias y 1 drama satírico (de un
mismo autor) y 1 comedia (de otro autor) lo que resulta en con 3 poetas trágicos y 3 cómicos (¿3
jornadas?). Además, tiene un componente competitivo, que se las seleccionaba y había un ganador.
El proceso era el siguiente: los poetas presentaban las obras por escrito al jurado, el arconte
epónimo seleccionaba las candidatas a representación y a su corego para cada autor, se la
representaban y el jurado39 seccionaba a dos ganadores y el poeta vencedor y su corego eran
coronados con hiedra por el arconte.
Hay que profundizar en cómo era el teatro, los actores y la representación (estructura, temas, héroe
trágico).
El significado de teatro en la antigüedad remitía a una parte del edificio (hacía alusión a una sola de
las partes que lo componían, al hemiciclo o graderío, es decir, el sitio reservado para los que
presenciaban la obra, en griego, θέατρον significaba “lugar desde donde se contempla”), y no como
en la actualidad al edificio entero, o al tipo de género literario. En segundo lugar, el edifico tenía las
siguientes características: “El edificio era un espacio semicircular, al aire libre, compuesto, además
de los asientos para los espectadores, ubicados generalmente en la ladera de las colinas, por la
orquestra, de forma circular, era el lugar donde el coro danzaba y cantaba, el proscenio o escenario
propiamente dicho era el lugar donde actuaban los actores. Detrás de la orquestra se encontraba la
skene, una construcción que servía a la vez de decorado, de bastidores y de camerinos para los
actores. Entre la skene y los muros de construcción de la orquestra había, a cada lado, un pasillo por
donde entraba el coro párodos y otro por donde salía éxodos”.
En cuanto a los actores, hay que hablar de los actores (su vestimenta y papeles) y el coro. La
vestimenta era simple, peluca, mascara y túnica (“negra, para personajes tristes; colores vivos, para
personajes importantes, y colores corrientes, para personajes del pueblo”) Además, “los actores
calzaban una especie de zuecos altos, los coturnos, que simbolizaban la superioridad de los
personajes (héroes y dioses) que aparecían en el escenario”. Había 3 actores (Esquilo introdujo el
segundo actor y Sófocles el tercero), todos varones (“lo que implicaba que los artistas tuvieran que
interpretar papeles femeninos, cosa que se llevaba a cabo recurriendo al cambio de traje, de
atributos del personaje, de máscara -con tez morena para los personajes masculinos, y clara para los
femeninos- y de tono de voz”), como máximo que representaban todos los papeles (llamados
protagonista, deuteragonista y tritagonistas) más un grupo de personajes mudos que encarnaban a
miembros de una embajada, soldados, servidores. Por último, la función actancial del protagonista
implica “El protagonista suele tener un oponente con el que entabla una lucha o agón,
fundamentalmente verbal, hasta que se llega a un desenlace. Otras veces, el enfrentamiento decisivo
tiene lugar fuera de escena y es un mensajero el encargado de dar a conocer el resultado”.

38
Corego: En el teatro de la antigua Grecia, el chorêgos era un ciudadano ateniense rico que asumió el deber
público, o choregiai, de financiar la preparación para el coro y otros aspectos de la producción dramática que
no fueron pagados por el gobierno de la polis o la ciudad. estado. (…) corego para cada autor, a cuya cuenta
corrían los gastos del vestuario y la puesta en escena de la obra. Esto era considerado un gran honor social, y
los coregos asistían a las representaciones en primera fila.
39
jurado: El jurado que seleccionaba al ganador estaba formado por diez jueces, sorteados entre las diez
tribus del Ática. Entre los diez dictámenes se sorteaban cinco, que se entregaban al arconte, quien daba el
fallo definitivo.
El coro, por su parte, tenía vestimenta más simple. La cantidad era de 12 a 15 según épocas. Sus
movimientos escénicos implicaban canto, danza y replicas entre dos semicoros. Su función actancial
implica “Las tragedias comienzan generalmente con una situación angustiosa para la colectividad,
representada en la obra por el coro. El coro suplica a los dioses o a algún héroe, que pone de
manifiesto el elemento religioso del teatro”.
Ahora bien, el desarrollo de la acción representada se estructuraba en 5 instancias prólogo, párodos,
estásimos, episodios y éxodo. Además, su contenido presenta

Prólogo. Es simplemente una introducción, aunque su tratamiento varíe según los autores. Para
muchos se trata de la parte en que se pone al espectador en antecedentes del argumento y se
explica el conflicto que la obra va a dramatizar, podía estar a cargo de un personaje,
monologando, o tratarse de un diálogo entre dos personajes
Párodos. Con ella se iniciaba realmente el desarrollo de la acción y consistía en el canto de
entrada del coro. Por los accesos laterales del teatro entraba el coro y se dirigía hacia la orquestra,
lugar en que permanecía toda la representación. En este primer canto solía hacerse alusión a
circunstancias previas y relevantes a la acción dramática.
Episodios. Constituían los pasajes dramáticos intercalados entre los cantos corales y eran las
partes dialogadas en las que actuaban los actores. Sófocles fue el primero que introdujo tres
personajes, haciéndolos coincidir en escena; entre sólo tres actores se repartían todos los
personajes individualizados en la obra.
Estásimos. Eran los cantos del coro que se ejecutaban acompañados con instrumentos y de danza.
Éxodo. Es el canto final del coro mientras sale del teatro al finalizar la tragedia. En el que el coro
celebra la victoria o llora las desgracias sucedidas.

Los temas o historias provienen del mito y la leyenda, como grandes familias como la de los atridas
o la de los Labdácidas, el ciclo troyano y otras figuras míticas. Lo importante es que todos los
espectadores conocen el asunto y, por ende, el tratamiento particular del dramaturgo es el interés de
los espectadores.
Por último, el héroe trágico griego se caracteriza por la hamartía (un error de naturaleza intelectual
o la ignorancia de algún elemento esencial en los acontecimientos), peripecia (un cambio en su
destino o vuelco de una situación de felicidad a una de desgracia), hybris (desmesura) y anagnórisis
(reconocimiento momento culminante en el que el personaje descubre todos sus errores y debe
asumir su responsabilidad).
LAS TROYANAS DE EURÍPIDES
El momento de su representación es en las Grandes Dionisias del año 415. Formaba parte de una
trilogía compuesta por otras dos tragedias: Alejandro y Palamedes, todas relacionadas por el tema
troyano, y un drama satírico, Sísifo, hoy perdidos.
Su tema se integra al ciclo troyano40. Específicamente en el momento inmediato posterior a la caída
de la ciudad de Troya, vencida por los aqueos, quienes han matado a todos los hombres y se
encuentran decidiendo a quién corresponderá cada mujer troyana como esclava.
El tratamiento que el autor da al asunto es focalizar (no en la guerra, sino) en la suerte de las
mujeres que experimentan un cambio en su destino: de mujeres libres a esclavas y, las más jóvenes,
a concubinas de los vencedores. Así elige como héroe trágico a Hécuba que le sirve para explotar la
peripecia (caída en desgracia de la protagonista, la cual se replica en el resto de las mujeres) a través
de la anagnórisis o plena conciencia de su desgracia y en numerosas partes lo pone de manifiesto

40
“Ciclo troyano”, es decir, todas los textos que se relacionan con la guerra que tuvo lugar entre griegos y
troyanos por la recuperación de Helena, que había sido raptada por Paris. El ciclo troyano estaba formado
por una serie de poemas de distinta longitud y tenía como referente los poemas homéricos, Ilíada y Odisea.
expresamente a través de parlamentos en los que lamenta la situación en la que han caído ella, sus
hijas, su nuera y el resto de las troyanas 41. Se evidencia también estrategias de la filosofía sofistica
en las acusaciones a Helena, se nota la influencia de la oratoria y, posiblemente, de los sofistas en el
autor: se trata de un debate con argumentos entre ambas partes, tratando de convencer a Menelao.

41
Ya que, si bien Eurípides pone el énfasis en las mujeres de la casa real troyana, en las que su desgracia es
mayor, el coro representa el resto de las mujeres, también víctimas, por su condición femenina, de un
descenso en la escala social ya que perderán su carácter de mujeres libres.
Parte D: Comedia
d) Disolución de la democracia. La comedia. Teorías sobre su origen. Períodos en su
producción: comedia antigua, media y nueva. Características y contexto histórico de la
comedia antigua: Aristófanes. Estructura formal. Puesta en escena. La asamblea de las
mujeres de Aristófanes. Imágenes de la mujer en la obra y su contraste con el contexto
histórico de producción. Intención cómica del argumento: inversión en la conformación del
Estado.
Lo dicho acerca de la comedia también se divide en 3 cuestiones. La primera es acerca de su
contexto (en el que se trata los orígenes, desarrollo y acontecimientos importantes), la segunda es
acerca de los rasgos genéricos como teatro y literatura, mientras que la tercera es trata de Las
Asambleístas de Aristófanes.
Según Aristóteles, la comedia surge a parte de la evolución de las procesiones festivas denominadas
cortejos fálicos, en las que la gente de burlaba y decía obscenidades, primero con danza y después
ya con la narración de algo.
Según de desarrollo, la primera representación se realizó en el año 485 a.C. y duraron hasta 250 a.
C. aproximadamente. Su duración es de los siglos 400, 300 y 200 (2 siglos). Siguiendo la teoría de
los alejandrinos, sus etapas dentro de este periodo son la Comedia Antigua (hasta el 400 a.C.), la
Media (hasta el 323 a.C.) y la Nueva (hasta el 250 a. C.). En la primera etapa hay una aguda crítica a
la sociedad de su tiempo, por lo que los autores poseían gran libertad para criticar a situaciones y
personas poderosas (procedimiento conocido onomasti komodein). Esto se basaba en los principios
de la sociedad democrática como en la facultad de hablar libremente parresía y en la isegoría.
Fueron representantes Cratino, Crates, Ferécrates, Éupolis, Platón (el cómico, no el filósofo) y
Aristófanes. Se la segunda no hay mucha información, pero se supone que es una transición. Por
último, la tercera es parte de la Grecia alejandrina cuando ya no había democracia, y ya no tratan
temas sociales sino domésticos (en la nueva los conflictos se concentran en el plano de lo
doméstico. Se trata de una comedia de enredos en los que se plantean problemas familiares de
desencuentros que terminan resolviéndose favorablemente. Un rasgo relevante es la importancia que
toman los esclavos). Sus representantes son Dífilo, Filemón, Apolodoro y Menando, de quien
conservamos una comedia El misántropo.
En cuanto a sus rasgos teatrales-literarios, el sistema en el cual se realizaban eran los mismo que los
de las tragedias, por ejemplo, en los concursos de las fiestas Leneas y Dionisias. No obstante, lo
comediógrafos presentaban 1 sola pieza, mientras que los tragediógrafos 3. El principal riesgo, que
lo opone a la tragedia, es lo cómico y la seriedad. Buscar la risa y la crítica 42. Además, un
comediógrafo recurre a las siguientes estrategias:

Vida urbana: Por dos razones: 1 el poder político que se concentra en la ciudad suele brindar un
material rico para ser criticado. 2 la ciudad concentra una heterogeneidad de individuos, de
distintos estratos sociales y origen, que hacen posibles situaciones conflictivas que pueden ser
aprovechadas por el autor.
Otras formas literarias: Utilización de citas y fragmentos de tragedias, especialmente de
Eurípides, siempre parodiadas o invirtiendo su sentido original para caricaturizarlas (por ejemplo
Aristófanes)
Estereotipos:
Distorsión: De las creencias arraigadas en la sociedad por medio de la hipérbole y la inversión
42
Finalidad cómica: A pesar de todos los elementos cómicos, es decir, los que buscan la risa y complicidad de
los espectadores a través de la burla y la risa, la comedia es profundamente seria, está al servicio de la
ciudad y defiende los intereses comunitarios, por eso, denuncia la guerra, los políticos corruptos, las
prácticas inmorales y las dificultades de la vida cotidiana.
Lenguaje violento y obsceno
Final cómico: A diferencia de la destrucción trágica, la comedia termina con un estado de
felicidad repensado en una fiesta (con comida, bebida, sexo, estado de paz de la ciudad (por
ejemplo una vida sin pleitos o como la derrota de poetas y filósofos que desmoralizan a los
ciudadanos)

En cuanto a los personajes, de preferencias son contemporáneos del autor, aunque también se
recurre a individuos mitológicos (aquí existe la posibilidad de dioses inventados o personificados) o
históricos. Los coros pueden ser reales (caballeros, agricultores, etc.), personificaciones (nubes,
ranas, ciudades, etc.) o fantásticos (sátiros, etc.). Por su parte, el héroe cómico se caracteriza por
triunfar siempre (lo que implica el triunfo de la ciudad y la derrota de sus oponentes) a través de una
personalidad astuta o cobarde y con recursos mágicos.
Desde una perspectiva estructura, la comedia es similar, pero con diferencias respecto a la tragedia:

Prólogo En él se expone el “tema cómico”, generalmente recitado, en el que el héroe


refiere el plan que ha concebido para poner en práctica y plantea sus ideas
para llevarlo a cabo, solo o con la ayuda de un personaje secundario. El plan
se caracteriza por una lógica, enfrentada siempre con la realidad. De ahí que
sea, con frecuencia, un proyecto utópico.
Párodos Ingreso del coro a escena, cantando y bailando, en grupos o conjuntamente. El
coro daba frecuentemente nombre a la obra y, a menudo, se trataba de coros
de animales o fantasiosos, sin duda herencia de las formas rituales originarias:
coros de nubes, de aves, de avispas. Los coros pueden también representar
simbólicamente la realidad contemporánea, como en el caso de los carboneros
de los Acarnienses o los caballeros de la obra homónima. Por lo general, el
coro se erigía en un oponente del protagonista y de su proyecto.
Agón Enfrentamiento entre el héroe y sus adversarios, adopta frecuentemente la
forma de un duelo o combate (ἀγών), codificado en formas muy tradicionales,
casi rituales. Solía tener la forma de una larga escena recitada y cantada, es
decir, una alternancia de metros recitados y cantados. Tras un breve canto del
coro, el corifeo invitaba a una de las dos partes a defender su posición, lo cual
se hacía alternando interrogatorios y largos parlamentos argumentativos, para
acabar en una larga tirada final, que se como pnigos (πνίγος, “ahogo”). Tras
un nuevo canto del coro, en el que se comentaba la intervención precedente, el
corifeo invitaba a hablar a la otra parte, que debía atenerse a la misma
extensión y forma. Finalmente, el corifeo proclamaba al vencedor del agón.
(A veces, como es el caso de los Caballeros, las escenas de agón se extienden
durante toda la obra)
Parábasis43 Los actores desaparecen de la escena y el coro se dirigía directamente a los
espectadores para darles consejos de política general, para alabar la excelencia
de su poeta cómico o la calidad del espectáculo que estaban contemplando. La
parábasis comenzaba cuando el corifeo declaraba que había llegado el
momento de “atacar los anapestos”, por el nombre del metro empleado, los
anapestos se cerraban también por un pnigos o tirada métrica de “ahogo”.
Luego seguía una escena epirremática, donde se alternaban las partes recitadas
y cantadas y danzadas: a una oda o canto seguía un epirrema o recitado, en los
que nuevamente se llamaba la atención sobre la excelencia del coro o se
lanzaban duros ataques políticos contra determinados personajes del
43
A menudo se encuentra una segunda parábasis, más breve, al final de la obra. Las últimas obras de
Aristófanes, sobre todo, muestran ya una clara tendencia a alejarse del esquema tradicional. La parábasis,
tan característica del género, se integra en la acción dramática. El coro, aunque sigue tomando parte en la
acción, deja de ser un agente dramático, para convertir sus cantos en simples interludios líricos, sin relación
con la acción dramática
momento. (
Episodios o El héroe cómico volvía a escena y permanecía en ella como centro de la
escenas acción cómica, a veces, con poca relación con el tema central de la obra. Una
yámbicas vez conseguido el objetivo deseado, siguen escenas en las que se muestran las
consecuencias de la nueva situación. Cada uno de los episodios está separado
por una nueva intervención del coro
Éxodo La comedia culmina con una celebración triunfal del héroe, que adopta, con
frecuencia, la forma de una procesión triunfante, ruidosa, festiva y
transgresora

LAS ASAMBLEÍSTAS DE ARISTÓFANES


Según el contexto, la obra se estrena en 392 a.C., doce años después de la derrota de Atenas ante
Esparta, que trajo como consecuencia un deterioro de las condiciones sociopolíticas y económicas
de la ciudad.
Su argumento es el siguiente:
La asamblea plantea la instauración de un gobierno de mujeres en la ciudad. Es así como, a través
de una estratagema planeada por Praxágora, la cabecilla del grupo, las mujeres vestidas con las
ropas de sus maridos, copan la Asamblea y consiguen persuadir a los ciudadanos para que les
entreguen el mando. El plan del nuevo régimen incluye la abolición del trabajo, dejado en manos
de esclavos, el uso común de la propiedad y la riqueza. El programa incluye también la
desaparición de la familia, ya que las mujeres y los hijos pasarán a ser colectivos y la seguridad en
la provisión de alimentos, por medios de banquetes generales. Las mujeres establecen una especie
de proto-comunismo en el cual el Estado se encarga de alimentar y vestir a todos los habitantes,
estableciendo un sistema política y socialmente igualitario. La esfera externa de este nuevo sistema
está en manos de los esclavos, que realizan el trabajo pesado, colocando a las mujeres en el lugar
habitual: guardianas del hogar que es ahora el Estado, custodiando los fondos públicos de la
misma manera como administraban la economía doméstica. La ideología que sustenta el nuevo
poder se basa en un pensamiento aristocrático y conservador.
La segunda parte de la pieza se dedica al desarrollo de otra propuesta de la nueva administración,
la democratización del sexo. La revolución en materia sexual consiste en que los hombres deben
comenzar por las mujeres más ancianas y feas, para poder acceder a las jóvenes y bonitas; lo
mismo ocurre con las mujeres, quienes deben recorrer un camino igual. Las prostitutas quedan
excluidas, ya que su función no tiene sentido y podrían hacer peligrar los pasos en las obligaciones
sexuales. El apoderarse de los asuntos públicos es una empresa que acometen las mujeres ante el
fracaso de la conducción de los hombres y porque, como señala Praxágora, en las casas de la
ciudad las mujeres son “gobernantas y tesoreras”, porque la dirigencia ha olvidado la tradición y
porque el poner la ciudad en manos de las mujeres es el último recurso y el único al que no se ha
apelado para resolver la crisis. Sin embargo, el nuevo régimen centra sus postulados en la
obtención de un placer inmediato y directo: saciar el hambre y el deseo sexual.
Su interpretación se divide en dos cuestiones: la mujer en el oikos y la utopía comunista. Por un
lado, la imagen de lo femenino (irracional y actividad en el oikos 44) para los helenos y la cuestión
44
La mujer: Esta subversión de las convenciones sociales que resguardaban a las madres de los ciudadanos
del contacto con el otro sexo se origina en la representación de la mujer de la cultura helénica, que la
relacionaba con lo instintivo, lo irracional e intuitivo y circunscribía su esfera de acción al ámbito de lo
privado, dentro del oikos. La visión griega de la mujer, especialmente la ateniense, está teñida de notas
negativas, las normas imperantes en la época clásica la excluían absolutamente de la vida pública y la
colocaban en una posición de inferioridad y sometimiento a la autoridad masculina. Esta imagen es
recurrente en toda la literatura griega y forma una red isotópica que, en conjunto, da cuenta de la
representación griega de lo femenino. El proyecto llevado adelante por Praxágora sólo incluye la satisfacción
política de la posguerra (necesidad de condiciones básicas insuficientes 45) a través del argumento
general de una aparente subversión de las convenciones sociales y el modelo político y sexual pro-
comunista.

de las necesidades físicas de los ciudadanos y no atiende a otras exigencias.


45
Cuestión posguerra: El contexto de la posguerra pone en evidencia el sentido de la ciudad utópica que
propone la pieza. La distribución de la riqueza a través de la comunidad de bienes de todos resulta en una
proporcionalidad de lo que se tiene, lo cual resulta comprensible en el momento histórico de una Atenas
arruinada por la guerra. Sin embargo, la parte final alude a la satisfacción del placer sexual a través de la
garantía de su acceso a aquellas personas que, por su edad o fealdad, estaban relegadas. El uso colectivo de
los bienes se hace extensivo a la búsqueda y satisfacción de las necesidades físicas que se centran en la
comida y en el sexo, es decir, en las necesidades más elementales del ser humano.

También podría gustarte