Está en la página 1de 73

UNIDAD III: Soluciones Ambientales

Curso: Fundamentos de la Ingeniería Ambiental

APROVECHAMIENTO DE ENERGÍA
SOLAR
Arq. María Verónica Lazo Lazo
mvlazo@ucsp.edu.pe
¿Nos ponemos a pensar en el impacto ambiental que se produce al generar la
energía que consume cada uno?
Es una fuente de
energía renovable
que se obtiene
directamente de la Placa solar o
radiación solar módulo solar es un
mediante un panel dispositivo que
¿Qué solar que a su vez la aprovecha la energía
es la transforma en del sol para generar
energía energía eléctrica. calor o electricidad.
solar? ¿Qué
es un
panel
solar?
ENERGÍA SOLAR

El Sol lleva 5 mil millones de años emitiendo radiación solar.

El Sol es tan abundante que se considera inagotable.

La cantidad de energía que el Sol vierte diariamente sobre la


Tierra es diez mil veces mayor que la que se consume al día en
todo el planeta.

Es una energía limpia y supone una alternativa a otros tipos de


energía no renovables como la energía fósil o la energía nuclear.

Certificación
Si recolectamos toda la luz solar
que alcanza la superficie del
planeta, seríamos capaces de
mantener encendidos televisores
de 25” en cada metro cuadrado
de la tierra, y aún sobraría
energía!
- Podemos disminuir el uso de
combustibles fósiles.
- Para poder cocinar.
- Para poder calentar el ambiente
de las casas en el día.
- Para poder calentar agua para las
duchas o baños.
- Para la batería de los autos
eléctricos.
ENERGÍA SOLAR
TIPOS
La más antigua.
PASIVA
Consiste en aprovechar la radiación
ENERGÍA solar sin la utilización de ningún
SOLAR PASIVA dispositivo o aparato intermedio,
mediante la adecuada ubicación,
diseño y orientación de los edificios,
ENERGÍA SOLAR
empleando correctamente las
FOTOVOLTAICA
propiedades de los materiales y los
elementos arquitectónicos de los
mismos: aislamientos, tipo de
ENERGÍA SOLAR
cubiertas, protecciones, etc.
TÉRMICA
ENERGÍA SOLAR ENERGÍA SOLAR
FOTOVOLTAICA TÉRMICA

Aprovechamiento de la radiación
solar para calentar agua mediante
colectores solares; se podrá
utilizar para obtener agua caliente
sanitaria o para la calefacción de
una vivienda.

Transformación de la luz en
energía eléctrica a través de las
células solares, proporcionando
beneficios económicos y medio
ambientales.
¿Cómo funcionan? ¿Cómo se construyen?
Panel fotovoltaico: Antecedentes
1839: Alexandre-Edmond Becquerel, físico francés, observó el efecto
fotoeléctrico y construyó la primera célula fotovoltaica.
1860: El inventor francés Augustin Mouchot construyó una cocina solar e
inventó el primer motor solar con un reflector parabólico y una caldera cilíndrica.
1867: El científico suizo Horace de Saussure desarrolló el primer colector solar.
1888: El físico ruso Aleksandr Stoletov fabricó la primera celda fotovoltaica de
luz visible, hecha de selenio, basada en el efecto fotoeléctrico externo descubierto
por Heinrich Hertz un año antes y mejorando la eficiencia de conversión del 1 al
2%.
1891: El inventor Clarence Kemp patentó el primer calentador de agua solar
usando un tanque de agua pintado de negro dentro de una caja cubierta por un
vidrio y lo puso a la venta por 25$.
1905: Albert Einstein propuso una nueva teoría cuántica de la luz y explicó el
efecto fotoeléctrico en un artículo de referencia por el que recibió el Premio Nobel
de Física en 1921.
1954: Los laboratorios Bell Telephone desarrollaron celdas fotovoltaicas de
silicón con una eficiencia del 4% que fue aumentando hasta el 11%.
1958: Un pequeño satélite fue alimentado con una celda solar de menos de un W
de potencia.
PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS
En la transformación directa de la radiación solar en energía eléctrica. Esta transformación se
consigue aprovechando las propiedades de los materiales semiconductores mediante las
células fotovoltaicas. El material base para la fabricación de paneles fotovoltaicos suele ser el
silicio.

MATERIALES

● Marco de aluminio
● cristal
● encapsulado
● celdas solares
● cubierta posterior
● caja de conexiones
CELDA SOLAR
Una celda solar o célula solar es una pequeña
placa que suele estar hecha de silicio cristalino y
que por su composición convierte la luz del Sol
en electricidad gracias al Efecto Fotoeléctrico
Un panel solar en realidad no es más que una
placa grande en la que hay muchas celdas solares
juntas. Si una celda solar convierte la energía del
Sol en electricidad, un panel solar convierte
mucha más energía que una sola celda solar. Las
celdas se conectan unas con otras en serie dentro
del panel.
TRANSFORMACION: RAYOS DEL SOL EN
ELECTRICIDAD
Al llegarle los fotones de la luz
del sol al silicio, estos ceden su
energía a los electrones de la
última capa de los átomos de
silicio y rompe la unión con su
átomo quedando libre para
moverse por el material.

Estos electrones libres serán los


que producen la electricidad,
convirtiendo la luz del sol en
corriente eléctrica.
Panel fotovoltaico
Principio de funcionamiento
El efecto fotovoltaico:
• El material más utilizado para la fabricación de
células fotovoltaicas es el silicio.
• Una célula fotovoltaica de silicio está compuesta
por dos regiones, para generar un campo eléctrico
dentro de ésta lo que se hace es tratar
químicamente diferente a las dos regiones.
• A la primera se le han sustituido algunos átomos
de silicio por átomos de fósforo, que posee 5
electrones de valencia, uno más que el de silicio,
quedando así un electrón libre.
• A la segunda en cambio se ha sustituido al silicio
por átomos de boro, que posee 3 electrones de
valencia, uno menos que el silicio, quedando un
hueco disponible. De esta manera se logra que los
electrones fluyan desde la zona tratada con
fósforo hacia la zona tratada con boro
Primero debemos conocer que:
El proceso de crear energía a partir de
la luz solar comienza con la parte más
importante de una INSTALACIÓN
SOLAR: los paneles solares.
Un panel solar típico está hecho de
silicio monocristalino o policristalino
alojado en un marco de metal con una
carcasa de vidrio
¿Cuál se
recomienda
usar, por qué?

Silicio monocristalino
Es utilizado desde tiempos históricos
Lentitud en el proceso de calentamiento
Su fabricación implica un alto coste
energético
Resulta ligeramente más eficiente
Su fabricación es más lenta
¿COMO SE CONSTRUYE?
Panel fotovoltaico,
¿cómo funciona?

Diagrama de la instalación de
paneles fotovoltaicos en las
viviendas.
Panel fotovoltaico, ¿cómo funciona?
Comparación de algunas marcas en el mercado

https://www.youtube.com/watch?v=LvLoBe_99QQ
PANELES SOLARES TERMODINAMICOS
Los paneles solares termodinámicos o
terma solar son los encargados de
absorber el calor ambiental y
transmitirlo al gas que fluye por su
interior con la finalidad de calentar agua.
Para cumplir esta función los paneles
solares termodinámicos no necesitan
que el sol incida directamente sobre
ellos y pueden generar calor incluso de
noche o en días nublados.
¿QUÉ ES UNA TERMA SOLAR?
• Es un dispositivo que sirve para calentar
agua aprovechando la energía
• Utiliza la energía solar para calentar
agua
• Es almacenada en tu termo-tanque para
poder utilizarla a cualquier hora del día,
inclusive cuando no hay sol
• son la solución más económica para
calentar el agua y ayuda
significativamente ahorrar gastos en
energía
Consta de las siguientes partes
• El colector
Constituido por:
➢ La placa absorbente: es la unidad
receptora de la radiación solar que calienta
el agua, está formada por una plancha de
fierro a la cual se adhieren una serie de
tubos paralelos dentro de los cuales circula
el agua.
➢ La caja térmica: lleva en su interior la
placa absorbente con un colchón de
aislamiento.
• El tanque de almacenamiento: almacena
el agua caliente hasta su utilización y está
aislado para conservar el calor.
• Las conexiones: que se usan para la
circulación del agua entre el colector y el
tanque durante las horas de sol, y de éste
hacia la tubería de uso.
¿Cómo funciona la terma solar?
1. Colocar la terma en el techo orientada de tal
manera que obtenga la mayor radiación posible,
generalmente la orientación ideal es hacia el sur en
el hemisferio norte y hacia el norte en el hemisferio
sur, es decir apuntando hacia el ecuador.
2. Es necesario colocarlo a cierta inclinación, ya que
de esta manera captará más sol, la persona que te lo
instale debe de calcular esta inclinación.
3. El agua fría ingresa por la parte inferior al colector
y se calienta por el efecto de la radiación solar a
medida que asciende por la placa absorbente. El
agua caliente, que sale del colector, ingresa al
tanque por la parte superior, mientras por la parte
inferior sale el agua más fría hacia el colector, para
circular continuamente durante las horas de sol.
¿Cómo funciona la terma solar?
¿Cómo funciona la terma solar?
¿COMO SE CONSTRUYE?
USO DE TERMAS SOLARES
Tipos de termas solares
• El sistema directo pasivo 'termosifón' es
el más simple y domina el mercado en
Perú.

• El sistema activo directo elimina la


necesidad de colocar el tanque arriba
del colector y permite posicionarlo en
cualquier lugar.

• El sistema activo indirecto es el sistema


que se usa en zonas donde la
temperatura puede congelar el agua.
Paneles SolaresTermodinámicos
La energía solar termodinámica es un novedoso
sistema que aprovecha la diferencia entre
temperatura del líquido que hay en los paneles
termodinámicos y la temperatura ambiente.
Los paneles solares termodinámicos llevan un
líquido refrigerante a una temperatura muy baja
que produce un intercambio de calor con la
temperatura ambiente, siempre y cuando no sea
más baja que la del líquido refrigerante, por lo
que podemos estar produciendo energía tanto de
noche como en condiciones climatológicas
adversas, lluvia, viento, etc.

https://youtu.be/Qb2GW7zVBks
RENTABILIDAD DE PANELES SOLARES
• Para saber si es rentable o no, se tiene que ver el periodo de
amortización, es un calculo que te permite determinar el
presupuesto solicitado.
• Se determinar el coste final y los beneficios económicos
anuales que te reporta la energía solar.
• Elementos a considerar:
• Coste bruto de la instalación de placas solares.
• Importe de los incentivos y subvenciones.
• Consumo medio mensual eléctrico.

• Pasos a seguir para calcular el periodo de retorno de la


inversión.
1. Determina el coste final de la instalación fotovoltaica.
2. Determina el beneficio financiero anual.
3. Divide el coste final entre beneficio financiero anual.

• La selección del mejor sistema depende de
su ubicación y su necesidad.
• Con una radiación solar todo el año y sin
temperaturas bajo cero, el sistema directo
pasivo es el más conveniente y
económicamente más rentable.
• En zonas, donde el cielo es cubierto durante
temporadas y el ambiente es muy frío, se
puede considerar usar tubos de vacío.
• Y por fuerza de la naturaleza, donde las
temperaturas pueden ser por debajo de cero,
un sistema indirecto activo es mandatorio.
• Las termas solares se pueden utilizar con
excelentes resultados en toda la costa y
sierra, principalmente en Arequipa,
Moquegua y Tacna; en las Regiones Grau,
Nor Oriental del Marañón, Libertad y
Chavín.
Los paneles fotovoltaicos actualmente se
pueden obtener a precios moderados que
resultan ya totalmente competitivos para
generar energía en nuestras casas a un
precio que merece la pena.
Y, puesto que el precio de los paneles no
va a aumentar (si acaso permanecerá a un
valor constante unos años antes de seguir
disminuyendo) y puesto que el resto de
fuentes energéticas utilizan recursos cada
vez más escasos (gas, carbón, uranio) que
sí van a aumentar su costo en un futuro, la
energía solar fotovoltaica es ya competitiva
y lo va a ser cada vez más.
SOLAR MAP • Es una herramienta que calcula la
rentabilidad que pueden dar los paneles
solares y ayudar a los usuarios que están
pensando instalar paneles solares en sus
casas.
• calcula el potencial y la rentabilidad de
la instalación de los paneles solares.
• SolarMap es una interfaz fácil de usar,
con un mapa en el que puedes visualizar
gráficos con los datos de los lugares en
los que se pueden instalar paneles
solares, así como la radiación anual por
superficie o el ahorro que obtendrías con
tus paneles solares cada año.
• A través de la “DEMO” de su página
web se puede conocer su funcionamiento
y observar el análisis que realiza de cada
azotea en diversas ciudades.
SOLAR MAP
• Herramientas que se usan son:
• GIS (Sistemas de Información geográfica): brinda
datos específicos sobre el terreno y las cualidades que
este tiene, y especificando así los mejores puntos en los
que colocar los paneles solares en tu azotea y con qué
orientación obtendrás mayores beneficios.
• LIDAR (Laser Imaging Detection and Ranging): sirve
para conseguir precisión en la información que se brinda
sobre los entornos urbanos en 3D, dando una
información más precisa y real para que los usuarios
tengan la mejor referencia fiable.
• Además se procesan y analizan imágenes de satélites y
sensores para reconocer instalaciones fotovoltaicas, y
así se espera crear un catastro solar con el que se podrá
conocer la ubicación de estas fuentes de energía, algo que
ayudaría en un futuro a una mejor distribución de la
energía.
USO DE PANELES FOTOVOLTAICOS
Iluminación: Comunicaciones
Los sistemas fotovoltaicos Para reducir la dificultad y costo
encuentran una aplicación ideal asociados con los generadores, se están
en sistemas de iluminación instalando sistemas fotovoltaicos como
una alternativa viable.
remoto o móvil.
Relevación de desastre:
Electricidad para zonas remotas: Desastres naturales a menudo
Algunas áreas están bastante provocan una crisis de electricidad. En
lejos de la red de distribución situaciones como estas, donde el
para establecer conexión con la poder estará
red. Los sistemas fotovoltaicos fuera durante un largo período,
son una opción atractiva para sistemas portátiles de PV pueden
estos casos. proporcionar soluciones temporales
de luz, comunicación, alimentación y
sistemas de agua.
Sistemas de alarma:
Sistemas de navegación, Faros,
carretera y señales de advertencia de
aviones pueden ser lejos de la red
eléctrica. Los sistemas fotovoltaicos
pueden ser una fuente de energía
fiable para estas aplicaciones
importantes e incluso semáforos
portátiles.
Servicios públicos:
Varios sistemas de utilidad pública
como cajeros y cabinas de teléfono
también pueden ser alimentados por
sistemas fotovoltaicos.
REaprovechar energía solar
El proyecto ECO-Solar pretende
lograr una reducción de hasta el
30% en la huella de carbono de la
cadena de valor de la industria
fotovoltaica, mejorar la eficiencia
del uso de recursos en un 40% y
disminuir en un 50% el impacto
ambiental en la recuperación de
módulos fotovoltaicos, entre otros Propuesto para el 2020
Presupuesto: 5.64 millones de
avances.
euros
HOLANDA ITALIA ESPAÑA NORUEGA LITUANIA ALEMANIA FRANCIA
¿Qué proyectos se pueden realizar para
aprovechar la energía solar?
Electricidad
Siendo la aplicación más básica.
Funciona transformando de
forma directa la radiación solar
en electricidad gracias a unos
Paneles fotovoltaicos, formados
de Celdas fotovoltaicas.
La generación de energía solar
es uno de los métodos más
limpios de producción de
energía ideado por el hombre
hasta ahora, ya que se basa en
la conversión de la captación de
la radiación solar y su
Agua Caliente
En zonas de sol, como la mayoría de países de Latinoamérica
o España, puede aprovecharse la energía solar para calentar
el agua, a través de captadores solares que generan calor. En
este caso, hablamos de paneles de energía solar térmica en
los que el agua se calienta y puede servir en los hogares
(hoteles y hospitales), para ducharse o cocinar.

Se utilizan colectores solares planos y a veces otros tipos,


como el de tubos de vacío, aunque los planos suelen ser
bastante más baratos debido a que se fabrican en grandes
series. Los colectores se conectan a un depósito acumulador​
que, como media, tendría la capacidad de agua necesaria
para un día de uso (entre unos 22. a..30 L/día por posible
habitante del edificio y a 60ºC de temperatura).
La conexión de los colectores se hace, normalmente, con un
circuito específico (circuito primario), que recorre un
caloportador, y va a un intercambiador en el depósito
acumulador.
Calefacción solar
Al contrario que en el caso de la producción de agua
caliente, el sistema no está optimizado para cubrir el
100% de la demanda energética a lo largo del año,
por diversas consideraciones técnicas. Una es el
peligro de sobrecalentamiento en verano; la otra es
un criterio de eficiencia energética; no es eficiente
optimizar una instalación para un periodo tan corto del
año, y desperdiciar la energía el resto del tiempo.
Por este motivo, junto a la instalación solar se utiliza
también un sistema de generación auxiliar,
normalmente una caldera o una bomba de calor, que
se encarga de elevar la temperatura hasta la
temperatura deseada.
El suelo radiante es un sistema óptimo para trabajar
junto con la energía solar. El suelo radiante consiste en
unas tuberías que circulan bajo el suelo de la vivienda,
y tiene múltiples ventajas frente al sistema convencional
de radiadores. Las principales están relacionadas con el
ahorro energético y con el confort que proporciona este
sistema de calefacción:

-Ahorro Energético: El suelo radiante cubre todo el


suelo; al ser la superficie de emisión más elevada, no
es necesario que se caliente tanto, con el consiguiente
ahorro de combustible.

-Confort: Al estar en el suelo, siempre nos


encontramos cerca del foco de emisión de la
calefacción. Además, el suelo radiante es invisible, al
contrario que los radiadores, que da libertad para
colocar los muebles donde nos guste.
RIEGO DE
PLANTACIONES FRÍO SOLAR
CARROS SOLARES ALUMBRADO PÚBLICO
Empresa: Engie Energía Perú S.A.
En febrero de 2017, ENGIE llevó a cabo la
instalación de 100 paneles fotovoltaicos.
La iniciativa contribuye con el cumplimiento
de los ODS, 7 (Energía Asequible no Contaminante),
11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles)
y 13 (Acción por el Clima).
Algunos casos de construcciones que
aprovechan la energía solar. VentajAs y
desventajs
Riego de Plantaciones
En lugares donde es difícil el acceso a canales
de agua es muy interesante plantearse el uso de
bombas de agua solar para bombear ésta agua,
por ejemplo, desde depósitos o balsas, o bien
para la extracción de aguas subterráneas
mediante pozos.

Las bombas solares para riego de cultivos y


huertos funcionan directamente con las placas
solares sin ser necesario almacenar la energía
en acumuladores y baterías. De esta forma, se
consigue un ahorro significativo en la instalación
solar, ya que las baterías son el elemento de
mayor coste por sus características especiales
de almacenaje en instalaciones solares.
Sistemas de desalinización de agua
Construcciones aprovechan la energía solar
Vivienda Bioclimática en Tenerife /
Ruiz Larrea y Asociados.

Cubierta de losa de hormigón con capa


vegetal y plantas tapizantes
autóctonas, que se mantiene húmeda
con sistema de goteo, favoreciendo la
evaporización de la misma y por tanto
garantizando la temperatura constante
de la masa del hormigón evitando el
efecto de respuesta radiante al interior
de las masas de mucha inercia
expuestos al soleamiento excesivo.

Forjado de madera con cámara directa


ventilada sobre el suelo excavado y
humidificado igualmente por goteo.
Estadio Nacional de Kaohsiung:

Está ubicado en China y se caracteriza por


ser un recinto en el que su 100% de
energía, es renovable. Pues cuenta con
más de 8mil paneles fotovoltaicos
distribuidos en un techo solar con más de
14.000 metros cuadrados. Por su parte,
está rodeado de áreas verdes que
incluyen parques y un estanque ecológico.
Además, está edificado en un terreno de
19 hectáreas, su pavimentación es
permeable y las placas solares, cuentan
con un diseño impactante y simbólico de
la cultura china. Y es que cada panel
simula una especie de escamas, propias
de un dragón.
La Casa Solar 2.0, un sueño
arquitectónico y energético
hecho realidad
En cuanto el rendimiento
energético, según el sitio web de
Endesa, la casa genera en
promedio 100 kWh diariamente
pero solo consume unos 20 kWh.
Este edificio ubicado en el Moll
de la Marina en la ciudad de
Barcelona, España, será parte de
la muestra de Smart City
Barcelona en noviembre
próximo.
Pearl River Tower
China Nacional Tobacco Co. La ciudad de
Guangzhou. El edificio fue diseñado con la
idea de reducir el consumo de energía y
autoabastecerse parcialmente, posee colectores
solares y paneles fotovoltaicos.

Barrio solar Vauban


Nuevo vecindario diseñado para 5000
habitantes y 600 puestos de trabajo
situado a 4 km al sur de Friburgo,
Alemania.
Cuenta com colectores solares o de
paneles fotovoltaicos.
Primera biblioteca asistida con
energía solar en Chile

En la localidad de Tongoy, ubicada en


la IV región de Coquimbo, Chile, se ha
realizado un proyecto muy particular e
innovador. La Biblioteca pública David
León Tapia se ha convertido en la
primera biblioteca de Chile en ser
abastecida con energía solar
fotovoltaica. Los paneles solares
instalados en el techo de la biblioteca
proveerán de energía eléctrica para
los diferentes usos dentro del lugar.
Rubí

Mariscal Nieto, provincia de


Moquegua.
Capacidad para generar
aproximadamente 440 GWh
(consumo anual de
aproximadamente 351.000
hogares peruanos).
Evitando la emisión a la
atmósfera de más de 267.000
toneladas de CO2 al año.
Generación local en el sur,
incrementando en 12% la
producción de electricidad con
energías renovables en la
Región Sur
EN EL PERÚ
RADIACIÓN SOLAR EN EL PERÚ

Al año, Arequipa tiene alrededor de 2,400 KWh/m2


INCLINACIÓN ÓPTIMA PARA LOS PANELES
SOLARES
INCLINACIÓN ÓPTIMA PARA LOS PANELES
SOALRES: ALTITUD

Nota: Se recomienda una Inclinación mínima de 15° para que el agua de


lluvia escurra con facilidad de los paneles.
INCLINACIÓN ÓPTIMA PARA LOS PANELES
SOALRES: ALTITUD

Arequipa Lat sur 16.4°

Bopt = 3.7 + 0.69 x 16.4


Bopt= 15.02°

Nota: Se recomienda una Inclinación mínima de 15° para que el agua de


lluvia escurra con facilidad de los paneles.
INCLINACIÓN ÓPTIMA PARA LOS PANELES
SOALRES: AZIMUT

En el Caso del Hemisferio Sur


Azimut: 0° Norte
SOMBRAS

Considerar si la instalación va a tener sombras


Ventanas Solares fotovoltaicas
• Son un tipo de ventanas que generan energía a partir
de los rayos solares. Con diferentes tecnologías, se
puede convertir una ventana en un “panel fotovoltaico
transparente”, sin que pierda la funcionalidad.
• Existen diferentes técnicas para conseguir un vidrio
fotovoltaico transparente que genere energía; por
medio de revestimientos líquidos, por nanotecnología y
otras técnicas avanzadas consiguiendo ventanas
translucidas que generan energía.
• Actualmente, se están vendiendo por todo el mundo
vidrios menos transparentes que una ventana normal
(70% transparencia), pero con una capacidad de
generar electricidad más que aceptable.
• En coste y precio, se incrementa entre un 18 a 20% en
la carpintería de edificación. Teniendo en cuenta que
hablamos de ocupar una gran parte de la fachada –
envolvente de la edificación con paneles solares
semitransparentes.
Ventanas Solares fotovoltaicas
Ventajas y características de las ventanas solares:
• Permiten el paso de la luz y no se necesita espacio extra: como
es el caso de los paneles solares.
• Disponibilidad de tamaños y formas: Tienen una lata gama de
tamaño, incluso en medidas o formas especiales y pueden
variar en colores o transparencias según necesidad del
proyecto.
• Fácil colocación e instalación: se pueden instalar en diversos
lugares: ventana, fachadas, ventanillas de coche, pantallas de
móviles, tablets… Se adapta a cualquier tipo de carpintería
exterior, e incluso, para interior.
• Contienen filtros: reduciendo la entrada de calor en el interior
de las viviendas o edificios. Esto nos permite tener un mejor
aislamiento y eficiencia, ahorrando, por ejemplo, en aire
acondicionado en verano o en el consumo de calefacción.
• Ahorro de electricidad: las laminas solares pueden reducir hasta El cristal más transparente de calidad media (Lámina solar), de
casi un metro cuadrado, ronda los 116 Euros (Doble vidrio), y
la mitad la necesidad de fuentes externas de electricidad.
con la mejor calidad, puede alcanzar los 180 Euros con triple
vidrio
Ventajas
● Es una energía renovable y
abundante.
● Es sostenible y limpia . Reduce tu
huella de carbono.
● Reduce los costos de electricidad.
● Gastos mínimos de mantenimiento.
● Es silenciosa.
● Sistemas compartidos.
● Disponibilidad en todo el mundo.
● Avances exponenciales en tecnología.
● Los paneles solares son adaptables a
las necesidades.
Desventajas
● Requiere de una inversión
económica normalmente
alta.
● Es intermitente.
● El espacio.
● El almacenamiento es caro.
● Los paneles no son
totalmente eficientes.
● Contaminación.
● Impacto visual.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte