Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL NORTE

INSTITUTO DE IDIOMAS-DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

PASO TEXTO MODELO-Ejemplo


0 TEMA: Efectividad de los Diálogos de Paz en La Habana
1 TESIS: Los Diálogos de Paz son una alternativa viable para el fin de este conflicto interno.
6 TÍTULO La paz por buen camino.
INTRODUCCIÓN
4 Contextualiza el Mucho se ha discutido recientemente sobre la utilidad de los Diálogos de Paz en La Habana para llevar al fin
tema en tiempo y del conflicto armado en Colombia
lugar y lo
delimita.
Llama la atención Mientras hay quienes creen que son una táctica más de las FARC para fortalecerse política y militarmente,
al presentar una otros tienen la esperanza de que estos diálogos pongan fin a uno de los conflictos internos más prolongados y
controversia. cruentos de la historia moderna.
Presenta la tesis. Frente a este debate, en el presente texto soportaré la idea de que los Diálogos de Paz son una alternativa
viable para el fin de este conflicto interno.

ARGUMENTO 1
2 Utiliza un En primer lugar, se puede afirmar que los Diálogos de Paz han contribuido a bajarle la intensidad al conflicto
conector de armado.
inicio. Introduce
el argumento 1.
3 Presenta Desde sus inicios, se ha reportado una disminución de hasta el 40% en el número de hostigamientos armados
evidencia que por parte de las FARC.
prueba el
argumento 1.
Desarrolla la Esta disminución ha llevado a reducir el número de víctimas por muertes violentas y el desplazamiento forzado
evidencia en zonas de conflicto
presentada.
Valora la Aunque se siguen presentando ataques, estos son mucho menos frecuentes y atroces que los cometidos
evidencia. antes del inicio de los diálogos.
Reafirma el Esto demuestra que existe una verdadera voluntad de paz que, de firmarse los acuerdos, llevaría a un cese
argumento. gradual del conflicto armado.
ARGUMENTO 2
2 Hace una No solo se ha logrado un desescalamiento del conflicto armado,
transición con el
primer
argumento.
3 Presenta el sino que se han abordado temáticas sociales de fondo, más allá del conflicto.
segundo
argumento.
Presenta A diferencia de la mesa de negociación en los tiempos de Pastrana, que se centró completamente en asuntos
evidencia que de combate, las negociaciones en La Habana han tratado temas como la distribución de tierras, reformas
prueba el agrarias y participación política.
segundo
argumento.
Valora la El tratamiento de estos temas es bastante acertado, ya que el conflicto no se da en el vacío, sino que
evidencia y la responde a desequilibrios sociales que deben ser resueltos para bien de la sociedad.
desarrolla.
Reafirma el Así, los Diálogos de Paz en La Habana no solo apuntan al fin del conflicto con las FARC, sino también al fin de
segundo las desigualdades que alimentan los conflictos sociales.
argumento.
ARGUMENTO 3
3 Hace una Este abordaje integral al conflicto se refleja en otro hecho que, a mi modo de ver, genera credibilidad en el
transición con el proceso, y es que
segundo
argumento.
2 Presenta el tercer los Diálogos de Paz en La Habana involucran a las víctimas como protagonistas.
argumento.
3 Presenta Son 6 millones de víctimas las que, tras cinco décadas de conflicto, han perdido sus seres queridos, sus
evidencia que tierras, su sustento y su seguridad.
prueba el tercer
argumento.
Desarrolla la Son 6 millones de corazones que, de no recibir justicia y reparación, engendrarán dolor, resentimiento y sed de
evidencia. retaliación.
Valora la |Al poner a los afligidos por el conflicto en el centro de la mesa de negociaciones, se asegura que, en vez de
evidencia. esos sentimientos negativos, se genere un perdón genuino hacia los actores del conflicto.
Reafirma el tercer Y como bien dijo Juan Pablo II, “no hay justicia sin paz, ni paz sin perdón”.
argumento con
una cita de
autoridad.
CONCLUSIÓN
5 Reafirma la tesis. Como vemos, los Diálogos de Paz en La Habana representan una verdadera posibilidad de darle fin al
conflicto armado en Colombia.
Resume los No solo le han bajado la intensidad al conflicto, sino que han abordado temáticas sociales de fondo y han dado
argumentos. un lugar primordial a las víctimas.
REFERENCIAS

También podría gustarte