Está en la página 1de 5

Tema:

DISEÑO DE UN EJE REDUCTOR DE VELOCIDAD

Integrantes:

Carlos Arzapalo Cordova-1521160

Robert Harol Poma-1520276

Docente:

Figueroa Vilcarromero, Joél Jesús

Lima – Perú

Ciclo

2023 - I
1. RESUMEN
 El siguiente trabajo consiste en diseñar un eje reductor de velocidad mediante
el proceso de mecanizado, el cual se basa en el sector de automoción.
 Para ello nos enfocamos únicamente en el eje como pieza principal.
 Dando a conocer el material para el diseño siendo especial con alto soporte y
resistencia.

2. DESCRIPCION

El eje de reductor de velocidad se ultiliza en los motores eléctricos de la caja de


arranque de los automoviles, el cual esta pieza cumple una funcion importante por
lo siguiente el mecanizado debe ser de buena calidad y preciso.
Esto implica que el acabado necesario sera de N7, el acabado tambien se puede
medir mediante la rugosidad(Conjunto de irregularidades que posee una
superficie.
(Ra  = 1,926μm), rugosidad promedio ACERO SAE 4140.

En el eje reductor va apoyado un pinon motriz, lo cual este piñon es importante para la
reducción de velocidades debido a que actuara en la transmisión de velocidades mediante
engranajes. Por eso es la razón que el mecanizado en el apoyo del pinon motriz con el eje
sea muy bueno.
3. MATERIAL DE LA PIEZA

El material debe ser resistente a la tracción debido a que la pieza recibirá cargas en
algunos puntos de contacto y también se apoyará en el eje un piñón motriz.

El cual hay que tener los siguientes factores:

a. Maquinibilidad: facilidad que tiene el material para ser mecanizado.


b. Resistencia a la fatiga: nuestro eje estará girando en todo momento y tiene
apoyado en un extremo un piñón motriz que con el tiempo desgastara nuestro eje.
El desgaste podría llevar a la pieza a tener fallos y por eso es importante que el eje
sea resistente a la fatiga.

Ahora para elegir los aceros aleados nos basaremos en los siguientes catálogos

SAE 4140: Acero de medio carbono aleado con Cromo y Molibdeno con buenas
características para soportar esfuerzos a fatiga y torsión. Se utiliza en piezas con
alto grado de resistencia al desgaste y el alto grado de tenacidad. Este acero es
susceptible al endurecimiento por tratamiento térmico.
SAE 4320: Es un acero con un bajo contenido de carbono. El bajo contenido de
carbono permite usar la carburación para aumentar la resistencia al desgaste y la
dureza de la superficie. Se utiliza en los componentes mecánicos donde se requiere
una dureza en pequeñas secciones.

SAE 4340: Es un acero aleado con un alto porcentaje de carbono. Se puede utilizar
en piezas que requieren una buena combinación entre dureza y tenacidad.

4. ORIGEN DE LA PIEZA

Antiguamente, encender el vehículo implicaba usar una manivela que se acoplaba


en el frente para hacer girar el cigüeñal. Implicaba fuerza y maña, pues un mal
movimiento podía acabar en una lesión. Pero el motor de arranque tiene historia.
Fue patentado en 1911 para automatizar el encendido del Cadillac Touring
Edición. Un año después, la firma norteamericana pidió a Delco (filial de
fabricación y diseño de electrónica automotriz propiedad General Motors, 1909)
12.000 sistemas de arranque y alumbrado. Este fue el germen de la electrónica en
los coches.
5. DIMENSIONES DE LA PIEZA

6. CONCLUSIONES

En este trabajo se ha diseñado un eje reductor de velocidad, que consiste primero en el


estudio tanto del material como el de la máquina que lleva acabo las operaciones.

Una vez realizado la pieza facilitara la fabricación de este eje en menor tiempo.

7. BIBLIOGRAFIA

[1]https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/36855/TFG%20documento%20principal
%20.pdf?sequence=4
[2]https://www.dmajum.com/assets/base/img/content/galerias/tuberia-y-conexiones-de-
acero-al-carbon/clasificacion-de-los-aceros.pdf
[3]https://www.motor.es/que-es/caja-de-cambios

También podría gustarte