Está en la página 1de 70

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

DE EDUCACIÓN FÍSICA
PARA LOS ALUMNOS DE
EDUCACIÓN BÁSICA

1
Xalapa, Veracruz

Agosto 2021

Secretaría de Educación de Veracruz

Subsecretaría de Educación Básica

Dirección General de Educación Física Estatal

Comité Académico de Educación Física en Veracruz (CAEFVER)

Coordinación y asesoría.

Mtro. Raúl Nathanael Becerra Mestizo


LEF. Carlos Antonio Carrera Sánchez
Mtro. José Antonio Preza Reyes
LEF. Jesús Sarmiento Salcedo

Autoría
Mtro. José Antonio Preza Reyes
LEF. Gonzalo Martín Pereda Luna
Mtro. Lictor Jaciel Cárdenas García

2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 5
6
1. Objetivo general
6
2. Objetivos específicos
7
3. Propuesta metodológica para realizar el diagnóstico de Educación Física
en los diferentes modelos educativos.
7
4. ¿Cómo hacer una evaluación diagnóstica a distancia?
8
5. ¿Cómo hacer una evaluación diagnóstica mixta?
9
6. ¿Cómo hacer una evaluación diagnóstica en el modelo híbrido?
10
7. ¿Qué evalúa la prueba diagnóstica?
11
8. Acuerdos para la aplicación de la evaluación diagnóstica
13
9. Características de la evaluación diagnóstica en Educación Física
13
10. Instrumento de evaluación
14
11. Llenado del instrumento de evaluación
12. Instrumento de evaluación diagnóstica en Educación Física:
15
Preescolar
16
13.1 Componente pedagógico didáctico: Desarrollo de la motricidad
17
13.2 Componente pedagógico didáctico: Integración de la corporeidad
18
13.3 Componente pedagógico didáctico: Creatividad en la acción motriz
19
13.4 Parámetros de evaluación
14. Instrumento de evaluación diagnóstica en Educación Física:
20
Primer Grado Primaria
21
14.1 Componente pedagógico didáctico: Desarrollo de la motricidad
22
14.2 Componente pedagógico didáctico: Integración de la corporeidad
23
14.3 Componente pedagógico didáctico: Creatividad en la acción motriz
24
14.4 Parámetros de evaluación
15. Instrumento de evaluación diagnóstica en Educación Física:
25
Segundo Grado Primaria
26
15.1 Componente pedagógico didáctico: Desarrollo de la motricidad
27
15.2 Componente pedagógico didáctico: Integración de la corporeidad
28
15.3 Componente pedagógico didáctico: Creatividad en la acción motriz
29
15.4 Parámetros de evaluación
16. Instrumento de evaluación diagnóstica en Educación Física:
30
Tercer Grado Primaria
31
16.1 Componente pedagógico didáctico: Desarrollo de la motricidad
32
16.2 Componente pedagógico didáctico: Integración de la corporeidad
33
16.3 Componente pedagógico didáctico: Creatividad en la acción motriz
34
16.4 Parámetros de evaluación

3
17. Instrumento de evaluación diagnóstica en Educación Física: 35
Cuarto Grado Primaria 36
17.1 Componente pedagógico didáctico: Desarrollo de la motricidad 37
17.2 Componente pedagógico didáctico: Integración de la corporeidad 38
17.3 Componente pedagógico didáctico: Creatividad en la acción motriz 39
17.4 Parámetros de evaluación
18. Instrumento de evaluación diagnóstica en Educación Física: 40
Quinto Grado Primaria 41
18.1 Componente pedagógico didáctico: Desarrollo de la motricidad 42
18.2 Componente pedagógico didáctico: Integración de la corporeidad 43
18.3 Componente pedagógico didáctico: Creatividad en la acción motriz 44
18.4 Parámetros de evaluación
19. Instrumento de evaluación diagnóstica en Educación Física: 45
Sexto Grado Primaria 46
19.1 Componente pedagógico didáctico: Desarrollo de la motricidad 47
19.2 Componente pedagógico didáctico: Integración de la corporeidad 48
19.3 Componente pedagógico didáctico: Creatividad en la acción motriz 49
19.4 Parámetros de evaluación
21. Instrumento de evaluación diagnóstica en Educación Física: 50
Primer Grado Secundaria 51
21.1 Componente pedagógico didáctico: Desarrollo de la motricidad 52
21.2 Componente pedagógico didáctico: Integración de la corporeidad 53
21.3 Componente pedagógico didáctico: Creatividad en la acción motriz 54
21.4 Parámetros de evaluación
22. Instrumento de evaluación diagnóstica en Educación Física: 55
Segundo Grado Secundaria 56
22.1 Componente pedagógico didáctico: Desarrollo de la motricidad 57
22.2 Componente pedagógico didáctico: Integración de la corporeidad 58
22.3 Componente pedagógico didáctico: Creatividad en la acción motriz 59
22.4 Parámetros de evaluación
23. Instrumento de evaluación diagnóstica en Educación Física: 60
Tercer Grado Secundaria 61
23.1 Componente pedagógico didáctico: Desarrollo de la motricidad 62
23.2 Componente pedagógico didáctico: Integración de la corporeidad 63
23.3 Componente pedagógico didáctico: Creatividad en la acción motriz 64
23.4 Parámetros de evaluación
24. Resultados obtenidos. 65
25. El reporte de resultados por cada grupo para el docente 65
26. Uso de resultados 66
67
69
4
27. Decálogo de sugerencias para el proceso de evaluación diagnóstica
28. Referencias bibliográficas

5
INTRODUCCIÓN

La evaluación diagnóstica para los alumnos de educación básica es una propuesta


desarrollada por especialistas en evaluación del Comité Académico de Educación Física
en Veracruz (CAEFVER), a través de la Dirección General de Educación Física Estatal
(DGEFE), cuya finalidad es proporcionar a los docentes de Educación Física en clase
directa una estrategia de evaluación que les permita obtener un diagnóstico de los
aprendizajes que poseen los alumnos en la asignatura de Educación Física.

En la actualidad la evaluación es un tema importante en el ámbito educativo. La


mayoría de los actores educativos están conscientes de las implicaciones de evaluar o
ser evaluado en el proceso educativo. En este sentido, la evaluación verifica lo que los
alumnos aprenden y cómo lo aprenden, lo que los docentes enseñan y cómo lo enseñan,
qué contenidos y mediante qué estrategias. Es decir, la actividad educativa de alumnos
y docentes está orientada en algún grado por la evaluación para mejorar el aprendizaje
(De la orden, 1989).

La evaluación diagnóstica se realiza de manera previa al desarrollo de un proceso


educativo, cualquiera que sea, con la intención de explorar los conocimientos que ya
poseen los alumnos. Este tipo de evaluación es considerado por muchos teóricos como
parte de la evaluación formativa, dado que su objetivo es establecer una línea base de
aprendizajes comunes para diseñar las estrategias de intervención docente; por ello, la
evaluación diagnóstica puede realizarse al inicio del ciclo escolar o de una situación o
secuencia didáctica.

El diagnóstico de los aprendizajes esperados por los alumnos de preescolar,


primaria y secundaria que inician el ciclo escolar 2021 – 2022, ayudará a que los docentes
de Educación Física planifiquen, diseñen y mejoren su práctica pedagógica a nivel grupal
e individual durante el periodo escolar, así como también permitirá la identificación de los
contenidos que representen un mayor reto para los alumnos de estos grados educativos,
lo anterior como parte de las tareas asumidas en coordinación con su director (a) y los
docentes en las reuniones del Consejo Técnico Escolar (CTE).

6
Objetivo general

Obtener un diagnóstico oportuno de los aprendizajes de los alumnos en la asignatura de


Educación Física al inicio del ciclo escolar 2021-2022.

Objetivos específicos

La evaluación diagnóstica para los alumnos de educación básica tiene como objetivos:

• Brindarles a los docentes de Educación Física una estrategia de evaluación


que les permita tener conocimiento acerca de los aprendizajes de sus
alumnos al inicio del ciclo escolar, con la finalidad de poder identificar los
contenidos que requieren apoyo para fortalecer los aprendizajes esperados
para el ciclo escolar 2021 – 2022.

• Generar con los resultados obtenidos, estrategias que les permitan


fortalecer su práctica pedagógica de manera individual y grupal; permitiendo
el trabajo colaborativo entre los docentes de Educación Física.

• Contribuir permanentemente con información significativa al Consejo


Técnico Escolar (CTE), que ayude a trabajar las áreas de oportunidad
detectadas a nivel grupal y escolar.

7
Propuesta metodológica para realizar el diagnóstico de Educación Física en los
diferentes modelos educativos.

Desde los inicios de los procesos educativos en la raza humana se ha puesto de


manifiesto encontrar las mejores opciones para llevar el conocimiento al estudiante de
maneras más eficaces y significativas. Estamos en el inicio de la cuarta revolución
humana a una escala global y desde luego la educación también se ha de transformar en
los próximos años, de igual manera la práctica de la actividad física con fines formativos
definitivamente cobra mayor importancia para educar personas conscientes de consolidar
un desarrollo integral en sí mismo y de quienes le rodean.

¿Cómo hacer una evaluación diagnóstica a distancia?

Gran parte de los procesos evaluativos en el ámbito educativo son determinados por las
condiciones de cada contexto y la educación a distancia no es la excepción, por lo que
antes de emprender la aplicación de un diagnóstico es necesario atender los siguientes
aspectos:

a) A lo largo del ciclo escolar 2020-2021, ¿cuál fue el medio por el que me
comuniqué con mis alumnos?, es decir, si fue de manera sincrónica, asincrónica
o mixta.
b) Sincrónica: por video llamada a través de una aplicación o plataforma virtual.
c) Asincrónica: mediante cuadernillos o empleando recursos didácticos de
autogestión en otras aplicaciones.
d) Mixta: cuando se emplean ambos medios de comunicación.

8
¿Cómo hacer una evaluación diagnóstica mixta?

Con la llegada de las TIC., el acceso a los saberes está al alcance de un click, sin
embargo, dada la disposición de la información en una cantidad que no se había visto sin
saber la veracidad de esta, se hace cada vez más indispensable la presencia de un guía
en la formación los futuros ciudadanos; por lo que el docente jugará un papel
imprescindible en la construcción de las nuevas sociedades del conocimiento.

Con este preámbulo es necesario que el docente de E.F. encuentre los canales de
trabajo adecuados a su realidad laboral y contextual, ante lo cual, este texto no tiene la
finalidad de dotar al mismo de aspectos teóricos, por el contrario, se busca orientar de
manera práctica el trabajo docente en el área de Educación Física, de cara al inicio del
ciclo escolar 2021-2022.

Comenzaremos con los pasos para aplicar un diagnóstico para la educación a


distancia. De manera breve, se presentan algunas definiciones que son necesarias para
comprender los pasos de la propuesta en cuestión.

E-learning: también conocido como formación virtual, se refiere a una


educación a distancia, soportada en el uso de las TIC, o a través de internet, posibilitando
la flexibilidad en el proceso educativo mediante la comunicación sincrónica y asincrónica,
caracterizado por una interacción didáctica continua, donde el alumno es el centro de la
formación, autogestionando su aprendizaje, con apoyo de tutores y compañeros.

Blended Learning: El b-learning referido a la "formación combinada", hace


alusión a un proceso docente semipresencial; es decir, un curso donde se combinan tanto
clases presenciales como actividades de e-learning, flexibilizando las actividades tanto
del docente como del alumno. El diseño instruccional de un programa académico en
modalidad b-learning deberá incluir tanto actividades on-line como presenciales,
pedagógicamente estructuradas, de tal forma que contribuya al alumno al logro de los
aprendizajes y de las competencias específicas.

9
M-learning: Se denomina aprendizaje electrónico móvil, a una metodología
de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños y maniobrables dispositivos
móviles, tales como teléfonos móviles, celulares, agendas electrónicas, tablets PC,
pocket PC, i-pods y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad
inalámbrica. (XXII, Encuentro de la Mujer en Ciencia, Norma Alicia Gómez Torres, K.
Pulido Hernández1, Universidad de Guadalajara).

¿Cómo hacer una evaluación diagnóstica en el modelo híbrido?

Modelo Híbrido: busca generar una nueva forma de aprendizaje. Es decir,


que es un modelo de instrucción que entreteje elementos de la clase presencial y el
aprendizaje en línea, donde se busca aprovechar las posibilidades que ha abierto el
internet para darle a cada alumno una experiencia más personalizada y de acuerdo con
sus necesidades.

La educación híbrida es un modelo de enseñanza que se puede impartir de


dos maneras:

Modelo disruptivo: Aquí, la mayor parte de las clases se presentan


utilizando una plataforma EAD, que ofrece el curso en formato de videos, permitiendo
que el alumno siga la materia desde donde quiera que esté.

Modelo semipresencial: Conserva las características de la educación


tradicional y la mayoría de las clases son frecuentadas presencialmente, pero utilizando
equipos que permiten realizar actividades online tanto fuera como dentro de la clase.

10
¿Qué evalúa la prueba diagnóstica?

• Los aprendizajes adquiridos por los alumnos en el grado antecedente, con


la finalidad de conocer sus características y necesidades hacia el presente
ciclo escolar.

• Los contenidos y aprendizajes esperados que se encuentran en el material


curricular del Plan y Programas de Estudios Aprendizajes Clave para la
Educación Integral. Educación Física. Educación Básica. 2017.

11
Acuerdos para la aplicación de la valoración diagnóstica

Acuerdo número 16/06/21


ACUERDO número 16/06/21 por el que se regulan las acciones específicas y
extraordinarias relativas a la conclusión del ciclo escolar 2020-2021, en beneficio de los
educandos de preescolar, primaria y secundaria ante el periodo de contingencia sanitaria
generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19).
CUARTO.- Con la finalidad de garantizar la continuidad de los estudiantes en el
Sistema Educativo Nacional, se establece un periodo extraordinario de recuperación,
el cual abarcará del inicio del ciclo escolar 2021-2022 hasta el término del primer periodo
de evaluación, el cual partirá de una valoración diagnóstica de los educandos a cargo
del docente del grupo o de asignatura, con la cual diseñará un plan de atención bajo un
esquema de nivelación del grado escolar o asignatura que le permita avanzar en los
aprendizajes del siguiente grado escolar.
La valoración diagnóstica y el plan de atención se realizará a todos los educandos sin
excepción, dando prioridad a aquellos con niveles de comunicación y participación
intermitente, así como inexistente en el ciclo escolar apenas concluido.
OCTAVO. - Los momentos en los cuales se desarrollará cada proceso son:

Esto indica que la evaluación diagnóstica se deberá realizar durante los días del
30 de agosto al 10 de septiembre, tomando en cuenta el calendario escolar del ciclo
escolar 2021 – 2022 con fundamento en el ACUERDO número 15/06/21 por el que se
establecen los calendarios escolares para el ciclo lectivo 2021-2022, aplicables en toda
la República para la educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la
formación de maestros de educación básica.
SÉPTIMO. - Las acciones para la implementación del periodo extraordinario de
recuperación, regularización y rectificación de calificaciones serán determinados por los
docentes en el pleno del Consejo Técnico Escolar considerando las circunstancias,
necesidades y organización de cada escuela.

12
Acuerdo número 23/08/21
Acuerdo número 23/08/21 por el que se establecen diversas disposiciones para
el desarrollo del ciclo escolar 2021-2022 y reanudar las actividades del servicio público
educativo de forma presencial, responsable y ordenada, y dar cumplimiento a los planes
y programas de estudio de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), normal
y demás para la formación de maestros de educación básica aplicables a toda la
república, al igual que aquellos planes y programas de estudio de los tipos medio superior
y superior que la secretaría de educación pública haya emitido, así como aquellos
particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios, en beneficio
de las y los educandos.
TÍTULO UNO
DISPOSICIONES GENERALES
PRIMERO. - El presente Acuerdo tiene por objeto:
II. Coordinar acciones para mitigar los efectos negativos de la pandemia en los
aprendizajes, mediante una valoración diagnóstica que permita conocer el avance del
aprendizaje de las y los educandos durante el ciclo escolar 2020-2021.
SEGUNDO. - El servicio público educativo se brindará de forma presencial,
responsable y ordenada en los términos que dispongan las Autoridades Sanitarias.
TÍTULO DOS
EDUCACIÓN BÁSICA
DÉCIMO. - Para llevar a cabo la valoración diagnóstica, es necesario que se
consideren las características, capacidades y habilidades de las y los educandos para
garantizar así la atención a la diversidad.
DÉCIMO SEGUNDO. - Los padres y madres de familia o tutores que de forma
voluntaria opten por no llevar a su menor hija, hijo o pupilo al servicio educativo
presencial, deberán inscribirlo o reinscribirlo en el nivel y grado educativo que
corresponda.
Una vez que se incorpore a clases presenciales, se realizará una valoración
diagnóstica, con objeto de conocer su nivel de aprovechamiento escolar. Lo anterior
de conformidad con las normas de control escolar que para tal efecto emita la Secretaría
de Educación Pública.

13
Características de la evaluación diagnóstica en Educación Física

• Permite valorar las capacidades perceptivo-motrices, capacidades socio-


motrices, capacidades físico-motrices y las habilidades y destrezas
motrices.

• Busca conocer los aspectos afectivos y emocionales de los alumnos.

• Pretende identificar los aprendizajes esperados adquiridos de los


componentes pedagógicos didácticos.

• Se encuentran considerados los aprendizajes esperados del plan y


programas de estudio vigente: Aprendizajes Clave para la Educación
Integral. Educación Física. Educación Básica. 2017.

Instrumento de evaluación

La evaluación diagnóstica de Educación Física se realizará por medio de un


registro de saberes previos a través de una lista de cotejo que permita obtener
información precisa sobre los conocimientos previos que tienen los alumnos para
el presente ciclo escolar.

14
Llenado del instrumento de evaluación
El docente de Educación Física deberá colocar los datos de los siguientes
elementos:

• Encabezado: Deberá colocar el número de Inspección y Supervisión a la que está


adscrito.

• Datos administrativos: Colocar los datos personales y escolares de su C.T.


donde se encuentra laborando actualmente.

• Nombre del alumno: Colocar los nombres de sus estudiantes con base a la lista
actualizada entregada por su director (a) o docente de grupo.

• Indicador de Aprendizaje Esperado: La propuesta contiene una sugerencia para


poder evaluar el aprendizaje esperado.

• Si usted desea elaborar su propio indicador de evaluación se sugiere: Escribir un


enunciado que le permita valorar los aprendizajes esperados de cada componente
pedagógico-didáctico, de preferencia iniciar con un verbo.

Nota: Los enunciados de valoración diagnóstica que contiene el presente


documento, son una sugerencia para el docente, los cuales están sujetos a
modificación con base a las necesidades, características y contextos escolares
donde se llevará a cabo la valoración diagnóstica.
Actividades para llevar a cabo el proceso de evaluación diagnóstica

Las actividades para considerar en este proceso de evaluación son el medio


por el cual se podrá observar y valorar los aprendizajes de sus alumnos, para ello, se
propone que consideren las actividades que contiene la GUÍA DE APOYO
CURRÍCULAR PARA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.

A través de esta guía tendrán amplia libertad para seleccionar aquellas


actividades que ustedes consideren pertinentes para sus realidades educativas.

15
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
EDUCACIÓN FÍSICA
PREESCOLAR

15
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL PREESCOLAR
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA PREESCOLAR


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Desarrollo de la motricidad
• Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y
colectivos.
Aprendizaje Esperado
• Utiliza herramientas, instrumentos y materiales en actividades que requieren de control y precisión en sus
movimientos.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Ajusta sus acciones de acuerdo con nociones
espaciales (arriba-abajo, adelante-atrás, etcétera) y • Coordina la manipulación de objetos o juguetes.
No. Nombre del alumno temporales (velocidad y duración). • Realiza desplazamientos utilizando diferentes
• Realiza desplazamientos manteniendo la estabilidad en materiales en actividades que requieren control.
distintos espacios.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

16
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL PREESCOLAR
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA PREESCOLAR


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Integración de la corporeidad
• Identifica sus posibilidades expresivas y motrices en actividades que implican organización espacio-
Aprendizaje Esperado temporal, lateralidad, equilibrio y coordinación.
• Reconoce las características que lo identifican y diferencian de los demás en actividades y juegos.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Adapta sus movimientos a las consignas que se • Respeta las propuestas de sus compañeros.
indican. • Menciona características propias y de los demás.
No. Nombre del alumno
• Diferencia objetos y sonidos con base en sus • Incrementa su comunicación e interacción al interior
características. del grupo.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

17
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL PREESCOLAR
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA PREESCOLAR


Eje: Competencia Motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Creatividad en la acción motriz
• Propone distintas respuestas motrices y expresivas ante un mismo problema en actividades lúdicas.
Aprendizaje Esperado • Reconoce formas de participación e interacción en juegos y actividades físicas a partir de normas básicas de
convivencia.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Expresa ideas y emociones por medio de su cuerpo.
• Participa en juegos que requieren la colaboración de • Sugiere retos que sus compañeros deban superar.
No. Nombre del alumno otros. • Propone juegos en los que interactúa con los demás.
• Toma acuerdos con sus compañeros.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

18
Parámetros de Evaluación

• El parámetro será el valor de referencia que el docente de Educación Física tendrá para
poder medir los avances o niveles alcanzados por sus alumnos con base al grado de
cumplimiento de las actividades ejecutadas por cada aprendizaje esperado.

Si realiza En proceso Requiere apoyo

- El alumno realiza las - El alumno muestra algunas - El alumno muestra seria


actividades sin mostrar dificultades al ejecutar las dificultad al realizar las
ninguna dificultad durante actividades. actividades.
su ejecución.
- Muestra un regular control - Se le dificulta controlar su
- Muestra un excelente de su cuerpo en la cuerpo en la realización de
control de su cuerpo en la realización de las las actividades.
realización de las actividades.
actividades.
- Utiliza de manera regular - Muestra dificultades en la
- Utiliza de manera correcta los materiales al mostrar manipulación de los
los materiales al mostrar dificultad en su materiales.
una excelente manipulación manipulación.
durante las actividades.

19
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
EDUCACIÓN FÍSICA
PRIMARIA
PRIMER GRADO

20
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL PRIMARIA 1º GRADO
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA 1°


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Desarrollo de la motricidad
• Explora la combinación de los patrones básicos de movimiento en diferentes actividades y juegos, para
favorecer el control de sí.
Aprendizaje Esperado
• Aplica los patrones básicos de movimiento al relacionar el espacio, el tiempo y los objetos que utiliza para
responder a las actividades y juegos en los que participa.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Ejecuta movimientos básicos como: correr, saltar,
• Manipula objetos al lanzar, atrapar, golpear, patear,
No. Nombre del alumno rodar y trepar.
empujar o levantar diferentes materiales u objetos.
• Se balancea, inclina o gira en diferentes actividades.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

21
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL PRIMARIA 1º GRADO
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA 1°


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Integración de la corporeidad
• Emplea distintos segmentos corporales al compartir sus posibilidades expresivas y motrices en actividades y
juegos, para mejorar el conocimiento de sí.
Aprendizaje Esperado
• Explora el equilibrio, la orientación espacio-temporal y la coordinación motriz en actividades y juegos, para
impulsar la expresión y control de sus movimientos.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Utiliza las partes de su cuerpo: cabeza, el tronco, • Coordina sus movimientos en actividades que
No. Nombre del alumno los brazos, antebrazos, las manos, las piernas y requieren equilibrar su cuerpo.
los pies en diferentes actividades y juegos. • Ubica su espacio-tiempo en actividades y juegos.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

22
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL PRIMARIA 1º GRADO
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA 1°


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Creatividad en la acción motriz
• Pone a prueba sus respuestas motrices en actividades y juegos, individuales y colectivos, con la intención
de canalizar y expresar el gusto por moverse.
Aprendizaje Esperado
• Identifica las normas de convivencia en actividades y juegos, con el propósito de asumir actitudes que
fortalecen el respeto y la inclusión de los demás.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Respeta y aplica las reglas del juego en las
• Durante el juego, respeta normas de convivencia.
actividades.
No. Nombre del alumno • Explora la comunicación con sus compañeros de juego
para realizar variantes divertidas. • Explora la comunicación con sus compañeros
favoreciendo la inclusión con los demás.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

23
Parámetros de evaluación

• El parámetro será el valor de referencia que el docente de Educación Física tendrá para
poder medir los avances o niveles alcanzados por sus alumnos con base al grado de
cumplimiento de las actividades ejecutadas por cada aprendizaje esperado.

Si realiza En proceso Requiere apoyo

- El alumno realiza las - El alumno muestra algunas - El alumno muestra seria


actividades sin mostrar dificultades al ejecutar las dificultad al realizar las
ninguna dificultad durante actividades. actividades.
su ejecución.
- Muestra un regular control - Se le dificulta controlar su
- Muestra un excelente de su cuerpo en la cuerpo en la realización de
control de su cuerpo en la realización de las las actividades.
realización de las actividades.
actividades.
- Utiliza de manera regular - Muestra dificultades en la
- Utiliza de manera correcta los materiales al mostrar manipulación de los
los materiales al mostrar dificultad en su materiales.
una excelente manipulación manipulación.
durante las actividades.

24
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
EDUCACIÓN FÍSICA
PRIMARIA
SEGUNDO GRADO

25
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL PRIMARIA 2º GRADO
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA 2°


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Desarrollo de la motricidad
• Coordina patrones básicos de movimiento en actividades y juegos que implican elementos perceptivo-
motrices, con el propósito de fomentar el control de sí y la orientación en el espacio.
Aprendizaje Esperado
• Ajusta la combinación de distintos patrones básicos de movimiento en actividades y juegos individuales y
colectivos, con el objeto de responder a las características de cada una.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Utiliza sus sentidos para coordinar • Ejecuta desplazamientos en actividades y
movimientos corporales. juegos individuales.
No. Nombre del alumno
• Realiza movimientos al bailar o imitar lo que • Explora distintos patrones básicos de
observa en los demás. movimiento.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

26
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL PRIMARIA 2º GRADO
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA 2°


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Integración de la corporeidad
• Explora el control postural y respiratorio en actividades y juegos, con la intención de mejorar el
conocimiento y cuidado de sí.
Aprendizaje Esperado
• Expresa ideas y emociones al comunicarse verbal, corporal y actitudinalmente en distintas actividades
motrices, para asignarles un carácter personal.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Explica que sucede con su respiración cuando • Utiliza su cuerpo para comunicar ideas a
realiza actividad física. través de sus emociones.
No. Nombre del alumno
• Ajusta su cuerpo a diversos juegos. • Demuestra actitudes positivas en las
• Comprende cómo funciona su respiración. actividades.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

27
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL PRIMARIA 2º GRADO
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA 2°


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Creatividad en la acción motriz
• Elabora alternativas de solución ante retos y problemas que se presentan en actividades y juegos, para
cumplir con la meta que se plantea.
Aprendizaje Esperado
• Distingue distintas actitudes asertivas que se manifiestan en las actividades y juegos para promover
ambientes de colaboración y respeto.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Propone más de dos opciones de juego. • Comparte sus ideas y respeta las de sus compañeros.
No. Nombre del alumno • Demuestra su capacidad para explicar reglas y normas • Propone un espacio de respeto mediante actitudes
de convivencia. positivas.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

28
Parámetros de evaluación

• El parámetro será el valor de referencia que el docente de Educación Física tendrá para
poder medir los avances o niveles alcanzados por sus alumnos con base al grado de
cumplimiento de las actividades ejecutadas por cada aprendizaje esperado.

Si realiza En proceso Requiere apoyo

- El alumno realiza las - El alumno muestra algunas - El alumno muestra seria


actividades sin mostrar dificultades al ejecutar las dificultad al realizar las
ninguna dificultad durante actividades. actividades.
su ejecución.
- Muestra un regular control - Se le dificulta controlar su
- Muestra un excelente de su cuerpo en la cuerpo en la realización de
control de su cuerpo en la realización de las las actividades.
realización de las actividades.
actividades.
- Utiliza de manera regular - Muestra dificultades en la
- Utiliza de manera correcta los materiales al mostrar manipulación de los
los materiales al mostrar dificultad en su materiales.
una excelente manipulación manipulación.
durante las actividades.

29
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
EDUCACIÓN FÍSICA
PRIMARIA
TERCER GRADO

30
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL PRIMARIA 3º GRADO
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA 3°


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Desarrollo de la motricidad
• Explora sus habilidades motrices al participar en situaciones que implican desplazamientos y manejo de
diferentes objetos, para adaptarlas a las condiciones que se presentan.
Aprendizaje Esperado
• Distingue las posibilidades y límites de sus habilidades motrices al reconocer los elementos básicos de los
juegos, con la intención de ajustar el control de sí.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Adapta su cuerpo al participar de manera activa en • Utiliza sus habilidades motrices en los juegos y
actividades con desplazamientos. actividades.
No. Nombre del alumno
• Se desplaza y manipula diferentes materiales al • Organiza, propone y aplica nuevos juegos, a partir de
participar en situaciones de juego. lo que puede hacer.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

31
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL PRIMARIA 3º GRADO
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA 3°


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Integración de la corporeidad
• Adapta sus acciones ante tareas y estímulos externos que implican cuantificar el tiempo de sus
movimientos en el espacio, con el propósito de valorar lo que es capaz de hacer y canalizar el gusto por la
Aprendizaje Esperado actividad física.
• Emplea recursos expresivos en diferentes tareas motrices, con la finalidad de establecer códigos de
comunicación, interpretarlos y promover la interacción con sus compañeros.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Reacciona con su cuerpo ante estímulos rítmico- • Explora y comunica sus expresiones a través de
No. Nombre del alumno motrices. movimientos corporales.
• Muestra interés por la actividad física. • Crea ambientes de socialización con sus compañeros.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

32
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL PRIMARIA 3º GRADO
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA 3°


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Creatividad en la acción motriz
• Toma decisiones respecto a cómo ubicarse y actuar en distintos juegos, individuales y colectivos, con el fin
de solucionar situaciones que se presentan en cada uno.
Aprendizaje Esperado
• Establece acuerdos con sus compañeros al identificar y aceptar las reglas de juego, para favorecer la
participación, la interacción motriz y el diálogo.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Reconoce el espacio al ejecutar las actividades. • Propone normas de convivencia, basadas en su
No. Nombre del alumno • Ejecuta decisiones ante las situaciones de juego participación.
• Acepta y respeta las reglas de juego individual y grupal.
que se le presentan.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

33
Parámetros de evaluación

• El parámetro será el valor de referencia que el docente de Educación Física tendrá para
poder medir los avances o niveles alcanzados por sus alumnos con base al grado de
cumplimiento de las actividades ejecutadas por cada aprendizaje esperado.

Si realiza En proceso Requiere apoyo

- El alumno realiza las - El alumno muestra algunas - El alumno muestra seria


actividades sin mostrar dificultades al ejecutar las dificultad al realizar las
ninguna dificultad durante actividades. actividades.
su ejecución.
- Muestra un regular control - Se le dificulta controlar su
- Muestra un excelente de su cuerpo en la cuerpo en la realización de
control de su cuerpo en la realización de las las actividades.
realización de las actividades.
actividades.
- Utiliza de manera regular - Muestra dificultades en la
- Utiliza de manera correcta los materiales al mostrar manipulación de los
los materiales al mostrar dificultad en su materiales.
una excelente manipulación manipulación.
durante las actividades.

34
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
EDUCACIÓN FÍSICA
PRIMARIA
CUARTO GRADO

35
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL PRIMARIA 4º GRADO
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA 4°


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Desarrollo de la motricidad
• Combina distintas habilidades motrices en retos, individuales y cooperativos, para tomar decisiones y
mejorar su actuación.
Aprendizaje Esperado
• Reconoce sus habilidades motrices en juegos que practican o practicaban en su comunidad, estado o
región, para participar en distintas manifestaciones de la motricidad.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Explora sus habilidades en juegos tradicionales y
• Participa activamente en actividades donde se requiera
autóctonos.
No. Nombre del alumno lanzar-atrapar, conducir-patear, golpear-controlar objetos.
• Muestra su cooperatividad en la toma de decisiones. • Ejecuta su motricidad en juegos tradicionales o
autóctonos.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

36
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL PRIMARIA 4º GRADO
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA 4°


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Integración de la corporeidad
• Distingue sus posibilidades en retos que implican elementos perceptivo-motrices y habilidades motrices,
para favorecer el conocimiento de sí.
Aprendizaje Esperado
• Experimenta emociones y sentimientos al representar con su cuerpo situaciones e historias en retos
motores y actividades de expresión, con la intención de fortalecer su imagen corporal.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Explora sus habilidades motrices al participar en • Representa corporalmente sus emociones en
No. Nombre del alumno
juegos donde domina su cuerpo. actividades de expresión corporal.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

37
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL PRIMARIA 4º GRADO
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA 4°


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Creatividad en la acción motriz
• Propone acciones estratégicas en retos motores de cooperación y oposición, con el propósito de hacer
fluida su actuación y la de sus compañeros.
Aprendizaje Esperado
• Reconoce la cooperación, el esfuerzo propio y de sus compañeros en situaciones de juego, con el fin de
disfrutar de las actividades y resolver los retos motores que se le presentan.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Respeta las propuestas de sus compañeros de juego. • Demuestra interés por participar en actividades de
No. Nombre del alumno • Considera acciones motrices como opciones para cooperación.
elaborar una estrategia de juego. • Explora su esfuerzo en la resolución de retos motrices.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

38
Parámetros de evaluación

• El parámetro será el valor de referencia que el docente de Educación Física tendrá para
poder medir los avances o niveles alcanzados por sus alumnos con base al grado de
cumplimiento de las actividades ejecutadas por cada aprendizaje esperado.

Si realiza En proceso Requiere apoyo

- El alumno realiza las - El alumno muestra algunas - El alumno muestra seria


actividades sin mostrar dificultades al ejecutar las dificultad al realizar las
ninguna dificultad durante actividades. actividades.
su ejecución.
- Muestra un regular control - Se le dificulta controlar su
- Muestra un excelente de su cuerpo en la cuerpo en la realización de
control de su cuerpo en la realización de las las actividades.
realización de las actividades.
actividades.
- Utiliza de manera regular - Muestra dificultades en la
- Utiliza de manera correcta los materiales al mostrar manipulación de los
los materiales al mostrar dificultad en su materiales.
una excelente manipulación manipulación.
durante las actividades.

39
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
EDUCACIÓN FÍSICA
PRIMARIA
QUINTO GRADO

40
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL PRIMARIA 5º GRADO
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA 5°


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Desarrollo de la motricidad
• Integra sus habilidades motrices en retos y situaciones de juego e iniciación deportiva, con la intención de
reconocer sus límites, posibilidades y potencialidades.
Aprendizaje Esperado
• Mejora sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al participar en situaciones de juego, expresión
corporal e iniciación deportiva, para promover actitudes asertivas.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Utiliza sus habilidades en juegos o retos que lo
• Reconoce que sus habilidades y capacidades son
requieren.
No. Nombre del alumno necesarias para participar en las actividades.
• Conoce sus limites y potencialidades en situaciones de
• Explora sus actitudes asertivas en situaciones de juego.
juego.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

41
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL PRIMARIA 5º GRADO
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA 5°


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Integración de la corporeidad
• Coordina sus acciones y movimientos con ritmos, secuencias y percusiones corporales en situaciones
expresivas, individuales y colectivas, para actuar y desempeñarse con seguridad y confianza.
Aprendizaje Esperado
• Distingue sus límites y posibilidades, tanto expresivas como motrices, en situaciones de juego, para
reconocer lo que puede hacer de manera individual y lo que puede lograr con sus compañeros.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Realiza secuencias rítmicas corporales en situaciones • Diferencia lo que si puede hacer ante aquello que le
expresivas. representa mayor dificultad.
No. Nombre del alumno
• Explora sus movimientos a través de diferentes • Acepta su potencialidad motriz individual y grupal.
ritmos.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

42
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL PRIMARIA 5º GRADO
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA 5°


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Creatividad en la acción motriz
• Aplica el pensamiento estratégico en situaciones de juego e iniciación deportiva, para disfrutar de la
confrontación lúdica.
Aprendizaje Esperado
• Experimenta distintas formas de interacción motriz en situaciones de juego e iniciación deportiva, con el
propósito de promover ambientes de aprendizaje colaborativos.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Reconoce las acciones deportivas que corresponden • Explora su interacción motriz en situaciones de
No. Nombre del alumno al ataque, defensa, recuperación y cooperación. juego.
• Disfruta los juegos y la confrontación lúdica. • Propone espacios de aprendizaje cooperativo.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

43
Parámetros de evaluación

• El parámetro será el valor de referencia que el docente de Educación Física tendrá para
poder medir los avances o niveles alcanzados por sus alumnos con base al grado de
cumplimiento de las actividades ejecutadas por cada aprendizaje esperado.

Si realiza En proceso Requiere apoyo

- El alumno realiza las - El alumno muestra algunas - El alumno muestra seria


actividades sin mostrar dificultades al ejecutar las dificultad al realizar las
ninguna dificultad durante actividades. actividades.
su ejecución.
- Muestra un regular control - Se le dificulta controlar su
- Muestra un excelente de su cuerpo en la cuerpo en la realización de
control de su cuerpo en la realización de las las actividades.
realización de las actividades.
actividades.
- Utiliza de manera regular - Muestra dificultades en la
- Utiliza de manera correcta los materiales al mostrar manipulación de los
los materiales al mostrar dificultad en su materiales.
una excelente manipulación manipulación.
durante las actividades.

44
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
EDUCACIÓN FÍSICA
PRIMARIA
SEXTO GRADO

45
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL PRIMARIA 6º GRADO
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA 6°


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Desarrollo de la motricidad
• Adapta sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al organizar y participar en diversas actividades
recreativas, para consolidar su disponibilidad corporal.
Aprendizaje Esperado
• Evalúa su desempeño a partir de retos y situaciones de juego a superar por él, sus compañeros o en
conjunto, con el propósito de sentirse y saberse competente.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Reconoce su potencial al comparar su desempeño en • Crea y diseña juegos o retos en los que pone a prueba
No. Nombre del alumno
diversos momentos de un juego o actividad. sus capacidades físicas.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

46
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL PRIMARIA 6º GRADO
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA 6°


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Integración de la corporeidad
• Incorpora sus posibilidades expresivas y motrices, al diseñar y participar en propuestas colectivas, para
reconocer sus potencialidades y superar los problemas que se le presentan.
Aprendizaje Esperado
• Fortalece su imagen corporal al afrontar desafíos en el juego, la expresión corporal y la iniciación deportiva,
para manifestar un mayor control de su motricidad.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Demuestra ideas originales y creativas al participar en • Utiliza su imagen corporal en desafíos lúdicos.
No. Nombre del alumno actividades. • Demuestra interés por participar en desafíos para
• Respeta y valora las propuestas de sus compañeros. controlar su motricidad.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

47
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL PRIMARIA 6º GRADO
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA 6°


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Creatividad en la acción motriz
• Diseña estrategias al modificar los elementos básicos del juego en situaciones de iniciación deportiva, con
la intención de adaptarse a los cambios en la lógica interna de cada una.
Aprendizaje Esperado
• Propone distintas formas de interacción motriz al organizar situaciones de juego colectivo y de
confrontación lúdica, para promover el cuidado de la salud a partir de la actividad física.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Colabora individual o grupal en las soluciones de juego • Explora su interacción motriz en el juego de
No. Nombre del alumno e iniciación deportiva. confrontación lúdica.
• Propone modificaciones a los juegos y actividades. • Reconoce que la actividad física favorece su salud.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

48
Parámetros de evaluación

• El parámetro será el valor de referencia que el docente de Educación Física tendrá para
poder medir los avances o niveles alcanzados por sus alumnos con base al grado de
cumplimiento de las actividades ejecutadas por cada aprendizaje esperado.

Si realiza En proceso Requiere apoyo

- El alumno realiza las - El alumno muestra algunas - El alumno muestra seria


actividades sin mostrar dificultades al ejecutar las dificultad al realizar las
ninguna dificultad durante actividades. actividades.
su ejecución.
- Muestra un regular control - Se le dificulta controlar su
- Muestra un excelente de su cuerpo en la cuerpo en la realización de
control de su cuerpo en la realización de las las actividades.
realización de las actividades.
actividades.
- Utiliza de manera regular - Muestra dificultades en la
- Utiliza de manera correcta los materiales al mostrar manipulación de los
los materiales al mostrar dificultad en su materiales.
una excelente manipulación manipulación.
durante las actividades.

49
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
EDUCACIÓN FÍSICA
SECUNDARIA
PRIMER GRADO

50
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL SECUNDARIA 1º GRADO
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 1°


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Desarrollo de la motricidad
• Emplea sus capacidades, habilidades y destrezas al controlar sus movimientos ante situaciones
de juego, expresión corporal, iniciación deportiva y deporte educativo, con el propósito de
Aprendizaje Esperado actuar asertivamente.
• Identifica los elementos de la condición física al participar en actividades motrices y recreativas
como alternativas para mejorar su salud.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Identifica sus fortalezas y debilidades al participar en • Reconoce acciones que promueven la actividad física en
No. Nombre del alumno actividades. casa, escuela y fuera de ellas.
• Modifica su desempeño para mejorar su participación. • Ejecuta actividades físicas que mejoran su salud.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

51
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL SECUNDARIA 1º GRADO
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 1°


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Integración de la corporeidad
• Acepta sus potencialidades al proponer y afrontar distintas situaciones colectivas, de juego y
expresión, con la intención de ampliar sus posibilidades.
Aprendizaje Esperado
• Reconoce su potencial al participar en distintas situaciones de juego y expresión corporal, para
saberse y sentirse competente.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Utiliza su cuerpo en actividades de imitación y • Reconoce sus fortalezas y debilidades al participar en
No. Nombre del alumno
representación. juegos modificados y predeportivos.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

52
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL SECUNDARIA 1º GRADO
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 1°


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Creatividad de la acción motriz
• Elabora estrategias de juego al identificar la lógica interna de las situaciones de iniciación
deportiva y deporte educativo en las que participa, para ajustar sus desempeños a partir del
potencial, individual y de conjunto.
Aprendizaje Esperado
• Pone a prueba la interacción motriz en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte
educativo, con el objeto de alcanzar una meta en común y obtener satisfacción al colaborar con
sus compañeros.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Respeta y coopera con su equipo para lograr el mejor
• Reconoce su interacción dentro de los juegos y la
No. Nombre del alumno resultado.
función que desempeña.
• Reconoce de forma asertiva la victoria y la derrota.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

53
Parámetros de evaluación

• El parámetro será el valor de referencia que el docente de Educación Física tendrá para
poder medir los avances o niveles alcanzados por sus alumnos con base al grado de
cumplimiento de las actividades ejecutadas por cada aprendizaje esperado.

Si realiza En proceso Requiere apoyo

- El alumno realiza las - El alumno muestra algunas - El alumno muestra seria


actividades sin mostrar dificultades al ejecutar las dificultad al realizar las
ninguna dificultad durante actividades. actividades.
su ejecución.
- Muestra un regular control - Se le dificulta controlar su
- Muestra un excelente de su cuerpo en la cuerpo en la realización de
control de su cuerpo en la realización de las las actividades.
realización de las actividades.
actividades.
- Utiliza de manera regular - Muestra dificultades en la
- Utiliza de manera correcta los materiales al mostrar manipulación de los
los materiales al mostrar dificultad en su materiales.
una excelente manipulación manipulación.
durante las actividades.

54
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
EDUCACIÓN FÍSICA
SECUNDARIA
SEGUNDO GRADO

55
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL SECUNDARIA 2º GRADO
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 2°


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Desarrollo de la motricidad
• Ajusta sus desempeños motores al analizar los roles de cooperación- oposición que se
desarrollan en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, para afianzar el
Aprendizaje Esperado control de sí.
• Relaciona sus desempeños motores con el incremento de su condición física al participar en
actividades recreativas, de iniciación deportiva y deporte educativo, para promover la salud.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Reconoce sus posibilidades y las características • Promueve la práctica de actividades para mejorar su
No. Nombre del alumno personales que lo ayudan a tener control de sí mismo condición física.
en situaciones de cooperación-oposición.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

56
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL SECUNDARIA 2º GRADO
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 2°


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Integración de la corporeidad
• Manifiesta su potencial al planificar y participar en actividades físicas vinculadas con la expresión corporal,
la iniciación deportiva y el deporte educativo, con el propósito de conocerse mejor y cuidar su salud.
Aprendizaje Esperado
• Afirma su sentido de pertenencia a partir de la práctica de actividades físicas, expresivas y deportivas, con
la intención de reconocerse y valorar su participación grupal.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Asume actitudes de aceptación y respeto hacia los • Colabora con sus compañeros para el logro de las
demás al emprender tareas de expresión corporal. metas en cada actividad.
No. Nombre del alumno
• Colabora con sus compañeros en el desarrollo y la • Respeta a sus compañeros y promueve acciones de
resolución de tareas. respeto e inclusión.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

57
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL SECUNDARIA 2º GRADO
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 2°


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Creatividad en la acción motriz
• Aplica el pensamiento estratégico al analizar la lógica interna de situaciones de iniciación
deportiva y deporte educativo, para resolver los problemas que se presentan.
Aprendizaje Esperado
• Toma decisiones a favor de la participación colectiva en situaciones de iniciación deportiva y
deporte educativo, para promover ambientes de aprendizaje y actitudes asertivas.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Propone alternativas de solución a partir de sus ideas • Responde a las demandas de cada situación al
No. Nombre del alumno
y percepción de la actividad. comprender la lógica de las actividades.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

58
Parámetros de evaluación

• El parámetro será el valor de referencia que el docente de Educación Física tendrá para
poder medir los avances o niveles alcanzados por sus alumnos con base al grado de
cumplimiento de las actividades ejecutadas por cada aprendizaje esperado.

Si realiza En proceso Requiere apoyo

- El alumno realiza las - El alumno muestra algunas - El alumno muestra seria


actividades sin mostrar dificultades al ejecutar las dificultad al realizar las
ninguna dificultad durante actividades. actividades.
su ejecución.
- Muestra un regular control - Se le dificulta controlar su
- Muestra un excelente de su cuerpo en la cuerpo en la realización de
control de su cuerpo en la realización de las las actividades.
realización de las actividades.
actividades.
- Utiliza de manera regular - Muestra dificultades en la
- Utiliza de manera correcta los materiales al mostrar manipulación de los
los materiales al mostrar dificultad en su materiales.
una excelente manipulación manipulación.
durante las actividades.

59
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
EDUCACIÓN FÍSICA
SECUNDARIA
TERCER GRADO

60
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL SECUNDARIA 3º GRADO
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 3°


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Desarrollo de la motricidad
• Demuestra su potencial motor en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo,
caracterizadas por la interacción, para fomentar su disponibilidad corporal y autonomía motriz.
Aprendizaje Esperado • Pone a prueba su potencial motor al diseñar, organizar y participar en actividades recreativas, de
iniciación deportiva y deporte educativo, con la intención de fomentar estilos de vida activos y
saludables.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Explora alternativas motrices en actividades
No. Nombre del alumno • Explora su interacción motriz en situaciones de juego.
deportivas.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

61
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL SECUNDARIA 3º GRADO
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 3°


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Integración de la corporeidad
• Valora su identidad corporal mediante la práctica de actividades físicas, para la integración
permanente de su corporeidad y la adquisición de estilos de vida saludables.
Aprendizaje Esperado
• Reafirma su identidad corporal al diseñar alternativas motrices vinculadas con la actividad física,
con el propósito de demostrar su potencial.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Identifica actividades físicas que promueven • Explora su identidad corporal en las actividades
No. Nombre del alumno
estilos de vida saludables. físicas y motrices.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

62
Secretaría de Educación del Estado de Veracruz
Inspección/Supervisión de Educación Física
Evaluación Diagnóstica
NIVEL SECUNDARIA 3º GRADO
Ciclo Escolar 2021 – 2022
Nombre CT: Clave: Turno:
Nombre del Docente: Grado y Grupo: Fecha:
Municipio y Localidad: Nivel Educativo: Zona:

EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 3°


Eje: Competencia motriz
Componente Pedagógico Didáctico • Creatividad en la acción motriz
• Reestructura sus estrategias de juego al participar en situaciones de iniciación deportiva y
deporte educativo, propuestas por él o sus compañeros, para favorecer su sentimiento de ser
competente.
Aprendizaje Esperado
• Promueve relaciones asertivas con sus compañeros en situaciones de juego, iniciación deportiva
y deporte educativo, para fortalecer su autoestima y promover el juego limpio y la confrontación
lúdica.

Indicador de Aprendizaje Esperado Indicador de Aprendizaje Esperado


• Propone estrategias de juego en actividades
• Propone ambientes asertivos en situaciones de juego.
No. Nombre del alumno deportivas.
• Explora su autoestima a través del juego limpio.
• Explora su sentir al ser competente.
Si realiza En proceso Requiere apoyo Si realiza En proceso Requiere apoyo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

63
Parámetros de evaluación

• El parámetro será el valor de referencia que el docente de Educación Física tendrá para
poder medir los avances o niveles alcanzados por sus alumnos con base al grado de
cumplimiento de las actividades ejecutadas por cada aprendizaje esperado.

Si realiza En proceso Requiere apoyo

- El alumno realiza las - El alumno muestra algunas - El alumno muestra seria


actividades sin mostrar dificultades al ejecutar las dificultad al realizar las
ninguna dificultad durante actividades. actividades.
su ejecución.
- Muestra un regular control - Se le dificulta controlar su
- Muestra un excelente de su cuerpo en la cuerpo en la realización de
control de su cuerpo en la realización de las las actividades.
realización de las actividades.
actividades.
- Utiliza de manera regular - Muestra dificultades en la
- Utiliza de manera correcta los materiales al mostrar manipulación de los
los materiales al mostrar dificultad en su materiales.
una excelente manipulación manipulación.
durante las actividades.

64
Resultados obtenidos

El resultado de la evaluación diagnóstica generada por cada uno de los reportes


por grado con base a los aprendizajes esperados y sus respectivos componentes
pedagógicos didácticos; servirán para lo siguiente:
1.- El docente de Educación Física podrá identificar lo que debe ajustar para su
intervención pedagógica.
2.- Para los alumnos será un medio de motivación para continuar esforzándose
en su desarrollo integral a través de las sesiones de Educación Física.

El reporte de resultados por cada grupo para el docente

La aplicación de la valoración diagnóstica ofrecerá al docente de Educación Física lo


siguiente:
1.- Resultados por alumno por cada aprendizaje esperado, ubicándolo en el nivel
de conocimientos (si realiza, se encuentra en proceso o requiere apoyo), previo al inicio
del proceso enseñanza – aprendizaje.
2.- Resultados por grupo de los tres componentes pedagógicos - didácticos con
sus respectivos aprendizajes esperados de cada grado educativo.
3.- Resultados generales por toda su matrícula escolar.
Con la finalidad de realizar el seguimiento de los resultados obtenidos al inicio del
ciclo escolar 2021-2022, se sugiere que el docente de Educación Física realice una
segunda aplicación de la evaluación diagnóstica a la mitad del ciclo escolar; lo que le
permitirá constatar el avance obtenido a partir del diagnóstico de los aprendizajes de los
alumnos y determinar las modificaciones de las estrategias didácticas desarrolladas para
posibilitar el logro de los aprendizajes establecidos en la asignatura.

65
Uso de resultados

Realizar la evaluación diagnóstica para los alumnos de educación básica permitirá


que:

• El docente de Educación Física realice su plan de atención bajo un esquema


de nivelación del grado escolar en la asignatura, con base al ACUERDO
número 16/06/21 por el que se regulan las acciones específicas y
extraordinarias relativas a la conclusión del ciclo escolar 2020-2021, en
beneficio de los educandos de preescolar, primaria y secundaria ante el periodo
de contingencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19).

• Los docentes de Educación Física determinen y ajusten sus estrategias de


intervención pedagógica para que sus alumnos alcancen los aprendizajes
esperados en el ciclo escolar 2021–2022.

66
Decálogo de sugerencias para el proceso de evaluación diagnóstica

1. Tomando como referencia los aprendizajes esperados del plan y programas de


estudio, se sugiere aplicar la valoración diagnóstica que pueda ser empleada de
manera impresa y digital, por lo que se propone que sea una lista de cotejo o
escala de actitudes.
2. Hay que considerar que lo que se busca es generar la captura de datos lo más
realista posible, por lo que es necesario incluir una indicación inicial que hable
sobre la importancia de los resultados de los alumnos para el trabajo de la
planeación docente y los objetivos que se pretenden alcanzar.
3. Abarcar todos los aprendizajes esperados del grado anterior de manera que se
cubran todos los componentes pedagógicos-didácticos.
4. En el formato, utilizar ejemplos que den de manera clara una idea para el padre y
alumno a fin de que estos puedan contestar sin complicaciones. (tabla 2)
5. Al concluir la aplicación, si esta fue mediante la entrega de un formato, el docente
realizará una captura de los resultados por alumno en una hoja de cálculo, en este
primer momento se debe realizar la detección de alumnos que requieran un Plan
de Atención, estos últimos serán agregados a los alumnos que presentaron una
comunicación intermitente o inexistente durante el ciclo escolar pasado.
Nota: Si la aplicación fue mediante un formulario o cualquier medio electrónico, el
docente realizará su estadística y realizará el mismo procedimiento del punto
anterior.
6. En los casos anteriores, se realizará un ejercicio de orden estadístico, por el cual
se detectará en qué aprendizaje esperado su matrícula presenta más deficiencias,
con el objetivo de que el docente pueda realizar una detección oportuna de los
aprendizajes que requerirán más atención para el ciclo escolar 2021-2022.
7. Es necesario aclarar que, una vez detectados estos aprendizajes, se procederá a
realizar un análisis curricular, de manera que se pueden atender estas deficiencias
con actividades del grado que se va a cursar durante el ciclo escolar 2021-2022,
atendiendo el principio de progresión de aprendizajes y articulación curricular del
Plan y Programas de estudios 2017.

67
8. Cada docente tendrá amplia libertad de poder elegir, diseñar y proponer las
actividades con las que va a evaluar a sus estudiantes, estas, dependen en gran
medida del contexto educativo, cantidad de alumnos, espacio de la cancha, entre
otros.
9. Considerar las capacidades, habilidades y destrezas de los alumnos para
garantizar la atención a la diversidad.
10. Una vez realizados los pasos anteriores, el docente tendrá los argumentos
necesarios para realizar su plan de atención para las sesiones de Educación
Física.

Te recomendamos consultar el documento Guía de Apoyo Curricular para


Educación Física en la Educación Básica, elaborado también por esta Dirección
General de Educación Física Estatal con la participación del Comité Académico
de Educación Física en Veracruz. (Descárgalo desde el sitio oficial
https://www.dgefe.com)

68
Referencias bibliográficas

• ACUERDO número 15/06/21 por el que se establecen los calendarios escolares para
el ciclo lectivo 2021-2022, aplicables en toda la República para la educación
preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de
educación básica.

• ACUERDO número 16/06/21 por el que se regulan las acciones específicas y


extraordinarias relativas a la conclusión del ciclo escolar 2020-2021, en beneficio de
los educandos de preescolar, primaria y secundaria ante el periodo de contingencia
sanitaria generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19).

• Acuerdo número 23/08/21 por el que se establecen diversas disposiciones para el


desarrollo del ciclo escolar 2021-2022 y reanudar las actividades del servicio público
educativo de forma presencial, responsable y ordenada, y dar cumplimiento a los
planes y programas de estudio de educación básica (preescolar, primaria y
secundaria), normal y demás para la formación de maestros de educación básica
aplicables a toda la república, al igual que aquellos planes y programas de estudio
de los tipos medio superior y superior que la secretaría de educación pública haya
emitido, así como aquellos particulares con autorización o reconocimiento de validez
oficial de estudios, en beneficio de las y los educandos.

• Cuadernillo. La Evaluación durante el Ciclo Escolar. 2. SEP. Primera edición 2012.

• Evaluar para aprender. La evaluación formativa y su vínculo con la enseñanza y el


aprendizaje, SEP.1ra.Edición2018.
(https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/evaluacion/pdf/cuadernillos/evalu
ar-para-aprender-digital.pdf).

• Marco común de aprendizajes esperados fundamentales para el regreso a la nueva


normalidad. SEP. AEF. Junio 2020.

• Plan y Programas de Estudios Aprendizajes Clave para la Educación Integral.


Educación Física. Educación Básica. SEP. Primera edición 2017.

• http://www.planea.sep.gob.mx/ba_drev/

69

También podría gustarte