Está en la página 1de 9

MAPA CONCEPTUAL - documento de Lectura

Lección 1 de 5

Definición
Los mapas conceptuales inician su desarrollo en el Departamento de Educación de la Universidad de Cornell,
EUA, durante la década de los 70, como resultado de un programa de investigación dirigido por Joseph Donal
Novak, en el cual se dedicó a seguir y entender los cambios que se generaban en el conocimiento de las ciencias
en niños.

Estos tienen su fundamentación en las teorías sobre la psicología del aprendizaje significativo de David Ausubel
en los años 60. La idea fundamental de este autor establece que el aprendizaje ocurre por asimilación de nuevos
conceptos y proposiciones en una estructura conceptual y proposicional ya existente que tiene el
estudiante (Novak y Gowin, 1988).

Novak definió un mapa conceptual como:


“Una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento, una
estructura jerarquizada en diferentes niveles de generalidad o inclusividad de
conceptos que posee una persona.”

Desde ese punto de vista, un mapa conceptual, equivale a la construcción de una representación gráfica del
conocimiento de una persona, por lo cual, lo hace una herramienta que permite a los estudiantes aprender
significativamente una disciplina a partir de su realización. Asimismo, es importante tener en cuenta que los
mapas conceptuales tienen una aplicación universal, independientemente del área de estudio en la cual se desea
utilizar. (Moreira, 2005)

Según Novak (1988) a los mapas conceptuales se les considera una técnica cognitiva
que sirve:
• Como una estrategia sencilla que ayuda al docente y estudiante a la organización de materiales en un curso u
objeto de aprendizaje.

• Como un método para ayudar a los estudiantes a comprender el significado del contenido de los materiales
en estudio.

• Como un recurso esquemático que representa un conjunto de significados conceptuales inmersos en una
estructura de proposiciones.

Un mapa conceptual también puede cumplir con la función de “Mapa de carreteras”, donde se muestran algunos
de los caminos que se pueden seguir para conectar significados, consumir un resumen esquemático de todo lo que
se ha aprendido en una clase, una unidad o una curso completo.
Lección 2 de 5

Elementos del mapa conceptual


El mapa conceptual se encuentra compuesto por cuatro elementos fundamentales: conceptos,
proposiciones, palabras enlaces y líneas/flechas, además de algunos opcionales como los
ejemplos y conexiones / relaciones cruzadas.

concepto
Concepto: Novak define el concepto como una regularidad en los acontecimientos[1] o en los objetos[2], que se
designa mediante algún término. Ejemplo: “Silla” es el término que empleamos en castellano para designar un
objeto con patas, un asiento y un respaldo, que sirve para sentarse.
“Viento” es el término con el que designamos el evento consistente en el movimiento del aire.

Los conceptos no deben contener verbos ni conformar oraciones completas, además, que estos pueden mostrarse
en el mapa solamente una vez, es decir, no es posible que se repita el mismo concepto.

Estos conceptos pueden clasificarse en tres tipos:

• Concepto supraordinado: Son aquellos que incluyen o subordinan a otros.


• Concepto Coordinado: Son aquellos que se encuentran o están en el mismo nivel de inclusión.
• Concepto subordinado: Son aquellos que son incluidos.

Ejemplo tomado de (Aguilar Tamayo, 2006):

Proposiciones
Al vincular dos conceptos entre sí, con una palabra enlace se forma una proposición. Estas conforman unidades
semánticas u oraciones que tienen sentido lógico. Cada una de las proposiciones que conforman el mapa
conceptual debe tener sentido por sí mismo y no debe depender de otras proposiciones para ser encontradas,
además que se adjudica un valor de verdad. (Barriga & Hernández, 2010)

Ejemplo de (Aguilar Tamayo, 2006):


Palabras enlaces
Expresan el tipo de relación existente entre dos o más conceptos. Estas se conforman preferiblemente por verbos,
de manera que la relación entre conceptos quede limpio lo más posible. En este sentido, es aconsejable omitir los
verbos únicamente en los últimos niveles del mapa, que por lo general incluyen los ejemplos. Además de los
verbos, las palabras enlace pueden contener conjunciones o adverbios. (Novak & Gowin, 1988)

Ejemplo tomado de: (Aguilar Tamayo, 2006)


lineas o flechas
En los mapas conceptuales no se usan convencionalmente las flechas porque la relación entre conceptos está
especificada por las palabras de enlace, se utilizan las líneas para unir los conceptos.

El uso de flechas se reserva “sólo en el caso de que la relación de que se trate no sea de subordinación entre
conceptos”, por lo tanto, se pueden utilizar para representar una relación / conexiones cruzadas entre los conceptos
de distintos niveles en el mismo mapa conceptual.La flecha nos indica que no existe una relación de
subordinación.(Novak & Gowin, 1988)

Ejemplo tomado de: (Aguilar Tamayo, 2006)

Relaciones / conexiones cruzadas


Proporcionan una relación significativa entre dos conceptos situados en diferentes segmentos del mapa
conceptual. Las conexiones cruzadas muestran relaciones entre dos segmentos distintos de la jerarquía conceptual
que se integran en un solo conocimiento. La representación gráfica en el mapa para señalar la existencia de una
conexión cruzada es a través de una flecha.

Ejemplo tomado de (Aguilar Tamayo, 2006)


ejemplo
En los mapas conceptuales, es posible agregar ejemplos a las proposiciones. Estos se ubican en el último nivel de
jerarquía del mapa conceptual y se diferencian de los conceptos porque no van encerrados en ninguna figura
geométrica como rectángulos, óvalos o elipses ya que no representan conceptos.

Ejemplo tomado de (Aguilar Tamayo, 2006)


[1] Acontecimiento: Se entiende por cualquier cosa que suceda o pueda provocarse: el
relámpago es un acontecimiento natural; las guerras, la educación y la fisión del átomo
son acontecimientos provocados por los seres humanos.

[2] Objeto: Se entiende por cualquier cosa que existe y se puede observar: los perros,
las estrellas y las personas son objetos naturales; las casas, los objetos de cerámica y
los postes totémicos son objetos construidos por los hombres

Lección 3 de 5
características
Las características que diferencian los mapas conceptuales de los demás organizadores gráficos son:
jerarquización

Los conceptos que conforman un Mapa Conceptual deben estar dispuestos de acuerdo con un orden de
importancia o inclusividad. Los conceptos más inclusivos deben ocupar los lugares superiores de la estructura
gráfica.
Sin embargo, cuando se puede de jerarquía no precisamente se habla del modelo de diseño visual, si no se hace
mención de la jerarquización de los contenidos. No hay reglas fijas generales para el trazado de mapas
conceptuales. Lo importante es que el mapa sea un instrumento capaz de poner en evidencia los significados
atribuidos a los conceptos y relaciones entre conceptos en el contexto de un cuerpo de conocimiento, de una
disciplina o materia de enseñanza. (Moreira, 2005)

Regularmente se aceptan que los mapas conceptuales siguen un


modelo jerárquico, pero un juicio de este autor ésta es una de las
posibles interpretaciones. Puede construirse un mapa flexible si éste
adopta una forma organizativa de “araña” o “libre”, lo que sí es
necesario es establecer claramente cuáles son los conceptos más
relevantes (supraordinario) y peculiares los secundarios o
específicos (coordinados / subordinados) a fin de diferenciarlo con
relativa facilidad en el mapa. (Barriga & Hernández, 2010)

Ejemplo tomado de (Aguilar Tamayo, 2006)


Aunque normalmente tengan una organización jerárquica y muchas veces incluyan flechas, estos diagramas no
deben ser confundidos con organigramas o diagramas de flujo, pues no implican secuencia, temporalidad o
direccionalidad, ni tampoco jerarquías “organizacionales” o de poder. Los mapas conceptuales son diagramas de
significados, de relaciones significativas; en todo caso, de jerarquías conceptuales. (Moreira, 2005)

Selección
Los mapas conceptuales reflejan un resumen de lo más importante de un tema, texto, artículo, unidad, entre otros,
por lo tanto, es necesario seleccionar los términos que hacen referencia a los conceptos en los que conviene centrar
la atención.

Es decir, tienen que ser simples y mostrar claramente las relaciones entre conceptos y/o proposiciones. Por ello,
sólo expresarán lo más importante, siendo un resumen de lo más significativo

impacto visual
Ha de ser visible y preciso a la vez de mostrar las relaciones entre los conceptos de una manera simple y
llamativa. Debe presentar cierta belleza estética y buen uso del espacio. Es recomendable destacar los conceptos
con letras mayúsculas enmarcados en figuras geométricas como elipses o rectángulos y las palabras de enlace con
letras minúsculas.

Otra diferencia, quizás más distintiva con respecto a los mapas conceptuales, consiste en el grado de flexibilidad
para rotar las líneas que relacionan los conceptos, es decir, no existe un grupo fijo de palabras de enlaces o
símbolos para vincular los conceptos.

Lección 4 de 5

Pasos para su elaboración


Para la construcción de un mapa conceptual, se recomienda seguir los pasos que se detallan a
continuación:
Paso 1
Definir el tema, unidades o contenido con el cual se elaborará el mapa conceptual.

Paso 2
Identificar los conceptos clave y escribirlos en una lista: Después de la lectura de un texto o seleccionando un
tema en concreto, se debe buscar e identificar los conceptos y elaborar una lista con ellos. Es importante recordar
que nunca se puede repetir un mismo concepto.

Paso 3
Clasificar los conceptos en distintos niveles (tipos de conceptos supraordinados, coordinados y subordinados):
Estos deben ser clasificados de acuerdo con la inclusividad, es decir, su capacidad de incluir otros conceptos.

Paso 4
Ubicar el concepto central: Recordar que el concepto más inclusivo debe ubicarse en el nivel superior ya partir
de éste comenzar a ubicar los otros conceptos de mayor a menor generalidad, esto debe estar de acuerdo con el
orden de clasificación.

Paso 5
Establecer las relaciones existentes entre los diferentes conceptos: Estas se establecen a través del uso de las líneas
y flechas que contenga el mapa.

Paso 6
Agregar las palabras clave: Las cuales deben establecer y aclarar la relación existente entre conceptos, tienen que
tener un sentido lógico y una fácil comprensión.

Paso 7
Revisar el mapa: Permite valorar si el mapa tiene mala simetría o representa conceptos con localizaciones en
niveles no adecuados, además de señalar los posibles cambios estructurales que podría mejorar el significado del
mapa.

Los mapas conceptuales deben dibujarse varias veces, ya que el primer mapa conceptual que se
construye siempre, casi con toda seguridad, algún defecto; puede que al elaborar un mapa
conceptual por primera vez haya sido difícil mostrar relaciones jerárquicas importantes entre
conceptos o bien que algunos conceptos con significado íntimamente relacionados este situado
en posiciones opuestas al mapa, de tal modo que aparecieron conexiones cruzadas que
aparecieron en todo el mapa. (Novak y Gowin, 1988)

Lección 5 de 5
Bibliografia

Aguilar Tamayo, MF (2006). El Mapa Conceptual una Herramienta para Aprender y


Enseñar. Plasticidad y Restauración Neurológica, 5, 11.

Aguilar Tamayo, MF (2012). didáctica del Mapa Conceptual en la Educación


Superior. Experiencias y Aplicaciones para Ayudar al Aprendizaje de Conceptos. México.

Barriga, FD y Hernández, G. (2010). Estrategias Docentes para un Aprendizaje


Significativo. México.

Díaz, JR (2002). Los mapas conceptuales como estrategia de enseñanza y aprendizaje en la


educación básica - propuesta didáctica en construcción. Educare La Revista Venezolana de
Educación, 6, 194–203.

Gallego, M. de J., Moya, EC, & Sánchez, VG (2013). El Mapa Conceptual como Estrategia de
Aprendizaje y Evaluación en la Universidad. (págs. 145 a 165). págs. 145–165. España:
Universidad de Granada.

Moreira, MA (2005). Mapa conceptual y aprendizaje significativo. Revista Chilena de Educación


En Ciencias, 4, 38–44.

Novak, JD y Gowin, BD (1988). Aprendiendo A Aprender (Ediciones). España.

También podría gustarte