Está en la página 1de 14

Análisis y resultados

1. Uno de los principales objetivos de un levantamiento topográfico puede


ser la determinación del área de una parcela de terreno en la cual se quiere
construir una granja piscícola. Puede suceder que, a partir de mapas topo-
gráficos ya existentes, haya que calcular el área de la cuenca de un futuro
embalse.
Nota: En un levantamiento de campo hay que considerar las áreas de terre-
nos como superficies horizontales y no las áreas reales de la superficie del
terreno. Medimos siempre, por lo tanto, las distancias horizontales.

3. Las áreas se pueden calcular ya sea directamente haciendo las medicio-


nes en el campo, o indirectamente, a partir de un plano o un mapa. En el pri-
mer caso habrá que hacer un levantamiento para determinar todas las dis-
tancias y ángulos necesarios y así calcular las áreas. En el segundo caso se
comenzará por dibujar un mapa o un plano y, utilizando la escala adecuada,
se determinará el área en cuestión.

4. Existen varios métodos sencillos para la medición de áreas. Algunos son


métodos gráficos en los que se hace una comparación entre el plano o el
mapa que se necesita medir y un patrón de área conocida. También existen
los métodos geométricos en los que se usan fórmulas matemáticas sencillas
para calcular el área de figuras geométricas regulares, como triángulos, tra-
pecios* o áreas delimitadas por curvas irregulares.

Nota: un trapecio es un polígono de cuatro lados, dos de los cuales son pa-
ralelos.

Ejemplo

Si a = 35 m; b = 29 m; y c = 45,5 m. Luego s = (35 m + 29 m + 45,5 m) � 2 =


54,75 m

Área 2 = 54.75 m (54.75m - 35 m) (54.75 m - 29 m)(54.75 m - 45.5 m)


= 54.75 m x 19.75 m x 25.75 m x 9.25 m = 257 555 m4

Área = �(257 555 m4) = 507 m2


los dos lados (b, c) y el valor del ángulo BAC formado por sus dos lados
Area = (bc sin BAC) � 2

se halla el sen BAC del Cuadro 14.

193.GIF (7788 byte)

193a.GIF (3370 byte)

Ejemplo

Si b = 29 m; c = 45,5 m; y el ángulo BAC = 50°.


luego sen BAC = 0,7660 (Cuadro 14)
Área = (29 m x 45,5 m x 0,7660) ÷ 2 = 1 010,737 ÷ 2 = 505,3685 m2
Discusiones, Conclusiones y Recomendaciones.

CONCLUSIONES

 Se logró realizar correctamente el levantamiento.


 Aprendimos a usa la Wincha para sacar una perpendicular a una recta.
 Nos pudimos desenvolver con facilidad los instrumentos utilizados en la
práctica.
 Se realizó correctas medidas con la ayuda de jalones, wincha.
RECOMENDACIONES

 Tener los conocimientos claros para aligerar el trabajo.


 Contar con los instrumentos necesarios.
 El estudiante debe de enfocarse en la labor que se le ha designado, para lo
cual debe de estar preparado, atento, y en constante coordinación con sus
compañeros.
 Los jalones deberán de estar rectos de acuerdo con el nivel de mano.
 El apuntador deberá de corroborar las medidas por un compañero.
 El estudiante encargado de llevar a cabo el tomado de apuntes, para luego
registrar los resultados a la libreta topográfica, deberá de tener una metodo-
logía, ya que deberá de ser entendible no solo a las integrantes del grupo,
sino a toda persona que pueda entender el trabajo que realizamos.
 Exactitud y trabajo en equipo es lo que se necesita para llevar a cabo, este
trabajo de la mejor manera y obtener el mejor resultado.

Anexos

También podría gustarte