Está en la página 1de 1

Conclusiones

1. Comportamiento propio del agua:

a. Puede ser devuelta a la superficie por fuerzas capilares y evaporada hacia la atmosfera, ahorrándose
así gran parte de su recorrido dentro del ciclo hidrológico.

b. Puede ser absorbida por las raíces de las plantas que crecen en el suelo, ingresando de nuevo en la
atmosfera a través del proceso de transpiración.

c. La que se ha infiltrado profundamente en el suelo, puede ser obligada a descender por la acción de la
gravedad hasta que alcance el nivel de saturación, constituyendo un depósito de agua subterránea.

2. La infiltración y conductividad hidráulica es mayor en suelos con alta porosidad.

3. La determinación de la conductividad hidráulica del suelo es un paso importante en el mantenimiento


de la dinámica del proceso de movimiento de agua y solutos en el suelo, y estas propiedades hidráulicas
se utilizan para resolver problemas vinculados al estudio de drenaje, necesidades como disponibilidad de
agua y uso para riego, movimiento de solutos, procesos erosivos y de contaminación de suelos.

4. El estudio de estos conceptos y propiedades y su estimación en el campo permite estudiar los suelos
con enfoque hidráulico y monitorear la conservación de sus propiedades.

5. La conductividad hidráulica de los suelos constituye un parámetro de gran importancia ya que


describe la movilidad del agua subsuperficial o subterránea siendo de difícil cuantificación por la
incertidumbre que representa su determinación.

6. A partir de la cuantificación de la CH en los diferentes sitios se puede inferir que la misma es un


indicador robusto de calidad del suelo, ya que permite identificar diferencias de funcionalidad entre
situaciones de uso disimiles.

También podría gustarte