Está en la página 1de 14

Apuntes de Hidrología Jesús Ramón Dugarte M.

UNIDAD Nº 7: AGUAS SUBTERRANEAS

OBJETIVO TERMINAL: Al finalizar el desarrollo de la Unidad No. 7, el alumno


estará en capacidad de explicar el comportamiento del agua bajo la superficie
terrestre, su origen, medición e importancia en la Ingeniería.

7.1 Introducción

El agua subterránea representa una fase muy importante del ciclo hidrológico. Tal
como ha sido indicado en la Unidad Nº 2, parte de la precipitación escurre sobre la
superficie del terreno y pasa a conformar los ríos y fuentes superficiales, mientras
que otra parte se infiltra dentro del suelo.

Un alto porcentaje del agua que penetra en el suelo, satisface los requerimientos de
la zona radicular de las plantas y eventualmente es devuelta a la superficie por estas
mismas o mediante el fenómeno de la capilaridad. Sin embargo, otra parte percola
por debajo de la zona radicular y mediante la influencia de la gravedad continua su
movimiento descendente hasta que llega al depósito subterráneo. (Ref. 3).

El agua almacenada en el depósito subterráneo se traslada a través de los espacios


existentes entre los materiales sólidos del subsuelo (poros o intersticios) y puede
regresar a la superficie en aquellos puntos ubicados en elevaciones inferiores,
descargando en forma natural mediante lo que se conoce como manantiales,
manteniendo de esa manera el caudal de estiaje de los ríos. Figura 2.2. (Unidad 2,
Pág. 4).

El agua subterránea desde tiempos remotos se ha constituido como fuente de


abastecimiento con fines de consumo humano, riego, desarrollo industrial y otros
usos. Del total de agua dulce disponible existente en la tierra, alrededor del 97%
(1.230 kilómetros cúbicos de agua), se encuentra en el subsuelo, correspondiendo el
3% restante a las fuentes superficiales representadas por ríos y lagos.

El estudio del agua subterránea está comprendido dentro del desarrollo de la


litosfera, destacándose específicamente la hidrogeología como la ciencia geológica
que estudia el agua en el interior de la corteza terrestre.

7.2 Teorías sobre el origen de las aguas subterráneas

En la antigüedad se manejaron diversas teorías sobre el origen de las aguas


subterráneas, la mayor parte de las cuales constituían especulaciones, producto del
desconocimiento existente en torno a la explicación de los fenómenos naturales.

Entre las teorías formuladas se mencionan las siguientes:

1
Apuntes de Hidrología Jesús Ramón Dugarte M.

• Teoría de la condensación del aire atmosférico, sostenida por Aristóteles (384-


322 AC) y difundida por Séneca (4-65 DC).

• Teoría de la filtración del agua marina, defendida por Lucrecio (98-55 AC) en su
libro “De rerum natura”.

• Teoría de la destilación del agua marina, Descartes (1644).

• Teoría de las condensaciones directas, formulada por Otto Volver (1877).

• Teoría de la recarga por precipitación. Esta teoría pertenece a un


contemporáneo de Lucrecio, el arquitecto romano Marco Vitruvio Pollio (siglo I) y en
la misma se le da prioridad a la idea de que las aguas subterráneas se originan en el
proceso de infiltración de parte del agua precipitada. Sin embargo, no fue sino hasta
17 siglos después que un sabio francés, Bernardo Palissy, reconoció y desarrolló la
teoría de la recarga del agua subterránea, teniendo la precipitación como la fuente
principal de agua dulce.

Importantes investigaciones fueron conducidas en Francia por Pierre Perrault, quien


cuantificó la precipitación caída sobre una cuenca hidrográfica, midiendo al mismo
tiempo la escorrentía producida por esa precipitación, demostrándose que esta
última podía fácilmente satisfacer la escorrentía que se manifiesta como caudal de
los ríos, la cantidad de agua que consumen las plantas y la que percola por debajo
de la zona radicular de éstas.

Una excepción en el origen del agua subterránea la constituye la presencia de agua


marina en algunas formaciones sedimentarias, la cual ocupaba los poros de los
materiales que se sedimentaron sobre plataformas oceánicas, en muchos casos
estas porciones líquidas han permanecido, dando origen a las aguas fósiles, las
cuales quedan encerradas en bolsas formadas por estratos impermeables.

En menor proporción se encuentran las aguas juveniles, las cuales se forman


químicamente dentro del subsuelo.

Estos dos tipos de agua no reviste importancia desde el punto de vista de su


utilización por el hombre, debiéndose tomar en cuenta solo en aquellos casos en
que pudieran ser fuente de minerales indeseables en el agua subterránea.

7.3 Humedad en la zona de saturación y en la zona de aireación

El agua que se infiltra al suelo y percola a través del mismo se distribuye


desuniformemente en el perfil litológico, dependiendo de los materiales y
formaciones geológicas existentes.

En general en el perfil se distinguen dos grandes zonas: la zona de aireación y la


zona de saturación. Figura 7.1.

2
Apuntes de Hidrología Jesús Ramón Dugarte M.

7.3.1 Zona de Aireación

La zona de aireación esta localizada en el estrato superior, en donde los poros o


intersticios se encuentran parcialmente llenos de agua. Esta zona se divide en tres
franjas: humedad del suelo, franja intermedia y franja capilar. No existe una clara
definición de los límites que separan las diferentes franjas, presentándose una
gradual transición entre una y otra.

La franja de humedad del suelo (agua del suelo), es aquella en la cual penetran las
raíces de las plantas, puede estar comprendida entre los 0 y 10 metros a partir de la
superficie, dependiendo del tipo de suelo y vegetación imperante.

Figura 7.1.- Distribución de Humedad en el perfil

La humedad del suelo puede encontrarse en forma de agua gravitacional, la cual se


moviliza por efecto de la gravedad en los poros más grandes; agua capilar contenida
en los poros más pequeños y movilizada por los fenómenos capilares y el agua
higroscópica, adherida en una capa alrededor de los granos del suelo y también
como vapor de agua

La franja intermedia (zona de aireación propiamente dicha), contiene el agua que


pasa a través de la capa de humedad del suelo y continúa su descenso por acción

3
Apuntes de Hidrología Jesús Ramón Dugarte M.

de la fuerza gravitacional. La franja intermedia retiene agua capilar e higroscópica y


constituye un pasaje de agua hacia la franja capilar y la zona de saturación, siendo
por lo tanto una zona de humedad constante cuyos niveles de agua son similares a
la capacidad de campo 1 del suelo existente.

La franja o zona de agua capilar se encuentra inmediatamente por encima de la


zona de saturación, reteniendo agua mediante tensión o fuerza capilar, pudiendo
variar en espesor desde unos pocos centímetros hasta algunos metros, en función
del tamaño de los poros

La superficie superior de la zona de saturación se conoce como superficie o nivel


freático y constituye el límite que separa la zona de saturación y la zona de
aireación. El nivel freático tiende a seguir la conformación de la topografía superficial
de terreno.

7.4 Formaciones Contentivas de Agua Subterránea

7.4.1 Definiciones

Las condiciones estructurales del subsuelo y los factores que determinan la


manifestación y el movimiento del agua, definen diversos tipos de formaciones
geológicas, desde el punto de vista de su capacidad para almacenar y transportar
agua: acuíferos, acuiclusas, acuitardo y acuifugas.

• Acuíferos (del lat. fero, llevar), son los estratos o formaciones geológicas de
material permeable que contienen agua subterránea, permiten su movimiento a
través de su espacio intersticial y pueden cederla en volúmenes apreciables.
Ejemplo: capas de arena y grava. También puede ser una roca con una fracturación
importante. Figura 7.2.
• Acuiclusas o acuicludo (del lat. cludo, encerrar), son las formaciones que
contienen agua pero no la ceden, se comportan como impermeables. Ejemplo:
arcilla.
• Acuitardo (del lat. tardo, retardar o impedir), son las formaciones que
contienen agua en cantidad apreciable pero el agua circula a través de ella con
dificultad. Es un concepto intermedio entre los dos anteriores. Ejemplo, arenas
arcillosas, areniscas.
• Acuifuga (del lat. fugo, rechazar, ahuyentar), son las formaciones que no
contienen agua ni permiten su movimiento. Ejemplo, granito o esquistos arcillosos
(lutita).

Los términos acuiclusa y acuifuga están comprendidos en la expresión estrato


confinante adoptado por el U.S. Geological Survey (Ref. 2)

El agua subterránea se puede encontrar en materiales rocosos consolidados (roca


dura) y en materiales no consolidados (roca suave). Cualquier tipo de roca:

1
Capacidad de campo: Contenido de humedad una vez que ha cesado el drenaje natural del suelo
por gravedad

4
Apuntes de Hidrología Jesús Ramón Dugarte M.

sedimentaría, ígnea o metamórfica pueden constituir un acuífero, si es


suficientemente poroso y permeable.

FIGURA 7.3

Figura 7.2.-Formaciones contentivas de agua subterránea.


(http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_subterr%C3%A1nea#Recarga)

Las rocas sedimentarias constituyen un 5% de la corteza terrestre, pero contiene


alrededor del 95% del agua subterránea, lo que demuestra su excelente propiedad
acuífera. Los mejores acuíferos se ubican en las llamadas rocas sedimentarías
suaves, que incluyen arena, grava o mezcla de ambas, las cuales poseen buenas
características de almacenamiento y transmisividad.

7.4.2 Tipos de Acuíferos

Los acuíferos se presentan con distintos caracteres según sea su posición respecto
a otros estratos limitantes y sus características físicas.

• Acuífero Libre, no confinado o freático

Este tipo de acuíferos ocurre cuando el límite superior del mismo está representado
por el nivel freático. El agua contenida en los poros del acuífero se encuentra
sometida a presión atmosférica, tal como si estuviese contenida en un recipiente
abierto.

Cuando se perfora un pozo dentro de un acuífero freático el nivel estático del pozo
(nivel normal) se halla a la misma elevación que el nivel freático.

• Acuífero suspendido o colgado

Se presenta cuando el nivel de una zona de saturación local se halla por encima del
nivel de saturación principal. Esta situación se produce cuando algún estrato

5
Apuntes de Hidrología Jesús Ramón Dugarte M.

impermeable se encuentra intercalado dentro de la zona de aireación, provocando


que cierta agua subterránea se acumule sobre el estrato. Figura 7.3.

Figura 7.3.- Acuífero suspendido o colgado

• Acuífero artesiano o confinado

Es el acuífero que esta comprendido entre estratos impermeables, situados por


encima (techo) por debajo (piso). Debido a la presencia del estrato confinante
superior, el agua del acuífero no se encuentra expuesta a la presión atmosférica.
Figura 7.4

Cuando se perfora un acuífero artesiano, el agua sube hasta un nivel superior al


techo del acuífero. El nivel del agua en el pozo representa la presión artesiana del
acuífero en ese punto y se llama nivel piezométrico, representando un punto de la
superficie piezométrica.

En algunos casos la presión hidrostática de un acuífero artesiano es suficientemente


grande como para que el agua, dentro de un pozo, se eleve por encima del nivel del
terreno, produciéndose así un pozo surgente o saltante.

7.5 Funciones de un Acuífero

Las funciones más importantes que realiza un acuífero son: una función
almacenadora (depósito) y una función transmisora (conducto). Las características
físicas que permiten tales funciones son los poros de las formaciones acuíferas, los

6
Apuntes de Hidrología Jesús Ramón Dugarte M.

cuales facilitan el movimiento del agua subterránea desde las áreas de recarga
hacia las de descarga, atravesando en algunos casos grandes distancias.

Figura 7.4. Acuífero artesiano o confinado

Los intersticios existentes en las formaciones geológicas pueden ser de tres clases:

• Poros comprendidos entre las partículas individuales.


• Fisuras, disyunciones o fracturas en las rocas duras.
• Canales de disolución y cavernas en las calizas, y aberturas resultantes de la
contracción y de la evolución de los gases en las lavas.

Las propiedades del acuífero que están relacionadas con la función almacenadora
de agua son: porosidad y el rendimiento específico.

En relación con su función transmisora, la propiedad del acuífero se denomina


permeabilidad.

7.5.1 Porosidad

La porosidad de un acuífero es la proporción de volumen no ocupado por material


sólido (volumen de vacíos), con respecto al volumen total.

Vv
n = x100 (7.1)
V

7
Apuntes de Hidrología Jesús Ramón Dugarte M.

Donde,
n = Porosidad en porcentaje
Vv = Volumen de Vacíos
V = Volumen total

La porosidad es un índice que representa cuanta agua puede contener un material,


pero sin indicar que cantidad de esa agua puede ser cedida libremente. En el cuadro
7.1 se indican algunos valores característicos de porosidad de diferentes tipos de
materiales.

7.5.2 Rendimiento Específico

El rendimiento específico representa la relación entre la cantidad de agua que puede


drenar libremente y el volumen total de la formación, siendo por supuesto, un valor
menor que la porosidad.

La formación acuífera cede el agua naturalmente mediante fuerzas gravitacionales,


el agua restante es retenida por capilaridad y atracción molecular. El agua retenida
representa la retención específica, la cual, sumada en porcentaje al rendimiento
específico, será igual a la porosidad.

En el cuadro 7.1 puede observarse la relación entre la porosidad y el rendimiento


específico. Por ejemplo, si se tiene un metro cúbico de arena saturada, con un
rendimiento específico del 25%, significa que 0.25 metros cúbicos drenan; siendo su
porosidad del 35%, su retención específica es de 0,10 metros cúbicos (10%).

A continuación se indica un ejemplo numérico, a fin de ilustrar la función de


almacenamiento.

Datos:

Área de influencia del acuífero = 50 km2


Espesor promedio del acuífero = 15 metros
Porosidad (arena) = 35%
Rendimiento específico (arena) = 25%

Resultados:

Volumen del acuífero = 750,0 millones de metros cúbicos


Contenido de Agua subterránea = 262,5 millones de metros cúbicos
Porción de agua drenable = 187,5 millones de metros cúbicos

7.5.3 Permeabilidad

La permeabilidad es la capacidad del medio poroso para transmitir agua. El


movimiento del agua de un punto a otro del material se produce cuando se establece
una diferencia de presión o carga entre esos dos puntos.

8
Apuntes de Hidrología Jesús Ramón Dugarte M.

Tabla 7.1.- Promedios aproximados de porosidad, rendimiento específico


y permeabilidad de varios materiales.

Porosidad Rendimiento Permeabilidad Permeabilidad


Material Específico. Intrínseca
% % m3 / día /m2 D
Arcilla 45 3 0,0004 0,0005

Arena 35 25 41,00 50,00

Grava 25 22 4.100,00 5.000,00

Grava y Arena 20 16 410,00 500,00

Arenisca 15 8 4,10 5,00

Calizas
densas y 5 2 0,041 0,05
esquistos

Cuarcito y
granito 1 0,5 0,0004 0,0005

Fuente: Ref. 5

En 1856, Henry Darcy confirmó la aplicación de los principios de flujo en los tubos
capilares (Hargen-Poiseuille), al flujo de agua a través de medios porosos,
demostrando que dicho flujo es proporcional a la diferencia de las cargas
hidrostáticas en los extremos de la columna e inversamente proporcional a la
longitud de la misma (Ley de Darcy). Figura 7.5.

H1 – h2
V = K
L (7.2)

Donde,
V = Velocidad de flujo
K = Constante en función de las características del material poroso, en
las mismas unidades de la Velocidad de flujo.
h1 - h2 = Diferencia de carga hidráulica, o diferencia de potencial entre A y B
L = Distancia a lo largo de la trayectoria del flujo

9
Apuntes de Hidrología Jesús Ramón Dugarte M.

El gradiente hidráulico 2 se define como la diferencia de carga dividida por la


distancia L, y expresa la pérdida de carga en metros de agua por cada metro de
longitud de trayectoria del flujo a lo largo del material.

La ley de Darcy puede expresarse en función del caudal o gasto.

Q=AxV (7.3)

El área afectiva corresponde a la sección transversal a través de la cual se desplaza


el agua, por lo que el área total se ve afectada por la porosidad del medio (n), de
donde reemplazando el término en la ecuación 7.3, se tendrá.

Q=KxnxAxI (7.4)

Donde,
Q = Caudal, volumen de agua por unidad de tiempo
K = Coeficiente de permeabilidad
n = Porosidad del medio
A = Área total
I = Gradiente hidráulico

Figura 7.5.- Gradiente Hidráulico

2
Gradiente es el incremento de una variable entre dos puntos del espacio, en relación con la distancia entre esos
dos puntos. Si la variable considerada fuera la altitud de cada punto, el gradiente sería la pendiente entre los dos
puntos considerados.

10
Apuntes de Hidrología Jesús Ramón Dugarte M.

El coeficiente de permeabilidad puede expresarse en metros cúbicos por día, por


metro cuadrado de material acuífero o en lt /día/m2.

La pendiente de la superficie freática o la de la superficie piezométrica constituye el


gradiente hidráulico bajo el cual se manifiesta el flujo subterráneo.

El caudal total pasa a través de una sección transversal vertical de acuífero. Dicho
valor se puede calcular si se conoce su espesor, ancho, coeficiente promedio de
permeabilidad y la magnitud del gradiente hidráulico en la sección. El flujo, q, a
través de cada metro de ancho de la sección viene dada por la siguiente expresión:

q=KxmxI (7.5)

Donde,
q = Caudal
K = Coeficiente de permeabilidad
m = Espesor del acuífero
I = Gradiente hidráulico

En 1935, C.V. Theis estableció el producto de K por m para representar en un solo


término la capacidad transmisora de todo el espesor del acuífero, introduciéndose el
concepto de Coeficiente de Transmisividad, definido como la razón de flujo en
metros cúbicos por día a través de una sección transversal vertical de acuífero, cuya
altura es igual a su espesor y cuyo ancho es de un metro. (Ref. 4)

Introduciéndose el término enunciado en la ecuación de Darcy, se obtiene:

Q=TxIxw

Donde,

T = Coeficiente de transmisividad
w = Ancho de la sección vertical, a través de la cual tiene lugar el flujo

El coeficiente de transmisividad puede determinarse mediante ensayos de bombeo,


eliminándose el problema de obtener valores confiables del Coeficiente medio de
permeabilidad, mediante pruebas de laboratorio.

Resumen para conocer la condición hidrogeológica de cualquier formación


geológica

Capacidad de almacenar agua y cederla Cualidad de transmisor, de permitir que


después (porosidad y capacidad de el agua circule a través de ella
almacenaje (permeabilidad y transmisividad

11
Apuntes de Hidrología Jesús Ramón Dugarte M.

En relación con la condición hidrogeológica, los tipos de formaciones


geológicas pueden resumirse de la siguiente manera:

Tipo de Formación Porosidad total Permeabilidad


Acuífero Alta o moderada Alta
Acuitardo Alta o moderada Baja
Acuicludo Alta Nula
Acuifugo Nula o muy baja Nula

7.6 Recarga del agua subterránea

El agua del suelo se renueva en general por procesos activos de recarga desde la
superficie. La renovación se produce lentamente cuando la comparamos con la de
los depósitos superficiales, como los lagos, y los cursos de agua. El tiempo de
residencia (el periodo necesario para renovar por completo un depósito a su tasa de
renovación normal) es muy largo. En algunos casos la renovación está interrumpida,
por la impermeabilidad de las formaciones geológicas superiores (acuitardos), o por
circunstancias climáticas sobrevenidas de aridez.

En ciertos casos se habla de acuíferos fósiles, estos son bolsones de agua


subterránea, formados en épocas geológicas pasadas, y que, a causa de
variaciones climáticas ya no tienen actualmente recarga.

De acuerdo como accede el agua a un depósito subterráneo se puede distinguir dos


tipos de recarga: natural y artificial.

7.6.1 Recarga Natural

De acuerdo con lo anotado en el capítulo origen del agua subterránea, casi todo el
volumen constituyente de esta importante fuente hídrica proviene de la precipitación
(agua meteórica).

La percolación directa es el proceso mas efectivo en la recarga del agua


subterránea, donde los suelos son altamente permeables o donde el nivel freático se
encuentra cerca de la superficie del terreno.

En algunos casos la infiltración del agua de los ríos, a través de gravas permeables
constituye la mayor fuente de recarga natural; este tipo de ríos se denominan
corrientes afluentes, las cuales casi nunca son afluentes en toda su longitud,
produciéndose las mayores pérdidas por percolación en tramos cortos de alta
permeabilidad.

En contraposición a las corrientes afluentes existen también las corrientes efluentes,


representada por los ríos o cauces que interceptan el nivel acuífero y reciben agua
subterránea.

12
Apuntes de Hidrología Jesús Ramón Dugarte M.

La recarga del acuífero se produce a lo largo y ancho de la superficie de influencia


del mismo, definiéndose así el concepto de cuenca hidrogeológica, como una unidad
fisiográfica cuyo límite lo constituye la divisoria freática (Divisoria de la cuenca de
aguas subterráneas. Figura 7.6.

Figura 7.6.- Cuenca Hidrológica y cuenca Hidrogeológica

Por ejemplo, la cuenca hidrogeológica de un manantial (Descarga concentrada de


agua subterránea que aparece en la superficie como una corriente de agua), será
toda la extensión de terreno en donde se han infiltrado las aguas que surgen en
dicho manantial.

Como ejemplo de cuencas hidrogeológicas se pueden mencionar: valles fluviales,


formaciones aluviales, formaciones litorales, formaciones calizas, formaciones con
materiales permeables e impermeables alternados, formaciones graníticas y
pizarrosas, formaciones montañosas.

7.6.2 Recarga Artificial

La producción de un acuífero puede aumentarse significativamente mediante la


recarga artificial de agua. Se designa como recarga artificial a un conjunto de
técnicas que permiten, mediante intervención programada e introducción directa o
inducida de agua en un acuífero, incrementar el grado de garantía y disponibilidad
de los recursos hídricos, así como actuar sobre su calidad.

Esta tecnología pretende contribuir, siempre que técnica y económicamente sea


factible, a una gestión más racional de la potencialidad hídrica que presenta una
determinada cuenca hidrográfica o sistema de explotación. Los objetivos que
persigue se engloban en dos tipos; siendo muy frecuente el que ambos aparezcan
juntos:

13
Apuntes de Hidrología Jesús Ramón Dugarte M.

• Aumento y optimización del volumen de los recursos hídricos, y


• Prevención o corrección del deterioro de la calidad del agua.

.A continuación se mencionan los métodos más comunes en la carga artificial de


agua. (Ref. 5).

• Almacenamiento de aguas de avenida para devolverlas más tarde a los ríos a


tasa similares a las tasas de percolación a través de las paredes del canal.
• Almacenamiento de aguas de avenida en embalses construidos sobre áreas
permeables.
• Derivación del caudal de los ríos hacia áreas de dispersión de áreas
altamente permeables.
• Excavación de fosas de percolación hasta penetrar zonas permeables.
• Bombeo de agua dentro del acuífero por medio de pozos de inyección.
• Sobre irrigación en áreas altamente permeables.
• Construcción de pozos adyacentes a un río para inducir percolación a partir
del mismo.

Bibliografía citada

1.- ESPINOZA, C. 2004. Hidráulica de Aguas Subterráneas y su Aprovechamiento.


Universidad de Chile.

2.- FACTOR, A. El Agua Subterránea como recurso. X Curso Breve


Interamericano. CIDIAT. Mérida. 1971.

3.- FERNANDEZ, A. Aguas Subterráneas. Madrid.

4.- JOHHSON, DIVISIÓN, UOP Inc. El Agua Subterránea y los Pozos. Saint Paúl.
Minnesota. 1975. 513 p.

5.- LINSLEY, R., KHOLER, M y PAULUS, J. Hidrología para Ingenieros. Editorial Mc


Graw-Hill Latinoamericana, S.a. Bogotá. 1977. 386 p.

JRDM/
Primera edición: Octubre, 1987.
Última revisión: Enero, 2011

14

También podría gustarte