Está en la página 1de 4

QUIMICA: Física

1. Mezcla: porción de materia donde existe más de una sustancia y estas pueden
separarse mediante métodos físicos. 1. Sistema internacional de medida

2. Molécula: es la sustancia constituida por una sola clase de átomos. MAGNITUD UNIDAD SÍMBOLO
3. Punto de fusión: es una temperatura en donde el líquido pasa a la fase gaseosa. Masa Kilogramos Kg
Volumen Metros cúbicos M3
Tiempo Segundos S
4. Masa: es la cantidad de materia que posee un cuerpo. Temperatura Kelvin K
5. La teoría cinética molecular: establece que la materia está compuesta de Densidad Gramo por mililitro g/ml
moléculas en constante movimiento y que cuando se le suministra calor, el 2. Movimiento rectilíneo: es la trayectoria que describe el movimiento en una
movimiento de aquéllas aumenta en función de la temperatura. línea recta.
6. El Objeto de estudio de la química es la materia.
7. Aceleración: es el cambio de velocidad de un cuerpo con respecto al tiempo. MOVIMIENTO RECTILÍNEO
8. Celeridad o rapidez: relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado Rectilíneo uniforme Cuando la velocidad de movimiento
en completarla. de un lugar a otro es constante.
9. Desplazamiento: es el cambio de posición que experimenta un cuerpo desde el Rectilíneo uniformemente Cuando la aceleración es constante.
punto inicial A, hasta el punto final B. acelerado
10. Inercia: es la resistencia que oponen los cuerpos a modificar su estado de Armónico simple unidimensional Cuando la aceleración es
movimiento o de quietud. directamente proporcional y esta
dirigida a la posición de equilibrio.

5. Conducción térmica: ocurre dentro de cuerpo o entre dos cuerpos en contacto sin la 7. Nivel celular o nivel protista: las bacterias pertenecen a este nivel de organización ya
participación del flujo de masa y la mezcla. que son organismos unicelulares.
6. Convección: uno de los tres mecanismos en los que se transfiere calor desde una
8. Nivel microbiológico: es una rama de la biología en el estudio de los
zona más caliente hacia otra más fría. microorganismos. Se dedica a la clasificación y descripción de los microorganismos
7. Radiación: propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas patógenos como; hongos, virus, parásitos y bacterias.
subatómicas a través del vacío o de un medio material.
8. Termodinámica: se encarga de la relación entre el calor, trabajo y energía. Sociología
Biología y Ecología
1. la sociología: es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades.

Sociología de la educación Estudia el proceso de enseñanza en su


dimensión social.
Abióticos Bióticos
Sociología política Esta enfocada en el análisis de grupos
políticos y en el liderazgo político.
Microsociología Se centra en el análisis de los vínculos
sociales que establecen los integrantes de
Constituyen el medio fisico una comunidad.
formado por los seres que Sociología de la interacción Determina las relaciones que desarrollan
Son los seres vivos que los individuos y los grupos sociales.
no tienen vida, como la
constituyen vida. ej: arboles, 2. La antropología: estudia a la humanidad. Sus sociedades del presente y del pasado, así
energía, el calor, la luz, el
animales.
aire, el agua, el suelo y el como diversas culturas y formas de organización e interacción social que ha creado.
clima.
3. 11. Características de los estados físicos de la materia.

CANTIDAD FISICA CONCEPTO LIQUIDOS SOLIDOS GASEOSOS


Escalar Consta de un número y una unidad
Física Cualidad de un sistema físico de No tienen forma definida, Las moléculas de un sólido No tienen forma definida,
cuantificación. pero presentan mayor tienen una gran cohesión adoptan la forma de los
Vectorial Cantidad que tiene tanto magnitud como fuerza molecular. y adoptan formas bien recipientes que los
dirección. definidas contiene y hay una
Distancia Es una magnitud escalar que se mide en separación entre sus
unidades de longitud. moléculas.
Constante Es aquella magnitud cuyo valor no varía
en el tiempo. CONDENSACION SUBLIMACIÓN LICUEFACCIÓN
4. Diferencia entre calor y temperatura. Es cuando un proceso termodinámico proceso de cambio físico
componente se encuentra en el que un sólido pasa en el que una sustancia en
CALOR TEMPERATURA
en estado gaseoso y pasa directamente a gas sin estado sólido o gaseoso
El calor está relacionado con la energía La temperatura está relacionada con la
térmica de un cuerpo. energía cinética molecular. a estado líquido. pasar por la fase líquida. pasa directamente a
SOLDIFICACIÓN Un ejemplo de ellos es el estado líquido, gracias a
Proceso de cambio físico un cambio radical en sus
yodo.
de fase mediante el cual condiciones físicas.
la materia pasa de estado
líquido a estado sólido.

3. Psicología: es una ciencia social y una disciplina académica enfocadas en el análisis y 1. Sinecología: también se conoce como la ecología de las comunidades es la rama de la
comprensión de la conducta humana. ecología que corresponde al estudio de la comunidad.

4. Historia: estudia el pasado humano a partir de fuentes confiables mediante 2. Ecología de las poblaciones: rama de la ecología que se dedica al estudio de las
narraciones e interpretaciones. poblaciones teniendo en cuenta su dinámica y estructura.

Ética: 3. Autoecología: rama de la ecología que se encarga del estudio de las especies o
individuos.
1. Heteronomía: El principio mediante el cual se excluye a la voluntad como originaria
de acciones, por lo cual el agente moral depende de factores externos de todo aquello 4. Ecología de ecosistemas: se encarga de estudiar las interacciones que hay entre las
especies y el ecosistema.
que no este legislado por la razón.
5. Niveles de organización biológicos: son los distintos grados de complejidad en que se
Normas sociales Normas morales Norma ética Norma jurídica
Grupo de reglas Son aquellas que Estudia los Son los mandatos,
y disposiciones la sociedad posibles reglas o
determinadas emplea para criterios para prescripciones
por la sociedad decidir lo que le determinar emanadas de una
respecto a la parece bueno, cuándo una autoridad legal o organizan los seres vivos.
conducta de los correcto o acción es jurídica.
individuos. adecuado. correcta cuando 6. Nivel de organismo: se ubican plantas, seres humanos y especies, debido a que son
no lo es. multicelulares y están formados por tejidos, aparatos y sistemas que interactúan.
Derecho y Economía: 3. Anaxágoras: afirma que el principio de todo cuando existe son las homeomerías.

1. Coercibilidad: es la posibilidad de la que dispone el estado a aplicar la fuerza si una 4. El conocimiento científico: la constatación de los fenómenos se logra por medio de la
persona se niega a acatar una sanción. observación y comprobación.
2. Bilateralidad: son las normas jurídicas cuyas características dan derechos y establecen
5. Epistemología: es el estudio del conocimiento científico, lo cual comprende el análisis
obligaciones.
de sus conceptos mas importantes tales como validez, objetividad, verdad, etc.
3. Unilateralidad: es la cualidad que se refiere a un solo aspecto o viene de una sola
parte. 6. Husserl: Fundador de la fenomenología trascendental.

Durkeim 7. Hegel: utiliza el método de la hermenéutica para el estudio del lenguaje bajo la crítica
de la ideología de lo subjetivo y objetivo dentro de un contexto.
Menciona que los hechos sociales van hacer considerados como externo y coercitivos para los hombres.

Agusto Comte 8. Pragmatismo: teoría filosófica que define a esta por su utilidad practica que sigue la
línea del empirismo Ingles.
E s el fundador de la sociologia cientifica (positivismo)
9.
4. Neoliberalismo: es un conjunto de pensamientos político- económicos basados en la
teoría económica clásica, que sustenta la sociedad mercantil debe actuar de manera libre AUTOR OBRA
y autónoma sin intervención del estado. Kant Critica de la razón pura
Heidegger Introducción a la metafísica. El ser y el
5 Adam Smith: es el primer autor que estudio la economía aplicando el método tiempo.
científico. Sartre El ser, la nada y la náusea.

Historia:
1. la primera constitución centralista fue en las siete leyes de 1835.
2. la primera reforma liberal se proclamó en 1833.
3. primer presidente de México: Guadalupe Victoria.
4. Primer emperador de México: San José Iturbide.
5. Ejercito Trigarante entro el 27 de septiembre de 1917 a la consumación de la
independencia.
6. La constitución de 1917: documento que establece absoluta independencia de la
nación.
7. Los tratados de Córdoba: es donde la autoridad española reconoció la independencia
de México.
8. Juan O’ Donojú: ultimo virrey español que reconoció la independencia de México.
9. Abrazo de Acatempan 10 de febrero de 1821.
10. Juan Ruiz de Apodaca: fue un virrey que proclamo la ley de persona y el olvido
1820.
11. en 1815 se arrestó y se fusilo a Morelos.
12. Sentimientos de la nación: es un documento elaborado por Morelos donde se
propone la absoluta independencia de la nación y el gobierno distribuido en los 3
poderes y el establecimiento de la religión católica como única.
13. Morelos toma el control del ejercito insurgente tras la muerte de Hidalgo.
14. Hidalgo, Aldama y Allende fueron arrestados y fusilados en 1811.
6. Estímulos intrínsecos: es la motivación que nade de la propia persona para realizar su
10. Elementos del juicio: Son sujeto, predicado y copula predicativa. trabajo sin necesidad de recibir estímulos externos como un salario o un aumento de
sueldo.
11. Copula predictiva: posee la función de relacionar sujeto y predicado en base a una
7. Hipótesis: es una suposición o enunciado que se considera cierto, aunque aun no se
afirmación o negación implicante.
pueda comprobar.
12. Predicado: afirma o niega respecto del sujeto y simboliza con la letra P. Filosofía: es el orden espiritual entre el hombre y el mundo que tiende

13. Sujeto: de quien se afirma o niega algo y se simboliza con la letra S. 1. Tomas de Aquino: filosofo cristiano que menciona que es posible distinguir el bien
del mal mediante el conocimiento natural de la razón.
14. La letra A: Juicio universal afirmativo 2. Aristóteles: Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los
principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así
15.La letra E: Juicio universal Negativo. como el sentido del obrar humano.
Saber contemplativo Saber Torrico donde no se presenta interés
16. La letra I: Juicio particular afirmativo. alguno.
Saber común irreflexivo Es el saber de la vida cotidiana donde solo se
17. La letra O: Juicio particular negativo. atiende a lo casi instintivo e impulsivo.
Saber contemplativo Es la valoración critica de hechos o conceptos de
la realidad.

También podría gustarte