Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Instrumentación Médica
Código: 299016

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 1


Comprender las características de las señales biomédicas

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 80 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: lunes, 14
21 de febrero de 2022 de marzo de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Comprender las variables eléctricas asociadas al funcionamiento de los


órganos del cuerpo humano por medio de la comprensión de conceptos
y análisis de los requerimientos para su medición.

La actividad consiste en:


Cada estudiante selecciona una de las señales biomédicas anunciándola
en el foro colaborativo para evitar que dos estudiantes trabajen con la
misma señal; con la señal biomédica seleccionada se debe de realizar
una descripción indicando tipo de señal, órgano que la genera y
amplitud de la señal.

Tipos de señales bioeléctricas:


• Electrocardiograma ECG
• Electromiograma EMG
• Electroencefalograma EEG
• Electrooculograma
• Electroretinograma

Como fuentes complementarias pueden consultar las siguientes


referencias:

1
Gómez, M. & Lara, C. (2018). Análisis de bioseñales: Enfoque técnico
de la adquisición, procesamiento y sus aplicaciones.
https://www.researchgate.net/publication/327560974
Guerrero Martínez, J. (2010). INGENIERÍA BIOMÉDICA Tema 2
Bioseñales. http://ocw.uv.es/ingenieria-y-arquitectura/1-
5/ib_material/IB_T2_OCW.pdf
Torres, A. (2016). Capítulo 1. Introducción. Revista Colombiana de
Cardiología, 23, 4–5.
https://doi.org/10.1016/j.rccar.2016.01.003

componente practico 1: En el desarrollo del componente practico es


necesario realizar una caracterización de un equipo de instrumentación
especializado en la lectura de la señal biomédica que seleccionó,
indicando el nombre del equipo, modo de operación en la medición de
la señal, forma de visualizar la medida registrada, nombre de los
exámenes médicos que realiza y para son utilizados.

Se sugiere diligenciar la siguiente tabla:

(Pegue una imagen del instrumento de medida)

Instrumento médico: (escriba el nombre del instrumento utilizado


para medir la señal biomédica seleccionada)
Funcionamiento (Describa brevemente cómo funciona el
instrumento para realizar la medición de la señal
biomédica)
Visualización (Indique como se visualiza la señal medida)
Examen médico (enumere el o los exámenes que se realizan con el
instrumento médico y para qué son utilizados en la
medicina)

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: Consultar la agenda del
curso, revisar la programación de los encuentros vía webconferencia y
el horario de atención vía Skype.

En el entorno de Aprendizaje debe: Consultar las referencias


bibliográficas de la unidad 1 y participar en el foro de la Tarea 1

2
entregando el resultado de la practica 1 y la consulta de la señal
biomédica.

En el entorno de Evaluación debe: Entrega del documento final

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

un documento en pdf que contenga:

• Portada
• Descripción de la señal biomédica seleccionada
• Equipos electrónicos empleados en la medición de una señal
biomédica
• Conclusiones
• Referencias bibliográficas en normas APA

El documento debe de ser entregado en el entorno de evaluación con la


denominación: Tarea1_ NombreApellido_GrupoXX.pdf Por ejemplo, si
su grupo es el 1: Tarea1_Diego_Nava_Grupo1.pdf

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Aporte oportuno en el foro con la identificación del instrumento


electrónico
2. Cada aporte, el estudiante lo debe publicar en un documento tipo
Word, además, si el aporte contiene procedimientos matemáticos,
estos deben realizarse utilizando el editor de ecuaciones de Word
3. Al momento de entrega el ensayo solicitado verificar que cumpla
con todas las indicaciones de la guía y rúbrica de evaluación

3
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 80 puntos
Primer criterio de Nivel alto: El estudiante describe las características de una señal
evaluación: biomédica según indicaciones de la guía
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Descripción de las entre 21 puntos y 25 puntos
características de la
señal biomédica Nivel Medio: El estudiante no describe en su totalidad las
seleccionada. características de una señal biomédica según indicaciones de la guía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 20 puntos
representa 25
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no describe las características de una
de 80 puntos de la señal biomédica o es copia de internet.
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante identifica instrumentos utilizados en la
Segundo criterio
medición de señales biomédicas e indica como se realiza la medición.
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 21 puntos y 30 puntos
Identifica los
instrumentos
utilizados en la Nivel Medio: El estudiante no identifica instrumentos utilizados en
medición de señales la medición de señales biomédicas o no describe todas las
biomédicas. características solicitadas del equipo de medición.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 20 puntos
representa 30
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no identifica instrumentos utilizados en la
de 80 puntos de la medición de señales biomédicas y no indica como se realiza la
medición.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante entrega el informe individual con la
Tercer criterio de consulta de una señal biomédica y el equipo utilizado en su medición
evaluación: oportunamente, cumpliendo con las indicaciones de la guía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 15 puntos

5
Presenta
oportunamente en el Nivel Medio: El estudiante no entrega el informe individual con la
foro colaborativo un consulta de una señal biomédica y el equipo utilizado en su medición
documento escrito según la agenda del curso o no tiene en cuenta las indicaciones de la
evidenciando la guía.
consulta de una señal Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
biomédica entre 1 puntos y 10 puntos

Este criterio Nivel bajo: El estudiante no entrega el informe individual con la


representa 15 consulta de una señal biomédica.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 80 puntos de la entre 0 puntos y 0 puntos
actividad
Cuarto criterio de Nivel alto: El informe final se presenta de forma organizada,
evaluación: completa y bien redactada según indicaciones de la guía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
El informe final se entre 6 puntos y 10 puntos
presenta de forma
organizada, completa
y bien redactada
Nivel Medio: Aunque el documento presenta una estructura base, la
según indicaciones de misma carece de algunos elementos básicos solicitados o no hace uso
la guía adecuado de citas y referencias en normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 5 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: No se presenta el informe final en el entorno de
de 80 puntos de la evaluación.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

También podría gustarte