Está en la página 1de 6

UNR Psicología

Primer parcial 2023

PEDAGOGÍA
Profesorado
___

N°1

Didáctica Magna. Comenio

Comenzando por la categoría de naturaleza, en Comenio la naturaleza del hombre es la


ADAPTACIÓN. El niño es una tabula rasa en la cual la experiencia se imprime. El conocimiento
entonces se adquiere de manera experimental.

“El hombre puede vivir entre las fieras y ser una más o ser educado y erguirse como hombre”

Lo que separa al hombre de su naturaleza animal es la educación y la cultura. (Ej: niños que se
pierden en el bosque y son criados por lobos).

También plantea el ideal pansófico: que refiere a que todas las personas deben recibir la
educación más allá de su inteligencia o clase social.

No puede formarse al hombre sin atravesarlo por la disciplina, es decir, la categoría de hombre
está ligada a la disciplina, en el hombre no se encuentra la divinidad, pero si ella es la que le
otorga el don de la razón (la causa última se encuentra en Dios).

“Esto se demuestra con el ejemplo de todas las criaturas que, aunque destinadas a usos
humanos, no sirven para ello a no ser que nuestras manos las adapten”.

EJEMPLOS.

“Si no, veamos: el caballo nació apto para la guerra, el buey para el tiro, el asno para la carga;
para la guarda y caza el perro; para la cetrería el halcón y el milano, etc., y de muy poco nos
valdrán si no amaestramos a cada uno de ellos para su oficio”.

El hombre anterior a la experiencia no carecería del lenguaje, ni la marcha, ni el raciocinio más


sin embargo carecía del conocimiento de las cosas que provienen de la experiencia.
“Cierto es lo que dejó escrito Platón (1.6 de las leyes): que el hombre es el animal
extremadamente manso y divino si ha sido amansado con la verdadera disciplina; pero si no
tuvo ninguna o fue equivocada, es el más feroz animal que produce la tierra.” (La relación entre
la pedagogía y la filosofía platónica).

En gral. a todos los hombres les es necesaria la cultura, y por igual debe ser la educación, así el
más ágil, desprovisto de cosas serias, podrá enredarse en cosas vanas alejadas de dios que serán
la causa de su muerte.

“Los ricos sin sabiduría, ¿qué son sino puercos hartos de salvado? Y los pobres sin inteligencia
de las cosas, ¿qué son más que asnillos llenos de cargas? Y el hermoso no educado, ¿qué es sino
papagayo adornado de pluma o, como alguien dijo, vaina de oro que encierra arma de plomo?”

Los que alguna vez han de dominar a otros, como reyes, príncipes, magistrados, pastores de las
iglesias y doctores, tan necesario es que estén imbuidos de sabiduría como estar dotado de los
ojos para guiar el camino. (aca empieza a marcarse que el docente debe ser alguien particular
con ojos especiales para guiar y marcar el camino de quien ha de ser dominado). Quién no guíe
desde los ojos de Dios estará injuriando su palabra, que en ellos a su vez puso.

“Quede, pues, sentado que a todos los que nacieron hombres les es precisa la enseñanza,
porque es necesario que sean hombres, no bestias feroces, no brutos, no troncos inertes. De lo
que se deduce que tanto más sobresaldrá cada uno a los demás cuanto más instruido esté sobre
ellos. Acabe el sabio este capítulo: El que no aprecia la sabiduría y la disciplina es un mísero; su
esperanza (es decir, el conseguir su fin) será vana, sus trabajos infructuosos y sus obras
inútiles”.

La ratio studiorum. Cristianismo. (PRIMERA VERSION 1599/1832)

CAPITULO II

DE LA ENTRADA DE LOS DISCÍPULOS.

Para que los jóvenes se hagan personas cultas se debe conseguir que quieran estudiar, para esto
el método que se propone es el miedo a la vergüenza y la emulación. (competencia y
repetición).

Se advierte que en los niños aprenden más por el miedo al ridículo que a los castigos.

El aula tanto en Comenio como en los jesuitas no se organizaban, si se manejan jerarquías


docentes. En los jesuitas aparece la figura del decurión un alumno de jerarquia superior o mejor
desarrollo que acompaña a los alumnos inferiores en su educación.
El medio mediante el cual el docente desarrollara la clase sera mediante la verguenza y la
alabanza.

A su vez debe de presentarse a la hora del trabajo escrito un rival, que le reprenda, luche con el
y se alegre de vencerle. La clase superior se llamará a luchar con la inferior, a su vez alumnos de
clase inferior serán invitados a observar y admirarse de quien habla y puedan proponer
dificultades para que se las solucione.

El profesor será el encargado de moderar todo el ejercicio anterior, no permitirá usar otra
lengua que no sea el latín, y aprenderán mejor de niños ya que en esa edad son de lo más
moldeables. (comienza a hablarse de la mejor capacidad en la niñez para el aprendizaje) Habrá
de angustiarse el docente ante los vencidos como triunfar con los vencedores.

El error de mayor importancia, sobre todo si ha cometido uno de los grandes de la escuela ha de
ser castigado en la exposición en voz alta ante el aula, donde el error llene los oidos de los
niños, y el horror se grabe profundamente en sus almas. (no se castiga el cuerpo sino el alma).

El ridículo y la alabanza irónica les escuece y duele a veces más que una represión seria. La
alabanza plena e innumerables recursos ayudarán a entusiasmar a los niños y aligeran el trabajo
del maestro y lo libran de imponer castigos.

El maestro también debe procurar que aprecien los premios, no por la materia ni la cantidad
sino por la aprobación del docente, que debe siempre también excitar la esperanza de mejorar.

En cuanto a la incripción, los nuevos discipulos no deben ser discriminados por su pobreza o
nobeza pero si se precia la refenciacion por sus padres o quienes esten a su cargo y den cuenta
de conocerle personalmente.

Asi mismo no deben admitirse a quienes sean muy jovenes en edad o a niños demasiado tiernos,
a menos que sean sumamente idoneos. Tambien ha de promoverse a quién sobresalga mucho y
la escuela superior beneficie su aprendizaje.

Los examenes serán escritos y en silencio.

No hay en los jesuitas division por años o edades, asi como los examenes que son compartidos.

Se premiará principalmente la retorica.

La jerarquizacion no esta centrada en el maestro, hay un designado para el castigo del cuerpo
(el corrector) y en el prefecto los castigos desacostumbrados y mayores.

Plantean un orden a la hora de ir a confesarse y una distribucion (primordial la doctrina


cristiana).
Se evita el ocio y las maas compañías; no debe el docente tampoco mostrarse más familiar con
uno que con otro, no hay diferencias a los ojos del docente en cuanto a la relacion personal con
el maestro.

Los jesuitas hicieron hincapie en las relaciones entre la enseñanza, el gobierno y la prédica.

Se enseñaban en el aula que era un recorte de la vida cotidiana, donde solo se hablaba el latín y
se enseñaban contenidos literarios clasicos. La religión era el centro del curriculum.

Hablamos aquí de un aula numerosa (200/300) y para poder mantener la individualidad y la


masividad al mismo tiempo adoptaron la figura del decurión; al alumno más avanzado, capaz de
controlar a otros individualmente en su proceso de aprendizaje , distinguiendo como ayudante
del docente. (individualmente se ponía a prueba al decurion a traves de los alumnos).

“La salvación del alumno implica aprender un texto concreto, a memorizar y estar a su
disposición memoristica en el momento en que el docente lo pida”.

El latín enseña que la obediencia es virtud.

En los jesuitas el concepto de vigilancia sobre la obediencia está mucho más desarrollado y
organizado, y es en la individualización donde se da la obediencia.

La invención del aula.

Introducción.

De pedantes, pedagogos y aulas.

Pigmalión como obra ejemplificadora de la visión propuesta por la pedagogía, la idea que se
transmitía era la de que la educación, si tiene un buen método, logrará transformar por
completo a las personas hasta borrar los rastros de su origen social y cultural, y como no nos
asusta esta idea de la pedagogía siempre y cuando sea ejemplificada en el bien, y no como quien
quiere replicar seres, moldearlos y formarlos a medida que pretende dominarlo y saberlo todo.

Hay que considerar ; método, buen docente, contenido de la enseñanza, didacticas; son
saberes históricos, producidos por sujetos sociales, pensadores, grupos, instituciones que
actuarón y pensaron dentro de un contexto.

Por esto, la historia del aula está enlazada a tecnicas y palabras que usamos para referirnos a lo
que ocurre en clase tienen un pasado, emergieron en situaciones concretas como respuesta a
desafios de época específicos, de esta manera se nos habilita el pensar la docencia como una
reivindicación de la propia tradición.
No existe un lugar neutral ni indiferente en la enseñanza; todas las categorias y opciones que
tenemos a la mano son parte de una historia y poseen significados que nos exceden y producen
efectos sobre los alumnos.

El poder sigue siendo en tanto categoria hoy, constitutivo de la relación docente alumno (como
mencionamos en un taller que los alumnos no suelen tomar nota de las intervenciones de los
compañeros).

La pedagogía nace apuntalada a la religión y a los niños, y también no era solo maestro de
escuela sino que en él estaba la labor de lo que hoy es la crianza de los niños.

¿y qué relación hay aquí con el pedante?

Pedante, “es aquél que peca de sabio” aquél que pretende ser erudito. En ese momento de la
historia el ser pedagógico no estaba ligado a lo positivista sino a lo contrario.

1737 establece que pedagogo es “cualquiera que anda siempre con otro, y le lleva donde quiere,
o le dice lo que ha de hacer”.

La pedagogía como la conocemos surge en la modernidad, y con modernidad hablamos de la


aparicion del niño como sujeto primordial del aprendizaje, donde se lo saca de las calles, se lo
“infantiliza”; se lo cuidará y ofrecerán reglas más rigidas.

Se instaura la necesidad de vigilancia.

A pesar de sus muchas formas, nos centramos en la pedagogia escolar y en la arquitectura que la
sostiene, como se dispone de los cuerpos y los elementos que la componen.

Vamos a comenzar por el aula elemental, invención del occidente cristiano a partir del 1500, por
lo que circunscribimos un comienzo aquí; en esta época se estructuran la mayor parte de las
prácticas pedagógicas contemporáneas.

Capítulo I

El nucleo común como respuesta a la pregunta por la escuela, siempre es el aula. La institución,
con su estructura, sus costumbres y sus hábitos, se vuelve “natural” y se inscribe en nuestro
caracter.

“El aula tal como la conocemos hoy en día no tiene nada de “natural”.

Lo que conocemos como aula fue cambiando tanto en su estructuración material, del espacio,
en la elección de los locales, en el mobiliario e instrumental pedagógico, tanto como en la
estructura comunicacional.
El término aula se empezó a usar en la lengua inglesa hacia fines del siglo XVIII, no asi en el
castellano donde ya existía desde 1726 donde el uso del aula y clase era común en la enseñanza
universitaria en el medioevo, conservando su significado en el latino; estancia donde el profesor
o catedrático enseña a los estudiantes la ciencia o facultad que profesa”.

Así mismo no era el lugar de la enseñanza elemental, que se impartía en la casa de maestros o
en salas provistas por el municipio o la iglesia, aún la diferenciación de los alumnos por edades
era incipiente, y muchos niños se educaban juntos bajo la tutela de un maestro que apenas
sabía leer y escribir; el cual les impartía letras calculo y catecismo.

Genealogía del aula

La genealogía como una forma del estudio, como una forma de mirar o escribir la historia que
difiere de la historia tradicional porque se asume como historia con perspectiva, crítica,
interesada. Trata de hacer un mapa de las luchas y los conflictos que configuraron el problema
tal como la conocemos hoy, como se gesto el presente en el pasado.

Foucault; “las fuerzas presentes en la historia no obedecen ni a un destino ni a una mecánica,


sino al azar de la lucha”.

La genealogía solo nos recuerda que las jerarquizaciones son actos propios o políticos en
palabras de Foucault, porque implica tomar una posición frente a una realidad conflictiva y
dinámica, sostiene que lo justo y verdadero debe ser interrogado.

El aula como materialidad y comunicación

Nuestro argumento central es que el aula de clase es una construcción histórica, ámbito
principal de la actividad docente.

El mobiliario, aparatos didácticos y arquitectura escolar forman parte de la materialidad del


aula

También podría gustarte