Está en la página 1de 7

MATRIZ DE RIESGOS 2020, 2021, 2022

Calif.
Descripción del riesgo potencial Causa del riesgo potencial Consecuencias de la Frecu Impac
No. Riesgo Proceso Inher Descripción de Controles Planes de Mitigación
(Amenaza) (Vulnerabilidad) materialización encia to
ente

1. FORTALECIMIENTO DEL ÁREA DE


1.1. DE ACUERDO A CUMPLIMIENTO. 2. APLICACIÓN DE POLÍTICAS DE
NORMATIVA DE LA SCVS DEBIDA DILIGENCIA. 3. DEBIDA DILIGENCIA A
SE DEBE REPORTAR AL TRAVÉS DE FUNLAFT. 4. ENVÍO DE REPORTE ROS SI
1. 1. REALIZACIÓN DE DEBIDA
CLIENTE 1.2. CLIENTE AMERITA. 5. TERMINACIÓN DE RELACIÓN
DILIGENCIA Y MEDICIÓN DE RIESGO
OBSERVACIÓN DEL COMERCIAL. 6. RESCILIACIÓN DE CONTRATO.
1.1. DEBIDO A DE TODOS LOS CLIENTES.1.2.
AUDITOR POR
DESCONOCIMIENTO DE LA MONITOREO CONSTANTE DEL CLIENTE
INFORMACIÓN DE CLIENTE
CONTRAPARTE. MIENTRAS DURE LA RELACIÓN
1.CLIENTE NO LLENA FORMULARIO INCOMPLETA. 1.2. POSIBLE
1.2.NEGATIVA DE DAR COMERCIAL PARA QUE ENTREGUE LA
R1 COMERCIAL DE CTC. 2. CLIENTE INMERSO EN SANCIÓN DE LA SCVS EN 2 4 M
INFORMACIÓN. 2.1. CLIENTE DOCUMENTACIÓN. 1.3. DEBIDA
ACTIVIDADES ILEGALES O ILÍCITAS. CASO DE UNA INSPECCIÓN
CON INVESTIGACIÓN EN DILIGENCIA REFORZADA. 2.1
POR INFORMACIÓN
FISCALIA. 2.2. CLIENTE CON REALIZACION DE DEBIDA DILIGENCIA
INCOMPLETA Y NO
PROCESO JUDICIAL PENAL. REFORZADA. 2.2. TERMINACIÓN DE
TERMINAR RELACIÓN
RELACIÓN COMERCIAL. 2.3. ENVÍO DE
COMERCIAL. 2.1. CLIENTE
ROS
COMPRA INMUEBLE CON
DINERO DE ORIGEN
ILÍCITO.

1. IMPOSIBILIDAD DE 1.APLICACIÓN DE POLÍTICA CONOCE TU


MEDIR RIESGO A LOS PROVEEDOR 2. DEBIDA DILIGENCIA REFORZADA DE
PROVEEDORES. 2. PROVEEDORES. 3. MONITOREO CONSTANTE DE LA
PROVEEDOR ESTÁ SIENDO 1. DEBIDA DILIGENCIA RELACIÓN COMERCIAL.4. REPORTE DE OPERACIÓN
INVESTIGADO POR LA REFORZADA: REVISIÓN Y ANÁLISIS SOSPECHOSA (ROS) POST RELACIÓN COMERCIAL, SI
FISCALIA DEBIDO A EN BASE A MONITOREO ECONÓMICO LO AMERITA.
CONTRATACIÓN 1. PROVEEDOR INMERSO EN 1. PROVEEDOR ES
R2 INVESTIGACIONES POR 2 4 M DEL PROVEEDOR. SOLICITAR SEGÚN EL
PROVEEDORES ACTIVIDADES ILÍCITAS. CONTRATISTA DEL ESTADO.
CORRUPCIÓN/SOBORNOS CASO FORMULARIO IR 107, IR 102, IR
EN CONTRATACIÓN 101, BALANCE AUDITADO A PARTIR DE
PÚBLICA 3. INMERSO EN CONTRATOS DE US$10.000 .
INVESTIGACIÓN DE
FISCALIA COMO TESTIGO
O INFORMANTE.
1. AFILIACIÓN AL IESS. 2. 1.- CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA LABORAL,
CAPACITACIÓN SOBRE RIESGO SEGURIDAD SOCIAL Y DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.
LABORAL A PERSONAL. 3. CONTROL DE 2. SEGUIMIENTO DE PROTOCOLOS DE SEGURIDAD
1.RESPONSABILIDAD
1. NEGLIGENCIA HUMANA. 2. USO DE EQUIPOS DE SEGURIDAD. 4. EN LAS OBRAS.
LABORAL E
CONTRATACIÓN DE 1. ACCIDENTE DE TRABAJO FALLAS EN LAS EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES.
R3 INDEMINIZACIONES EN 2 5 A
PERSONAL (OBREROS Y PERSONAL TÉCNICO). ESTRUCTURAS. 3.CAUSAS
CASO DE MUERTE DE
FORTUITAS O NATURALES.
PERSONAL.
MATRIZ DE RIESGOS 2020, 2021, 2022
Calif.
Descripción del riesgo potencial Causa del riesgo potencial Consecuencias de la Frecu Impac
No. Riesgo Proceso Inher Descripción de Controles Planes de Mitigación
(Amenaza) (Vulnerabilidad) materialización encia to
ente

1. DEFINICION DE POLÍTICAS DE COMPRAS. 2.


IMPLEMENTACIÓN DE UN CÓDIGO DE ÉTICA. 3.
DEFINICIÓN DE PROCESOS DE CONTROL INTERNO Y
EXTERNOS. 4. APLICACIÓN DE POLÍTICA CONOCE
TU COLABORADOR. 5. CAPACITACION CONSTANTE
EN VALORES.

1.1. FALTA DE CONTROLES 1. SEPARACIÓN DE FUNCIONES (PESOS


1.1. IMPACTO ECONÓMICO
CONTRATACIÓN DE 1. MALVERSACIÓN DE FONDOS O INTERNOS. 1.2. Y CONTRA PESOS). 2. AUDITORÍA
EN LA EMPRESA. QUIEBRA
R4 PERSONAL ABUSO DE CONFIANZA, ESTAFA, CONCENTRACIÓN DE 2 4 M INTERNA. 3. AUDITORÍA EXTERNA. 4.
EVENTUAL POR MALA
(ADMINISTRATIVOS) SOBORNOS CON PROVEEDORES. FUNCIONES EN UNA O DEBIDA DILIGENCIA ANUAL DE
ADMINISTRACIÓN.
POCOS EMPLEADOS. COLABORADORES ADMINISTRATIVOS

1.1. MUERTES POR 1. DISTRIBUCIÓN DE TRABAJO A TRAVÉS DE


ENFERMEDAD. 1.2. TELETRABAJO. 2. CONTROL MÉDICO CONSTANTE AL
1.1. PRESENTACION DE PRUEBA PCR
DISMINUCIÓN DE PERSONAL. 3. CONCIENTIZACIÓN AL PERSONAL. 4.
1.1. PANDEMIA COVID19 PARA PERSONAL. 1.2. CONTROL DE
PERSONAL. 1.3. CAOS AUTOMATIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE
R5 TELETRABAJO 1. CONTAGIOS DEL PERSONAL 1.2. FALTA DE MEDIDAS DE 5 5 E TEMPERATURA Y SATURACIÓN DE
INTERNO EN LAS PROCESOS
BIOSEGURIDAD OXÍGENO. 1.3. CONTROL DE AFORO
FUNCIONES. 1.4.
PRESENCIAL. 1.4. TRABAJO REMOTO.
DISMINUCIÓN DE
PRODUCTIVIDAD.
FUNLAFT: /FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES
EXPERIENCIA PREVIA ZONA GEOGRÁFICA
ESTUDIO MERCADO
BANCARIZADO
MERCADO ASEGURADO
CRITERIOS DE MEDICIÓN DE LA FRECUENCIA

Términos Cuantitativos
Frecuencia de Ocurrencia
Nivel Descriptor Hechos Pasados Rango estimado de ocurrencia

Corresponde en términos cuantitativos, a


Eventualidad que es probable y/o
1 Muy bajo Nunca se ha presentado el riesgo. una probabilidad de ocurrencia basados en
muy poco probable.
hechos pasados entre el 0% hasta el 20%.

Se ha presentado el riesgo por lo


Corresponde en términos cuantitativos, a
Eventualidad poco común o de menos una (1) vez, y hace más de
2 Bajo una probabilidad de ocurrencia entre el
relativa frecuencia. un año no se ha vuelto a
21% hasta el 40%.
presentar.

Se ha presentado el riesgo por lo


Puede ocurrir en algún momento. Corresponde en términos cuantitativos, a
menos una (1) vez, y/o ha venido
3 Moderado Eventualidad con frecuencia una probabilidad de ocurrencia entre el
presentándose en esta misma
moderada. 41% hasta el 60%.
frecuencia en los últimos años.

Hay buenas razones para creer


Corresponde en términos cuantitativos, a
que sucederá o verificará el Ha ocurrido entre 2 y 3 veces en
4 Alto una probabilidad de ocurrencia entre el
riesgo en muchas circunstancias. el último año.
61% hasta el 80%.
Eventualidad de frecuencia alta.

Es seguro que el riesgo ocurra


Corresponde en términos cuantitativos, a
en la mayoría de las Se ha presentado más de tres (3)
5 Muy alto una probabilidad de ocurrencia entre el
circunstancias. Eventualidad veces en el último año.
81% hasta el 100%.
frecuente.
CRITERIO DE MEDICIÓN DEL IMPACTO

Nivel Descriptor Pérdida Reputacional Afectación legal

De poca importancia, sin efecto publicitario y/o posibles reclamos de cliente


1 Muy bajo Asuntos legales menores
y/o puede acompañarse de pérdidas financieras mínimas.

De poca importancia, con impacto leve, sin efecto publicitario, incremento Requerimiento informal por algún organismo regulador,
2 Bajo de reclamos de cliente con posibles perdida y/o puede acompañarse de
conciliaciones menores
pérdidas financieras bajas.

De mediano impacto, es relevante en la imagen de la fundación con efecto


publicitario local, incremento de reclamos de contrapartes, donantes, etc., Requerimiento informal por algún organismo regulador,
3 Moderado
requerimiento informal y/o sanción del ente regulador y/o puede litigios menores
acompañarse de pérdidas financieras medianamente significativas.

Tiene un gran impacto, con repercusión muy negativa y efecto publicitario a


4 Alto nivel del sector, pérdida de clientes, requerimiento formal y/o sanción del Requerimiento formal o investigación por algún organismo
regulador, litigios mayores
ente regulador y/o se acompaña de pérdidas financieras significativas.

Altamente perjudicial, muy negativo con inminente cese de operaciones, Acusaciones y multas significativas por organismos
5 Muy Alto efecto publicitario a nivel Nacional, perdida de cliente y/o intervención del
organismo regulador y/o con pérdidas financieras de gran magnitud. reguladores, litigios muy serios
5 M A E E E

4 B M A E E

FRECUENCIA
3 B M M A E

2 B B M M A

1 B B B B M

1 2 3 4 5
IMPACTO
SEVERIDAD DEL RIESGO

NIVEL DE SEVERIDAD EXTREMO E

NIVEL DE SEVERIDAD ALTO A

NIVEL DE SEVERIDAD MEDIO M

NIVEL DE SEVERIDAD BAJO B

También podría gustarte