Está en la página 1de 5

/(AI)

Empatía para Resolver.


Actividad 2. Tercer Parcial.

Valeria Itzel Ortega Gutiérrez.

04-07-2023.
El problema seleccionado es: La calidad educativa.

Definición del problema a ◼ La calidad educativa se refiere a proporcionar una educación efectiva, significativa y equitativa que promueva
el desarrollo integral de los estudiantes y prepare para la vida.
partir de lo que yo ◼ La calidad educativa es de vital importancia para garantizar un desarrollo integral y equitativo de los
conozco: estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos de la vida y contribuir positivamente a la sociedad.

◼ La definición de calidad educativa a partir de una investigación puede variar dependiendo del enfoque y los
resultados del estudio. Sin embargo, podría definirse como la capacidad de un sistema educativo, institución o
programa para lograr resultados positivos en términos de aprendizaje, desarrollo integral y formación
ciudadana de los estudiantes.
Definición del problema a ◼ A través de la investigación, se pueden identificar indicadores de calidad educativa, como el nivel de logro
partir de la investigación y la académico de los estudiantes, la adquisición de habilidades y competencias relevantes, la equidad en el acceso
a oportunidades educativas, el ambiente escolar seguro y favorable, la participación de la comunidad
observación:
educativa, entre otros aspectos.
◼ En resumen, la definición de calidad educativa a partir de una investigación se basa en la obtención de
resultados positivos en el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes, considerando factores como el logro
académico, las competencias adquiridas, la equidad, el entorno educativo y la participación de la comunidad.

◼ Ambos conceptos comparten la idea de que la calidad educativa implica proporcionar una educación efectiva,
equitativa y significativa que promueva el desarrollo integral de los estudiantes. Ambos conceptos enfatizan la
importancia de proporcionar una educación de calidad que promueva el desarrollo integral de los estudiantes
Comparación: y los prepare para la vida. Mientras que la primera declaración es más general y abarca aspectos amplios de la
calidad educativa, la segunda se basa en la investigación y destaca factores específicos que pueden influir en la
calidad educativa.
El problema seleccionado es: El desempleo.

Definición del problema a partir de lo que yo conozco:


El desempleo ocurre cuando las personas que están en edad de trabajar no pueden encontrar
un empleo remunerado. Puede tener efectos negativos en los individuos y en la economía en
general. Para abordarlo, se implementan políticas y programas de empleo para estimular la
creación de trabajos y mejorar las habilidades de los trabajadores.

Definición del problema a partir de la investigación y la observación:


La definición de desempleo a partir de una investigación se refiere a la condición en la cual las
personas en edad de trabajar están sin empleo, disponibles y buscando activamente trabajo, pero
no pueden encontrar un empleo remunerado. Esta definición se basa en la recopilación y análisis
de datos sobre la tasa de desempleo en una población específica, obtenidos a través de métodos
de investigación como encuestas de hogares o registros laborales. La investigación permite
medir y comprender el nivel de desempleo en una sociedad y analizar sus causas y
consecuencias económicas y sociales.

Comparación:
Ambos conceptos abordan la definición y los efectos del desempleo, así como la importancia de
tomar medidas para abordarlo. La diferencia principal radica en el énfasis en las políticas y
programas de empleo en la primera afirmación, mientras que la segunda resalta la importancia
de la investigación para medir y comprender el desempleo.
El problema seleccionado es: La contaminación.

Definición del problema a partir de lo


que yo conozco:
La contaminación es la introducción de sustancias o energía
dañinas en el medio ambiente, como el aire, el agua o el suelo,
causando efectos negativos en la salud humana y en los
ecosistemas. Es importante tomar medidas para prevenir y
reducir la contaminación a través de prácticas sostenibles y
conscientes.
Definición del problema a partir de la
investigación y la observación:
La definición de la contaminación se refiere a la introducción de
sustancias, elementos o energía perjudiciales en el medio ambiente, que
causan alteraciones negativas en los ecosistemas y la salud humana.
Esta definición se basa en evidencia científica obtenida a través de
estudios y análisis que demuestran los efectos negativos de la
contaminación en el equilibrio natural del medio ambiente y en los seres
vivos que dependen de él.
Comparación:
Ambos conceptos resumen de manera similar la definición de la
contaminación, destacando la introducción de sustancias o
energía perjudiciales, los efectos negativos en la salud humana y
en los ecosistemas, y la importancia de tomar medidas para
prevenir y reducir la contaminación. La diferencia principal radica
en el énfasis en la base científica y la especificidad de los medios
ambientales afectados en la primera afirmación.
inteligencia artificial
Definición del problema a partir de lo que yo conozco:
La inteligencia artificial (IA) es la capacidad de las máquinas
para realizar tareas que normalmente requerirían intervención

ARTIFICIAL
humana, como el razonamiento y el aprendizaje. Utiliza
algoritmos y modelos matemáticos para procesar datos y tomar
decisiones. La IA se aplica en diversos campos y plantea
desafíos éticos y sociales.
Definición del problema a partir de la investigación y la
observación:

INTELLIGEN
La definición de inteligencia artificial se refiere a la capacidad de
las máquinas y sistemas informáticos para realizar tareas que
normalmente requerirían la intervención humana y exhibir
características asociadas con la inteligencia humana, como el
aprendizaje, el razonamiento, la percepción y la toma de
decisiones. La investigación en inteligencia artificial busca
ampliar los límites de lo que las máquinas pueden hacer y

CE (AI)
mejorar su capacidad para resolver problemas complejos,
aprender de los datos y adaptarse a nuevas situaciones.
Comparación:
La diferencia principal radica en el énfasis en los desafíos éticos y
sociales en la primera afirmación, mientras que la segunda destaca el
papel fundamental de la investigación en IA para ampliar los límites y
mejorar las capacidades de los sistemas de inteligencia artificial.

También podría gustarte