Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE

AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE GEOFÍSICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOFÍSICA

“Reflexiones
INFORME DEL TEXTO: Educados en el sobre la independencia”.
privilegio: “Trayectorias
educativas y reproducción social de las élites en Perú”

Curso: Metodología del trabajo intelectual Universitario


Docente: Willy Enrique García Quispe
Alumno: Anderson Paul Choque Flores

AREQUIPA – PERÚ

28
20de
de Mayo del 2023
Mayo del 2023
Género del texto (indica Este texto está preparado para todo el público, en especial para los
los límites del texto) ciudadanos Peruanos.

Competencias del autor Destacan varios autores, entre estudiantes que realizan las
preguntas y docentes universitarios que responden a tales
interrogantes acerca de la independencia del Perú.
Estudiantes: Irma Chuquipiondo Tafur, Romi Génesis García,
Jhojan Tauca Yoplac,, Rodrigo Sebastián García, Joseph Karl
Pedro Palacios, Keyli Anali Yangua, Marco Aurelio Valdez, Kiara
Camila Esteban, Agustín Matías Páez Cairo, Vanessa Jhasmin
Muñoz, Jhon Franco Huachaca Montesinos,, Rosa María Mamani.
Docentes: Gustavo Montoya, Carmen McEvoy, María Claudia
Huerta, Carlos Contreras, Cecilia Méndez, Alex Loayza, Carlota
Casalino, Pablo Ortemberg.

Intención del autor y el Se construye respuestas a base de interrogantes planteadas por


tema que aborda algunos estudiantes hacia docentes universitarios sobre algunos
sucesos acerca de la independencia del Perú.

Objetivos específicos del Su objetivo específico es dar a conocer los hitos más importantes
texto y de gran relevancia que se dieron en el proceso de independencia.

Tipo de análisis Los autores ponen de manifiesto en esta obra sus interpretaciones
personales que reflejan de alguna manera hechos que se dieron
como tal en la historia gracias al estudio e investigaciones
relacionadas a la independencia del Perú.

Esquema y análisis

Tesis Propuesta A lo largo de la historia de la independencia del Perú y los sucesos


que se realzan en algunos puntos específicos de la historia se
denota cambios, no solo sociales, políticos, económicos sino
mucho mas allá de simples ejemplos que fueron heredados a las
futuras generaciones a través de relatos y libros incompletos. En
esta obra se busca rellenar esos espacios de dudas e inquietudes
sobre el proceso de la independencia.

Desarrollo de la tesis La historia del Perú como tal a sido tomada como hecho que se
enseña en las escuelas, pero hay preguntas curiosas en los
estudiantes que los libros simplemente no responden, es por ello
que se realizado una serie de preguntas hechas por estudiantes a
personas que a base de experiencia y buen criterio de
investigación han sido absueltas, se tomas en cuenta como
preguntas acerca de los ideales y personajes que iniciaron la
independencia, si Perú recibió ayuda de otros pises para poder
independizarnos, mitos de la independencias, aspectos sociales
que no han cambiado en la sociedad actual.
Elementos esenciales de
la argumentación La relación de los hechos logrados durante años de lucha constan
una visión clara de la realidad que se vivió durante el proceso de
independencia, lograr nuestra independencia tomo mucho
tiempo, a través de grandes batallas, el ideal más resaltante fue el
buscar la justicia y amor por la libertad y dignidad.
El medio más importante de comunicación para resaltar los ideales
de independencia fue los diarios, ya que sirvieron como fuente
principal de información.
El Perú en cierta parte logro su independencia con apoyo externo
puesto que la cede de gobierno central del poder español se
ubicaba en el Perú y por ende también sus ejércitos.

Principales enseñanzas Saber como se desarrollo la independencia nos permite no solo


del texto tener una idea clara de los actores y sucesos que lucharon a favor
de la libertad en contra de la opresión del gobierno de los
españoles sino que ocurrió después, como se construyo el
gobierno peruano acerca de los cambios producidos después de
independizarnos. Conocer nuestra historia nos permite ver los
errores y realidades que se vivieron en el pasado para que
nosotros no los cometamos en el futuro.

INFORME DE LA LECTURA: “Reflexiones sobre la independencia”.

También podría gustarte