Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular de Educación Superior

Universidad Bicentenario de Aragua

Núcleo San Joaquín De Aragua

Facultad De Derecho

Sistema Interamericano De Protección De Los Derechos Humanos

Tutor Influencer: Valeria del Vecchio


Dr. Christopher José Arias Gómez CI.: 27.369.061

San Joaquín de Turmero, Julio 2023


Introducción

En noviembre de 1969 se llevó a cabo en San José, Costa Rica, la


Conferencia Americana de Derechos Humanos. Entre ellos, representantes de los
Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA)
redactaron la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que entró en
vigor el 18 de julio de 1978 con el undécimo instrumento de ratificación depositado
por los miembros de la organización de Estados americanos. Colombia ratificó la
Convención el 28 de mayo de 1973.

Para garantizar los derechos fundamentales de las personas en las Américas,


la convención estableció dos instituciones competentes en materia de violaciones
de los derechos humanos: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la
Corte Interamericana de Derechos Humanos. El primero se estableció en 1959 y
entró en funcionamiento en 1960, cuando el Consejo de la OEA aprobó sus
estatutos y eligió a sus primeros miembros.

Pero antes de que la convención entrara en vigor, la corte no pudo


establecerse ni organizarse. El 22 de mayo de 1979, en la Séptima Sesión
Extraordinaria de la Asamblea General de la Organización de los Estados
Americanos, los miembros de la Convención Americana eligieron personalmente a
los primeros jueces para formar la Corte de los Estados Unidos. La primera sesión
de la Corte se llevó a cabo en la sede de la Organización de los Estados
Americanos en Washington, DC, del 29 al 30 de junio de 1979.
El sistema interamericano de protección de los derechos humanos

El sistema interamericano de protección de los derechos humanos fue


establecido bajo la Organización de los Estados Americanos (OEA) para promover
y proteger los derechos humanos en América. Es por tanto un mecanismo que
reconoce y define los derechos de los pueblos de las Américas y establece
obligaciones hacia los Estados Miembros. Actualmente, existen dos órganos
rectores en este sistema: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

El sistema se basa en la Declaración de los Derechos Humanos y Deberes de


los Estados Unidos de 1948, considerada precursora del instrumento de derechos
humanos creado internacionalmente antes de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos (DUDH). Cabe destacar que en el momento de su entrada en
vigor, a pesar de una serie de derechos fundamentales, no preveía la creación de
un órgano encargado de velar por su observancia.

Si bien los Estados miembros de la OEA reconocieron la necesidad de un


órgano de vigilancia y protección de los derechos humanos, no fue sino hasta
1959 que se creó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Las tareas
de este nuevo organismo incluyen: promover los derechos humanos, hacer
recomendaciones a los gobiernos sobre temas de derechos, preparar estudios e
informes, solicitar información a los países sobre las medidas a tomar
internamente.
De hecho, la CIDH ha sido un órgano consultivo desde su creación y es
responsable de revisar las denuncias individuales sobre violaciones de los
derechos contenidos en la Declaración. También se le atribuye la denuncia pública
de violaciones de las obligaciones internacionales del Estado y la búsqueda de
soluciones.

Luego, en 1969, se adoptó la Convención Americana sobre Derechos


Humanos (CADH), que incluye los derechos humanos que los Estados miembros
reconocen y se comprometen a respetar a nivel internacional. El resultado fue la
creación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el segundo órgano de
derechos humanos, que comenzó a funcionar 10 años después de su creación.

También se estableció la primera Corte Internacional de Derechos Humanos,


con jurisdicción sobre los países de ambas Américas, con funciones consultivas y
de debate. Si bien la CADH constituye la base del sistema, otras herramientas
como los protocolos de la CADH y los convenios sobre temas especializados
integran el sistema. Puede encontrar las principales herramientas de derechos
humanos que integran el sistema interamericano en este enlace.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, es el órgano


principal y autónomo de la OEA, está autorizada por la Carta de la OEA y la
Convención de los Estados Unidos sobre Derechos Humanos, y actúa en nombre
de todos los Estados miembros de la OEA. Se compone de siete miembros
independientes que sirven directamente, no representan a ningún país en
particular y son elegidos por la Asamblea General.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos El Estatuto de la Corte
establece que es un órgano judicial independiente, con sede en San José, Costa
Rica, encargado de la aplicación e interpretación de la Convención. La Corte está
integrada por siete jueces, nacionales de los Estados miembros de la OEA. Son
seleccionados en su nombre "entre abogados de la más alta autoridad ética,
reconocidos en el campo de los derechos humanos, que reúnan las condiciones
necesarias para el ejercicio de las más altas funciones judiciales conforme a la ley"
del país del que sean nacionales o del país que lo propone como candidato"
(artículo 52 CAD).

La Corte es competente para conocer de cualquier acción que se le presente


sobre la interpretación y aplicación de las disposiciones de la Convención, siempre
que los Estados Partes en el caso hayan aceptado el derecho a la jurisdicción de
su controversia.

Los órganos de derechos humanos

Mecanismos para la protección y la promoción de derechos humanos

El sistema de Naciones Unidas para la promoción y la protección de derechos


humanos está compuesto de dos tipos principales de órgano: órganos creados en
virtud de la carta de la ONU, incluyendo la Comisión de Derechos Humanos, y
órganos creados en virtud de tratados internacionales de derechos humanos
(órganos de tratados). La mayoría de estos órganos reciben la ayuda de la
Secretaría de los Tratados y de la Comisión de la Oficina del Alto Comisionado
para los Derechos Humanos (OACDH).
Estudio de Caso

Caso Revilla Soto Vs. Venezuela

Información del caso: El caso versa sobre la presunta responsabilidad


internacional de la República Bolivariana de Venezuela, por la supuesta
vulneración de varios derechos convencionales durante la detención y proceso
penal a los que habría sido sometido Milton Gerardo Revilla Soto, Mayor del
Ejército en situación de retiro. Durante la labor del señor Revilla en la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana, la unidad bajo su comando habría logrado
desarticular el aparato logístico del frente 33 de las FARC, y presuntamente habría
descubierto un vínculo entre estos y miembros del sistema de inteligencia
venezolano, lo cual habría denunciado en sede interna. Luego de ello, el señor
Revilla habría solicitado su retiro debido a las afectaciones psicológicas que habría
sufrido a raíz de una serie de acusaciones presuntamente realizadas en su contra,
las cuales lo vinculaban con las FARC.

El 8 de junio de 2010 Milton Revilla habría sido detenido por miembros de la


Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) y llevado a la sede de la
DGCIM en Caracas, donde habría permanecido detenido, y se habría decretado
su privación preventiva por la presunta comisión de los delitos militares contra la
seguridad de las Fuerzas Armadas, espionaje y traición a la patria. Dicha
acusación habría sido admitida únicamente en lo relativo al delito militar contra la
seguridad de la Fuerza Armada, sobreseyéndose a la presunta víctima de los
otros delitos, y el 26 de enero de 2011 se habrían dictado medidas cautelares
sustitutivas de la libertad.
El 15 de febrero de 2012, el señor Revilla habría sido condenado a 6 años y 4
meses de prisión y pena accesoria de “inhabilitación política por el tiempo que
dure la pena”, por el delito contra la seguridad de la Fuerza Armada Nacional.
Además, se alega que se habría impedido a la presunta víctima presentar recurso
de apelación, debido a la notificación tardía de la sentencia condenatoria, y que el
recurso de nulidad, así como los demás recursos interpuestos, habrían sido
rechazados. Posteriormente, se le habría concedido el beneficio de régimen
abierto, y el 18 de abril de 2016 se le habría notificado la orden de libertad plena
por cumplimiento total de la pena. Por todo lo anterior, se investiga la
responsabilidad del Estado por la violación de los derechos a la integridad
personal, la libertad personal, la libertad de pensamiento y de Expresión, los
derechos políticos, las garantías judiciales, la protección judicial y el derecho a la
Salud, establecidos en los artículos 5.1 y 5.2, 7.1, 13.2, 23.1, 8, 25.1 y 26 de la
Convención Americana, en relación con los artículos 1.1 y 2 del mismo
instrumento, y los artículos 1, 6 y 8 de la Convención Interamericana para Prevenir
y Sancionar la Tortura, en perjuicio de Milton Gerardo Revilla Soto.

¿Cómo presentar una denuncia ante el sistema interamericano?

Toda denuncia o petición debe presentarse por escrito. La petición deberá


contener toda la información disponible. Si el peticionario es una persona o un
grupo de personas, la petición deberá incluir el nombre del peticionario,
nacionalidad, ocupación o profesión, dirección y firma(s).
¿Qué pasa si un Estado no cumple la sentencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos?

Por eso, cuando un Estado no cumple con las Sentencias de la Corte IDH o no
ejecuta en el ámbito interno las reparaciones dispuestas por esta, se está negando
a las víctimas de violaciones de derechos humanos ese derecho.
Conclusiones

La Corte Interamericana de Derechos Humanos es un organismo judicial


autónomo cuyo propósito es aplicar e interpretar la Convención de los Estados
Unidos sobre Derechos Humanos. La Corte ejerce sus funciones de conformidad
con las disposiciones de dicha Convención y su Estatuto. El tribunal tiene
funciones de adjudicación y de asesoramiento.

En Venezuela, junto con la erosión de la democracia y la destrucción del


estado de derecho, existe un desconocimiento del SIDH. Por ejemplo, las
decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos fueron declaradas
inejecutables a nivel nacional con la aprobación de la Sala Constitucional de la
Corte Suprema, el órgano judicialmente independiente que había sido rechazado
destructivamente, según documenta un estudio exploratorio internacional
independiente sobre los hechos acaecidos en Venezuela

La situación de Venezuela ante el Sistema Interamericano para la Defensa de


los Derechos Humanos (SIDH) es muy particular, incluso única. En general, la
determinación de qué país es parte de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos (CADH) no está exenta de controversia, pues solo es necesario verificar
el depósito ante la Secretaría de la Organización de los Estados Americanos
(OEA) es suficiente. Pero ese no es el caso en Venezuela.

Aquí pasamos a por qué la Corte Interamericana tiene jurisdicción sobre


Venezuela como Estado Contratante.
La situación de Venezuela ante el SIDH se complicó más todavía, pues el 3 de
enero de 2023 la Asamblea Nacional de 2015 decidió extinguir la figura del
presidente encargado, Juan Guaidó, dejando sin efecto las representaciones
diplomáticas designadas desde 2019. Tal y como los profesores Allan R. Brewer-
Carías y Asdrúbal Aguiar explicaron, esa decisión es violatoria de la Constitución
de Venezuela. Pero en cualquier caso surtió plenos efectos, pues el representante
permanente designado por la Asamblea ante la OEA cesó funciones.

La única consecuencia jurídica de ello es que Venezuela no tiene


representación acreditada ante la OEA y por ende, ante el SIDH. Pero esto no
podría afectar la condición de Venezuela como Estado parte de la Carta de la OEA
y de la CADH, pues esa condición depende de los correspondientes depósitos,
que todavía se mantienen.

Por lo anterior, el cese de la representación de Venezuela ante el Sistema no


debe impedir a la Corte Interamericana reconocer su jurisdicción para decidir
controversias basadas en violaciones de derechos humanos imputables a
Venezuela con posterioridad al 10 de septiembre de 2013.

También podría gustarte